Página 1 de 2

DRCoP: RESUMIENDO

Publicado: Mar 06 May 2008 , 9:41
por Alf
Concretando el tema y yo, sólo usuario básico, tengo que decir que poner en marcha el DRCoP es muy fácil y no da tantos problemas como aparenta por la cantidad de consultas que sobre estos hay.

Lo mejor es centrarse en las recomendaciones que hasta la saciedad se han escrito.

Además, yo recomendaría a los que se van a comprar un portátil que se lleven un pendrive con el DRCoP instalado y en la tienda prueben la compatibilidad. En MG hemos visto un caso donde no se ha podido instalar DRC en un portátil HP nuevo.

Las tarjetas son las que están probadas y se describen en el hilo correspondiente. Salirse del camino marcado es para problemas, solucionables, o no.

Saludos

Alf

Publicado: Mar 06 May 2008 , 11:47
por Klaatu
Cierto. Lo que ocurre es que los que tenemos problemas parecemos moscones yendo de un hilo a otro :oops:

Nadie discute las posibilidades de DRCoP, lo que ocurre es que para que funcione se precisan un par de trastos y además como ya ha venido a decir Wynton en alguna ocasión con la informática hemos topado, y si a eso le sumas que algunos no estábamos familiarizados hasta ahora con esos trastos, ahí tienes el porqué de las consultas.

Jejeje, es lo que ocurre cuando se "populariza" el invento, a algunos nos pilla algo despistados y hay que ponerse al día.

Y sí, es muy importante no salirse de lo que ya está probado y comprobado.

Saludos

Re: DRCoP: RESUMIENDO

Publicado: Mar 06 May 2008 , 13:41
por turkish
Alf escribió:Concretando el tema y yo, sólo usuario básico, tengo que decir que poner en marcha el DRCoP es muy fácil y no da tantos problemas como aparenta por la cantidad de consultas que sobre estos hay.

Lo mejor es centrarse en las recomendaciones que hasta la saciedad se han escrito.

Además, yo recomendaría a los que se van a comprar un portátil que se lleven un pendrive con el DRCoP instalado y en la tienda prueben la compatibilidad. En MG hemos visto un caso donde no se ha podido instalar DRC en un portátil HP nuevo.

Las tarjetas son las que están probadas y se describen en el hilo correspondiente. Salirse del camino marcado es para problemas, solucionables, o no.

Saludos

Alf
Pero si es más fácil hacerlo que explicarlo :wink: A muchos se les quitaría el miedo si pudieran ver en directo cómo se hace porque es un proceso muy sencillo y rápido, obteniendo un resultado realmente excepcional.

Saludos

Publicado: Mié 07 May 2008 , 20:06
por Molondro
Para probar el DRCoP de manera un poco pedestre... me serviría el micro omnidireccional que viene con los receptores Onkyo para el Audissey y la tarjeta de sonido integrada?

Se que no son maneras :lol: pero una tarjeta externa en condiciones y un micro mejor de momento están unos 200-250€ fuera de mi presupuesto...

Un saludo

Publicado: Mié 07 May 2008 , 20:19
por Alf
Molondro escribió:Para probar el DRCoP de manera un poco pedestre... me serviría el micro omnidireccional que viene con los receptores Onkyo para el Audissey y la tarjeta de sonido integrada?

Se que no son maneras :lol: pero una tarjeta externa en condiciones y un micro mejor de momento están unos 200-250€ fuera de mi presupuesto...

Un saludo
NO, no hay atajos.

Saludos

Alf

Re: DRCoP: RESUMIENDO

Publicado: Jue 08 May 2008 , 0:22
por chopleque
Alf escribió:Concretando el tema y yo, sólo usuario básico, tengo que decir que poner en marcha el DRCoP es muy fácil y no da tantos problemas como aparenta por la cantidad de consultas que sobre estos hay.

Lo mejor es centrarse en las recomendaciones que hasta la saciedad se han escrito.

Además, yo recomendaría a los que se van a comprar un portátil que se lleven un pendrive con el DRCoP instalado y en la tienda prueben la compatibilidad. En MG hemos visto un caso donde no se ha podido instalar DRC en un portátil HP nuevo...

Ojalá lo hubiese sabido hace seis meses, cuando me pillé el portátil (acer 5720) :cry:

Én fin, espero "pacientemente" el DRCoP en slax6 :lol:

Re: DRCoP: RESUMIENDO

Publicado: Jue 08 May 2008 , 9:03
por Alf
chopleque escribió:[

Ojalá lo hubiese sabido hace seis meses, cuando me pillé el portátil (acer 5720) :cry:

Én fin, espero "pacientemente" el DRCoP en slax6 :lol:
¿No te va?, es raro, ¿No ves en la bios manera de dar preferencia en el arranque al pendrive USB?, ¿has probado a iniciar el ordenador con el USB conectado?, ¿has probado la versión DRC on CD?

Alf

Publicado: Jue 08 May 2008 , 14:04
por chopleque
Si que arranca, pero no detecta las tarjetas de audio, ni siquiera la del propio portátil. En éste post expongo el problema:

http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=4423

He probado Slax6 por consejo de winton, y si las reconoce, así que esperaré la próxima versión de DRC :wink:

Publicado: Jue 08 May 2008 , 17:02
por Klaatu
No estoy muy puesto, pero me aseguraba un amiguete que sí lo está que algunos pendrive no son "bootables" lo que quiere decir que no nos servirán como unidad de arranque, y si lo conseguimos será forzando recursos y al final es un conflicto seguro. Eso tal vez explique algunos problemas con los pendrive, pero seguro que aquí hay gente que sabe explicarlo mejor que yo.

Lo que sí está claro es que no es indiferente el que usemos, yo he notado mejoras al empezar a usar uno con el mismo tipo de memoria que la placa base, merece la pena tomarse la molestia en probar con varios.

No está de más leer las pocas instrucciones que suelen tener, por ejemplo con qué S.O. son compatibles y desde qué versiones.

Lo de que sean "bootables" o no, yo no lo he podido comprobar en ninguno de los que tengo.

Saludos

DRCop en un HTPC

Publicado: Vie 09 May 2008 , 12:01
por empollon
Tengo montado un HTPC en el salón, donde irá el equipo de AV, aún en proceso de selección. De momento lo uso conectado a una minicadena y al televisor. Tengo ripeada casi toda mi colección de música en formato FLAC. El Media Center que tengo corre sobre Linux y tiene de todo gestor TV, videos, música, te permite programar las grabaciones desde un ordenador conectado a internet, etc...

El caso es que como el HTPC corre en Linux, concretamente la version 7.10 de ubuntu, me preguntaba:

1) Puedo correr DRCOP en este ordenador. En este caso el programa iria instalado directamente sobre el sistema. No necesitaría arrancarlo desde Pendrive, no?

2) De momento uso la tarjeta de sonido integrada en placa por medio de una salida tipo Jack, para estereo (tengo una minicadena, de mi pisito de soltero). Querría poner una tarjeta de sonido multicanal, para poder enchufarla al AV. Que tipo de tarjeta debo poner? sería mejor una externa que me sirva también para DRCOP? Con estas tarjetas de sonido se gana (para escucha, se refiere, respecto a una interna-guarripage?)

Un mar de dudas.

Decir que de audio se nada o menos, pero en ordenadores estoy bien puesto, y oajala pueda ser de ayuda cuando lo tenga montado, para así poder ser de ayuda, ya que leo mucho el foro y posteo poco. Pero muy buenos ratos paso aquí

Salu2

Re: DRCop en un HTPC

Publicado: Vie 09 May 2008 , 14:42
por deivis
empollon escribió: 1) Puedo correr DRCOP en este ordenador. En este caso el programa iria instalado directamente sobre el sistema. No necesitaría arrancarlo desde Pendrive, no?
No puedes. Está pensado para arrancar del Pendrive. No existe "instalador"
empollon escribió: 2) De momento uso la tarjeta de sonido integrada en placa por medio de una salida tipo Jack, para estereo (tengo una minicadena, de mi pisito de soltero). Querría poner una tarjeta de sonido multicanal, para poder enchufarla al AV. Que tipo de tarjeta debo poner? sería mejor una externa que me sirva también para DRCOP? Con estas tarjetas de sonido se gana (para escucha, se refiere, respecto a una interna-guarripage?)
Yo para multicanal, elegiria una que tuviera salida digital (optica o coaxial a elegir). Si tu tarjeta de placa tiene salida digital y solo es para escuchar música y ver pelis en dolby , no creo que mejore mucho una tarjeta externa frente a la "guarripei" :-)

Como comentario, el DRCop no está pensado para multicanal, asi que para ver pelis, de momento no sirve.

Puedes echar una mirada a este hilo, donde se informa de las tarjetas apropiadas para el DRCOp.
http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=3591

Además te haría falta un microfono de medidas tipo EMC8000 que al ser de condensador, hace falta alimentarlo con Phantom, por lo que la tarjeta tiene que tenerlo ( o bien una pequeña mesa de mezclas adicional)

En la sala hay mucha información para leer. Te recomiendo que te leas los hilos para infomarte.

Un abrazo

Re: DRCop en un HTPC

Publicado: Lun 12 May 2008 , 7:11
por wynton
empollon escribió: me preguntaba:

1) Puedo correr DRCOP en este ordenador. En este caso el programa iria instalado directamente sobre el sistema. No necesitaría arrancarlo desde Pendrive, no?
Si se puede, pero sería una instalación totalmente manual. A ver si encuentro tiempo para hacer un empaquetado decente para este caso. EN cualquier caso, por el momento, si controlas Linux, no es dificil que consigas traspasarlo a mano.
empollon escribió:
2) De momento uso la tarjeta de sonido integrada en placa por medio de una salida tipo Jack, para estereo (tengo una minicadena, de mi pisito de soltero). Querría poner una tarjeta de sonido multicanal, para poder enchufarla al AV. Que tipo de tarjeta debo poner? sería mejor una externa que me sirva también para DRCOP? Con estas tarjetas de sonido se gana (para escucha, se refiere, respecto a una interna-guarripage?)
¿Multicanal solo en salida?¿tanto en entrada como en salida?

Re: DRCop en un HTPC

Publicado: Lun 12 May 2008 , 9:57
por mou
wynton escribió:
empollon escribió: me preguntaba:

1) Puedo correr DRCOP en este ordenador. En este caso el programa iria instalado directamente sobre el sistema. No necesitaría arrancarlo desde Pendrive, no?
Si se puede, pero sería una instalación totalmente manual. A ver si encuentro tiempo para hacer un empaquetado decente para este caso. EN cualquier caso, por el momento, si controlas Linux, no es dificil que consigas traspasarlo a mano.
En este caso además de asegurarse de que están los paquetes y módulos necesarios de ALSA, jack audio, DRC, el drcop, etc., me imagino que es necesario algún ajuste en el núcleo (compilarlo con alguna opción para asegurar retardos mínimos y baja latencia).

Si no es mucha molestia dar esos detalles, sería interesante para casos como el que describe empollón. De hecho estoy esperando a ver si me sobra algo de la próxima extra (de ilusión también se vive :lol: ) y puedo hacerme un ordenador de salón que sirva para todo, de media center, fuente para vídeo y audio en cualquier formato, drcop y lo que se tercie.

Muchas gracias y un saludo!

Nacho

Publicado: Lun 12 May 2008 , 10:08
por empollon
Gracias wynton, he estado revisando la arquitectura del sistema y los requisitos a instalar. No creo que hubiera problemas. Los scripts de python y la interfaz python supongo que puedo extraerla de la .iso

Aún y así, me pregunto si merecería la pena tener instalado el DRCoP en el sistema que uso a diario. Me explio....

Según lo poco que he leído DRCoP se puede usar para medir, y ecualizar los altavoces-sala. Luego esta ecualización se puede transportar e implementar en el reproductor del ordenador mediante filtro deconvolucionador FFT que uso como media center, habría que buscar un programa bajo linux que pueda usar esos filtros.

Creo que el único pero es si se quiere utilizar el DRC on-line mediante un reproductor fuera del ordenador, es decir usando una fuente, por ejemplo un reproductor de CD y enchufando la salida de este al CDR que hace de filtro online entre la señal del CD y el previo.

Si mi principal fuente de audio es el propio media center, quizás no tenga mucho sentido hacer el esfuerzo, correcto? Bueno, aún así y por cacharrear, seguro que lo instalo a pelo en el media center. Si alguién más esta interesado en empaquetar el DRCoP para ubuntu, también me ofrecería para hacer el paquete...

Por último, respecto a la tarjeta de sonido, que es lo que más "prisa" me corre para comprarla ya.

A ver, mi idea, es primero usar el HTPC como media center. Tengo corriendo MythTV bajo ubuntu, para mí lo mejor que hay como media center, permite ver la TV, grabar programas y gestinarlo desde una interfaz web, importante si estás fuera de casa y se te olvidó poner a grabar el partido...y gestinar música, ripear CD a formato flac de manera transparente y archivar toda la info a una base de datos. Luego desde la interfaz web, puedes ver todo tu catálogo de música e incluso compartirla con amiguos.

Bajo este esquema, necesito una tarjeta de sonido, capaz de darme la mejor calidad de audio, sin irse a extremos pitufos que pueda darme. Por lo tanto salida multicanal al previo para cine. Además también me gustaría que la pudiera usar para el DRC. En este caso ya se que solo se ecualiza el estereo.

No se si me he explicado...Muchas gracias por aprender algo nuevo cada dia

Re: DRCop en un HTPC

Publicado: Lun 12 May 2008 , 10:13
por wynton
mou escribió: Si no es mucha molestia dar esos detalles, sería interesante para casos como el que describe empollón.
Si no es porque moleste, si no por falta de tiempo.

Publicado: Lun 12 May 2008 , 11:09
por wynton
empollon escribió: Según lo poco que he leído DRCoP se puede usar para medir, y ecualizar los altavoces-sala. Luego esta ecualización se puede transportar e implementar en el reproductor del ordenador mediante filtro deconvolucionador FFT que uso como media center, habría que buscar un programa bajo linux que pueda usar esos filtros.
Para linux no hay mejor convolver que brutefir, no hay mejor gestor de audio que jackaudio. Tanto xmms como aqualung como mplayer son compatibles con jack.

En último caso, prescindiendo del control del interfaz, la ejecución de DRCoP son apenas tres comandos (tomando como raiz el pendrive ya montado en /media/disk por ejemplo :

1)

bash /media/disk/Measurements/.jackrc <------ Arranca jackd

2)

brutefir /media/Measurements/brutefir.conf <---- Arranca brutefir

3)

jack_snapshot restore /media/Measurements/.drcopconections <---- Hace las conexiones entre elementos.

Una vez hecho esto, abriendo qjackctl se pueden reconfigurar conexiones desde este interfaz gráfico. Brutefir se gestiona por telnet al puerto 3000.

Vamos, que si estás acostumbrado a este tipo de entornos, es muy fácil. Cuatro scripts y lo controlas todo.

¿Qué necesitas? Pues jackd, brutefir y jack_snapshot (que no tiene paquete .deb pero se instala muy fácil, e incluso tiene posibles sustitutos).
empollon escribió: Si mi principal fuente de audio es el propio media center, quizás no tenga mucho sentido hacer el esfuerzo, correcto? Bueno, aún así y por cacharrear, seguro que lo instalo a pelo en el media center. Si alguién más esta interesado en empaquetar el DRCoP para ubuntu, también me ofrecería para hacer el paquete...
Faltan las fuentes de otra cosilla (unos bindings de python para manejar DRC que prometo subir a drconpendrive.com en breve...)

empollon escribió:Bajo este esquema, necesito una tarjeta de sonido, capaz de darme la mejor calidad de audio, sin irse a extremos pitufos que pueda darme. Por lo tanto salida multicanal al previo para cine. Además también me gustaría que la pudiera usar para el DRC. En este caso ya se que solo se ecualiza el estereo.
En tu caso buenas opciones son éstas:

- ESI U46 (no sé si la SE es igual que la DJ) <--- ¿mou???

- Terratec Phase26 USB <---- Yo la tengo y va muy bien. La están descatalogando.

- Terratec Aureon 5.1. <--- "Entry level"

http://alsa.opensrc.org/index.php/Terra ... 1_USB_MK.2

Publicado: Lun 12 May 2008 , 11:51
por mou
wynton escribió:
- ESI U46 (no sé si la SE es igual que la DJ) <--- ¿mou???
Pues así a primera vista es clavada a la DJ (bueno, algo redondeada por las esquinas ;) ) y las especificaciones que publican son las mismas.

Y con la XL las diferencias son la entrada de micro, que el lugar de por jack lo hace a través de un conector XLR, y que tiene 2 salidas por jack y 3 rca en lugar de 4 rca.

En thomann la tienen a 95€ :shock: y parece que MixVibes tiene un clon, pero bastante más caro.

Por cierto Wynton, ya me imagino que es cuestión de tiempo, ganas y saber ya has demostrado que no faltan.

Un saludo y gracias,

Nacho

Publicado: Lun 12 May 2008 , 13:57
por avolino
No sé si a alguno de vosotros le ha pasado que con el DRCoP la imagen stereo se va ligeramente a un lado, a mi al derecho, sobre todo en graves, :roll:

Publicado: Lun 12 May 2008 , 14:51
por empollon
En tu caso buenas opciones son éstas:

- ESI U46 (no sé si la SE es igual que la DJ) <--- ¿mou???

- Terratec Phase26 USB <---- Yo la tengo y va muy bien. La están descatalogando.

- Terratec Aureon 5.1. <--- "Entry level"
No tengo mucha idea de esto, pero...estas trajetas no tiene salida digital, lo que aumenta el número de cables hacia el previo, no?

Por otro lado la PCI, valdría para DRCop?

Me gustaría una, si es que las hay que no necesite alimentación, empiezamos a andar escasos de espacio en el mueble de los cacharros

Publicado: Lun 12 May 2008 , 15:56
por mou
empollon escribió: No tengo mucha idea de esto, pero...estas trajetas no tiene salida digital, lo que aumenta el número de cables hacia el previo, no?
Las U46 no tienen ni salida ni entrada digital, pero sino mírate éste hilo en el que se dan varias opciones. Y aunque tienen opción para alimentación externa funcionan con la que proporciona el bus usb (por lo menos la U46DJ, y como las otras parecen copias de esta, supongo que también).

El problema de las pci, a parte de que estén soportadas por DRCoP, es que en muchos casos meten ruídos e interferencias. Además, que yo sepa, no hay ninguna que integre previo phantom, por lo que necesitarías uno a mayores para medir. Así que si la opción de tarjeta pci es por ahorrar espacio, sales ganando con una de estas tarjetas. Saludos,

Nacho