BIRDMAN
Publicado: Sab 21 Feb 2015 , 10:10
Esta peli va a dar que hablar, en muchos sentidos.
No es una peli perfecta y no va a gustar a todo el mundo.
Gzlez. de Iñarritu hace una apuesta valiente y arriesgada en varios aspectos, lo cual ya es digno de elogio...Villafracaso también está llena de propuestas valientes, arriesgadas y originales, pero en mi opinión no será este el caso.
Sin embargo el director toma una decisión que no es fácil de digerir ni de comprender y que no va a gustar a todos los espectadores, de hecho es válido interpretar que supone una pequeña traición en una propuesta, en principio, tan honesta.
La propuesta en su conjunto y esa decisión del director en particular puede gustar o no, pero cuando uno se pone a reflexionar sobre lo que ha visto, en sentido positivo o en sentido negativo, es díficil explicar los motivos (nos pasó esto)
Es cierto que puede haber una pequeña frustración en un momento dado (esa "pequeña traición" al espectador a la que me refiero) pero he llegado a la conclusión de que esta peli es tan poderosa que es lo que quiere ser, y lo que no quiere ser, al mismo tiempo...y tengo claro que es una decisión muy meditada.
A partir de ahí, Gzlez. de Iñarritu nos demuestra que es capaz de manejar un circo de siete pistas a su antojo y con una maestría asombrosa.
La película tiene una fuerza descomunal, lo cual tiene su mérito teniendo en cuenta que parte de una propuesta muy simple y no exenta, como premisa principal, de caer en el riesgo de llegar a aburrir al espectador: pero nada más lejos de la realidad.
Incluso en un momento dado el director te va a coger por la pechera y te va a levantar de la butaca, va a hacer un alarde de fuegos de artificio, para a continuación mirarte a los ojos y recordarte que si te ha gustado lo que te acaba de enseñar tienes que ver la peli que están dando en la sala de al lado, porque aquí has venido a ver cine en estado puro, para finalmente devolverte con suavidad a tu butaca e invitarte a continuar viendo su historia...una genialidad más.
Vale...las interpretaciones me encantaron, en mi opinión Keaton se sale, un lujo. El mérito de esta peli está en la interpretación, puesto que en realidad es una metáfora de si misma.
Los detalles técnicos...nuevamente una propuesta valiente y magna visualmente, pero además con una singularidad que - que yo recuerde- nunca se había atrevido a hacer nadie, y va a marcar un antes y un después (cuando pase la ola de esta peli, ya lo hablaremos) para mi gusto está aportación es genial gracias a su simpleza.
La peli nos va a mostrar un microcosmos, y a mi personalmente me gustan las películas que muestran las tripas de algo, de lo que sea. Para ello, era imprescindible esa total comunión entre la cámara y el intérprete a la que me refería.
No quiero anticipar más, pero, en cuanto a técnica de rodaje, si os gustó Snake Eyes, os gustará Birdman.
Una cosa más:
Para mi Riggan Thomson es efectivamente un héroe: no solamente porque lo único que pide para mostrar a todos de lo que es capaz es que le dejen expresarse; es que además lo quiere hacer prescindiendo de Facebook, Twitter, WhtasApp, blogs y todas esas mierdas...toda una declaración de guerra frente al espectador actual.
Saludos
No es una peli perfecta y no va a gustar a todo el mundo.
Gzlez. de Iñarritu hace una apuesta valiente y arriesgada en varios aspectos, lo cual ya es digno de elogio...Villafracaso también está llena de propuestas valientes, arriesgadas y originales, pero en mi opinión no será este el caso.
Sin embargo el director toma una decisión que no es fácil de digerir ni de comprender y que no va a gustar a todos los espectadores, de hecho es válido interpretar que supone una pequeña traición en una propuesta, en principio, tan honesta.
La propuesta en su conjunto y esa decisión del director en particular puede gustar o no, pero cuando uno se pone a reflexionar sobre lo que ha visto, en sentido positivo o en sentido negativo, es díficil explicar los motivos (nos pasó esto)
Es cierto que puede haber una pequeña frustración en un momento dado (esa "pequeña traición" al espectador a la que me refiero) pero he llegado a la conclusión de que esta peli es tan poderosa que es lo que quiere ser, y lo que no quiere ser, al mismo tiempo...y tengo claro que es una decisión muy meditada.
A partir de ahí, Gzlez. de Iñarritu nos demuestra que es capaz de manejar un circo de siete pistas a su antojo y con una maestría asombrosa.
La película tiene una fuerza descomunal, lo cual tiene su mérito teniendo en cuenta que parte de una propuesta muy simple y no exenta, como premisa principal, de caer en el riesgo de llegar a aburrir al espectador: pero nada más lejos de la realidad.
Incluso en un momento dado el director te va a coger por la pechera y te va a levantar de la butaca, va a hacer un alarde de fuegos de artificio, para a continuación mirarte a los ojos y recordarte que si te ha gustado lo que te acaba de enseñar tienes que ver la peli que están dando en la sala de al lado, porque aquí has venido a ver cine en estado puro, para finalmente devolverte con suavidad a tu butaca e invitarte a continuar viendo su historia...una genialidad más.
Vale...las interpretaciones me encantaron, en mi opinión Keaton se sale, un lujo. El mérito de esta peli está en la interpretación, puesto que en realidad es una metáfora de si misma.
Los detalles técnicos...nuevamente una propuesta valiente y magna visualmente, pero además con una singularidad que - que yo recuerde- nunca se había atrevido a hacer nadie, y va a marcar un antes y un después (cuando pase la ola de esta peli, ya lo hablaremos) para mi gusto está aportación es genial gracias a su simpleza.
La peli nos va a mostrar un microcosmos, y a mi personalmente me gustan las películas que muestran las tripas de algo, de lo que sea. Para ello, era imprescindible esa total comunión entre la cámara y el intérprete a la que me refería.
No quiero anticipar más, pero, en cuanto a técnica de rodaje, si os gustó Snake Eyes, os gustará Birdman.
Una cosa más:
Para mi Riggan Thomson es efectivamente un héroe: no solamente porque lo único que pide para mostrar a todos de lo que es capaz es que le dejen expresarse; es que además lo quiere hacer prescindiendo de Facebook, Twitter, WhtasApp, blogs y todas esas mierdas...toda una declaración de guerra frente al espectador actual.
Saludos