lacar piano

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Responder
Avatar de Usuario
al
Mensajes: 153
Registrado: Jue 04 Ago 2005 , 8:30
Ubicación: Sevilla

lacar piano

Mensaje por al »

Hola a todos Humeros!!!

Un novato como yo esta intentando hacer un acabado "lacado piano negro" en una caja antiresonante que me he fabricado. El echo es que ya he dado varios negros distintos y ninguno me sale uniforme. He probado con spray mate y brillo (ambos esmalte), con rodillo (mate) y el negro me sale con brillos distintos ( a parches). El siguiente proceso a hacer es el barniz charol a muñequilla que queda aún pendiente y no se si este me tapara esos brillos raros y lo hara todo uniforme...

en fin, toi echo un lio y ya llevo varia capas de pintura licado y vuelta a decapar, a ver si me echais un cable

¿ COMO HACEIS EL NEGRO LACADO PIANO?

Gracias por vuestra ayuda, saludos

AL
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Eso es cosa de profesionales, me temo.

En plan HUM, creo que lo primordial es que la base sea hiperplana, puesto que la pintura pondrá siempre de manifiesto los defectos que subyacen.

Para alisar creo que lo mejor es la pasta de carrocero. Y una vez alisado prueba a pintar.

Y una vez que compruebes que no hay manera, se lo llevas al carrocero y que te lo pinte de color negro diplomático.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Se compran escamas de laca. Se obtienen del árbol de la laca, que no se como se llama y creo que vienen de la India o China. Lo produce el árbol al ser picado por insectos. Hay dos calidades una blanca y otra más oscura, creo que rosa, que es mejor. Y alcohol de barnizar.

Se echan unos 100 gramos de escamas por litro de alcohol y se deja que se disuelvan dejándolo reposar durante uno o dos días.

Ya tienes la laca preparada. La vas dando sobre la superficie a barnizar mediante un trapo o muñequilla.

La muñequilla entre mano y mano se guarda en un recipiente cerrado con un poco de alcohol para que siga húmeda y no se quede rígida y sirva para muchas veces.

El problema es que hay que dejar secar la laca para pulirla suavemente entre capa y capa con una lija cada vez más fina y se necesitan un montón de manos. Lo malo, es que según vas dando manos, aumenta el grosor de la laca y si la primera mano necesita un día o menos para secar, cuando llevas 6 o más, necesitas 15 días para que se seque cada sucesiva capa, pues reblandece las anteriores.

Los profesionales lo secan rápidamente en un horno de secado que aplica una temperatura no muy elevada para que no se estropee pero que lo seca permitiendo dar manos más pronto, no se, supongo que cada hora o algo así.

El negro se consigue con la técnica del "ebonizado" que se hace aplicando antes del lacado una mano de ácido crómico que penetra muy profundo deja la superficie amarilla y después otra mano de una sustancia que ahora no me acuerdo pero que al mezclarse deja un negro intenso. Hay que darlo con guantes pues es muy venenoso, además, te deja las manos negras durante días. Esta es la técnica antigua, si te animas a emplearla me entero del segundo componente. Y si eres de Madrid tengo un montón de todos estos ingredientes en casa que te puedo regalar.

Un saludo Luis García.
Avatar de Usuario
al
Mensajes: 153
Registrado: Jue 04 Ago 2005 , 8:30
Ubicación: Sevilla

Mensaje por al »

Pues es mas complicado de lo que esperaba!!, yo estoy dando ahora muñequilla sobre varias capas de negro lijadas. Estoy dando barniz charol (el de labotella que parece un cavernet sauvignon). Llevo 3 capas y no tiene muy buen aspecto... :( seguiré dando capas y lija con lana de acero del 000 a ver que pasa...

¿ no existe un metodo alternativo con spray ?, como pintan los coches o algo así.

gracias de nuevo por vuestros consejos

SALUDOS!!!!
Avatar de Usuario
pptronic
Mensajes: 518
Registrado: Jue 30 Oct 2003 , 23:39

Mensaje por pptronic »

Hola.

Eso es para manitas.

Yo acabo de terminar (este mediodía) dos soportes para unas cajas lacadas. La primera idea era hacerlos lacados también... pero después de hartarme a lijar y a dar manos de pintura y barniz (desde el jueves pasado), al final los he repintado en mate.

Aunque no estaban mal del todo, al poner las cajas encima se veia una diferencia de acabado bestial.

Por eso he preferido que ya que no soy capaz de dejarlos igual (ni parecidos, la verdad :cry: ) pues que al menos queden bien. Con la pintura mate tienen un aspecto satinado mucho más "saludable".

Saludos.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Ya te digo, yo sólo he visto cajas bien pintadas por manos de chapistas de coches.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Lobolopezglg
Mensajes: 56
Registrado: Vie 22 Jul 2005 , 19:22
Ubicación: Madrid

lacar y barnizar

Mensaje por Lobolopezglg »

Basicamente los trucos del barnizado son dos: mucha lija y mucha suavidad, claro que estos trucos se descomponen en otro muchos ;)

Pero hay que tener en cuenta que, por mucho que lijes, el posterior barnizado resalta los defectos, por eso antes de dar el barniz (sean las capas que sean) hay que dar al menos una mano de tapaporos... y lijar, y otra de tapaporos y lijar más fino...

El caso de la laca es mucho más complicado porque es mucho más fina que el barniz y exige mucho más cuidado y muchas más manos para que quede perfecta y dura. Además, la dureza la da el número de capas, el tiempo de secado (y cuanto más lento es éste, más duro queda) y la calidad de la laca (de hecho hay muchos ebanistas que no lacan -y que se niegan a hacerlo- y que se lo encargan a lacadores profesionales que cobran una pasta).

En el lacado (igual que en el barnizado) primero hay que desbastar (con lija más o menos gruesa, aunque puede que en el caso de las cajas hum sea suficiente con lija fina porque la madera no sea muy basta). Dar color (con muñequilla), dejando secar y dando más manos de color hasta alcanzar el tono deseado, y lijando entre mano y mano. Y, finalmente, lacar propiamente, con una mano tras otra como te ha comentado Luis, este paso es recomendable hacerlo con un compresor (que tiene que ser bueno porque debe ser muy fina la proyección de laca) y dar manos y secar, y dar manos y secar, y tiempo, y paciencia y...

Yo, personalmente, lo desaconsejo si no se tiene mucha experiencia, sé de lo que hablo porque trabajé de ebanista (mi tio, ya jubilado, fue ebanista casi 50 años) y vi joderse más de un trabajo por una laca mal preparada, con grumos, o porque un compresor tenía la aguja de la pistola mal o sucia...

De todas formas, si te quieres atrever, echa un vistazo a esta página
http://kuntur_huasi.en.eresmas.com/miscelanea/Gomalaca.html

Para mi, probablemente la mejor solución (y de las más baratas) sea la que te da Alfer, y es que lo pinte un pintor de chapista de coches, aunque una de las diferencias es que mientras que la laca para madera es en base de disolvente, la pintura (o laca) de coches es en base acuosa (y no sé si esto (la "humedad acuosa" de la laca de coche) afecta a la sonoridad de las cajas).

Saludos
Unos días me la tomo azul, otros días roja...
... pero todos los días disfruto de la música.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Re: lacar y barnizar

Mensaje por Luismax »

Lobolopezglg escribió:la pintura (o laca) de coches es en base acuosa (y no sé si esto (la "humedad acuosa" de la laca de coche) afecta a la sonoridad de las cajas).
Si, el medio se vuelve más fluido.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Responder