
¿ Puedo ser un poco cabrón Neemo ?
Pues depende. Y especialmente depende cuando no se es SIEMPRE sinceroNEEMO escribió:Cuánto cotiza en el mercado la sinceridad?

Otro sincero abrazo, mi buen amigo.
Pues depende. Y especialmente depende cuando no se es SIEMPRE sinceroNEEMO escribió:Cuánto cotiza en el mercado la sinceridad?
Hombre, al lado de conseguir la "indapandansia" de Catalunya, cualquier cosa es fácil...Enrike escribió:Marcelo escribió:Tu mismo te respondes: si las normas jurídicas son imprescindibles, no se pueden cambiar a placer de cada uno individualmente o como grupo. Dentro de las mismas normas jurídicas que consideras imprescindibles, existe la previsión para el cambio de esas mismas normas, en base al derecho natural o al deseo de fumar en pipa, da igual. Si ignoramos esas normas jurídicas para aplicar cualquier cambio, la organización de un país se va al carajo.Enrike escribió:
No comparto esa opinión Marcelo. El derecho natural es atemporal, no de hace 2000 años, y afecta a todas las sociedades. Efectivamente las normas jurídicas son imprescindibles para que cada país se organice, y yo no defiendo una sociedad sin ley común, faltaría mas. Lo que si digo, y me parece evidente, es que muchas de esas normas jurídicas locales se pueden/deben mejorar, y siempre en base a los derechos naturales del ser humano.
Saludos,
Y eso es exactamente lo que ocurre en Cataluña: un grupo de gente, de indeterminado número, ante la imposibilidad de realizar los cambios que pretenden, quieren ignorar/obviar/rodear las normas para que SU interés/deseo/ensoñación prevalezca por encima de la sociedad. Sean o no derechos naturales, ecológicos, futbolísticos o medio pensionistas.
Y digo grupo porque es lo que define al separatismo (catalán) que quiere por medios ilegales otorgarse unos derechos que no existen en las normas jurídicas. Un grupo estimado en 2 millones entre casi 50 millones. No vale.
Y por último, decir que unos pocos quieren hacer valer un "derecho natural" respecto a la mayoría, es insultar a la inteligencia del conjunto, porque sería lo mismo que decir "nosotros sí sabemos lo que son los derechos naturales y los queremos aplicar, si no los aplicáis vosotros, vivís con menos derechos de los que os corresponde"...
Y me reafirmo en que en España se vive una democracia plena, con derechos casi infinitos y una justicia "hiper garantista" (y mira que me jode estar de acuerdo con la UPF pero ellos también lo afirman: https://confilegal.com/20171110-la-unio ... te-la-ley/ ) .
Tardaba en salir el feminismo en la ecuación... creí que pedías un debate serio... Vas a incluir la corona y los derechos sucesorios ?Enrike escribió:A la pregunta ¿ tienen las mujeres en España los mismos derechos que los hombres ? la respuesta desde el punto de vista del derecho natural es SI, evidentemente. En cambio, la respuesta desde el punto de vista del derecho positivo es CASI si. Si lo dudas, mírate el artículo 57 apartado 1 de la Constitución Española.
"Artículo 57.1. La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía históri-20El Defensor de lPuebloSuspensión de derechos y libertades El Rey Sucesión en la Corona
ca. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos[/i]"
A que no te importa que sea el mayor el que hereda el trono? Anda, eso no sería una discriminación entre herederos del mismo sexo? Tekiéíyáaa?![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
¿ Como me lo pones tan fácil Marcelo ?
Enrike escribió:Marcelo escribió:... Vas a incluir la corona y los derechos sucesorios ?
"Artículo 57.1. La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía históri-
Pues no, se me antoja innecesario incluir la corona por evidente, y es que no se me ocurre una definición más acertada para el término anacrónico que la monarquía, pero ya que tu lo haces... ¿ has leído detenidamente la primera frase ? ¿ Legítimo heredero de la dinastía ?¿ Donde queda la figura de Don Juan de Borbón y Battenberg ?
![]()
![]()
![]()
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Borbón
Y supongo que sabes que esa "dinastía" la restaura el "testamento" de Franco vía la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado. Eso es legitimidad, si señor. Otra diferencia más entre derecho natural y derecho positivo
Enrike escribió:Lo que yo he dicho, y sigo diciendo, es que las leyes vigentes no tienen porqué ser las correctas y justas, y te he puesto un ejemplo muy concreto y claro que está en nuestra querida Constitución :
La sucesión en el trono... siendo preferida siempre... el varón a la mujer...
Esto es lo que dice el derecho positivo en España hoy, cuando a todas luces es un atentado al derecho natural.
Enrike escribió:Marcelo escribió:Tu mismo te respondes: si las normas jurídicas son imprescindibles, no se pueden cambiar a placer de cada uno individualmente o como grupo. Dentro de las mismas normas jurídicas que consideras imprescindibles, existe la previsión para el cambio de esas mismas normas, en base al derecho natural o al deseo de fumar en pipa, da igual. Si ignoramos esas normas jurídicas para aplicar cualquier cambio, la organización de un país se va al carajo.
Me temo que sigues sin comprender las diferencias entre derecho natural y normas jurídicas. Pero claro, ¿ que podemos esperar de alguien que equipara el derecho natural al deseo de fumar en pipa ?![]()
Enrike escribió:A ver si con un poco de droga dura consigo que lo pilles. Antes has comentado que conoces de primera mano las salvajadas cometidas por Videla, Viola, y demás. Pues siguiendo tu criterio de derecho positivo, estos desgraciados tenían todo el derecho del mundo a cometer las atrocidades que cometieron, ya que seguro se ajustaban a las normas jurídicas vigentes en Argentina durante su régimen, por injustas que fueran.
¿ Verdad que no ? Pues eso.
Saludos,
Y dale, pero que manía tenéis todos. ¿ Quien habla de independentismo aquí ? Yo no-Marcelo escribió:Hombre, al lado de conseguir la "indapandansia" de Catalunya, cualquier cosa es fácil...![]()
![]()
Marcelo escribió:Pero lo de que sea el mayor no importa? Eso sí es un derecho natural? Amos...
Si esto nadie lo discute Marcelo.Marcelo escribió:Los derechos naturales tienen forzosamente que ser adecuados a la legislación por la que se rige una sociedad, no cabe otra opción.
Sinceramente lo desconozco, me pilla muy lejos en distancia y tiempo, pero permíteme que dude mucho que la legislación vigente durante las dictaduras de esos energúmenos permitiera derechos como el de reunión y expresión, que fuera legal disentir, y sería interesante saber la cobertura legal de los detenidos por ello. Repito, no lo sé, pero me apuesto caña y tapa a que cumplían con la legislación vigente en Argentina en ese momento.Marcelo escribió:Y no, no se ajustaban a ninguna norma jurídica vigente, porque (es que todo hay que aclararlo, claro) el PRN no se basaba en la ley vigente ni en la constitución vigente, sino en sus propias normas. Por lo tanto, lo de que "seguro se ajustaban a las normas jurídicas vigentes" no vale un pimiento porque no eran normas "jurídicas" sino normas ad hoc emanadas de la junta militar, sin garantías constitucionales ni jurídicas de ningún tipo.
No Marcelo, yo ni tengo ni me voy a esforzar en convencerte de nada, simplemente tenemos principios distintos. O una distinta cultura democrática. Pero no te quejes, que con los 52 escaños del de la reconquista a caballo aún tenéis esperanzasMarcelo escribió:Vas a tener que esforzarte mucho, pero mucho más para que yo logre pillar el absurdo con el que se adoctrina hoy a la sociedad...
Cómo "algo màs de respeto"? es decir que soy para vos, un irrespetuoso moderado?Enrike escribió:
Por cierto, Neemo lo hacía mostrando algo mas de respeto![]()
Saludos,
Decir ésto, es necesario?Enrike escribió:
A ver si con un dibujito... Voy a bajar un nivel, dejaré de utilizar términos académicos y los sustituiré por sus equivalentes de la calle :
No, para mi eres un respetuoso moderado.NEEMO escribió:Cómo "algo màs de respeto"? es decir que soy para vos, un irrespetuoso moderado?
Hombre, necesario necesario no, pero me quedé muy a gustoNEEMO escribió:Decir ésto, es necesario?Enrike escribió:
A ver si con un dibujito... Voy a bajar un nivel, dejaré de utilizar términos académicos y los sustituiré por sus equivalentes de la calle :
hace un mes Enrike escribió:Te pregunto yo, abierta y directamente : ¿ Tiene un pueblo* derecho a decidir su futuro político, o debe resignarse y aceptar el que decidan terceros ?
Y sigo esperando...Enrike escribió:En vistas a que nadie me responde, vuelvo a plantear la pregunta, a ver si alguien se digna.
¿ Tiene un pueblo derecho a decidir su futuro político, o debe resignarse y aceptar que lo decidan otros ?
Y ojo, que conste y quede claro que en ningún momento estoy bogando por la independencia, pues ese pueblo podría preferir todo lo contrario.
Enrike escribió:Neemo :hace un mes Enrike escribió:Te pregunto yo, abierta y directamente : ¿ Tiene un pueblo* derecho a decidir su futuro político, o debe resignarse y aceptar el que decidan terceros ?
Mejor mándame el IBANNEEMO escribió:Te envío mi CBU por privado.
Bien, aunque no tiene ningún mérito, ya que es la única respuesta correcta para cualquiera que tenga el mas mínimo sentido del concepto democracia. Otra cosa es querer imponer la voluntad propia a terceros, pero eso ya tiene otros nombres...acimo escribió:Yo pienso que si, tiene derecho a decidir.....
Fronteras no implica forzosamente impuestos (supongo que te refieres a aranceles). En España tenemos libre mercado con bastantes países que no son de la unión europea.acimo escribió:Es como el brexit, ver como se plantean fronteras impuestos división me parece inaudito, porque?? Tan dificíl es mantener algo que funciona como el libre mercado en Europa? ....
Evidentemente que es capciosa (segunda acepción) pues "retrata" perfectamente el concepto de democracia y el nivel de libertades deseables de quien la responde. Es una herramienta para "quitarnos las máscaras", dejarnos de eufemismos y llamar a las cosas por su nombre, sin subterfugios ni tonterías.NEEMO escribió:Dicho ésto, tu pregunta es capciosa, diría de un binarismo muy de estos tiempos entre la luz y la sombra entre el blanco y el negro.
Me gusta eso de ser merecedor de un pecado capitalNEEMO escribió:...vos le contestás con una soberbia que mantenés inalterable
Colonialismo, por decirlo de una manera fina, por ejemplo.NEEMO escribió:" Otra cosa es querer imponer la voluntad propia a terceros, pero eso ya tiene otros nombres..." ¿qué nombres? ten en cuenta que no vivo en España
"Fronteras no implica forzosamente impuestos (supongo que te refieres a aranceles). En España tenemos libre mercado con bastantes países que no son de la unión europea." ¿y entonces?
Si te he molestado Xavi te pido disculpas, como bien sabes nada mas lejos de mi inteción.acimo escribió:No, lo que pasa es que esta cabreado con el tema...motivos tiene y muchos.
Te agradezco la defensa NEEMO pero no pasa nada, Enrike es así cuando se enfada con el mundo.
Si relees lo que has escrito, te darías cuenta que la referencia a la dictadura es exactamente lo que me discutes: escribí que NO habían derechos constitucionales vigentes porque estaba todo bajo el control de la junta de gobierno.Enrike escribió:Marcelo escribió:Pero lo de que sea el mayor no importa? Eso sí es un derecho natural? Amos...![]()
![]()
¿ No ves que me das la razón ? ¿ Cuantas tonterías, falsedades e injusticias hay escritas solo en ese artículo ? EN UN SOLO ARTÏCULO DE LA CONSTITUCIÓN !!!
![]()
![]()
Si esto nadie lo discute Marcelo.Marcelo escribió:Los derechos naturales tienen forzosamente que ser adecuados a la legislación por la que se rige una sociedad, no cabe otra opción.
Para que se entienda mejor voy a bajar un nivel, dejaré de utilizar términos académicos y los sustituiré por sus equivalentes de la calle :
Derecho natural = derechos humanos (universales)
Derecho positivo = legislación vigente (en una ubicación física y temporal concreta)
Supongo que no me discutirás que, en función de donde y cuando has nacido, puedes haber tenido más o menos suerte con la labor legislativa del estado o país que te haya tocado, pues por mucho que se esmere y esfuerce el órgano estatal correspondiente a adecuarlos a los derechos humanos siempre se pueden mejorar.
Y no te digo nada si esos esfuerzos van en sentido contrario, como estamos padeciendo en España estos últimos años.
Te ponía el ejemplo de las diversas dictaduras argentinas porque me pareció que tu las habías sufrido, y me respondes que
Sinceramente lo desconozco, me pilla muy lejos en distancia y tiempo, pero permíteme que dude mucho que la legislación vigente durante las dictaduras de esos energúmenos permitiera derechos como el de reunión y expresión, que fuera legal disentir, y sería interesante saber la cobertura legal de los detenidos por ello. Repito, no lo sé, pero me apuesto caña y tapa a que cumplían con la legislación vigente en Argentina en ese momento.Marcelo escribió:Y no, no se ajustaban a ninguna norma jurídica vigente, porque (es que todo hay que aclararlo, claro) el PRN no se basaba en la ley vigente ni en la constitución vigente, sino en sus propias normas. Por lo tanto, lo de que "seguro se ajustaban a las normas jurídicas vigentes" no vale un pimiento porque no eran normas "jurídicas" sino normas ad hoc emanadas de la junta militar, sin garantías constitucionales ni jurídicas de ningún tipo.
Dices que no eran normas "jurídicas". ¿¿¿ ??? En ese entorno el poder legislativo es el que dicta las normas jurídicas (otra cosa es como ha conseguido ese poder) y que en consecuencia determinan la legislación vigente. No voy a ser yo quien confirme la Ley de Godwin pero ¿ quieres más ejemplos, y con garantías constitucionales y democráticas ?
Y si, antes de que me repliques, en España estamos perdiendo derechos día a día. ¿ No te leíste el BOE del martes 5 verdad ?
https://boe.es/boe/dias/2019/11/05/pdfs ... -15790.pdf
Malas lenguas dicen que Turquía ha mandado a España una comisión de estudio, para ver como nos lo hacemos para dar al ejecutivo poderes plenos para cerrar páginas web a su antojo y seguir siendo una democracia de pleno derecho.
Que a nivel judicial somos el hazmerreir de media Europa Marcelo. Que en lo referente a los sediciosos catalanes la justicia europea nos está dando tortazo tras tortazo.
Y en cuanto a derechos humanos también. Imagino que tampoco habrás leído el último comunicado, de hace cuatro días, de Amnistía Internacional.
Lo dicho, corren malos tiempos en España.
No Marcelo, yo ni tengo ni me voy a esforzar en convencerte de nada, simplemente tenemos principios distintos. O una distinta cultura democrática. Pero no te quejes, que con los 52 escaños del de la reconquista a caballo aún tenéis esperanzasMarcelo escribió:Vas a tener que esforzarte mucho, pero mucho más para que yo logre pillar el absurdo con el que se adoctrina hoy a la sociedad...![]()
Saludos,
* Editado por recomendación de Neemo, el respetuoso moderado