DIRECCIONALIDAD, RODAJE Y CRIOGENIZACIÓN DE LOS CABLES
Publicado: Dom 09 Abr 2006 , 18:22
Investigando por ahí ete aquí que parece ser que un tal Jenving descubrió que los cables de cobre se construyen estirando en lugar de fundiendo unos iniciales mucho más gruesos. Esto origina estructuras cristalinas no isomórficas muy alargadas que generan una polaridad axial. Y que permiten una mejor calidad de sonido si se conecta el cable en dirección contraria al de estiramiento. A pesar de que la corriente s alterna, es decir circula en los dos sentidos, sin embargo la energía u ondas electromagnéticas tienen un sentido y velocidad de propagación.
http://www.jenving.se/direct.htm
Hasta ahora no se había podido medir. También se consideraba que se podía conseguir igualar esa mejora en sentido contrario mediante rodaje y crionización. Tampoco se ha podido medir esa diferencia. Nada he encontrado sobre el reposo.
Un tal Ben Duncan en cambio parece ser el primero que ha podido demostrar mediante una técnica de análisis espectral que se consigue una reducción de armónicos “de ruido” (esto me parece un poco confuso, supongo que se refiere a armónicos de la señal) de 0,5 db en un sentido. No da datos de a que nivel de señal ni es 0,5 db por metro en total independientemente de la longitud, etc.
http://www.BDR-UK.dial.pipex.com
Se trata de una empresa privada de certificados y medidas de equipos de audio para empresas. Su eslogan traducido de su web es:
- “nosotros encontramos diferencias donde otros no”.
- “Válido antes y después de certificados de organismos oficiales”.
- “Especialmente indicados para nuevos productos, particularmente los productos importados”.
Este estudio lo ha pagado Supra cables.
Parece que de momento no ha conseguido demostrar que el rodaje y la crionización pueden corregir esa pérdida de 0,5 db en armónicos en sentido contrario.
Pero yo, que soy muy mal pensado, pienso que si un fabricante (más bien rodador o criogenizador) se molestase en pagar ese estudio, esta empresa casi seguro que podría lograr demostrar lo que no consiguen organismos oficiales. Esa reducción en los rodados y criogenizados que tantos audiófilos hay que detectan diferencias. Esta última frase sacada de una publicidad de Supra cables.
Por último recordar que se han de conectar los cables en el sentido de lectura del texto. Es decir donde comienza el texto la fuente de sonido y donde termina el amplificador. Si los cables no tienen texto escrito conviene escribir algo con rotulador indeleble en esa dirección.
Voy corriendo a contárselo a los de Avaya que nos venden cables a nuestra empresa y a todo el mundo de cientos de megahecios CAT 6 y más para que se enteren que lo mismo también pueden mejorar algo sus cables. Ya que se gastan un pastón en investigación para mejorarlos y venden millones de kilómetros de cables.
http://www.jenving.se/direct.htm
Hasta ahora no se había podido medir. También se consideraba que se podía conseguir igualar esa mejora en sentido contrario mediante rodaje y crionización. Tampoco se ha podido medir esa diferencia. Nada he encontrado sobre el reposo.
Un tal Ben Duncan en cambio parece ser el primero que ha podido demostrar mediante una técnica de análisis espectral que se consigue una reducción de armónicos “de ruido” (esto me parece un poco confuso, supongo que se refiere a armónicos de la señal) de 0,5 db en un sentido. No da datos de a que nivel de señal ni es 0,5 db por metro en total independientemente de la longitud, etc.
http://www.BDR-UK.dial.pipex.com
Se trata de una empresa privada de certificados y medidas de equipos de audio para empresas. Su eslogan traducido de su web es:
- “nosotros encontramos diferencias donde otros no”.
- “Válido antes y después de certificados de organismos oficiales”.
- “Especialmente indicados para nuevos productos, particularmente los productos importados”.
Este estudio lo ha pagado Supra cables.
Parece que de momento no ha conseguido demostrar que el rodaje y la crionización pueden corregir esa pérdida de 0,5 db en armónicos en sentido contrario.
Pero yo, que soy muy mal pensado, pienso que si un fabricante (más bien rodador o criogenizador) se molestase en pagar ese estudio, esta empresa casi seguro que podría lograr demostrar lo que no consiguen organismos oficiales. Esa reducción en los rodados y criogenizados que tantos audiófilos hay que detectan diferencias. Esta última frase sacada de una publicidad de Supra cables.
Por último recordar que se han de conectar los cables en el sentido de lectura del texto. Es decir donde comienza el texto la fuente de sonido y donde termina el amplificador. Si los cables no tienen texto escrito conviene escribir algo con rotulador indeleble en esa dirección.
Voy corriendo a contárselo a los de Avaya que nos venden cables a nuestra empresa y a todo el mundo de cientos de megahecios CAT 6 y más para que se enteren que lo mismo también pueden mejorar algo sus cables. Ya que se gastan un pastón en investigación para mejorarlos y venden millones de kilómetros de cables.