¿Por que se invierte la polaridad de transductor?

Este espacio es para aprender y preguntar sobre conceptos totalmente básicos, no tengas pudor en preguntar y preguntar que para eso esta: ¿qué es la frecuencia de resonancia? ¿qué es una octava? ¿qué coño es –3db, +12db que sale cada dos por tres?
Responder
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

¿Por que se invierte la polaridad de transductor?

Mensaje por Isaac12 »

¿Por que se invierte la polaridad de transductor? ¿Que resultados de consiguen?

Saludos
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Re: ¿Por que se invierte la polaridad de transductor?

Mensaje por Rubycon »

Isaac12 escribió:¿Por que se invierte la polaridad de transductor? ¿Que resultados de consiguen?

Saludos
Otros mas experimentados que yo pueden responderte mejor, pero básicamente es:

En algunas configuraciones de filtros pasivos, con el transductor de agudos en fase con el de medios se produce una depresión en la respuesta en frecuencia debido al patrón de respuesta de fase de esos filtros en la zona del cruce; que se soluciona invirtiendo la fase de uno de los transductores.

Francisco
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Re: ¿Por que se invierte la polaridad de transductor?

Mensaje por Luismax »

Isaac12 escribió:¿Por que se invierte la polaridad de transductor?
Algunos nacen hombres pero se sienten mujeres. Otras nacen con cuerpo de mujer pero mente de macho.
Invirtiendo se corrige, creo.
Isaac12 escribió:¿Que resultados de consiguen?
Crecimiento de vello, desarrollo de los senos,.....
En otros casos hay que estirpar delicados órganos, depende.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

Gracias Rubycon. Me ha quedado claro.

y.... :evil: gracias Luismacs pero hombre!, métele algún emoticón al texto que tal y como te expresas pareces un Troll o simplemente que te estás cachondeando de mi. :wink:

¿Ves? A pesar de no hacerme mucha gracia tu respuesta yo le meto un emoticon de estos y tan amigos. :twisted:

Saludos.

P.D: Si se que detrás de esa fachada de ironismo y mala leche solo hay.......pues eso.....mala leche. :D :) :( :o :shock: :? 8) :lol: :x :P :oops:

Saaaluuuudoooos. :wink: :D
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Tanto por la posición de los drivers, como por el efecto del filtro se pueden provocar alteraciones en la fase en el punto de cruce de los mismos y en la zona en que se solapan las respuestas de ambos. A veces esto se minimiza invirtiendo la fase de uno de ellos. Es una solución muy basta. Como los filtros pasivos.

Con filtros activos se puede corregir esto de forma milimétrica.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Con los filtros pasivos paralelos clásicos sólo tienes que invertir la polaridad de unos de los transductores en el caso de que sea un filtro de segundo orden (12 db/octaba) , con el resto te despreocupas. Con los filtros pasivos serie que están de moda , al parecer son de fase perfecta, cuando nos ponemos a medir salen idílicas en casi todos los casos.

De todas formas intuyo y sólo intuyo que al perder ciertos grados y respetables (posiblemente no 180º habría que probar) de fase respecto a dos o más altavoces nuestra percepción que es la que manda, ante prueba ciega “repetitoria” NI se entera, llegado este caso sería desestimable


Sl2
Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

Esta posibilidad solo es aplicable al tweeter ¿no? Nunca se podría hacer con un midwoofer o woofer.

Pero, pregunto:
¿Y que inconvenientes hay (si los hubiese) motivados por que el motor del tweeter realice la depresión cuando el woofer hace la compresión del sus respectivos conos?

No se si me he explicado bien, lo que quiero decir es si ¿no hay anomalías producidas por trabajar a contrafase?

Saludos.
:D

P.D: Luismax tio, contéstame. :wink:
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Isaac12 escribió:Esta posibilidad solo es aplicable al tweeter ¿no? Nunca se podría hacer con un midwoofer o woofer.

Pero, pregunto:
¿Y que inconvenientes hay (si los hubiese) motivados por que el motor del tweeter realice la depresión cuando el woofer hace la compresión del sus respectivos conos?

No se si me he explicado bien, lo que quiero decir es si ¿no hay anomalías producidas por trabajar a contrafase?

Saludos.
:D

P.D: Luismax tio, contéstame. :wink:
Hola :D :D :D :D
Anomalías por trabajar en contra fase se producen según en que frecuencias. Lo importante es el ritmo del metesaca :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:
Por eso se invierte de sexo el de menor tamaño y no el de mayor. :!:
Aunque hay tíos (o tías) raros que lo hacen al revés.
ProAc por ejemplo.
Pero bueno... es que en el filtro llevan los componentes serie en el polo (-). :shock: :shock:
Ya he dicho que los hay raros. :roll: :roll: :roll:

Si te preocupa en exceso la pureza de la gráfica del impulso no inviertas nunca polaridades. Porque en vez de hacía arriba empiezará hacia abajo.
Y eso es antinatural. :P :P

Si no te preocupa pues invierte lo que haga falta.

Mi experiencia es que entre agudos y medios es imperceptible.
En graves tengo mis dudas. :?:

Pero si las watt puppy tiene el grave en cotrafase será que los yanquis no le hacen asco a los mejillones. :twisted: :twisted:

Yo personalmente prefiero toquetar el filtro cuanto sea necesario para que todas las vías estén en fase, con pendientes asimétricas si hace falta, pero no simpre es posible. En mis cajas por ejemplo el medio está en contrafase. En las nuevas no.

Pero seguramente todo esté basado en prejuicios sesuales.
:mrgreen:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

Gracias Luismax, sabia que no me hiba a defraudar tu respuesta je, je. :D


Saludos
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Es que verás, si tienes un altavoz, y el mismo con una bobina por medio, entre el extremo grave y el extremo agudo del altavoz habrá un desfase de 90 grados, es decir que una bobina desfasa 90 grados. Esto quiere decir que si pudiéramos ver en cámara lenta, el movimiento del cono sin bobina y el de con bobina a 20 Hz. Se verían moverse los dos al unísono, justo cuando uno sale, el otro sale y cuando uno entra el otro entra. (Abstenerse de leer esto mentes calenturientas).

En cambio a 20 khz si los pudiéramos ver cuando está salido del todo, el de sin bobina, el otro con bobina esta justo en la posición intermedia moviéndose con la intención de salir del todo en cuyo momento el sin bobina estará retrocediendo y pasando justo en ese momento por la posición cero camino de la posición de metido.

Es decir las bobinas desfasan el movimiento + 90 grados en las zonas de altas frecuencias. (En realidad desfasan la tensión eléctrica y esta por tanto el movimiento).


Si esos mismos altavoces tenemos uno con un condensador en serie y el otro no, a 20 khz. Tendremos que los dos se mueven al unísono o en fase. Pero a 20 hz. En cambio desfasa la tensión eléctrica -90 grados es decir que cuando el que tiene condensador está salido al máximo, el de sin condensador está pasando por la posición intermedia o 0 camino hacia fuera.

Y dirás a mi que me importa si el que tiene el condensador a 20 hz. No da señal y el de la bobina a 20 khz. Lo mismo. Es decir que cada uno a sus frecuencias en las que actúan, el de la bobina a 20 hz y el condensador a 20 khz. Van correctamente, o si no van correctamente da igual.

El problema es que a la frecuencia de corte cada uno está a -3 db y no se mueven en fase. Darán la misma presión sonora y el desfase será la mitad del desfase total, en un caso de 45 grados para una bobina(90 grados), y en el otro -45 grados para el condensador (-90 grados).

Esto produce las famosas cancelaciones que dependiendo de la fase serás de mayor o menor gravedad.

En el caso de un primer orden, a la frecuencia de corte, el altavoz con bobina estará desfasado 45 grados respecto a la señal eléctrica y el de condensador -45 grados. Es decir estarán desfasados 90 grados entre si. Esto representa una cancelación leve o moderada en gravedad.

En el caso de un filtro de segundo orden el desfase es de 180 grados eléctricos a la frecuencia de corte y por tanto la cancelación no es leve si no realmente grave. Cuando uno entra, el otro sale, dando cada uno la misma presión sonora pero en sentido contrario y se anulan quedando presión cero o respuesta cero.

Esto se puede arreglar de dos formas, o invirtiendo la fase de uno de los altavoces, para que entren y salgan a la frecuencia de corte los dos enfasados, o desplazando un altavoz respecto a otro a media longitud de onda, de manera que la presión sonora a la velocidad que se desplaza en el aire haga que coincidan las presiones sonoras de uno y otro altavoz en un punto del espacio frente a los altavoces.

Imagina que estas moviendo una cuerda y están desplazándose ondas por esta, o quieres que se produzcan. Si agarran dos personas del mismo punto de la cuerda, lo mejor será que suban y bajen a la vez. Pero si a una la posicionas justo donde la ondulación de la cuerda está abajo cuando la otra persona la tiene arriba (180 grados) será mejor que esta otra persona mueva la cuerda justo al revés que la otra.

La fase y el retardo son una misma cosa solo que se habla de fase cuando el retardo es menos a una ondulación, cuando es mayor de una longitud de onda se habla de retardo y no de fase pues nos liaríamos, es decir, que si el segundo se desplaza a agarrar la cuerda dos ondulaciones después o más, tendrá que esperar a empezar a moverse en contratase a que llegue la primera ondulación de la cuerda producida por el que está en el extremo. Y eso se toma su tiempo. Además es que no distinguimos más que +- 180 grados de fase.

Si tienes cargo de conciencia, y quieres mantener inmaculada la respuesta impulsiva, deberías ajustar la fase de los altavoces moviendo los altavoces espacialmente, pero lo normal es colocarlos todos en el mismo tablero y por tanto toca dar la vuelta a uno de los altavoces.

Esta norma es siempre para todos graves, medios, y agudos. Y lo normal es dar la vuelta al tuiter en un dos vías y filtro de 2º orden y al de medios en un tres vías y filtro de segundo orden.

Según mi opinión en un dos vías lo correcto sería mantener la fase en el tuiter y cambiar la fase en el de graves, pues la forma de la respuesta impulsiva la da principalmente el de agudos y te va a dar una respuesta impulsiva invertida al cambiar la polaridad en el tuiter, que es fea para marqueting.

Para filtros de otros órdenes aplíquese una solución diferente para cada caso fijándose en las medidas de la respuesta, no es fácil dar una norma.

De todas formas esto se produce justo en el eje y a la frecuencia de corte exacta, fuera de eje nadie evita filtros peine por eso cuanto más brusco el corte y cuanto más cerca entre si los altavoces menos cancelaciones se producirán.

El AVfilter desvía muy poco la fase, unos 45 grados. Pero si además se retrasase el tuiter respecto al de graves una distancia equivalente a unos 20 grados de la longitud de onda de la frecuencia de corte, se podría conseguir una fase 0 que sería ya algo de libro, como las cajas del Clon de las Sigma 6.2 con fase completamente plana y una respuesta impulsiva de libro. De todas maneras el AVfiltrer está bastante cerca de esa medida de libro pues la cancelación por un desfase entre altavoces de 20 grados es casi despreciable respecto a la peor de 180 grados.

Imagen

Observese que la fase para valores de retardo superiores a la longitud de onda de la frecuencia, aportan una información ambigua, por lo que se suele hablar ya de valores de retardo que no lo es.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

luisggarcia escribió: Según mi opinión en un dos vías lo correcto sería mantener la fase en el tuiter y cambiar la fase en el de graves, pues la forma de la respuesta impulsiva la da principalmente el de agudos y te va a dar una respuesta impulsiva invertida al cambiar la polaridad en el tuiter, que es fea para marqueting.
Luis efectivamente sería correcto de cara al marketing de la respuesa impulsiva.

Pero yo no tengo claro que invertir el grave sea correcto en términos acústicos, concretamente en su interacción acústica con la sala.

Cuando digo que no lo tengo claro digo que no lo se, pero es más probable tener efectos acústicos no deseados con contrafases a 20 Hz. que a 3 Khz.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Yo tampoco lo tengo claro.

Una cosa es que a 20 hz te despeinen hacia atras y otra hacia delante.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Pues si.
No es lo mismo tener tupé que tener flequillo. :twisted:
Claro que a ti te da igual porque usas peluquín. :mrgreen:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

L.U.I.S.M.A.X. escribió:
luisggarcia escribió: Según mi opinión en un dos vías lo correcto sería mantener la fase en el tuiter y cambiar la fase en el de graves, pues la forma de la respuesta impulsiva la da principalmente el de agudos y te va a dar una respuesta impulsiva invertida al cambiar la polaridad en el tuiter, que es fea para marqueting.
Luis efectivamente sería correcto de cara al marketing de la respuesa impulsiva.

Pero yo no tengo claro que invertir el grave sea correcto en términos acústicos, concretamente en su interacción acústica con la sala.

Cuando digo que no lo tengo claro digo que no lo se, pero es más probable tener efectos acústicos no deseados con contrafases a 20 Hz. que a 3 Khz.
¿Así que eres de los que creen que la fase absoluta es detectable en audiciones?

Yo, particularmente creo que no es detectable, porque de serlo tendríamos que comprarnos posicionadores de cabeza "tipo fase absoluta" para escuchar correctamente, dado que movimientos milimétricos provocarían errores de escucha....

Imagen

Imagen

usando sillas sofisticadas...


Imagen


que realcen la experiencia tridimensional....

Imagen





Francisco
Responder