Consejo sobre mediciones

Imprescindibles si queremos que las creaciones HUM tengan calidad y sentido.
Responder
vilayezz

Consejo sobre mediciones

Mensaje por vilayezz »

Hola a todos. Desde hace unos dias poseo un equipo de medición y he realizado pruebas varias, con distintas cajas incluso. El caso es que me gustaría saber como medis vuestros altavoces, me refiero a si haceis solo mediciones de campo cercano para conocer la respuesta de cada altavoz o tambien de campo lejano. Yo he realizado mediciones de campo lejano en mi sala y por supuesto el resultado es muy distinto a la curva resultante se cada altavoz medida en campo cercano. ¿Es conveniente adecuar la curva de respuesta de mis altavoces a la sala donde van a ir situados o es mejor que la caja se comporte de la mejor manera posible en distintos tipos de sala?. Ya que por supuesto no poseo una sala anecoica para relizar una medición correcta en campo lejano de mis cajas, ¿sería buena idea hacer una medición al aire libre sin paredes donde se pueda reflejar el sonido?.¿Hay alguna manera de poder medir mis cajas dentro de mi sala y saber su respuesta sin que la curva de respuesta me indique tambien los reflejos del sonido en las paredes?. Gracias.
RR
Mensajes: 370
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 21:55

Mensaje por RR »

Hola:

Las mediciones se suelen hacer entre 1 y 2 metros, dependiendo de si piensas que los altavoces se habrán "integrado" a esa distancia. Es decir, si ya no habrá cancelaciones, etc.

Las mediciones lejanas sirven para medir el conjunto caja-sala, si quieres sacar la sala de la medida el procedimiento es le siguiente:

Tienes que estimar el "tiempo libre de reflexiones" que tienes en tu sala, como la diferencia de trayectoria entre el sonido directo y la peor reflexión (la pared o suelo más cercana). En el dibujo, sería r-d. Un poco de trigonometría y tienes:

r-d= 2* raíz(h^2 + (d^2/4)) - d

Imagen

Luego hallas el tiempo divideiendo por la velocidad del sonido (~340 m/s).

Cuanto más cerca esté el micro mayor tiempo sin reflexiones hay. También puedes medir un impulso e intentar ver dónde está la primera reflexión en su gráfica.

Casi todos los programas te permiten tener una "ventana de tiempo" ajustable (p.ej., speaker workshop). Si esa ventana deja fuera las reflexiones entonces tu medida equivale a la anecoica. A cambio has perdido resolución en frecuencia. La mínima frecuencia será 1/t(ventana)

Si tu ventana es de 5 msec., tu medida es anecoica hasta 1/0.005 Hz., hasta 200 hz., algo bastante normal.

En graves la cosa cambia. Estas a merced de los modos de resonancia de la habitación, así que se hacen las mediciones en campo cercano (en realidad cercanísimo, que el micro casi toque el woofer), y luego se "empalman" con la curva semianecoica, en nuestro ejemplo a 200 hz., escalando la curva en graves para que se junte con la otra a la frecuencia de empalme (con perdón).

Eso para estimar una respuesta anecoica completa, "al aire libre". Te puede resultar más práctico tener dos curvas: Una anecoica hasta 200, y una medición de graves en el punto de escucha. Esta última es la que podrías "adaptar" en tu diseño, porque en graves domina la habitación, y a partir de ~200 hz. domina el altavoz. Ni que decir tiene que para esta última curva la caja debe estar en su posición de escucha, si no de poco sirve la medida.
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Yo suelo medir últimamente a un metro de distancia y poniendo un aislante en el suelo en forma de pared fina que disminuya el rebote del suelo como un trozo de copoprem o como mínimo una almohada o una manta arrugada. Mejora un poco la respuesta sobre los 200, 250 hz. Uso el Smaarlive y por lo menos me fijo en la coherencia para saber si es válida o no la medida. El altavoz tiene que estar como mínimo a un metro o más de altura. Y trato que esté todo hacia el centro de la habitación para que cualquier pared esté a más de 3 metros de distancia a ser posible.
Invitado

Mensaje por Invitado »

Gracias por estas pedazo de respuestas os lo currais de narices, ya veo que todavía tengo muchisimo que aprender.
He observado que si mido la respuesta en la sala a 50cm de la caja tengo una cancelación importante (unos 6 dB) sobre los 160Hz y si mido la respuesta en el lugar de escucha (unos 3 metros) la cancelación se produce a los 250Hz mas o menos. El sitio donde estan colocadas las cajas es la parte baja de una sala abuardillado no se si tendra esto algo que ver.
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

No sufras, la respuesta plana y perfecta no existe, no la vas a conseguir. El medir la respuesta de las cajas es algo frustrante al principio cuando no estas acostumbrado a verlas. Lo importante es saber si lo estás haciendo bien. Para eso sirve la respuesta de coherencia. Y si tienes cancelaciones es normal de 300 hz hacia abajo, salvo que lo hagas en cámara anecóica. Lo importante es saber si es mala respuesta de la caja para lo cual tomas una medida a 20 o 30 cm. para comprobar si es plana.

Para que las medidas sean más o menos semi anecóicas los rebotes en cualquier pared deberían estar a un mínimo de tres veces la distancia de la caja al micrófono. Y poner una ventana temporal menor en la FFT que la distancia del primer rebote. Como es prácticamente imposible, lo que hay que hacer es aprender a convivir con esos rebotes y saber que si tienes un bajón por debajo de 300 hz. es por culpa del suelo, el techo, etc.

Lo que tienes que corregir en la sala no son esas cancelaciones, salvo que pongas difusores, que en el suelo es complicado, si no los incrementos en la respuesta debidos a las resonancias entre pared y pared que son los que colorean y molestan.
vilayezz

Mensaje por vilayezz »

Muchas gracias, ya me quedo mas tranquilo :D
Responder