Todas las cajas acústicas suenan igual

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Responder
RR
Mensajes: 370
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 21:55

Mensaje por RR »

Vaya vaya, qué interesante...

Tirando del hilillo sale esto otro:

Imagen

La compañía se llama Altavoz :!: http://www.altavozsales.com
R :|
No tengo nada que decir sobre este asunto. Pero nada.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Invitado escribió: cuando busques el sofgüer necesario para que funcionen, mira aquí:
¿El sofgüer? Pero... ¿no es la magia del hachazo ese, enmedio de los guofers, con forma de tabla roja chapada en melaempina, la que genera la inponente escena sonora?

Por cierto Miguel, he leido en foroche una promesa que te has hecho para el 2006.
Yo tengo claro que voy a acabar el 2006 año con un PC dedicado a controlar los altavoces y la sala de casa.
Estoy preocupado por ti ¿Tú has visto al HAL9000 de "2001-Una odisea del espacio"?
avf111 escribió: ¿cuándo me los traes?
Cuando me divorcie.

*******************************************************

RR, No ha habido huevos a poner estas fotos. Sabías que a atcing le iba a dar el infarto.

Imagen

Unas ATC SCM-12 con la chapa de melaempina enmedio. Las Genelec 1030 tunizadas. Al loro a los "tapones" en los puntos donde antes estaban los tuitis. Flipante.
RR
Mensajes: 370
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 21:55

Mensaje por RR »

wynton escribió:RR, No ha habido huevos a poner estas fotos. Sabías que a atcing le iba a dar el infarto.
Leche, me has leído el pensamiento...
R :|
No tengo nada que decir sobre este asunto. Pero nada.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

leches pero que es ese engendro :!: :shock:
Unas ATCSCM 12 siamesas :!: :shock:




A mi eso de que haya varios transdustores emitiendo las mismas frecuencias............hummmmmmmmmmmmmmm...........tampoco me convence mucho que digamos :x :twisted: :D


un saludete


P.D.: quien ha hecho esta salvajada? :oops:
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

atcing escribió: A mi eso de que haya varios transdustores emitiendo las mismas frecuencias............hummmmmmmmmmmmmmm...........tampoco me convence mucho que digamos :x :twisted: :D
No, no, mira aqui:

http://www.altavozsales.com/news.php

Cada driver emite una señal diferente, ninguno repite frecuencias:

Los de la izquierda emiten: (L+R)*(-alfa)+(L-R)

Y los de la derecha: (L+R)*(-alfa)-(L-R)

Te lo juro que eso es lo que dicen que hacen. La tabla de enmedio es para que un (L+R)*(-alfa) no se cruce en el aire con el otro (L+R)*(-alfa).

Y dirás: ¿qué es alfa? Pues "la patente".


Angel: no hay "botones"
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

No se, no se ...................hummmmmmmmmmmmm



Igual hacen algo parecido a las antiguas serie SDA de Polk Audio. Os acopdáis :?: :D


http://images.google.es/imgres?imgurl=h ... D%26sa%3DN



Un saludete


P.D.: pues no sonaban nada mal :shock:
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

wynton escribió: Angel: no hay "botones"
Calla, calla, que esto si que me interesa mucho, ya sabéis que lo mío son las emociones y lo vuestro las curvas :twisted: :D
A ver si consigo Activar el plugin y demás

avf
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

que no atcing, que no.

Que en este caso SOLO HAY UNA CAJA. Y ES ESTEREO :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
RR
Mensajes: 370
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 21:55

Mensaje por RR »

Volviendo al asunto, me he topado con este post de Earl Geddes:

http://db.audioasylum.com/cgi/m.mpl?forum=hug&n=90971

Trata más sobre la poca diferencia de percepción de la diferente distorsión de los altavoces, y una frase que deja helado:

"Básicamente, me parece que todos los altavoces (drivers) son básicamente el mismo -cuando la prueba es ciega".

Bueno, yo no digo ni que sí ni que no, pero ahí queda.
R :|
No tengo nada que decir sobre este asunto. Pero nada.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

A mi lo de la monocaja estereo me parece una gelipuertez. :oops:

Como andar por casa con prismátcos. :twisted:
O atarse los cordones para hacer footing.

Y si van en el centro donde coño se pone la tele. :?:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
pptronic
Mensajes: 518
Registrado: Jue 30 Oct 2003 , 23:39

Mensaje por pptronic »

Hola.
luismax escribió: Y si van en el centro donde coño se pone la tele. :?:
Pues encima.

Les pones la rejilla y pasan como mueble. No es el primer retro que lleva así los altavoces. :D

Saludos.
RR
Mensajes: 370
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 21:55

Mensaje por RR »

De verdad Luisma que eso hay que oirlo. Te hace plantearte alguna cosilla que otra sobre el estéreo. A mí me viene pareciendo hace tiempo que muchas de las sutilezas por las que se entregan vida y cartera en el hifi provienen de las deficiencias del estéreo. Un buen multicanal pone los pelos de punta con mucha menos artillería pesada (aunque más "artillería ligera" ;-) ).

Este invento hace que el estéreo abra cosa de 120º, y según qué grabaciones suenan muy realistas, y muy naturales al estar el sonido totalmente desvinculado de los altavoces. Otras, por ejemplo "A day in the life", Beatles, son realmente divertidas, aquello suena por todas partes. Lo curioso es que las imágenes fantasma de los intrumentos son "carnosas", y muy estables.

La pena es que los archivos de filtro que tengo no son óptimos, y hay efectos raros con, por ejemplo, voces solistas en el centro, que pueden sonar "descompuestas" según los efectos de la mezcla.

He trabajado en otros filtros, pero algo ha salido mal :roll: En todo caso, no lo doy por cerrado.

No sé exactamente qué hace la patente esta, pero lo que se del asunto se llama "cross-talk cancellation". Es decir, se mezcla en el canal izquierdo el negativo de lo que le llegaría al oído izquierdo desde el altavoz derecho, con el retardo correspondiente, para cancelarlo. Ya, algo lioso, pero en una gráfica se ve más fácil.

Otro sistema símplemente pone una barrera de porespán que va de los altavoces hasta el oyente, sin proceso de señal, pero eso sí que es friki.

Lo de la tele me recuerda aquello de "¿Sexo? ¡Por favor, somos ingleses!": ¿Tele? ¡Por favor!, somos, er... ¿audiófilos?
Última edición por RR el Lun 12 Dic 2005 , 23:07, editado 1 vez en total.
R :|
No tengo nada que decir sobre este asunto. Pero nada.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Coño pptronic que buena idea :idea: lo que hace tener estudios :P
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

RR estoy de coña, seguro que es curioso pero no he tenido tiempo de probarlo.

De todas formas creo que los separadores de cross talk a base de poliespan resultan añejos. :P
Digamos que más que el concepto o la idea me choca la fórmula, pegar dos cajas por la medula. :roll:

Esto por la via digital se soluciona antes. Ahí están los monoaltavoces de Yamaha con 40 mini amplis/altavoces que simulan 5 canales y dan buenos resultados.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

RR escribió:Volviendo al asunto, me he topado con este post de Earl Geddes:
http://db.audioasylum.com/cgi/m.mpl?forum=hug&n=90971
Trata más sobre la poca diferencia de percepción de la diferente distorsión de los altavoces, y una frase que deja helado: "Básicamente, me parece que todos los altavoces (drivers) son básicamente el mismo -cuando la prueba es ciega".Bueno, yo no digo ni que sí ni que no, pero ahí queda.
Si, quizás a alguien se le olvidó que el fin de todo esto es escuchar música y que todo, absolutamente todo pasa y pasará por nuestra “percepción” (si, esa que tanto asusta y de la que tanto se huye)
Es posible que cuando suena la música nuestro cerebro se olvida de la distorsión mientras ésta no sea demasiado evidente (casi molesta)
Curiosamente a pesar de esto los altavoces (que lo sufren y son tan pavos que no sienten la música) suelen ser tan fiables que duran milenios.

Si se llegara a demostrar que los altavoces realmente suenan igual ante nuestra percepción (lo único que ha sucedido es que hemos interpuesto un ecualizador -filtro y recinto- al gusto) id preparando el “entierro de la alta fidelidad”, muerto el rey, viva el arte de la creatividad decorativa.

avf
RR
Mensajes: 370
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 21:55

Mensaje por RR »

luismax escribió:RR estoy de coña, seguro que es curioso pero no he tenido tiempo de probarlo.
Últimamente no pillo una :?
Ahí están los monoaltavoces de Yamaha con 40 mini amplis/altavoces que simulan 5 canales y dan buenos resultados.


:shock:
R :|
No tengo nada que decir sobre este asunto. Pero nada.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

RR escribió:De verdad Luisma que eso hay que oirlo. Te hace plantearte alguna cosilla que otra sobre el estéreo. A mí me viene pareciendo hace tiempo que muchas de las sutilezas por las que se entregan vida y cartera en el hifi provienen de las deficiencias del estéreo.
RR una pregunta:

es que no veo en el foro che

http://www.che.es/uniforo/viewtopic.php?t=58&start=0

El famoso fichero ct-cancel.txt. ¿lo tienes por ahí? ¿se parece al ejemplo de directpath.txt y crosspath.txt que viene con brutefir? Es por probar el truco este.
RR
Mensajes: 370
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 21:55

Mensaje por RR »

El famoso fichero ct-cancel.txt. ¿lo tienes por ahí? ¿se parece al ejemplo de directpath.txt y crosspath.txt que viene con brutefir? Es por probar el truco este.
Hola Wynton:

El ct-cancel.txt es solo el fichero de configuración del convolver, que le dice cómo usar directpath.wav y crosspath.wav, que son los verdaderos filtros.

Como ya has adivinado estos .wav son solo la conversión de los .txt que vienen con la distro de brutefir, así que si vas a usar brutefir no te hacen falta mis archivos. Creo que la distro también trae un fichero de configuración ejemplo para usarlos.

Por si lo piensas usar en windows, el zip con todo está en http://www.che.es/uniforo/download.php?id=102 , o en el link del último mensaje del hilo. El archivo se llama ct-cancel8+.zip.

Este archivo ct-cancel.txt vale para las versiones del convolver desde la 2.8 hasta la 2.14. La última es la 2.16, que tiene un pequeño cambio de sintaxis.

Si lo pruebas me interesa mucho saber qué te parece (aun con los defectos que cuento más arriba). También notarás un cambio de tonalidad, los filtros son un poco "burros" y estoy seguro de que se puede hacer mejor, pero se puede ver de qué va la cosa.
R :|
No tengo nada que decir sobre este asunto. Pero nada.
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

hiendaudio escribió:HOla:
Con auriculares, que son transductores cuasi-ideales desde el punto de vista no-lineal, virtualmente la única diferencia de sonido entre modelos y marcas es la respuesta en frecuencia.........lo tengo comprobado, trabajandolos con EQ.
:o al 100% de acuerdo. Hice mis pinitos hace unos años y llegué a esta misma conclusión. También me di cuenta que contra más cerrado sea el pabellón de escucha, más medios escucharemos.
En microfonos es parecido al caso de los auriculares. :wink:
Pero aquí, querido amigo, no lo tengo tan claro..., mira la respuesta de un impulso de 30 microsegundos en varios micros y me cuentas. Esto SMMO se traduce en una respuesta en fase ideal en altas.


PD: Parámetros como el retardo de grupo son controlables por configuración.............y no
.

:shock: controlables!!!! pos me lo explique

Un abrazo.

P.D. Ya queda menos para conocerte :wink:
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

RR escribió:De verdad Luisma que eso hay que oirlo. Te hace plantearte alguna cosilla que otra sobre el estéreo. A mí me viene pareciendo hace tiempo que muchas de las sutilezas por las que se entregan vida y cartera en el hifi provienen de las deficiencias del estéreo. Un buen multicanal pone los pelos de punta con mucha menos artillería pesada (aunque más "artillería ligera" ;-) ).
Un investigador valenciano (UPV) está muy puesto en generar envolvencia y localización acústica con multi-altavoces. Se trata por lo que sé... :? de generar frentes de ondas acústicas acotado en/por bandas de muestras y frecuencias .
El resultado es espectacular aunque una lástima que su implementación sea muy difícil en nuestro mercado...

Igual el cachivache de Yamaha, se basa en esta solución... aunque lo dudo.

RR. Felicidades por tu trabajo en desarrollo del sweep pues ya he tenido ocasión de verlo funcionar. Un 10 tío.!!!


Un abrazo,
Responder