Algunas fotos recientes, todas a pulso y sin flash, procesadas con NX2:

ND3_0749 por Obsies, en Flickr
Me picó eso de NX2 y me puse a buscar y bajé gratuitamente el NX administrador de imágenes con una serie de filtros y tratamientoMarcelo escribió:Gracias Gabriel. Viniendo de ti, me lo tomo como un gran elogio. El merito es de las modelos, claro.![]()
Slds, Marcelo
Ps: como coño calculo la hiperfocal de memoria y en un plis plas? Algun truco?
Si, falta me haceNEEMO escribió:¡¡¡Muy buenas!!! es algo así como un tutorial para que pepo aprenda.
PD: edito para agregar a deivis
mucha cabeza va a hacer falta...Marcelo escribió: pensaba en alguna formula para tenerla en la cabeza...
de: http://www.ehowenespanol.com/calcular-d ... omo_92388/Instrucciones
1.Calcula la distancia hiperfocal dada la longitud focal de la lente. La distancia hiperfocal es la distancia a la que todo lo que en ese punto y más allá aparece nítido y enfocado. Para calcular la distancia hiperfocal, eleva al cuadrado la distancia focal y divide esa cifra por el número de veces de apertura 0,019. Por ejemplo, si tu distancia focal es de 55 mm y su abertura es f/16, el cuadrado 55 (3025) y divide esa cifra entre 16 veces 0,019 (0,304) para llegar a alrededor de 10.000 mm o cerca de 33 pies (10 m).
2.Calcula el límite de enfoque de cerca (el punto más cercano que aparece en el foco), multiplicando la distancia hiperfocal en mm por la distancia entre ti y el sujeto en mm. Luego, divide este número entre la distancia hiperfocal más la distancia entre ti y tu sujeto menos tu distancia focal. Por ejemplo, si (como antes) tu distancia focal es de 55mm, tu abertura es f/16 y la distancia entre ti y el sujeto es de 10 pies (3.048 mm), se multiplica la distancia hiperfocal de 10.000 por 3.048 para obtener 30.480.000. Divide eso entre 10.000, más 3.048 menos 55 para llegar a 2.345 mm, o aproximadamente 7,7 pies (2,3 m).
3.Calcula el límite de enfoque hasta el límite (el punto más lejano que aparecerá en el foco), multiplicando la distancia hiperfocal por la distancia entre ti y el sujeto. Luego, divide este número entre la distancia hiperfocal menos la distancia entre ti y el sujeto menos la longitud focal del objetivo. Por ejemplo, si (como antes) tu distancia focal es de 55 mm, la abertura es f/16 y la distancia entre ti y el sujeto es de 10 pies (3.048 mm), multiplica la distancia hiperfocal de 10.000 por 3.048 para obtener 30.480.000. Divide eso entre 10.000 menos 3.048 menos 55 para llegar a 4.419 mm, o alrededor de 14,3 pies (4,4 m).
4.Determina la gama de objetivos mediante la comparación del límite de enfoque cercano al límite de enfoque hasta el límite. Utilizando el ejemplo anterior, la gama de objetivos de una lente de 55 mm de abertura de la distancia focal f/16 con una distancia del sujeto a 10 pies (3 m) sería de 7,7 a 14,3 pies (2,3 a 4,4, m).
Hay dos versiones Gabriel, el View NX y el Capture NX2. el "bueno" (el completo) es el NX2 (puedes bajarte una evaluación). Para procesar archivos RAW necesitas que sean archivos de Nikon (NEF), o no vas a poder cambiar el balance de blancos, exposición, y muchas otras cosas.NEEMO escribió:
Me picó eso de NX2 y me puse a buscar y bajé gratuitamente el NX administrador de imágenes con una serie de filtros y tratamiento
que estoy investigando, por el momento muy interesante. No hace falta tener una Nikon
Vade retro Satana!!!!NEEMO escribió: La patria Catalá muy inquieta.