Ainnnsssss...
Ultraenrike dijo (mode Depeche Mode on):
No se de donde coño sacais el tiempo
Cuando tenga un ratito lo leo
Eso mismo me pasa...no puedo seguiros.
En líneas generales a todo lo que estáis planteando soy de opinión muy pareja a la de Luismax.
Bajando a lo concreto:
Enrike:
Amigo Klaatu, no te voy a decir mi nivel de ingresos, que por otra parte solo conocen Hacienda y mi querida mujercita
Pero es que yo no te he pedido eso tío
Boltzmann
El salario MEDIO en el País Vasco en pleno 2011, que creo que es tu entorno en el espacio y el tiempo, es de más de 26 k€ brutos anuales (y si lo limitamos a Bilbao o San Sebastián, 30 k€ estarían por debajo de la media). Que serán 14 pagas mensuales de unos 1400 ó 1500 € netos. No sé a qué te refieres con los trabajores normalitos que conoces, pero salario medio es lo que estadísticamente puedes considerar sin ningún problema como "normalito". Lo normal tiene eso... a menos que creas que un cuarto de sigma cambia el fondo.
Y ya te digo que no tengo ni idea de qué trabajadores conoces tú, claro... pero comprenderas que cuando alguien quiera referirse a normal, considere un dato objetivo y no la situación personal de su entorno.
Pero es que ese no es "mi" entorno, o al menos no es el de referencia.
Cierto que lo ha sido durante muchos años y sigue siendo un punto de referencia muy importante, pero "mi entorno" directo durante los últimos
10 años ha sido el sur de Galicia.
El PIB per capita de Euskadi efectivamente habrá estado durante mucho tiempo unos 25 puntos por encima de la media española y puede incluso que varios puntos por encima de la media europea, aunque ahora mismo dudo que acumule tanta ventaja, no quiero profundizar en esto pero las noticias que me llegan desde allí no son tan tranquilizadoras como se está haciendo creer, aunque sí es cierto que están aguantando mejor el tsunami.
Pero como dice Luismax puede ser engañoso. Cierto que las retribuciones allí son muy altas; pero es algo sabido que, salvo que yo esté equivocado, se computa también población pasiva.
Esa renta per capita tan elevada obedece en muy buena medida al proceso de desmantelamiento de la industria de finales de los 80 y principios de los 90; dicho en llano, a los miles de prejubilados de una industria muy especializada que tenían unos salarios astronómicos y por ello unas bases de cotización en máximos, a lo que hay que sumar unos extraordinarios beneficios periódicos merced a diferentes acuerdos sectoriales, canalizados a través de diferentes entidades aseguradoras vinculadas a entidades financieras.
Y eso sin contar los beneficios obtenidos en otros sectores por ese proceso de desindustrialización, que los hubo (meritorio este hecho)
Hoy ciertamente allí los salarios siguen siendo muy altos y no chirrían con lo que dijo Enrike, pero no lo son tanto como antaño y tampoco creo que deban trasladarse a todo el territorio nacional como muestra de lo "normal", o sea, a un "entorno común".
Es que ni siquiera tengo que recurrir a la renta per capita media nacional ( o si prefieres al salario medio, que andará sobre los 1.700 €) para fijar un punto de "normalidad" bastante más abajo de lo que señaló Enrike.
Creo que es correcto razonar que a medida que vaya despareciendo esa masa de perceptores no activos, esa media irá disminuyendo paulatina y sensiblemente hasta corresponderse con una media más real respecto de la población activa, puesto que los que se han ido incorporando al mercado laboral, pese a disfrutar de unas retribuciones más altas que la media nacional, desde luego no se corresponden con las retribuciones más altas de la estadística EUSTAT...digamos que se acercan más a un trabajador "normalito"
Por lo demás como lo mencionas expresamente, es evidente que conozco sobradamente ese entorno tan concreto , he vivido allí muuuucho tiempo y he desarrollado parte de mi actividad profesional allí durante varios años.
Si te pica la curiosidad, casi toda la gente que conozco allí son profesionales altamente cualificados, y te aseguro que rebasan
con mucho esa media... pero no creo que lo relevante aquí sean los amigos que tiene Klaatu.
La contrapartida es que allí tienen que vivir en entornos urbanos bastante más agresivos que el resto de la media...vete a comprar un 5º piso de 100 m/2 para reformar, sin garaje ni trastero, en un barrio exterior de Donosti.
Pero mira, es más fácil: entra con el coche en Bilbao, ármate de paciencia, y aparca el coche 2 horas en una calle cualquiera con zona OTA/ORA; y luego te compras una barra de pan.
No soy experto en relaciones laborales porque siempre le tuve alergia, pero es inevitable durante años y años tratar con todo tipo de gente (y me estoy refiriendo siempre a lo profesional, insisto, no a lo personal)
de todos los variados pelajes.
Y hoy, aquí, donde vivo, con un entorno donde predomina la industria y servicios, esa cifra que daba Enrike no se corresponde ni mucho menos con la realidad, con "mi" entorno (mi entorno personal no es relevante por ser microscópico en relación con el resto)
Dejamos fuera profesionales liberales, cada uno, un mundo, aunque te anticipo que al menos aquí la mayoría viven una situación que nunca habían conocido ( o no hay trabajo, o el que hay, no se cobra) y no me estoy refiriendo solamente a mi sector.
Si te viene un patrón de pesca que trabaja en el Gran Sol para una empresa puntera a nivel mundial, revienta la media no sólo española, sino apostaría que de cualquier país europeo avanzado (generalmente cobran un fijo ya de por sí muy elevado y luego un % en función del volumen de pesca captuardo, aparte de otros beneficios para compensar los periodos de inactividad)
La cosa se relaja bastante si te viene cualquier trabajador del sector industrial (principalmente automóvil y naval) más ahora que está la cosa MUY chunga por temas de fiscalidad, porque en este caso la media de "normalidad" caería indecentemente.
Y si te viene gente que se haya incorporado al mercado laboral en los últimos 5 ó 6 años...bufff... de pena.
Empresas...trato más con PYMES. Quizá sea eso, que soy un pardillo y no trato con los grandes clústers (recientemente se han juntado las 70 más importantes de toda la provincia, para intentar capear el temporal)
Dejamos al margen cotos privilegiados como las spin-off, por la parte de financiación privilegiada que les toca (de momento)
El resto.... Buffff.

como tengan una iguala mensual no de 600 €, sino de 100 míseros €, sudan tinta.
Un último dato para que te orientes: cada vez mandamos más clientes al servicio de orientación jurídica gratuita, que está absolutamente colapsado. El requisito es tener ingresos por debajo de unos 1.200 € mensuales.
Creo que el mismo Enrike lo había zanjado, pero por tu comentario veo que no había quedado zanjado y me parece MUY importante que esto quede claro.
Señores, un placer pero debo retirarme por razones obvias, os sigo leyendo en otro rato.
Saludos