Página 4 de 8

Publicado: Mié 04 May 2011 , 22:11
por Gsus
Interesante experimento, Andreu, pero... no seas mamónnn y cuenta algo de cómo suena con respecto a las dipolares que tenías antes!!!!

Por cierto, que si yo algún día tengo una sala así y quisiera hacer un experimento parecido pondría algo de JBL:

Imagen

http://www.thomann.de/es/jbl_jrx_125.htm

Saludos y enhorabuena por el montaje ;-)
Gsus

Publicado: Jue 05 May 2011 , 1:22
por El Gordo Bizarro
Interesante experimento, Andreu, pero... no seas mamónnn y cuenta algo de cómo suena con respecto a las dipolares que tenías antes!!!!
Asi es, me adhiero al pedido del compañero de foro.

Cuenta como suena, y que es lo que te gusta y lo que no del experimento.

Un Beso

Publicado: Jue 05 May 2011 , 7:30
por Andreu
Jodeeeer!!.....que pesaos!!!


Venga,.....

Bueno, pues ayer empecé a ponerles refuerzos interiores a la cajas y a forrarles las paredes con copopren.

Resulta que por ejemplo cuando les dás golpes con los nudillos, la cajas resuena mucho, son muy debiluchas para lo grandotas que son.


Espero acabar esta noche de reforzarlas, pondré fotos.




El sonido, ya comenté no se donde que el sonido no es como el de los dipolos, es más focalizado pero ahora con las cajas de "presencia" el sonido es más "abierto".

Una curiosidad que ya comenté, es que como las cajas de "presencia" están altas, al subir el voumen de estas las voces suben y bajan en vertical por la "escena sonora".


De momento estoy muy satisfecho, el sonido es claro y contundente, mucha más "pegada" que antes. Aunque parece faltarle la "dulzura" de los dipolos.

De las cajas lo más me gusta es su sonido y las trompetas.

Lo que menos me gusta son los woofers, pues aunque suenan muy bien, son muy simples, no pesan nada, el imán es pequeño.....y claro, el saber eso te hace sufrir.....aquello que piensas que quizás con unos woofers más apañaos aún sonaría mejor, pero de momento no voy a cambiar nada pues como he dicho anteriormente, suenan muy bien.


Pronto pondré fotos de los refuerzos.

Publicado: Jue 05 May 2011 , 7:46
por Gsus
Gracias, Andreu!!!

¿Las tienes ecualizadas con DRCoP o UC?

Gsus

Publicado: Jue 05 May 2011 , 8:08
por avf111
Andreu escribió: Aunque parece faltarle la "dulzura" de los dipolos.
A mí me pasaba con la mesita Behringer, no cambio ningún otro concepto si es perdiendo es dulzura o sensación confortable escuchando cualquier cosa, fue eliminar la mesita o fue en su día eliminar el filtro activo analógico y volver a tenerlo, tienes demasiado cableado y chismes, yo probaría con las nuevas cajas directamente al AV y regulando sólo con el ecualizador del AV, ojo, sólo como prueba a ver si percibes algo más, a mí si me sucedió, ahora estoy de cojones sólo con el AV + Drcop+Foobar (según que discos)

Avf

Publicado: Jue 05 May 2011 , 8:13
por Andreu
Jesús, las tengo ecualizadas con UC y con DCX, que hace de distrubuidor de la señal a los frontales, presencia y subs. Por último o primero mejor dicho, les doy una pasadita de ecu con el AV.



Os pongo tres fotos de los refuerzos aún sin acabar, después ya pondré fotos forradas con el copopren.

Imagen


Imagen









Imagen

Publicado: Jue 05 May 2011 , 8:16
por Andreu
Angel, ya las probé a pelo, sin UC ni na de ná.....y suenan muy pero que muy bien.

Con las ecualizaciones consigo controlar los graves que "corretean" por la sala y la verdad es que intentando dejarlas lo más planas posibles con ecu, se nota bastante.

Lana de roca, copopren

Publicado: Jue 05 May 2011 , 8:41
por maty
Je, ya te dije que yo las forraría con lana de roca. Indagaré sobre el copopren. A ver si después escribo un correo en inglés a Don Sambrook preguntándole al respecto. También he de pasarme por un almacén de recambios de automóvil.

Para tus cajotas necesitas mucho material, así que el precio es un factor importante.

Google ES lana roca copopren

Nota: tal vez tanto cacharreo ensucie la señal, por lo que yo no fui capaz de... 8) He de escribir una nueva anotación al respecto, pues creo que he encontrado la causa, al menos en mi sala de estar.

Lana de roca mejor que copopren

Publicado: Jue 05 May 2011 , 9:09
por maty
Andreu, pon planchas de lana de roca y pasa del copopren, pues el primer material es más inerte, más barato y de amplia aceptación.

Otra opción es lo que ando investigando, a priori una solución más completa, pero más cara.

Por cierto, echad un vistazo:

Hispasonic Creación de un estudio 31.12.2009

Yo de tí me esperaría a que terminase de recabar la mejor info al respecto y después decidir. Si no quedase otra que comprarla fuera, podríamos compartir gastos.

Publicado: Jue 05 May 2011 , 9:27
por Andreu
Maty, ya es demasiado tarde......una de las cajas ya tiene el copopren puesto.....es que yo soy muy rápido.....

Compré el copopren en Leroy Merlin, una placa de 2x1mt. y 20mm. de espesor me costó 14euros y una placa de de1x2mt. y 40mm. de espesor me costó 19euros. No es tan caro.

He puesto copopren por que es más pesado que la lana de roca.....aparte de quitar resonancias (si las hubiere) lo que pretendía es dar peso a la caja.

Publicado: Jue 05 May 2011 , 10:26
por Ceregumino
Andreu, como pegas el copopren a las paredes?
O lo dejas apoyado simplemente?
Un saludo

Publicado: Jue 05 May 2011 , 10:41
por Luismax
El copopren puede servir de amortiguante y desde luego añade masa.

Como absorvente sus propiedades son casi nulas así que yo pondría por encima otra capita de guata. :wink:

Luismax

Publicado: Jue 05 May 2011 , 10:51
por Andreu
Joder....es que os lo tengo que explicar todo, eh! :lol:

El copopren lo pego con masilla a las paredes.

Y una vez colocado el copopren en las paredes de la caja, le vuelvo a meter la guata de origen que llevaban las cajas en la misma ubicación que estaban antes de desmontar y forrar.


Capichi ? 8)

Esta noche os pondré más foticos con copopren y con la guata. :wink:

A lo mejor.....si me encuentro con ánimo y si se aprecia bien, haré un pequeño video donde espero se pueda apreciar la diferencia de sonido que hay al golpear la caja reforzada y forrada de la que está tal como la venden. :roll:

Publicado: Jue 05 May 2011 , 10:53
por Luismax
Andreu escribió:Capichi ? 8)
Perfecto.

Publicado: Jue 05 May 2011 , 11:12
por atcing
Andreu escribió:
El sonido, ya comenté no se donde que el sonido no es como el de los dipolos, es más focalizado pero ahora con las cajas de "presencia" el sonido es más "abierto".

Una curiosidad que ya comenté, es que como las cajas de "presencia" están altas, al subir el voumen de estas las voces suben y bajan en vertical por la "escena sonora".


De momento estoy muy satisfecho, el sonido es claro y contundente, mucha más "pegada" que antes. Aunque parece faltarle la "dulzura" de los dipolos.

De las cajas lo más me gusta es su sonido y las trompetas.

Todas estas impresiones son 100% coincidentes con la teoiría. Una caja cuanto más se aleja de una fuente puntual más desfocalizada suena (que es el sonido abierto difuso que te gusta). Por eso te gustaban tanto los dipolos. Para ello cuanto más drivers hayan que trabajen en zona frecuencial no omnidireccional emitiendo desde una superficie mayor, más te aporoximarás a ese tipo de sonido. Incluso con cajas de apoyo bien alejadas de las principales dándole bastante peso a éstas (para "romper" el foco grabado y que salga sonido con suficiente intensidad desde puntos de la sala muy diversos), mayor sensación de sonido difuso obtendrás.
También se puede jugar con "conservar el foco grabado" y simplemnete darle amplitud pero ese es otro tipo de sonido bien alejado de lo que buscas.

Lo bueno del hifi es que se puede hacer lo que cada uno quiera. :D


Un saludete

Publicado: Jue 05 May 2011 , 11:36
por Andreu
David, de eso se trata...de ir jugando hasta conseguir un equilibrio que me satisfaga.

De momento el otro día hice pruebas con los retrasos de las cajas de "presencia" y la verdad es que, o no se nota, o algo hago mal o estoy sordo.... :(

Publicado: Jue 05 May 2011 , 11:41
por atcing
Andreu escribió:David, de eso se trata...de ir jugando hasta conseguir un equilibrio que me satifaga.

De momento el otro día hice pruebas con los retrasos de las cajas de "presencia" y la verdad es que, o no se nota, o algo hago mal o estoy sordo.... :(

Para que se aprecie tienes que realizar cambios notables y que la intensidad de dichas cajas de apoyo sea suficiente como para que lo que aporte se "note" respecto al sonido directo. Si el nivel es tan débil que queda enmascarado evidentemente no vas a notar nada. Es cuestión de combinar retraso con intensidad respecto al sonido directo y dentro de los valores en los que se aprecian diferencias ajustarlo a gusto. Con valores muy altos de retraso tendrías incluso que llegar a escuchar ECO (dos sonidos idénticos con suficiente retraso entre ambos como para que el oido en vez de asociarlo como "uno sólo" que de sensación de mayor ambiente los diferencia como dos sonidos.


Un saludete

Publicado: Jue 05 May 2011 , 11:47
por Gsus
Andreu, lo tuyo son altavoces de alto rendimiento con trompetas gordas:

Imagen

http://www.magazine-audio.com/2007/proj ... rendement/

Gsus

Publicado: Jue 05 May 2011 , 11:52
por El Gordo Bizarro
Joder....es que os lo tengo que explicar todo, eh
Si, ademas escribes bien y entretenido, así que por que no?


Un Beso

Publicado: Jue 05 May 2011 , 12:03
por atcing
Gsus escribió:Andreu, lo tuyo son altavoces de alto rendimiento con trompetas gordas:

Imagen

http://www.magazine-audio.com/2007/proj ... rendement/

Gsus
Para nada.. las trompetas le seguirían sonando muy focalizadas. Yo estoy 100% seguro viendo todo lo que a Andreu le ha ido gustando más de lo que ha tenido (y yo también he escuchado) que él lo que busca es alejarse lo máximo posible de una fuente puntual, por eso lo que más se aleja de su gusto personal es un sistema de Trevi (una de las cajas con diseño más próximo a una fuente puntual que conozco) + sub en sala muy absorbente y campo cercano (que todavía estratifica más los planos sonoros grabados que en otras condiciones de escucha). El busca una sonoridad totalmente diferente, de hecho casi opuesta.

Yo estoy plenamente seguro que el sistema Referencia de Andreu sería una sala llena de toda clase de drivers por todos lados (un array de arrays). Cuantas más cajas coloque de rango completo desde diversos puntos de la sala más se acercará al sonido que le gusta. Muy probablemente dándole mucho peso a todas las que coloque del plano frontal y lateral frontal.......... y probablemente algo menos de peso de las que vienen de los laterales traseros y pared trasera.


Un saludete