Página 1 de 7

PROGRAMAS DE AUDIO

Publicado: Jue 23 Feb 2006 , 17:02
por luisggarcia

Publicado: Lun 20 Mar 2006 , 18:35
por joseral
Vamos a ver:
¿tan poca cosa somos los hispano-hablantes en el "mundo mundial" que no va a existir ningun programa e información para mediciones de equipos y cajas audio en CASTELLANO?

Por favor luisggarcia, pásame si tienes infomación y direcciones de dónde se puede comprar productos relacionados con lo que te expongo.
Gracias de antemano.
Saludos

Publicado: Lun 20 Mar 2006 , 18:43
por avf111
Lo único que he visto de todo el mundo mundial en castellano es el
CAAD.4.1 de Monacor. Aunque sólo es para cáculo de recintos y filtros paralelo hasta de 4º orden, con gráficas teóricas de impedancia y frecuencia

sldtes
Avf

Publicado: Mar 21 Mar 2006 , 11:36
por luisggarcia
Hombre, :evil: :twisted: :lol: :idea:
¡Por favoooorrr!

Si tienes gratuito el mejor de todos, desarrollado en español, por españolessss.

El gran SWEEPSCOPE

Aunque el nombre es en ingles. :oops: :cry: :cry: :cry:

Publicado: Mar 21 Mar 2006 , 12:36
por avf111
Vale Imagen

Creía que se refería a los típicos programas comerciales
Por cierto estoy recopilando toda la información vuestra y del link de Alf para hacer un manualillo absolutamente “básico” y para niños de 4 años, a ver si le meto caña, impresionante el Sweescope

Abracetes
Avf

Publicado: Mar 21 Mar 2006 , 12:47
por DrFunk
La verdad es que el programa es cojonudo y el manual que elaboró Domingo a mí me parece más que suficiente aunque tus guías Angel... son siempre bienvenidas :wink: .

Lo que sí que echo de menos es una guía de interpretación de los resultados del sweep scope porque aparte de lo plana que es la curva del primer armónico no soy capaz de sacar mucha más información. Es decir, no sé cuando la distorsión es mucha o poca. Cuanta y de que tipo de distorsión se puede admitir....

Saludos

Publicado: Mar 21 Mar 2006 , 13:04
por luisggarcia
Luego habrá que editar la segunda parte: Usuario avanzado:

- Medida de respuesta al impulso y retardos entre altavoces.
- Waterfall.
- Espectrogramas.
- Barridos de frecuencias a la carta para encontrar resonancias de altavoces y sala.
- Búsqueda de modos de la sala.
- Medidas de acústica de salas.

Es para lo que yo lo estoy empleando últimamente. La historia es que puedes obtener la respuesta impulsiva (barriendo con el margen de frecuencias que quieras, cosa que otros programas de acústica de salas no hacen) Y obtienes una maravillosa, precisa y superrepetible respuesta impulsiva en 32 bits con una relación señal ruido inmejorable en el mercado, que luego puede4s emplear en multitud de programas para hacer esas cosas que he comentado. Y con la ventaja de que se puede desechar el error cometido por la tarjeta y el amplificador que otros programas tampoco hacen.

Publicado: Mar 21 Mar 2006 , 13:08
por Alf
Luis, pues todo eso que dices a ver si te lo preparas para MG y allí nos lo cuentas.

Saludos

Alf

Publicado: Mar 21 Mar 2006 , 17:02
por Audiopreciso
luisggarcia escribió:Y con la ventaja de que se puede desechar el error cometido por la tarjeta y el amplificador que otros programas tampoco hacen.
:shock: :shock: Luis ya estás explicándome esto.

Por cierto, estoy con este soguare... http://www.ifbsoft.de/software/ulysses/e.php es curioso. No te creas, que lo de la simulación, no me va mucho peeero ayuda bastante.

Bájate la versión demo y juegas con ella.


Un abrazo,

Publicado: Mar 21 Mar 2006 , 17:32
por joseral
Se puede saber como conseguir el SWEEPSCOPE de marras?
Posiblemente lo hayais dicho tropecientasmil veces pero yo solo accedo a este foro esporádicamente (por cierto muy ameno) y no me puedo leer todo.

Publicado: Mar 21 Mar 2006 , 17:41
por luisggarcia
Desde luego lo estoy preparando para el viaje previo que haremos tu, Manolo y yo. Y si alguno más se apunta.

Ya he hecho unas medidas de salas y corrección con el Ultracurve 2498 de Beringer este fin de semana con resultados verdaderamente excepcionales. Sirve perfectamente para casos en los que no se puede corregir problemas graves de la sala por razones arquitectónicas, factor WAF etc.

He empleado la técnica de:

http://www.aes.org/sections/uk/meetings/1203.html


Y funciona maravillosamente bien sin alterar absolutamente el sonido excepto los problemáticos retumbes de los modos que los elimina pero no se nota que se coma graves o altere para nada el timbre de las cajas o de los sonidos. No veas cómo quita el dolor de cabeza.

Lo que pasa es que no lo había releido. Y después de probar filtros con -15 db. Nos dimos cuenta que con filtros de -6 db y de -3 db es más que suficiente. El caso es que lo acabo de releer hoy y lo pone.

Estoy detallando por escrito todos los pasos pues en principio hay muchas alternativas y ya voy viendo la manera más fácil y de más calidad para hacer las cosas.

Si puedo os pongo esta tarde alguna espectacular gráfica de resultados obtenidos. Es que es difícil saber que parámetros poner en los waterfall y espectrogramas para ver las cosas fáciles y bonitas. Pero ya le voy cogiendo el tranquillo y me estoy apuntando los valores adecuados según que márgenes de frecuencias quieras ver. Pues el problema radica en saber poner unos valores de escala de tiempos y frecuencias concretos y si no te lo apuntas consigue4s una gráfica preciosa y eres incapaz luego de volverla a sacar nunca más.

Publicado: Mar 21 Mar 2006 , 17:52
por luisggarcia
audiopreciso escribió:
luisggarcia escribió:Y con la ventaja de que se puede desechar el error cometido por la tarjeta y el amplificador que otros programas tampoco hacen.
:shock: :shock: Luis ya estás explicándome esto.

Por cierto, estoy con este soguare... http://www.ifbsoft.de/software/ulysses/e.php es curioso. No te creas, que lo de la simulación, no me va mucho peeero ayuda bastante.
Pues veras. En principio me refiero a mis escasos medios que son una mierda y de respuesta plana nada y el ruido de la tarjeta interna del portátil pues imagínate.

En principio me refiero a otros programas que yo estoy probando.

El caso es que el Sweepscope saca la respuesta impulsiva con tres informaciones o WAV.

Primero te pide el wav mono que has empleado como fuente y luego te pide el wab estéreo que has grabado.

Pues resulta que en el estéreo esta en una pista lo que ha grabado el micro, y en la otra pista esta el bucle de lo que hay de salida. Pero yo no hago un bucle si no que meto una sonda con un atenuador resistivo para proteger la tarjeta con unas resistencias de 47 kO. y 10 kO. como indica el JustMLS y mido exactamente el voltaje en bornas del altavoz, que en mi caso es bastante diferente al original. Lo cierto es que son medidas mucho mças exactas que he empezado a hacer por verme obligado a tener mucha precisión y calñidad de medidas con el estudio del rodaje de altavoces.

Algo parecido a lo que hace el Smaartlive, pero no otros programas de medidas de salas que estoy viendo, que además solo te generan respuesta impulsiva si empleas un Sweep de 10 a 21 khz, aunque te dejan hacer uno de 10 hz a 200 hz luego no te calculan la respuesta impulsiva.

Parece que he generalizado a todos los programas o aparatos y me refiero solo a los que tengo yo entre manos de medida de acústica de salas.

El programa que me has dicho parece tener muy buena pinta. Me lo miraré.

Publicado: Mar 21 Mar 2006 , 18:04
por luisggarcia
joseral escribió:Se puede saber como conseguir el SWEEPSCOPE de marras?
Posiblemente lo hayais dicho tropecientasmil veces pero yo solo accedo a este foro esporádicamente (por cierto muy ameno) y no me puedo leer todo.
Pero bueno, :!: esto es imperdonable :!: :evil:

Tienes un curso detallado con tutores para preguntar lo que no sepas o no te funcione dos hilos más abajo. 8)

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=1551

Y también tienes informacion aqui con los padres del programita, aunque también participamos en este foro:

http://che.es/uniforo/viewtopic.php?t=101

No te quedes sin emplearlo por dudas. Parece un poco lioso, pero es tremendamente fácil de instalar y manejar.

Me has caido majo y te lo dejaremos totalmente gratis: software, tutorial, asistencia técnica, consulta de dudas sin límite... :lol: :lol:

Un saludo.

Publicado: Mar 21 Mar 2006 , 18:07
por Domingo
luisggarcia escribió:

Pues resulta que en el estéreo esta en una pista lo que ha grabado el micro, y en la otra pista esta el bucle de lo que hay de salida. Pero yo no hago un bucle si no que meto una sonda con un atenuador resistivo para proteger la tarjeta con unas resistencias de 47 kO. y 10 kO. como indica el JustMLS y mido exactamente el voltaje en bornas del altavoz, que en mi caso es bastante diferente al original. .
Luis, estamos hablando, de usar los programas a la vez, puedes esplicarme un poco esto.

Publicado: Mar 21 Mar 2006 , 18:25
por luisggarcia
No, es que en la ayuda del JustMLS viene cómo proteger la tarjeta de sonido si piensas medir en bornas de los altavoces. Yo ya me he cargado una soudblaster de mi ordenador viejo.

Imagen

No empleo ese programa solo el esquema para proteger la tarjeta y medir con un micrófono y la sonda empleando el programa Audacity.

En realidad el Sweepscope más que un programa, es una nueva manera de medir que te permite hacer medidas de mucha precisión y muy útiles.

El concepto principal es que se obtiene una respuesta impulsiva de mucha precisión, gracias a que en vez de generar una delta durante un instante de tiempo breve con un amplificador de por ejemplo 30 w generas un tono de 30 w 10 hz en el instante 0 uno de 30 w. 20 hz en el instante 1 etc. Al final juntas matemáticamente los 30 w. de cada frecuencia en el instante 0 y es como si hubieras generado ese chasquido o delta con un amplificador y altavoces de 10.000 watios. Además por más que midas una y mil veces siempre sale lo mismo y con una gran relación señal ruido muy por encima del hardware que utilices. No solo nunca podrías generar una delta con 10.000 watios si no que tampoco podrías medir la presión sin saturar el micrófono y la entrada de la tarjeta.

Se emplean varios programas echos por otras personas y se han desarrollado algunas interfaces para facilitar el trabajo. Pero el echo de tener la respuesta impulsiva da pie a emplear esta para muchas más cosas. Mediante otros programas. Yo lo llamaría “HUM software”.

Si tienes la respuesta impulsiva de la señal y de sus distorsiones. Se puede decir que tienes toda la información tanto de frecuencia como en el tiempo incluida la respuesta de la sala. Solo queda emplear diferentes programas para poder ver lo que te interese.

Con una sola medida obtienes una información de mucha precisión, calidad, repetibilidad, relación señal ruido, que vale para medir de todo. Hazte idea que lo que obtienes es un wab de la respuesta impulsiva en 32 bits. Lo cual es imposible por medios directos.

Publicado: Mar 21 Mar 2006 , 20:13
por luegotelodigo
Es que es difícil saber que parámetros poner en los waterfall y espectrogramas para ver las cosas fáciles y bonitas
Tiempo de reverberación en bandas de octava calculado sobre el EDT, T10, T20, T30 y sus coeficientes de correlación (ISO 3382) :wink:

A mi esto me vendría de perlas...

Publicado: Mar 21 Mar 2006 , 20:18
por Domingo
Ahora, Gracias. Siempre es mejor proteger..... las tarjetas. mi sound tambien dejó de ser lineal hace tiempo, :D

Lo que he tenido ganas de preguntar desde hace tiempo:

Con la proteccion, ¿podriamos medir directamente un filtro o aparato, sin pasar por el micro?, es decir, con un canal a la sonda, y el otro al aparato a medir.

Publicado: Mar 21 Mar 2006 , 20:23
por luegotelodigo
¿podriamos medir directamente un filtro o aparato, sin pasar por el micro?, es decir, con un canal a la sonda, y el otro al aparato a medir.
¿Y medir amplis con una carga tan compleja como una caja? Interesante...

Publicado: Mar 21 Mar 2006 , 23:32
por luisggarcia
Yo eso de medir la respuesta con carga real del altavoz lo he hecho con un transformador para audio.

Si se podría hacer con la sonda, pero la masa es común y, o va en el mismo punto, o haces un corto. También puedes tener ese mismo problema con la masa de la señal de entrada de la tarjeta.

Por cierto no se si debería ir en acusica de salas pero estos son los gráficos que he guardado de la corrección de una sala fijandonos en los modos de la sala mediante un waterfall o mejor por espectrograma pues se ven mejorlos valores de los modos.

No tengo la medida final, pero por supuesto que nos cargamos también el modo que falta. Y fuimos reduciendo las atenuaciones de los filtros paramétricos, pues se nos ocurrió empezar con -15 db que producían agujeros en la respuesta en frecuencia y afectaba a más frecuencias, hasta que vimos que con -3 a -6 db era suficiente.

Es decir que la respuesta definitiva era mejor.

En ningún momento miramos la respuesta en frecuencia si no las resonancias.

Además la respuesta en frecuencia apenas varió. Y los filtros parametricos variaban de 1 a 6 db con Q muy cerrado.
.
SALA SIN CORREGIR:
Imagen

SALA A MEDIO CORREGIR:
Imagen

Publicado: Mié 22 Mar 2006 , 0:12
por RR
A ver, a ver Luis, más detalles...

En las gráficas veo que la respuesta en frecuencia sí varía (la parte amarilla a t=0 es menor (o menos amarilla) aunque no sé la escala...

Es que la respuesta modal debería ser de fase mínima, y si matas la resonancia matas el pico y viceversa... pero esto está sin probar.

Si pudieras me harías un gran favor si me mandaras la respuesta impulso (la .imp del sweepscope) del antes y el después.

Puedo ecualizarla en fase mínima con el soft que estoy haciendo para el FIRtro y devolvértela para que la compares.

Andaaaa, mándamela, me interesa muchísimo verlo.