Página 42 de 48

Publicado: Vie 17 Sep 2010 , 14:46
por juluska
ogran escribió:
lo que dice Atcing sólo es válido para salas muy tratadas, con bastante absorción en las paredes e incluso en el techo y suelo
Esto es teoría tuya o lo leíste en algún lado? Tal vez puedas poner algún manual de acústica donde especifique que el campo cercano solamente es válido para salas muy tratadas y que, en cambio, con salas muy grandes y poco acondicionamiento acústico es peor que una escucha más lejana... :roll:
Ogran, disfruta tu campo cercano, pero yo no me pongo los altavoces a 1m en mi sala sin tratar ni de coña, es que tendría hasta ecos.

Publicado: Vie 17 Sep 2010 , 15:06
por pepo
juluska escribió: es que tendría hasta ecos.
no creo que pase nada, tú ya estás acostumbrado a oir "voces" :twisted:

Publicado: Vie 17 Sep 2010 , 15:15
por juluska
pepo escribió:
juluska escribió: es que tendría hasta ecos.
no creo que pase nada, tú ya estás acostumbrado a oir "voces" :twisted:
Muy bien pepo, gracias por tu explicación, clara y contundente, supongo que si me pongo en un rincón de mi sala sin tratar de 35m2 con los altavoces pegados a las orejas mi experiencia musical será cojonuda. :D

Publicado: Vie 17 Sep 2010 , 15:22
por ogran
supongo que si me pongo en un rincón de mi sala
Con lo grande que es la sala tampoco habrá necesidad de ponerse en un rincón :roll:

Yo te vuelvo a repetir si me podrías decir un manual de acústica donde ponga que la escucha en campo cercano en una sala grande sin tratamiento tiene más inconvenientes que otras colocaciones.

Publicado: Vie 17 Sep 2010 , 15:26
por juluska
ogran escribió:
supongo que si me pongo en un rincón de mi sala
Con lo grande que es la sala tampoco habrá necesidad de ponerse en un rincón :roll:

Yo te vuelvo a repetir si me podrías decir un manual de acústica donde ponga que la escucha en campo cercano en una sala grande sin tratamiento tiene más inconvenientes que otras colocaciones.
Ogran, es absurdo buscar eso, hazlo tú, pon el manual donde explique que en una sala grande sin tratar es óptimo ponerse los altavoces a 1m.

Publicado: Vie 17 Sep 2010 , 15:37
por ogran
hazlo tú, pon el manual donde explique que en una sala grande sin tratar es óptimo ponerse los altavoces a 1m.

Esto puede servir?
Cuanto más cerca esté situado el receptor de la fuente sonora (LD-LR mayor), menor
será el valor de %ALCons, es decir, mayor inteligibilidad.
Cuanto menor sea el RT, igualmente menor será el %ALCons, es decir, mayor inteligi-
bilidad.
El valor de %ALCons va aumentando a medida que el receptor se aleja de la fuente,
hasta una distancia: r = 3,16 Dc . Para distancias r > 3,16 Dc , equivalentes a (LD - LR) <
-10 dB, el valor de %ALCons tiende a ser constante. Ello significa que, a partir de dicha
distancia, la inteligibilidad de la palabra ya no empeora.

Publicado: Vie 17 Sep 2010 , 15:58
por TDK
Juluska, dejando cuestiones estéticas y/o prácticas de lado, la escucha en campo cercano será más efectiva cuanto más alejadas estén las paredes de los altavoces y del punto de escucha. Luego mejor una sala de 30m que una de 20m y esta mejor que una de 10m.
No soy técnico en la materia, pero con un poco de lógica...

Publicado: Vie 17 Sep 2010 , 18:15
por juluska
ogran escribió:
hazlo tú, pon el manual donde explique que en una sala grande sin tratar es óptimo ponerse los altavoces a 1m.

Esto puede servir?
Cuanto más cerca esté situado el receptor de la fuente sonora (LD-LR mayor), menor
será el valor de %ALCons, es decir, mayor inteligibilidad.
Cuanto menor sea el RT, igualmente menor será el %ALCons, es decir, mayor inteligi-
bilidad.
El valor de %ALCons va aumentando a medida que el receptor se aleja de la fuente,
hasta una distancia: r = 3,16 Dc . Para distancias r > 3,16 Dc , equivalentes a (LD - LR) <
-10 dB, el valor de %ALCons tiende a ser constante. Ello significa que, a partir de dicha
distancia, la inteligibilidad de la palabra ya no empeora.
Ogran, creo que te has pasado de frenada, casi te diría que más que yo cuando intento demostrar gilipolleces. Lo que has puesto es de un libro de acústica arquitectónica ni más ni menos, creo que en ese campo ni las distancias de audición ni el target son comparables a las que hablamos por no decir que hablan de distancias críticas y demás. Además, mira por donde, más adelante en el mismo libro te hablan de la absorción del aire, tema que ya trate yo ridiculamente en el foro. Déjate de chorradas o postea algo serio, quiero ver algún libro en el que digan en serio que ponerse unos altavoces a 1m en una sala grande no tratada sea la mejor opción y si no, que me lo explique Atcing porque todavía no lo entiendo.

Publicado: Vie 17 Sep 2010 , 18:22
por Milio
Ogran te va la marcha no?.

Juas!!!!

Saludos.

Emilio

Publicado: Vie 17 Sep 2010 , 20:06
por atcing
Juluska sigue pitufando ...........y por lo que parece tampoco entiende lo más mínimo de acústica. Cualquiera con sentido común lo entendería sin saber nada.........pero claro, para eso hay que tener un mínimo de sentido común. :roll:
Te lo voy a poner bien fácil: para empezar, ubicas unas cajas en un baño pequeño, relativamente cerca de las paredes frontal y lateral , y tú te situas pegado a la pared opuesta y te pones a escuchar música.................luego te llevas el mismo sistema a una sala de 50m2 y las escuchas a 1m estando tanto las cajas como tu todo lo lejos que puedas de las paredes y luego me lo cuentas...........
Por último colocas en esa misma sala de 300m2 las cajas cercanas a la pared frontal y laterales y el oyente a la contraria (es decir punto de escucha a decenas de metros ........y me vuelves a contar tras ello donde se escucha más claro el sonido de las tres condiciones.

Mira juluska, no tienes base alguna y lo peor de todo careces de sentido alguno de la lógica :? :cry: , lees libros y captas todo al revés. Me recuerdas mucho a unos que yo me se ..........

Un saludete

P.D.: Vamos a ver si así lo pillas:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Imagen



Dicen que una imágen vale más que mil palabras y ya que no lo quieres comprobar por sí mismo quizás así......... :roll:



O sea, que lo que me estás diciendo es que estos señores son todos tan ineptos como para ponerse a monitorizar en salas enoooooooooooooooooooooormes a sólo entre 1-2m (como muy lejos!) de distancia de las cajas ? :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:


es decir, que lo que tendrían que hacer estos señores es colocar las cajas de 5 a 10m del oyente ya que la sala es muuuuuuuuuuuuuuuuuuucho mayor todavía de la que tenemos en nuestras casas, no? :twisted: ..........pero como son tan "amebas" a pesar deben tener un ECO que te cagas :mrgreen:
No será más bien porque en esas condiicones se tiene una coherencia mayor y la sala tiene todavía menos peso? :wink:


Por cierto, supongo entiendes lo que significa campo cercano, no? :shock: :?


Yo he estado en casa de Andreu decenas de veces y cada vez que acercas las cajas como es de cajón el sonido es más claro porque la sala tiene menos peso. Eso es de primaria.


Un saludete


P.D.: Wynton sí que te va a regalar un libro de acústica que empiza por la " S" :lol:

Publicado: Vie 17 Sep 2010 , 20:17
por Andreu
atcing escribió:Lo ves Andreu ......el campo cercano crea adicción, ya que excepto el hecho de encontrate las cajas encima para el sonido todo son ventajas. mejor detalle, escena más precisa, la no necesidad de tantos vatios para obtener altos SPL, la no necesidad de cajas grandotas para un SPL alto, la no necesidad de un tratamiento acústico tan agresivo para eliminar reflexiones tempranas .......hasta los pitufos más recalcitrantes.....

http://www.audioplanet.biz/tratamiento- ... -t8748.htm
http://www.audioplanet.biz/cajas-acusti ... -t8725.htm

Un saludete

P.D.: Aunque es cierto lo que he escrito era para meterme un poco contigo y escribas algo en el foro que se te ve poco el pelo últimamente :cry: :twisted:

David,
a ver si nos enteramos,...... parece mentira que a estas alturas aún no hayas comprendido la disertación frecuencial en campos relativos a la proximidad homogenea que produce el campo en cercanía absoluta.....siguiendo las experiencias de Frindins los campo cercanos aceleran la instrinseca disolutiva de la eyaculación sonora discreta, lo cúal queda reflejado en la pasividad externa de los labios músicales al carecer de humedad ambiente, cosa que impide la correcta transmisión de la señal a través del aire.

¿Lo ves claro ya?



en cuanto a participar en otros foros la verdad es que estoy acojonado.....con los cuatro baneos que me endiñaron en ELITEAUDIO y viendo como esta el resucitado MUNDOHIFI.....me entra la cagalera.... :cry:

Publicado: Vie 17 Sep 2010 , 20:29
por atcing
en cuanto a participar en otros foros la verdad es que estoy acojonado.....con los cuatro baneos que me endiñaron en ELITEAUDIO y viendo como esta el resucitado MUNDOHIFI.....me entra la cagalera....
Ya te vale :lol:


Un saludete

Publicado: Vie 17 Sep 2010 , 20:47
por valhuma
Es que en otros foros estáis considerados como los terroristas de los sonidos dulces, aterciopelados, con una dulzura exquisita y todas esas gilipolladas que tanto les gusta soltar, como si fueran las grandes cualidades de la música y solo apreciadas por los mas inteligentes.

Vamos como el cuento del rey que iba desnudo y nadie se atrevía de decirlo aunque ellos se dieran cuenta por no parecer gilipollas.

Un saludo.

Publicado: Vie 17 Sep 2010 , 20:50
por atcing
Es que en otros foros estáis considerados como los terroristas de los sonidos dulces, aterciopelados, con una dulzura exquisita y todas esas gilipolladas que tanto les gusta soltar, como si fueran las grandes cualidades de la música y solo apreciadas por los mas inteligentes.
Esta ha sido muy buena :lol: :lol:

La verdad que me pregunto si esos aficionados han asistido alguna vez en su vida a un concierto en directo :roll:


Un saludete

Publicado: Vie 17 Sep 2010 , 21:14
por Ceregumino
atcing escribió: La verdad que me pregunto si esos aficionados han asistido alguna vez en su vida a un concierto en directo :roll:
Un saludete
No creo, ya que no encontrarían nada aterciopelado o amarfilado el sonido desgarrado de una cuerda de violin en directo.
Un saludo

Publicado: Vie 17 Sep 2010 , 21:54
por Gotran
juluska escribió:Atcing, no defiendas cosas indefendibles, en un salón grande las cajas deben estar lejitos.
Querido Juluska...

Yo en mi sala dedicada (unos 35 m2) tengo los altavoces a 1,80 m de mí.

Y reto a quien quiera a que me mejore el sonido.

He dicho.

Saludos.

PD: Y sí, lo de la escucha cercana se lo debo al "loco" de Atcing :D .

Publicado: Vie 17 Sep 2010 , 22:39
por atcing
No creo, ya que no encontrarían nada aterciopelado o amarfilado el sonido desgarrado de una cuerda de violin en directo.
Exacto........ tengo un colega que toca un violín y no le gustan nada como suenan las cajas capadas por arriba. De hehco, tanto las Beta20 como las Behringer 2030P (las que actualmente tiene) son de las que más le han gustado. En cambio con las ATC12 necesitaba EQ a saco por arriba porque decía que sino ... :twisted:


Un saludete

Publicado: Vie 17 Sep 2010 , 23:03
por juluska
Juluska sigue pitufando ...........y por lo que parece tampoco entiende lo más mínimo de acústica. Cualquiera con sentido común lo entendería sin saber nada.........pero claro, para eso hay que tener un mínimo de sentido común.
Esto a mí no me dice nada en absoluto.
Te lo voy a poner bien fácil: para empezar, ubicas unas cajas en un baño pequeño, relativamente cerca de las paredes frontal y lateral , y tú te situas pegado a la pared opuesta y te pones a escuchar música.................luego te llevas el mismo sistema a una sala de 50m2 y las escuchas a 1m estando tanto las cajas como tu todo lo lejos que puedas de las paredes y luego me lo cuentas...........
Por último colocas en esa misma sala de 300m2 las cajas cercanas a la pared frontal y laterales y el oyente a la contraria (es decir punto de escucha a decenas de metros ........y me vuelves a contar tras ello donde se escucha más claro el sonido de las tres condiciones.
Esto como comprenderás es complicado de hacer
Mira juluska, no tienes base alguna y lo peor de todo careces de sentido alguno de la lógica , lees libros y captas todo al revés. Me recuerdas mucho a unos que yo me se ..........
Esto tampoco me dice nada.
Dicen que una imágen vale más que mil palabras y ya que no lo quieres comprobar por sí mismo quizás así....
Las fotos están bien pero son salas tratadas y los monitores, qué quieres que te diga, los ponen dónde pueden, incluso bien pegaditos a las paredes, así que no es representativo de lo que hablamos aquí.
O sea, que lo que me estás diciendo es que estos señores son todos tan ineptos como para ponerse a monitorizar en salas enoooooooooooooooooooooormes a sólo entre 1-2m (como muy lejos!) de distancia de las cajas ? Shocked Shocked Shocked Shocked Shocked Shocked Shocked
es decir, que lo que tendrían que hacer estos señores es colocar las cajas de 5 a 10m del oyente ya que la sala es muuuuuuuuuuuuuuuuuuucho mayor todavía de la que tenemos en nuestras casas, no? Twisted Evil ..........pero como son tan "amebas" a pesar deben tener un ECO que te cagas Mr. Green
No será más bien porque en esas condiicones se tiene una coherencia mayor y la sala tiene todavía menos peso? Wink
A este respecto ya te puse yo fotos de salas de masterización con sillones de puta madre y distancias de más de 3-4 m, nada de campo cercano, así que hay de todo y eso tienes que aceptarlo Atcing, no seas tan radical que en esto como en todo hay mucho de tendencias y gustos.
Por cierto, supongo entiendes lo que significa campo cercano, no? Shocked Confused
Aquí voy a ser basto, campo cercano es hasta donde te llega la punta del cipote.
Yo he estado en casa de Andreu decenas de veces y cada vez que acercas las cajas como es de cajón el sonido es más claro porque la sala tiene menos peso. Eso es de primaria.
Esto no me lo creo, lo siento y menos con unas cajas como las suyas. Pero me gustaría probarlo. Cuando quieras vamos, entre los dos las levantamos.

Y ahora en serio, te expongo mis dudas. Si en una sala como la mia de 35m2 sin tratar pones los altavoces cerca de la pared y el punto de escucha a unos 3-4m, y componentes reflejadas que pueden ser de 5-6m está meridianamente claro que el peso de la componente reflejada será bastante significativo respecto a la directa.
Y si pongo el sofá y los altavoces en el centro de la sala y una distancia de 1m del punto de audición a los altavoces, la componente reflejada, con unos 5-6m tendrá un peso muy inferior a directa, pero será perfectamente audible (corrígeme si me equivoco), no se extingue porque hablo de salas no tratadas.
Si tienes los altavoces cerca la sala, pesa menos, pero el retardo es mayor y si tienes una configuración tradicional la sala pesa más pero el retardo es menor. Claro, teniendo herramientas como el UC o el DRCoP, ¿no vale la pena una configuración convencional y ecualizar?¿no es así más directo el sonido?
Y en salas muy grandes, cercanas a tener eco, ¿no crees que es mejor una configuración más convencional y unos altavoces grandes?




GOTRAN:
Querido Juluska...
Yo en mi sala dedicada (unos 35 m2) tengo los altavoces a 1,80 m de mí.
Y reto a quien quiera a que me mejore el sonido.
He dicho.
Saludos.
Gracias Gotran, al menos no insultas, si dices que mejora así es cuestión de probarlo.


:D

Publicado: Vie 17 Sep 2010 , 23:19
por Milio
Que cruz.

Venga Andreu pilla atu ahijado y centralo un poco anda.

Saludos.

Emilio

Publicado: Vie 17 Sep 2010 , 23:29
por juluska
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Imagen
Imagen

Imagen