Enrike escribió:
Será por lo cabezón que es a veces
la verdad es que nos podían echar a pelear por el premio "más cabezón que un mulo blanco"
Enrike escribió:pepo escribió:(y estamos hablando de geometría, no?)
No se tu, yo estoy hablando de la forma de la tierra y otras cosas como una pelota, y en
castellano.
juasssss, этот парень большой, perdón, es que a veces se me escapa.... ya vuelvo al román paladino....
así que hablamos de la forma de la tierra, y supongo que esa forma se sustanciará en unas medidas.... interesante...
Geometría
La geometría, del griego geo (tierra) y metrón (medida)
de la wiki
por un momento llegué a pensar que hablábamos de la agrimensura.....
Enrike escribió:No sé porque te empeñas en hablar en “geométrico” y de modelos matemáticos que, como bien has apuntado antes, no tienen equivalente en el mundo real,
pues por eso, y si te fijas un poquito es como reirinos si alguien dice sonido aterciopelado, o amarfilado....., espera un momento!, pero si el fondo de la página es gris, esto tiene que ser matrix...... para todo, o no?
Enrike escribió:no existen esferas que se puedan ver y tocar.
claro que existen, pregúntale a tu mecánico qué es un rodamiento.....
y si es bueno, prgúntale también por la
tolerancia de los rodamientos....
si te dice que sus rodamientos son unos intolerantes porque aborrecen a los (putos) inmigrantes, desconfía......
o recuérdale que no hay que ceñirse por pelotas a la primera llamada del diccionario, que mejor se adecúe a la que tenga relación con lo que se está hablando....
verbigracia:
tolerancia.
(Del lat. tolerantĭa).
1. f. Acción y efecto de tolerar.
2. f. Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias.
3. f. Reconocimiento de inmunidad política para quienes profesan religiones distintas de la admitida oficialmente.
4. f. Diferencia consentida entre la ley o peso teórico y el que tienen las monedas.
5. f. Margen o diferencia que se consiente en la calidad o cantidad de las cosas o de las obras contratadas.
6. f. Máxima diferencia que se tolera o admite entre el valor nominal y el valor real o efectivo en las características físicas y químicas de un material, pieza o producto.
la tolerancia de un rodamiento, por muy facha que sea, deberá ser entendida bajo las llamadas 5 y 6, y más correctamente bajo la sexta,
SÍ o SÍ......
claro que igual para ti un rodamiento con altísima tolerancia es un rodamiento progre.... pues vale....
Enrike escribió:Y que conste que me parece estupendo y agradezco que entres en "modo geometría on" y nos ilustres, pero en "modo geometría off" no me sigas diciendo que la tierra no es redonda
yo jamás hablo en modo geometría off, ni en lógica off, ni en coherencia off.....e intento no hacerlo en inteligencia off, pero si tú vas a poner normas de ese tipo.... tendré que dejarlo
eso sí el modo cachondeo on lo tengo como predeterminado, ese es de fábrica
Enrike escribió:pepo escribió:..... es que la semejanza en geometría ………………… no es una apreciación, es una definición, dos figuras geométricas son semejantes si sus ángulos son iguales y sus lados proporcionales.... si y sólo si
Seguramente,
¿?
seguramente.
1. adv. m. De modo seguro. U. t. c. adv. afirm. ¿Vendrás mañana? —Seguramente.
2. adv. m. Probablemente, acaso.
la primera, sin duda, tú a cual te referías??
Enrike escribió:pero en castellano semejante es sinónimo de parecido. Y como en castellano todos aceptamos que las definiciones de la RAE son las correctas, pues nos tendremos que guiar por ellas para poder comunicarnos con garantías, ¿ no te parece ?
me parece que sólo se puede enrocar una vez por partida....
en castellano semejante significa (déjate de sinonimias):
1. adj. Que semeja o se parece a alguien o algo. U. t. c. s.
2. adj. U. con sentido de comparación o ponderación. No es lícito valerse de semejantes medios.
3. adj. Empleado con carácter de demostrativo, equivale a tal. No he visto a semejante hombre.
4. adj. Geom. Dicho de una figura: Que es distinta a otra solo por el tamaño y cuyas partes guardan todas respectivamente la misma proporción.
5. m. Semejanza, imitación.
6. m. prójimo.
7. m. ant. Símil retórico.
todo eso, pero claro, no a la vez,
depende del contexto, y aquí quizás haría falta un poco de comprensión lectora para saber cual de las llamadas es la adecuada, pero lo daremos por evidente......
Enrike escribió:No es de recibo que digas esto :
pepo escribió:….por eso la definición del drae es redundante (y una mierda)
Lo que si hay que hacer es saber utilizar ese diccionario. Si te vas a la cuarta acepción de semejante :
semejante.
................
4. adj. Geom. Dicho de una figura: Que es distinta a otra solo por el tamaño y cuyas partes guardan todas respectivamente la misma proporción.
¿ Has visto lo que pone después de 4. adj. ? Esa es la correcta cuando se habla en “modo geometría on”. Pero en el caso que nos ocupa, si la tierra es redonda o no, la que nos sirve es la primera.
brillante, y dices que lo que no es de recibo es lo mío....
menuda mierda de retruécano que has alumbrado.... para nota....
tranquilo, intentaré olvidarlo (pero me va a costar)
pepo escribió:pero tú sigues confundiendo semejante con similar, o con parecido o con indiferenciable a simple vista, y así no vamos a ningún lado...

¿ Mande ? Si no lo digo yo, es lo que pone en el diccionario de la RAE. ¿ Te tengo que poner el enlace por tercera vez ?
[/quote]
camareroooooooooooooo
Enrike escribió:Pues no. Ciencias puras hasta C.O.U., en la facultad Empresariales y posgrado de Marketing.
si te reencarnas elige dibujo técnico en bup (o como se llame entonces), no aprendiste nada en economía ni en estadística que no te explicaran después otra vez..... pero en geometría tienes LA laguna
Enrike escribió:Que no te compliques tanto la vida tío
esto lo había dejado pasar antes..... crees que "discutir" contigo me complica la vida?? a mí?????
pero chico, cómo es tu vida???
esa facilidad de extrapolación podría ser preocupante (no para mí, que me la suda)
Enrike escribió: que ya sabes que hasta que no te sometas a una sesión de depilación integral lo nuestro es imposible, que a mi no me gustan los pelos (ni siquiera los de la zona austral

)
pues te reirás.... pero me afeité la barba ayer.... creo que no tiene nada que ver contigo, pero ya lo meditaré.....