¿Dónde comprar las Trevi AV 450?

Pues eso.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Juan.ki escribió:Poco a poco, son muchos conceptos nuevos, dudas, excepticismo, esta mañana mismo he estado escuchando unas Spendor Sp3 y con música tranquila, Ela Fitzeral, Mario Suzuki a dos guitarras etc, la cantidad de detalles y matices audibles eran una pasada, entonces cuesta entender como puedes conseguir lo mismo con unas cajas de "juguete" y un bombo :twisted: , pero bueno cuesta menos probar este sistema que unas Spendor nuevas.
No te debería costar de entender cuando tú mismo has podido comprobar como unas ATC SCM7 le daban un buen repaso a unas Harbeth M30 8) :wink:

También has podido leer en audioplanet como alguno ha cambiado sus Spendor por una Infinity Beta20 (que se pueden conseguri actualmente por casi 20 veces menos de desembolso que las primeras) con mejores resultados! :wink:

Y es que verdadero hifi bien poco tiene que ver con el talonario :)


Un saludete
Avatar de Usuario
Juan.ki
Mensajes: 191
Registrado: Vie 11 Feb 2011 , 22:53
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Juan.ki »

Por eso quiero probarlo, por lo que he ido viendo en este año en casa de unos y de otros y de leer un foro y otro, poco a poco vas llegando a unas conclusiones en las que lo único que queda para convencerse del todo es oirlo con tus propios oidos mientras piensas "no puede ser".
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

El hiend-fraud es una enfermedad de sordera profunda que te impide escuchar con claridad. Cuando uno se cura por completo es cuando empieza a escuchar con los oidosy cuando empiezas a montarte un sistema de verdadera alta fidelidad; lo mejor de todo a un precio irrisoriamente bajo 8)


Un saludete
Avatar de Usuario
Juan.ki
Mensajes: 191
Registrado: Vie 11 Feb 2011 , 22:53
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Juan.ki »

El problema (o no) es que la cura es lenta y la tentación de caer en el consumismo grande. Cuando empiezas a escuchar hablar de terminos como amplitud, profundidad, AIRE entre instrumentos etc y estas comenzando en esta afición lo primero que piensas es que, joder que oido tiene esta gente y que equipazos gastan, claro con la mierda que tengo yo en casa por eso no lo oigo igual. Y caemos en la trampa. Mis dudas empezaron cuando alguien me dice que la tarjeta del ordenador es una mierda, pues yo la oigo igual que el Harman, el Panasonic del comedor, la play o lo que conecte. Con los cables igual, no diferencio uno del mercadillo de un Atlas de 800€, con los de interconexión tres cuartos de lo mismo unos típicos rojos y blancos del monton me suenan igual que unos Tara Labs con conectores WBT, ojo no es que me suenen mal, lo oigo IGUAL de bien, con el caro que con el barato ¿entonces?. En lo único que he notado diferencias es en las distintas cajas que he oido en mi sala y en amplificadores de auriculares con una misma canción y con los mismos auriculares. No sé si al estar directamente en el oido se aprecia mejor algunos cambios o que según la potencia de cada ampli mueva de una manera distinta al auricular, pero lo dicho, poco a poco iremos probando otras maneras de entender esta afición.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Juan.ki escribió:El problema (o no) es que la cura es lenta y la tentación de caer en el consumismo grande. Cuando empiezas a escuchar hablar de terminos como amplitud, profundidad, AIRE entre instrumentos etc y estas comenzando en esta afición lo primero que piensas es que, joder que oido tiene esta gente y que equipazos gastan, claro con la mierda que tengo yo en casa por eso no lo oigo igual. Y caemos en la trampa. Mis dudas empezaron cuando alguien me dice que la tarjeta del ordenador es una mierda, pues yo la oigo igual que el Harman, el Panasonic del comedor, la play o lo que conecte. Con los cables igual, no diferencio uno del mercadillo de un Atlas de 800€, con los de interconexión tres cuartos de lo mismo unos típicos rojos y blancos del monton me suenan igual que unos Tara Labs con conectores WBT, ojo no es que me suenen mal, lo oigo IGUAL de bien, con el caro que con el barato ¿entonces?. En lo único que he notado diferencias es en las distintas cajas que he oido en mi sala y en amplificadores de auriculares con una misma canción y con los mismos auriculares. No sé si al estar directamente en el oido se aprecia mejor algunos cambios o que según la potencia de cada ampli mueva de una manera distinta al auricular, pero lo dicho, poco a poco iremos probando otras maneras de entender esta afición.
Tú tienes la suerte de no estar tan podrido como otros hemos estado durante nuestros años pifutos de afición :lol: ........y te será mucho más fácil el curarte de esta enfermedad........porque te aseguro que es una enfermedad. :wink:
Con amplificadores de auriculares notas diferencia porque la impedancia es tan diferente según selecciones ésta que la curva de respuesta del auricular varía lo suficiente como para ser claramente audible. :wink:
En cambio los amplificadores estéreo y de A/V suelen trabajar con cajas de impedancia de 2 a 16 Ohmios y suelen estar diseñados para tener respuesta lineal en estos márgenes de impedancia.


Un saludete
Avatar de Usuario
Juan.ki
Mensajes: 191
Registrado: Vie 11 Feb 2011 , 22:53
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Juan.ki »

atcing escribió:
Juan.ki escribió:Poco a poco, son muchos conceptos nuevos, dudas, excepticismo, esta mañana mismo he estado escuchando unas Spendor Sp3 y con música tranquila, Ela Fitzeral, Mario Suzuki a dos guitarras etc, la cantidad de detalles y matices audibles eran una pasada, entonces cuesta entender como puedes conseguir lo mismo con unas cajas de "juguete" y un bombo :twisted: , pero bueno cuesta menos probar este sistema que unas Spendor nuevas.
No te debería costar de entender cuando tú mismo has podido comprobar como unas ATC SCM7 le daban un buen repaso a unas Harbeth M30 8) :wink:

También has podido leer en audioplanet como alguno ha cambiado sus Spendor por una Infinity Beta20 (que se pueden conseguri actualmente por casi 20 veces menos de desembolso que las primeras) con mejores resultados! :wink:

Y es que verdadero hifi bien poco tiene que ver con el talonario :)


Un saludete
Pues tienes toda la razón cada vez lo entiendo mejor, esta tarde mismo he estado haciendo un intento de prueba ciega:
-Jungson+Harman hd990+Atc scm7 vs -Icon 40(valvulas)+Harman hd990+Wharfedale Diamond 10.0.
He puesto los altavoces en el mismo pie, como son pequeños pues caben los dos juntos, e iba cambiando con el mute del Jungson y el mute del Icon a igualdad de volumen y cierto que notaba alguna diferencia en cuanto a graves, voces etc, pero muy igualado, ostias primera sorpresa una Wharfe de 140€ la pareja suena casi igual que las Atc7.
Como no estaba conforme digo:¿las diferenciaré con los ojos cerrados y sin saber cual está conectada?, bueno pues yo con los ojos cerrados y mi mujer poniendo los amplis a su manera, :shock: No he tenido coj.., perdón oidos a diferenciarlos, me he quedado de piedra, lo que se llega a oir por los ojos, no he acertado ni una. Esto no lo diré en según que foro si no quiero salir apedreado.
Como esta semana supongo que ya estarán las Trevispendor en el quirófano empezaré en pensar que sub compro, he visto (aparte del m-audio) que los Adam por su forma me darían mucho juego ya que son rectangulares y los podría poner al lado del sofá o al lado del mueble del ordenador o debajo del equipo, y además lo hay en blanco que a la mujer le dolerá menos a la vista, pero el corte de los monitores no es ajustable es fijo a 85hz, es esto un problema?. El ultracurve luego como se conecta, justo despues de la fuente?
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Pues tienes toda la razón cada vez lo entiendo mejor, esta tarde mismo he estado haciendo un intento de prueba ciega:
-Jungson+Harman hd990+Atc scm7 vs -Icon 40(valvulas)+Harman hd990+Wharfedale Diamond 10.0.
He puesto los altavoces en el mismo pie, como son pequeños pues caben los dos juntos, e iba cambiando con el mute del Jungson y el mute del Icon a igualdad de volumen y cierto que notaba alguna diferencia en cuanto a graves, voces etc, pero muy igualado, ostias primera sorpresa una Wharfe de 140€ la pareja suena casi igual que las Atc7.
Claro je,je,je ....... Es fácil ver la verdad bien rápido :D . Solo hace falta ser honesto con uno mismo!!! :wink:
Como no estaba conforme digo:¿las diferenciaré con los ojos cerrados y sin saber cual está conectada?, bueno pues yo con los ojos cerrados y mi mujer poniendo los amplis a su manera, No he tenido coj.., perdón oidos a diferenciarlos, me he quedado de piedra, lo que se llega a oir por los ojos, no he acertado ni una. Esto no lo diré en según que foro si no quiero salir apedreado.
je,je,je :D Yo hace mucho tiempo que hablo bien claro. Me da totalmente igual lo que piensen los demás, sobretodo los más subjetivistas; peor para ellos pues son los únicos que se lo pierden :wink: . Al final acabas baneado de la mayoría de foros subjetivistas simplemente porque eres un peligro para los intereses ocultos de los tenderos y/o amiguetes que sacan tajada que suelen estar detrás de dichos foros :wink: .
Yo sólo te puedo decir que los que más han presumido de "Golden ear" han sido en mi presencia incapaces de detectar en prueba ciega diferencias que otros "rojillos" sí hemos detectado; Qué cada cual saque sus propias conclusiones...........

En cuanto al sub yo te aconsejo mejor que los Adam los que tiene Encarni si el amplificador no corta a los monitores, ya que tiene corte variable. Mi Adam tiene corte fijo a 85Hz. Yo optimicé mi sistema casi con tatal libertad en mi última modificación. Digamos que adapté la posición de mi sistema (paneles incluidos) a mi sala y coloqué los muebles a medida tras ello..luego sabiendo que tenía corte a 85hz fijo, coloqué el sistema cajas /oyente donde mejor cruzaban en mi habitación simulando con un programa y comprobando los resultados "in situ".
Lo suyo sería colocarlo entre previo y etapa o en el bucle " tape in/tape out" de un amplificador integrado

Ahora que vas asumiendo ciertas realidades empezarás a trabajar lo que realmente marca diferencias de calidad notables..... y verás que te pasará cuando asistas a casa de aficionados y tiendas con sistemas de desembolso astronómico no ajustados lo suficiente........como les ocurre al 90% de los aficionados de hiend :twisted:

Un saludete
Avatar de Usuario
Juan.ki
Mensajes: 191
Registrado: Vie 11 Feb 2011 , 22:53
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Juan.ki »

atcing escribió:En cuanto al sub yo te aconsejo mejor que los Adam los que tiene Encarni si el amplificador no corta a los monitores, ya que tiene corte variable. Mi Adam tiene corte fijo a 85Hz. Yo optimicé mi sistema casi con tatal libertad en mi última modificación. Digamos que adapté la posición de mi sistema (paneles incluidos) a mi sala y coloqué los muebles a medida tras ello..luego sabiendo que tenía corte a 85hz fijo, coloqué el sistema cajas /oyente donde mejor cruzaban en mi habitación simulando con un programa y comprobando los resultados "in situ".
Lo suyo sería colocarlo entre previo y etapa o en el bucle " tape in/tape out" de un amplificador integrado

Un saludete
¿Comorrrr?, osea el sub mejor que tenga corte variable, para conectar luego del Harman al sub, de ahí sale cortado hacia el ampli y luego a los monitores. Eso sin Behringer, pero el Ultracurve iria intercalado entre el Harman y el sub ¿no?, no pensé que el corte fijo fuera tan problematico, sabiendo que yo no puedo variar la disposición de los muebles habría que descartar el Adam?, por medidas me iría de muerte aunque el M-audio tampoco es exajerado, tambien hay un Esi en Thoman que es parecido al M-audio ¿que tal ese? es poco más pequeño, pero creo que el corte es variable.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Juan.ki escribió:
atcing escribió:En cuanto al sub yo te aconsejo mejor que los Adam los que tiene Encarni si el amplificador no corta a los monitores, ya que tiene corte variable. Mi Adam tiene corte fijo a 85Hz. Yo optimicé mi sistema casi con tatal libertad en mi última modificación. Digamos que adapté la posición de mi sistema (paneles incluidos) a mi sala y coloqué los muebles a medida tras ello..luego sabiendo que tenía corte a 85hz fijo, coloqué el sistema cajas /oyente donde mejor cruzaban en mi habitación simulando con un programa y comprobando los resultados "in situ".
Lo suyo sería colocarlo entre previo y etapa o en el bucle " tape in/tape out" de un amplificador integrado

Un saludete
¿Comorrrr?, osea el sub mejor que tenga corte variable, para conectar luego del Harman al sub, de ahí sale cortado hacia el ampli y luego a los monitores. Eso sin Behringer, pero el Ultracurve iria intercalado entre el Harman y el sub ¿no?, no pensé que el corte fijo fuera tan problematico, sabiendo que yo no puedo variar la disposición de los muebles habría que descartar el Adam?, por medidas me iría de muerte aunque el M-audio tampoco es exajerado, tambien hay un Esi en Thoman que es parecido al M-audio ¿que tal ese? es poco más pequeño, pero creo que el corte es variable.
Me refiero a que es importante que el sub tenga corte variable para los monitores si el ampli no lo tiene. Si el ampli en cambio sí presenta la opción de cortar a los monitores ese detalle ya no importa; en ese caso cualquiera con el driver grandote te irá bien. Por ejemplo este no está nada mal:

Polk Audio PSW125 es suficientemente bueno y te saldrá mucho más barato .........e incluso el Jamo 650 para su precio es brutal y relativamente pequeño:


http://www.jamo.com/na-en/products/sub- ... fications/
http://www.redcoon.es/index.php/cmd/sho ... ark_Apple/

Por su precio si se quiere algo compacto y se tiene corte variable en el ampli, este Jamo EMO es una de las mejores opciones.

http://www.jamo.com/na-en/products/sub- ... fications/



Un saludete
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Juan.ki escribió:Poco a poco, son muchos conceptos nuevos, dudas, excepticismo, esta mañana mismo he estado escuchando unas Spendor Sp3 y con música tranquila, Ela Fitzeral, Mario Suzuki a dos guitarras etc, la cantidad de detalles y matices audibles eran una pasada, entonces cuesta entender como puedes conseguir lo mismo con unas cajas de "juguete" y un bombo :twisted: , pero bueno cuesta menos probar este sistema que unas Spendor nuevas.
Creo que las Spendor son una pura ecualización que puede gustarte o no, y supongo que de dispersión son muy malas. Si te gusta puedes ecualizar las trevi igual y al menos tendrás una buena dispersión.
Avatar de Usuario
Juan.ki
Mensajes: 191
Registrado: Vie 11 Feb 2011 , 22:53
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Juan.ki »

De momento ninguno de mis amplis tiene corte, uno es el Jungson que lo único que tiene es salida de previo, y el otro es un integrado a válvulas que tiene salida de tape, osea que de momento le dejaremos la responsabilidad al sub, mas adelante ya veremos si no vendo alguno de ellos. El tamaño en este caso si importa y ha de ser lo más "pequeño" posible y si puede ser estrecho para meterlo entre el sofá, el ordenador o el equipo.
Julio, las Spendor me gustaron por su sonido detallado y suave, para escuchar cuando vienes cansado y no quieres mucho ruido, pero si ecualizando :twisted: , se consigue lo mismo, entonces deduzco que con el Behringer y unas buenas manos tienes todas las ecualizaciones de las cajas de renombre, si es así a por él. Por cierto acuerdate de mandarme un privado con lo que tengo que darte.
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Juan.ki escribió:De momento ninguno de mis amplis tiene corte, uno es el Jungson que lo único que tiene es salida de previo, y el otro es un integrado a válvulas que tiene salida de tape, osea que de momento le dejaremos la responsabilidad al sub, mas adelante ya veremos si no vendo alguno de ellos. El tamaño en este caso si importa y ha de ser lo más "pequeño" posible y si puede ser estrecho para meterlo entre el sofá, el ordenador o el equipo.
Julio, las Spendor me gustaron por su sonido detallado y suave, para escuchar cuando vienes cansado y no quieres mucho ruido, pero si ecualizando :twisted: , se consigue lo mismo, entonces deduzco que con el Behringer y unas buenas manos tienes todas las ecualizaciones de las cajas de renombre, si es así a por él. Por cierto acuerdate de mandarme un privado con lo que tengo que darte.
Efectivamente, si por ejemplo quieres unas Wilson Audio Watt/Puppie 6 lo único que debes hacer es ecualizar las trevi para que su respuesta sea igual a la de las wilson, es decir, igual a este mamarracho:

Imagen

Después de todo el extremo agudo en eje creo que es jodido de imitar con un paramétrico, son un puro desastre esos altibajos, supongo que porque usar tweeters focal a los que parece que les quitan el difusor.

Pero el problema es que a igualdad de ecualización notarías que las trevi son ligeramente mejores porque la offaxis es mejor, y eso no se puede ecualizar. Sólo haciendo un desastre de cajas puedes acercarte a la offaxis de las Wilson:
0-15-30

Imagen

45-60-75, aquí es dónde se aprecia es desequilibrio tonal y espacial absolutos que se consigue con esas cajas:

Imagen
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

recordemos de nuevo la respuesta en eje y fuera de eje de las trevi sin ecualizar y sin subwooferhasta 90º:


Imagen
Avatar de Usuario
Juan.ki
Mensajes: 191
Registrado: Vie 11 Feb 2011 , 22:53
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Juan.ki »

Osea que la de pasta que te puedes llegar a ahorrar es impresionante, y todavía hay quien no quiere probar este sistema y siguen en sus trece gastando dinero a diestro y siniestro. Por lo menos hay que intentarlo y despues si no sale pues ya veremos...pero el dinero cuesta un huevo ganarlo.
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Juan.ki escribió:Osea que la de pasta que te puedes llegar a ahorrar es impresionante, y todavía hay quien no quiere probar este sistema y siguen en sus trece gastando dinero a diestro y siniestro. Por lo menos hay que intentarlo y despues si no sale pues ya veremos...pero el dinero cuesta un huevo ganarlo.
No se trata de ahorrar o no pasta, se trata de no entrar en una absurda espiral de gasto sin sentido que te puede conducir a equipos aberrantes como este que muestran en mundohifi:
http://www.mundohi-fi.com/forum/viewtop ... c&start=20
A poco que te leas un libro como este de Toole comprendes que ese equipo es absurdo, sin criterio, sin target y que evidentemente suena peor que unas beta20 sin ecualizar y con una electrónica cualquiera.
http://www.enjoythemusic.com/magazine/bas/0609/

Fíjate en el foro de mundohifi y en ese equipo, no tiene ningún criterio a la hora de tratar las reflexiones, simplemente las obvia, pone un altavoz pegado al sofá en una esquina, el otro centrado en una pared, no pone absorbentes detrás de los altavoces y detrás de la posición de escucha tampoco y eso que está pegado a una ventana. A todo esto, he observado que han retirado fotos, supongo que por vergüenza, y fíjate en cómo habla esta gente, el vocabulario, la temática, en la cantidad de chorradas que dicen. Total, que sin haberse leído un puto libro se ponen a gastar pasta como locos y al final, como el resultado es una mierda, le encomiendan la mejora del equipo a unas bases levitadoras de cables, porque claro, si los cables ni tocan el suelo todo suena mucho mejor. Cómo si un producto milagro fuera a restituir la tímbrica y espacialidad que ha perdido el equipo por usar unos malos altavoces y un nulo tratamiento acústico.
Imagen
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Esa es la cuestión, juluska. :D

Wilson Cardion Watt/ Pupas (de diseño pésimo) colocadas tan mal en sala da lugar a un sonido pésimo para una persona mínimamente exigente. Casi en el lado opuesto tienes unas trevi + sub + EQ en una salita incluso bien pequeña, con unos mínimos de colocación y cuatro paneles acústicos colocados en los puntos donde son necesarios, harían que en prueba ciega el dueño de un sistema como el de la foto dejara esta absurda afición sacacuartos de sopetón. :twisted:

Un saludete
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5511
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

juluska escribió: Imagen
huy, el equipo de un maricón, quién es el maricón??
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Pepo, en la foto sólo veo claras muestras de absoluta ignorancia audiófila pero nada que me indique qué hace con su entrepierna. ¿podrías aclararnos cómo has llegado a esa conclusión sobre la sexualidad de esta persona? ¿cómo sabes que es un hombre?
gracias
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5511
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

juluska escribió: ¿podrías aclararnos cómo has llegado a esa conclusión sobre la sexualidad de esta persona? ¿cómo sabes que es un hombre?
gracias
con gusto....

1. una mujer no se gasta semejante pasta es esas columnas ni en esa etapa, prodría darse el caso, pero entonces sería una mujer gilipollas, además:

2.
Imagen
hombre

3.
Imagen
hombre

4.
Imagen
hombre (muy infantil, por cierto)

5.
Imagen
hombre (y gilipollas)

6.
Imagen
hombre (profundamente gilipollas)

7.
Imagen
hombre (y maricón)

ves qué fácil??
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Pepo, no entiendo el nº6, ¿qué es eso, un receptor de TDT?
Imagen
Responder