Las manos que mecen los mercados

De lo que no se puede ni debe hablar en los foros
Responder
Avatar de Usuario
acimo
Mensajes: 1920
Registrado: Vie 07 Nov 2008 , 21:44

Mensaje por acimo »

Solo recordar que Henry Ford tambien es conocido por su contribución a la cadena de montaje del volskwagen alemán, enviando tecnología y trabajadores alemanes desde detroit para este menester, creo recordar que el sr. porche fua a detroit en su momento para conocer a Ford y pedirle ayuda oara construir el imperio nazi, prefiero pensar que Porche y quiza Ford no concocía la magnitud de la tragedia en la que estaban metidos, ojo que no solo ford ayudo a los nazis desde USA.. la historia es siempre la olvidada pero si a Ford se le questiona no es por su impetu empresarial solamente, también creo que es fundador con Rockefeller y otros del grupo económico de principios del siglo 20 que establecieron las bases del funcionamiento de la banca actual o sistema de credito que sufrimos de manera brutal en estos tiempos, no recuerdo ahora el nombre de esta asociación, vamos unos angelitos :lol:
No por este motivo no vas a comprarte un Ford o un mercedes.. pero da que pensar
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

Así se desploma un sistema financiero basado en la usura y el engaño: http://www.elblogsalmon.com/economia/as ... -el-engano

:shock:
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Muy buen artículo y magnífica la frase final.
Todo este gigantesco derroche ideado para mantener en pie una idea de mundo se está desplomando por su propio peso.
Este otro es también interesante http://www.elblogsalmon.com/entorno/el- ... devolvible y la gráfica (evolución de la deuda USA) que sirve de portada es alucinante. :shock: :shock: :shock:

Y claro que se venía venir...
http://www.elblogsalmon.com/economia/la ... k-bursatil

Curiosa la alusión a Islandia que hemos visto después como ha acabado..
Esos eran los capitales golondrina que invadían países como Islandia aprovechando las tasas de interés favorables creando la ilusión de riqueza que disparaba el consumo, elevaba la inflación y hacía que los banqueros centrales volvieran a subir las tasas de interés retroalimentando el círculo vicioso.
Por eso pregutaba yo cual es el concepto de riqueza, o enriquecimiento que manejamos... porque a lo mejor es ilusorio.

Y esto era el modelo liberal no intervenido:
En su enfoque, Morris hace una aguda crítica a lo que califica como “la religión de Wall Street”, entendiendo por esta creencia la fe ciega en que el libre mercado es capaz de encontrar la solución óptima a cualquier problema. La creciente tendencia a la desregulación financiera llevó el 80% de los préstamos fuera de la competencia de los reguladores, en operaciones que después eran quitadas de balance para no dar cuenta de las pérdidas. Morris critica sin piedad los 17 años de Greenspan en la Fed, y el privilegio desmedido que otorgaba a sus amigos de Wall Street, denunciando su idolatría y confianza irracional en los planteamientos económicos de la desregulación. Estas son las acciones que comienzan a pasar la cuenta y enfrentan a los Estados Unidos a la que puede ser su década perdida, tal como Japón tuvo la suya en los 90 y América Latina en los 80.
Y los resultados son lo que estamos viviendo.

¿Las soluciones?. Pues pasan por "ideas" tan ACOJONANTES como estas:

http://www.elblogsalmon.com/economia/al ... e-la-deuda
En esta entrevista, Greenspan señala que el problema no es la deuda de Estados Unidos sino la profunda crisis europea, que amenaza con terminar con el euro y en ese caso no se sabe quien pagará. Para Greenspan, en cambio, Estados Unidos siempre paga porque lo único que tiene que hacer es imprimir dinero. Así de simple. Sólo requiere tinta y papel para salir de los problemas. ¿Qué tal?

:shock: :shock: :shock: ¿Deficit, eso que es? :?:
Greenspan señala que está claro que “Estados Unidos puede pagar cualquier deuda que tenga, porque siempre puede imprimir dinero para hacerlo. Por eso la probabilidad de incumpliento (default) para Estados Unidos es nula”.
Y no, no está loco ni es un tarado.
El origen está aquí:

http://www.elblogsalmon.com/entorno/el- ... leo-global
A diferencia del resto del mundo, a Estados Unidos no le preocupaba mayormente mantener un equilibrio entre las exportaciones e importaciones dado que, según el Acuerdo de Bretton Woods, podía pagar sus déficit de exportación enviando más dólares a sus acreedores. Como era la única fuente de la divisa internacional, Estados Unidos tenía una clara ventaja sobre el resto del mundo: era el único país que podía pagar sus deudas imprimiendo dinero. Algo que al resto del mundo poco le importaba: los dólares eran una línea de crédito seductora que permitían acceder al gran casino del mercado. Nadie tomó en cuenta que también tenía su límite.
http://www.elblogsalmon.com/economia/el ... s-globales
Toda la economía estadounidense se ha estructurado como un fraude piramidal tipo esquema ponzi durante décadas. Avalados por ser los dueños de la imprenta de dólares, generaron una colosal burbuja que se ramificó en una gigantesca deuda que hoy paraliza al mundo. El desorden financiero que hoy vivimos, sea tsunami o tormenta perfecta, es producto de la inconducente política monetaria y fiscal de la moneda de reserva dominante.
Aquí hay un gráfico interactivo muy majo: :lol:
http://www.guardian.co.uk/business/dan- ... al-pyramid
Lo interesante, es que hace más de 40 años el economista Jacques Rueff, señaló que “un déficit descontrolado de Estados Unidos podía desestabilizar a toda la economía mundial”. Rueff tuvo la visión de que el país emisor de la moneda de reserva podía incurrir en déficit gigantescos e ilimitados, forzando, además, la creación de dinero en otros países,
¿Cómo podríamos salir de esta crisis mundial?.
Ahora, la única manera clara de estabilizar a la economía mundial y controlar el desborde social es con la creación de un banco central mundial y con el retorno a una única moneda de reserva.
Esa moneda de reserva fue durante siglos el oro, que permitía ajustar las cuentas internas y controlar los déficit externos sin perder recursos reales. No se trata de volver al patrón oro. Pero una moneda de reserva que cumpla la condición de proporcionar un entorno seguro y estable y deje al interior de los países la preocupación real del pleno empleo, puede ayudar a dar estabilidad a un sistema que se ha derrumbado y que tomará tiempo levantar.
Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Pues el oro es otro lorito, está sobre los 39.000 euros el kilo y ¿en burbuja?


Avf
Última edición por avf111 el Mié 10 Ago 2011 , 22:02, editado 1 vez en total.
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
NEEMO
Mensajes: 5935
Registrado: Vie 07 Dic 2007 , 19:26
Ubicación: en la tapera

Mensaje por NEEMO »

Propongo una aleación universal estandarizada de:

Cerio
Se utiliza para fabricar los catalizadores de los motores diésel y el colorante del cristal. Algunos de sus derivados se utilizan en pirotecnia.

Disprosio
Este elemento se usa en los coches híbridos. Algunos de sus compuestos forman parte también de las lámparas láser.

Erbio
Es un componente de la fibra óptica. También se utiliza como filtro de revelado fotográfico y como amortiguador de neutrones en la tecnología nuclear.

Europio
Se usa en pantallas planas, máquinas de rayos láser y lámparas de mercurio o fósforos. También se utiliza como pulidor de cristales.

Gadolinio
Se incluye en discos compactos y en reactores nucleares. Su magnetismo le confiere propiedades adecuadas para la refrigeración magnética industrial.

Holmio
El holmio es también un elemento muy magnético, por lo que se utiliza en imanes de gran potencia y procesos nucleares.

Itrio
Forma parte de los aparatos detectores de terremotos. También se usa como componente de las pantallas intensificadoras de las unidades de rayos X.

Lantano
Compone las baterías de los coches híbridos y los cristales reflectantes.

Lutecio
Se utiliza en el proceso de refinado del petróleo.

Neodimio
Es un componente de los discos duros de los ordenadores. Algunos cristales de neodimio se utilizan para crear rubíes sintéticos.

Praseodimio
Forma parte de los motores de aviones. Además, forma la base de las luces utilizadas en la industria del cine.

Prometio
Se usa en baterías nucleares. Además, puede ser usado como fuente portátil de rayos X.

Samario
Se encuentra en los reactores nucleares. También en óptica para absorber la luz infrarroja.

Terbio
Es utilizado en bombillas de bajo consumo o lámparas fluorescentes.

Tulio
Sirve para los aparatos de rayos láser o de rayos X. Además, uno de sus isótopos podría ser utilizado como fuente de energía.

Boltzmannio:
Sirve para hervirte la sangre un ratito :wink:

Enrikenio:
Te convierte de gilipollas a GILIPOLLAS :wink:
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

Luismax escribió:Muy buen artículo y magnífica la frase final.
Y también está la economía "real" del parado de 55 años después de 30 años (desde aprendiz) trabajando en la misma fábrica. O llega un ERE a tu empresa y una tercera parte de la plantilla va a la calle. Y las personas mayores, más o menos jubiladas, que ya no son productivas y que se les aparta después de habernos servido bien. Cuando se tira el telescopio macroeconómico aparecen las tragedias personales...

¿Qué hacemos con éstas situaciones?
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
NEEMO
Mensajes: 5935
Registrado: Vie 07 Dic 2007 , 19:26
Ubicación: en la tapera

Mensaje por NEEMO »

AxFe escribió:¿Qué hacemos con éstas situaciones?
Sencillamente se las deja morir.
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

acimo escribió:Solo recordar que Henry Ford tambien es conocido por su contribución a la cadena de montaje del volskwagen alemán, enviando tecnología y trabajadores alemanes desde detroit para este menester, creo recordar que el sr. porche fua a detroit en su momento para conocer a Ford y pedirle ayuda oara construir el imperio nazi, prefiero pensar que Porche y quiza Ford no concocía la magnitud de la tragedia en la que estaban metidos, ojo que no solo ford ayudo a los nazis desde USA.. la historia es siempre la olvidada pero si a Ford se le questiona no es por su impetu empresarial solamente, también creo que es fundador con Rockefeller y otros del grupo económico de principios del siglo 20 que establecieron las bases del funcionamiento de la banca actual o sistema de credito que sufrimos de manera brutal en estos tiempos, no recuerdo ahora el nombre de esta asociación, vamos unos angelitos :lol:
No por este motivo no vas a comprarte un Ford o un mercedes.. pero da que pensar
:roll:

He estado buscando referentes de lo que comentas, y no encuentro nada. Lo único que veo es que las fechas no me cuadran :

http://es.wikipedia.org/wiki/Volkswagen

http://es.wikipedia.org/wiki/Ferdinand_Porsche

http://es.wikipedia.org/wiki/Henry_Ford

Hitler llega al poder en 1933, por lo que deduzco que el concurso para fabricar el denominado 'automóvil del pueblo' (Volks Wagen) tuvo que ser algo después. El encargado de llevarlo a cabo fue efectivamente Ferdinand Porsche, en 1938. Pero es que Henry Ford dejó la presidencia de Ford a su hijo Edsel en 1918.

Lo que si es cierto es que en la fábrica de Wolfsburg copiaron el sistema de cadena de montaje de Ford. Bueno, de hecho lo copió todo el mundo :wink:

Y del grupo económico que comentas tampoco encuentro ningun rastro, solo que en 1918 y como político por el partido demócrata apoyó una política pacifista y fue defensor de la Sociedad de Naciones

http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_Naciones

En 1936 creó la Fundación Ford

http://es.wikipedia.org/wiki/Fundaci%C3%B3n_Ford

cuyo objetivo es financiar programas que promuevan la democracia, reduzcan la pobreza, promuevan la cooperación internacional y el desarrollo humano. Además de ventajas fiscales supongo :wink:

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
acimo
Mensajes: 1920
Registrado: Vie 07 Nov 2008 , 21:44

Mensaje por acimo »

Diría que los links de Neemo ya justifican el tema Enrike e incluso en la wiki también hablan del tema, tenía un periodico y promovía el antisemitismo, vamos un pionero :twisted:

http://es.wikipedia.org/wiki/Henry_Ford

Hitler colgó la foto de Ford en la pared, y basó varias secciones de Mein Kampf en sus escritos: es más, Ford es el único estadounidense mencionado en su libro. Probablemente se puede decir, tal y como lo hace Lacey, que «ningún estadounidense contribuyó tanto al nazismo como Henry Ford».[12] Steven Watts escribió que Hitler «reverenciaba» a Ford, proclamando que «haré lo que pueda para poner sus teorías en práctica en Alemania», y modelando el Volkswagen, el coche del pueblo, a imagen del Ford T».[13] En Mein Kampf (escrita a mediados de los años veinte) Hitler expresó su opinión de que, «Son los judíos quienes gobiernan las fuerzas de la Bolsa de Valores en la Unión Estadounidense. Cada año les convierte más y más en los maestros que controlan a los productores de una nación de 120 millones. Pero para la furia de ellos, sólo un hombre, Ford, todavía mantiene la total independencia».[14]

Luego esto será cierto, medio cierto, o anecdótico dentro del cristo que se montó en su dia pero vamos..pavernosmataó Enrike :lol:
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

acimo escribió:Luego esto será cierto, medio cierto, o anecdótico dentro del cristo que se montó en su dia pero vamos..pavernosmataó Enrike :lol:
:oops:

Aunque lo cortés no quita lo valiente :wink:

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
NEEMO
Mensajes: 5935
Registrado: Vie 07 Dic 2007 , 19:26
Ubicación: en la tapera

Mensaje por NEEMO »

Los Americanos son así, son amorosos y respetuosos de los derechos humanos las libertades individuales los altos valores democráticos y el chocolate con churros.

Los NAZIS, llegaron a la luna. El ING. Ingenuo Von Braun le tiró por la cabeza a los Londinenses con sus ocurrencias V1 y V2 Cohetes de la venganza
Pero como era muy inquieto, los Norteamericanos curaron su hiperquinesia dándole una tarea para su hogar llamada MOTOR SATURNO V.

Qué monstruos los hijos de puta. Para los defensores de la muerte les aclaro que no soy Stalinista, otro hijo de puta.
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

AxFe escribió:Así se desploma un sistema financiero basado en la usura y el engaño: http://www.elblogsalmon.com/economia/as ... -el-engano
Luismax escribió:Muy buen artículo y magnífica la frase final.
Cita:
Todo este gigantesco derroche ideado para mantener en pie una idea de mundo se está desplomando por su propio peso.

Este otro es también interesante http://www.elblogsalmon.com/entorno/el- ... devolvible y la gráfica (evolución de la deuda USA) que sirve de portada es alucinante.

Y claro que se venía venir...
http://www.elblogsalmon.com/economia/la ... k-bursatil

Curiosa la alusión a Islandia que hemos visto después como ha acabado..

Cita:
Esos eran los capitales golondrina que invadían países como Islandia aprovechando las tasas de interés favorables creando la ilusión de riqueza que disparaba el consumo, elevaba la inflación y hacía que los banqueros centrales volvieran a subir las tasas de interés retroalimentando el círculo vicioso.

Por eso pregutaba yo cual es el concepto de riqueza, o enriquecimiento que manejamos... porque a lo mejor es ilusorio.

Y esto era el modelo liberal no intervenido:
Cita:
En su enfoque, Morris hace una aguda crítica a lo que califica como “la religión de Wall Street”, entendiendo por esta creencia la fe ciega en que el libre mercado es capaz de encontrar la solución óptima a cualquier problema. La creciente tendencia a la desregulación financiera llevó el 80% de los préstamos fuera de la competencia de los reguladores, en operaciones que después eran quitadas de balance para no dar cuenta de las pérdidas. Morris critica sin piedad los 17 años de Greenspan en la Fed, y el privilegio desmedido que otorgaba a sus amigos de Wall Street, denunciando su idolatría y confianza irracional en los planteamientos económicos de la desregulación. Estas son las acciones que comienzan a pasar la cuenta y enfrentan a los Estados Unidos a la que puede ser su década perdida, tal como Japón tuvo la suya en los 90 y América Latina en los 80.

Y los resultados son lo que estamos viviendo.

¿Las soluciones?. Pues pasan por "ideas" tan ACOJONANTES como estas:

http://www.elblogsalmon.com/economia/al ... e-la-deuda
Cita:
En esta entrevista, Greenspan señala que el problema no es la deuda de Estados Unidos sino la profunda crisis europea, que amenaza con terminar con el euro y en ese caso no se sabe quien pagará. Para Greenspan, en cambio, Estados Unidos siempre paga porque lo único que tiene que hacer es imprimir dinero. Así de simple. Sólo requiere tinta y papel para salir de los problemas. ¿Qué tal?

¿Deficit, eso que es?
Cita:
Greenspan señala que está claro que “Estados Unidos puede pagar cualquier deuda que tenga, porque siempre puede imprimir dinero para hacerlo. Por eso la probabilidad de incumpliento (default) para Estados Unidos es nula”.

Y no, no está loco ni es un tarado.
El origen está aquí:

http://www.elblogsalmon.com/entorno/el- ... leo-global

Cita:
A diferencia del resto del mundo, a Estados Unidos no le preocupaba mayormente mantener un equilibrio entre las exportaciones e importaciones dado que, según el Acuerdo de Bretton Woods, podía pagar sus déficit de exportación enviando más dólares a sus acreedores. Como era la única fuente de la divisa internacional, Estados Unidos tenía una clara ventaja sobre el resto del mundo: era el único país que podía pagar sus deudas imprimiendo dinero. Algo que al resto del mundo poco le importaba: los dólares eran una línea de crédito seductora que permitían acceder al gran casino del mercado. Nadie tomó en cuenta que también tenía su límite.

http://www.elblogsalmon.com/economia/el ... s-globales

Cita:
Toda la economía estadounidense se ha estructurado como un fraude piramidal tipo esquema ponzi durante décadas. Avalados por ser los dueños de la imprenta de dólares, generaron una colosal burbuja que se ramificó en una gigantesca deuda que hoy paraliza al mundo. El desorden financiero que hoy vivimos, sea tsunami o tormenta perfecta, es producto de la inconducente política monetaria y fiscal de la moneda de reserva dominante.

Aquí hay un gráfico interactivo muy majo:
http://www.guardian.co.uk/business/dan- ... al-pyramid

Cita:
Lo interesante, es que hace más de 40 años el economista Jacques Rueff, señaló que “un déficit descontrolado de Estados Unidos podía desestabilizar a toda la economía mundial”. Rueff tuvo la visión de que el país emisor de la moneda de reserva podía incurrir en déficit gigantescos e ilimitados, forzando, además, la creación de dinero en otros países,

¿Cómo podríamos salir de esta crisis mundial?.

Cita:
Ahora, la única manera clara de estabilizar a la economía mundial y controlar el desborde social es con la creación de un banco central mundial y con el retorno a una única moneda de reserva.
Esa moneda de reserva fue durante siglos el oro, que permitía ajustar las cuentas internas y controlar los déficit externos sin perder recursos reales. No se trata de volver al patrón oro. Pero una moneda de reserva que cumpla la condición de proporcionar un entorno seguro y estable y deje al interior de los países la preocupación real del pleno empleo, puede ayudar a dar estabilidad a un sistema que se ha derrumbado y que tomará tiempo levantar.
Me parece que me he perdido algo........

Del enlace que pones Axfe :

.....las deudas son mucho mayores a todo el capital existente, algo que ha sido ocultado por la liquidez inyectada al sistema por los bancos centrales.....

y de uno de tus enlaces Luismax :

......es esta gráfica de la deuda pública de Estados Unidos......

o el crápula del Alan Greenspan imprimiendo dólares como el que usa un Kleenex.

¿Todo esto no son injerencias del Estado intentando manipular el mercado ?

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

NEEMO escribió:Los Americanos son así, son amorosos y respetuosos de los derechos humanos las libertades individuales los altos valores democráticos y el chocolate con churros.

Los NAZIS, llegaron a la luna. El ING. Ingenuo Von Braun le tiró por la cabeza a los Londinenses con sus ocurrencias V1 y V2 Cohetes de la venganza
Pero como era muy inquieto, los Norteamericanos curaron su hiperquinesia dándole una tarea para su hogar llamada MOTOR SATURNO V.

Qué monstruos los hijos de puta. Para los defensores de la muerte les aclaro que no soy Stalinista, otro hijo de puta.
<iframe width="425" height="349" src="http://www.youtube.com/embed/0Z0o26BDjvM" frameborder="0"></iframe>
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
acimo
Mensajes: 1920
Registrado: Vie 07 Nov 2008 , 21:44

Mensaje por acimo »

<object><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/VTXOP8wAqyc?version=3"><param name="allowFullScreen" value="true"><param name="allowScriptAccess" value="always"><embed src="http://www.youtube.com/v/VTXOP8wAqyc?version=3" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" allowScriptAccess="always" width="640" height="390"></object>
Avatar de Usuario
NEEMO
Mensajes: 5935
Registrado: Vie 07 Dic 2007 , 19:26
Ubicación: en la tapera

Mensaje por NEEMO »

¿Cómo me salió el libelo?


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


PD: lo de Chavez es una chicana barata, ¡¡¡cómo molesta la negritud al blanco!!!!!
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

Me sobran unos minutos y voy a contar una historia:

En los años cincuenta, Leon Festinger, un psicólogo que estaba decidido a contrastar una hipótesis sobre el fundamento de un tipo particular de comportamiento que nos caracteriza, eligió para un estudio a un grupo de iluminados que llevaban un año diciendo que el mundo se acabaría el 21 de diciembre (no recuerdo el año). En concreto, quería estudiar lo que pasaría con ellos... el 22 de diciembre.

La líder había pronosticado el día del juicio final y aseguró a su grupo de creyentes que ellos serían evacuados en un platillo volante (los platillos estaban de moda entonces) pocos minutos antes de final del mundo. Muchos se deshicieron de todas sus pertenencias y lo condicionaron todo a ese evento. Festinger hizo su propia predicción: aquéllos que hubieran apostado muy fuerte por ese día, vendiendo sus posesiones, presentándose en el campo a esperar el platillo y demás, reforzarían sus creencias después del fracaso de la predicción de su líder y, no contentos con eso, se encargarían ellos mismos de buscar nuevos adeptos en el futuro. Los demás, los que simplemente se meterían ese día en la cama preocupados, abandonarían poco a poco sus creencias y su confianza en la líder. O sea, los que no sintieron tanto la necesidad de defender su comportamiento anterior, abandonarían despacio y discretamente la secta.

Llegó el 21 de diciembre y casi todo el grupo se pasó toda la noche rezando en medio del campo esperando la llegada del platillo. Poco antes de amanecer, sin el fin del mundo y sin platillo a la vista, la líder comunicó al grupo que Dios había decidido indultar a la Tierra... gracias a los rezos del propio grupo. Así; con dos cojones. ¿Qué pasó después con el grupo que todo lo había perdido y que se pasó toda una nioche esperando hombrecitos verdes? Reforzaron sus creencias y pocos días después decidieron salir a buscar prosélitos por las calles. Festinger sí acertó con su predicción.

Cuando hoy leo sobre lo de los Jeans y el Capitalismo, los malvados de cómic de superhéroes, o a uno hablar del "bando de los buenos" refieréndose a los socialistas tengo la sensación de que a muchos les toca enfrentar esas creencias con no pocas ideas que parecen contradecirlas. Toca resolver ese problema buscando demonios y demás proque el hecho es que el platillo no llegó. Pero lo peor es que, seguramente, como pasó con estos iluminados, al final acabaremos con *dos tazas*. O dos platillos. Después de todo, la creencia sobre los que son el "bando de los buenos" no cambiará después de tanto tiempo y recursos invertidos en ella.

Aquí lo único que es miserable es la naturaleza humana. En el Standard & Poors y en el Partido Comunista de Laos. ¿El mejor sistema?: aquél que cuente con esto de entrada. Pero mientras, a ver si somos capaces de resolver nuestras disonancias con un poquito de dignidad.

Un saludo.
Memory is a self-justifying historian. The best predictor of our memories is what we believe now, not what really happened then.
Carol Tavris
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Enrike escribió:Me parece que me he perdido algo........

Del enlace que pones Axfe :
.....las deudas son mucho mayores a todo el capital existente, algo que ha sido ocultado por la liquidez inyectada al sistema por los bancos centrales.....

y de uno de tus enlaces Luismax :
......es esta gráfica de la deuda pública de Estados Unidos......

o el crápula del Alan Greenspan imprimiendo dólares como el que usa un Kleenex.

¿Todo esto no son injerencias del Estado intentando manipular el mercado ?
Pues te pierdes en la cronología.

Las intervenciones, los rescates, los salvamentos de los gobiernos, de los bancos centrales, de las reservas están ocurriendo ahora DESPUES de que haya explotado la burbuja financiera, hace ya 3 años.
La penúltima fase previa a la explosión de la burbuja pasa por el no reconocimiento (como los adictos) y el intento de ocultación. Es lo que han intentado todos los gobiernos incluso falseando sus cuentas (ahí está el caso Griego) hasta que la evidencia ha sido innegable.
Una vez reconocido el problema, el endeudamiento desproporcionado de las economías, el plan de actuación pasa por intentar revertir esa dinámica interviniendo en el libre funcionamiento de los mercados, claro, que hacer si no.

Pero ANTES durante la década de los 90 y los 00 se ha engordando una burbuja más y más y más de forma incontrolada porque el funcionamiento del libre mercado era guay y se ha sostenido el ritmo en ciclos superiores a lo razonable gracias a la creación de unos productos financieros fraudulentos que alimentaran inversiones en tejidos productivos insostenibles (en Spain la construcción) simplemente porque ese crecimiento económico sostenido beneficiaba (en teoría) a todos mientras se pudiera chupar del vote.
Así se ha construido la estafa piramidal.
Y los gobiernos tan culpables como el resto de los elementos que forman el sistema han hecho la vista gorda cuando no han fomentado con sus políticas económicas directamente ese proceso de cebo y engorde. Y eso se remonta a las políticas expansionistas de USA en los años 80.
Los malos de la película no son sólo los especuladores ni “los mercados” como concepto abstracto son todos los implicados, todo el sistema desde la base hasta la punta de la pirámide.

Lo que ahora hacen “los mercados” es intentar defender su parte del pastel una vez que los estados han decidido que se ha acabado la fiesta.

Nadie ha querido ver (intencionadamente, no porque no lo supieran) que era un crecimiento desproporcionado y que no existía una correspondendia entre los productos financieros que se creaban a efecto de dar crédito en los mercados a las empresas y los bancos y el volumen REAL de capital circulante en las economías de esos mercados y sobre todo de los paises.

Y cuando aparecía algún síntoma de desequilibrio se creaba una nueva burbuja que solapaba a la anterior ocultando la verdadera dimensión del desequilibrio. Tal y como muestra está gráfica: http://www.guardian.co.uk/business/dan- ... al-pyramid
El resultado años, décadas después, es que la magnitud de la deuda es muy superior al volumen de la economía, al capital que circula en los mercados de los países.

Simplemente el dinero no vale nada porque con él no se podría pagar jamás la deuda adquirida en los mercados financieros. Una especie de corralito que da la vuelta al planeta.

Ahora todo son injerencias, intervenciones y controles de los estados y los gobiernos sobre el mercado, intentando saciar su necesidad de financiación para sostener el modelo. Pero es que el modelo se ha roto.
El modelo capitalista del siglo XX ha fracasado y ha explotado y la onda expansiva nos va a arrasar a todos y va a dar la vuelta al planeta porque es una desintegración sistemática global dado que el mercado mundial está globalizado. Y es que la globalización fue el penúltimo invento necesario para seguir expandiendo la burbuja de la economía del libre mercado a cualquier rincón del planeta.

Y entre lo que no espera vivir además de más y peor de lo mismo una vez quebrado el sistema económico es la explosión del sistema social, el derrumbe de la estructura de sociedad en la que vivimos. Lo que ha ocurrido esta semana en UK es un aviso, una versión previa de lo que puede suceder a nivel generalizado en los demás paises según la ruina económica vaya asfixiando sus vidas.

Acabaremos viviendo lo que tantas veces hemos visto en el cine: sociedades ingobernables dominadas por el cao,s la corrupción, la delincuencia y la violencia, regidas por sistemas paramilitares, sólo que esta vez no será una película y curiosamente no será después de un cataclismo nuclear, cósmico, ni la tercera guerra mundial sino simplemente consecuencia de nuestros propios actos.

Saludos
Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Boltzmann escribió:Aquí lo único que es miserable es la naturaleza humana. En el Standard & Poors y en el Partido Comunista de Laos. ¿El mejor sistema?: aquél que cuente con esto de entrada. Pero mientras, a ver si somos capaces de resolver nuestras disonancias con un poquito de dignidad.
Totalmente de acuerdo.

Yo por desgracia no tengo ninguna confianza en que exista esperanza para nadie, fundamentalmente porque la miserable naturaleza humana ha acabado primero dominando y luego destruyendo todos los tipos de sociedades que se han ido sucediendo desde hace milenios y el presente no es ninguna excepción y éste nos incluye a todos. Y no veo ningún síntoma que permita pensar que el futuro va a ser distinto, que el ser humano va a ser "mejor".

No se si es que nunca antes se tuvo en cuenta esa condición del ser humano entrada o simplemente que nuestra tendencia natural es destructiva.

La miseria tiene una dimensión suprahistórica y suprapolítica definir bandos de malos y buenos es desde luego ridículo, todos somos malos. Puede que también buenos, pero que más da... La verdad no creo que tengamos otro fin que no sea el fin mismo, destruirnos.

Desde luego no se me ocurre un modelo de sociedad donde el ser humano pueda ser muy distinto de lo que somos ahora. No sabría idearla, definirla, ni mucho menos darle forma. Y no encuentro referencias válidas en ningún modelo anterior en nuestra historia. Es un tema de ciencia ficción.

Debatir indignamente es una misera insignificante. :lol: Perdónanos Boltzmann que tu eres bueno :lol:

Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Responder