Los amplis del Nafty

A válvulas, transistores, de auriculares...
Responder
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

luismax escribió: Y sin embargo admites, afirmas, que en esas condiciones cualquier otro sonará igual. Luego admites que un amplificador a válvulas podría sonar igual.

:
Pos claro mi niño, si ya lo he dicho un par de veces, o tres, en este mismo hilo.

Y yo prefiero, hoy, los mas baratos y silenciosos.

Alf
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Alf escribió: Y yo prefiero, hoy, los mas baratos y silenciosos.
Integrados en pastilla. :?: :twisted:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
rafaelo
Mensajes: 292
Registrado: Mar 01 Mar 2005 , 15:39
Ubicación: Madrid

Mensaje por rafaelo »

Alf escribió:
luismax escribió: Y sin embargo admites, afirmas, que en esas condiciones cualquier otro sonará igual. Luego admites que un amplificador a válvulas podría sonar igual.

:
Pos claro mi niño, si ya lo he dicho un par de veces, o tres, en este mismo hilo.

Y yo prefiero, hoy, los mas baratos y silenciosos.

Alf

¿Por qué la meta es sonar como un ampli de SS?, ¿quién la fijó?

Un saludo
"¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio."

Albert Einstein
Naphtali Israel Campones
Mensajes: 833
Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05

as

Mensaje por Naphtali Israel Campones »

Hola de nuevo:
Hay mas cosas a parte de valvulas y de transistores. Hay la amplificación por bandas o activa que es otro mundo bien diferente y logo las classes nuevas como D y lo puramente digital.
Se separamos los mundos, creo que todo resulta más facil.
Un saludo de nuevo.
Nafty
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

rafaelo escribió:
¿Por qué la meta es sonar como un ampli de SS?, ¿quién la fijó?

Un saludo
¿La meta? ¿Quien la fijó?

Pos npi, pero el caso es que cuando la carga (altavoz) es fácil todos los amplis suenan igual. Y aquí si que se puede decir TODOS.

Saludos

Alf
Naphtali Israel Campones
Mensajes: 833
Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05

ads

Mensaje por Naphtali Israel Campones »

Tachan...Tachannnnn...annn
Buen el ampli en "D" class está funcionando de nuevo.
No suena a transistores pero tan poco a válvulas.
La valvulina que tengo por aqui le sigue dando sopa se NO fuera por la potencia.
Esto es lo que hay por ahora.
Un saludo.
Nafty
Vicente
Mensajes: 121
Registrado: Mié 28 Ene 2004 , 16:19

Mensaje por Vicente »

Hola a todos.

¿Ahora resulta que no podemos criticar si no hemos escuchado o fabricado amplificadores? Si un señor que fabrica botijos nos dice que sus botijos enfrian más que una nevera eléctrica y que el agua sabe mejor, la mantiene más pura, etc, ¿no podemos criticar porque no hemos fabricado botijos? Si decimos algo, estamos teorizando, que es muy fácil. Toda la física que hayamos estudiado que nos permita decir que lo del botijo está muy bien pero la nevera eléctrica es mejor para enfriar, es muy fácil; lo más difícil es fabricar botijos, según parece.

¿Todos los que han escrito libros de electrónica, que escuchen antes de escribir, porque el oído es el mejor aparato para medir. Lo demás son teorias? No quiero decir que yo haya escrito algún libro de electrónica, pero lo que sé lo he aprendido en los libros y experimentando; y lo que pienso es que si la teoría dice una cosa, eso se cumple en la práctica siempre, y si parece que no se cumple es porque la hemos aplicado mal o porque hay factores que no hemos tenido en cuenta.

Si me gusta escuchar un ampli a válvulas (muchas veces lo hago) y mido parámetros y resulta que es muy inferior a uno de estado sólido, pues que le vamos a hacer. No pienso que suene mejor por el hecho de que me guste más, porque las medidas ahí estan. Si las medidas dicen que es inferior, es imposible que suene mejor. Que nos guste más es otra historia.

Si vamos a prescindir de las medidas para comparar amplis, vamos a prescindir también de las medidas en todo. ¿Porqué en el sonido si y en lo demás no? ¿Porqué sólo en lo que nos conviene?

saludos
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola

inforsit dijo:
En el contexto de la actuación, la realidad es única, y es la del evento en sí. En el contexto de la grabación, también es única, y es la de la grabación en sí. En el contexto de la reproducción, la realidad es múltiple, dependiendo de los aparatos, acústica, etc, y de la interpretación del evento por parte del oyente.
Respeto tu opinión pero no la comprato. Gran parte de las grabaciones están registradas con los instrumentos individualmente añadiendo reverb artificial para crear ambiente. Para mi la realidad es única, no deformar lo registrado . Lo demás es colorear al gusto de cada uno para conseguir el sonido deseado.

luegotelodigo dijo:
Pero con toda tu objetividad resulta que no tienes un parámetro para evaluar qué es mejor y qué es peor.
Ojalá lo tuviera. :cry: :cry: :cry: ................. poco a poco pienso acercarme cuanto pueda. :D A ver si el ultracurve y el micro me ayudan a dar unos pasitos más :oops: :wink:

rafaelo dijo:
Invito a pincho y caña ya que seguro que todo lo de estado sólido (en buen estado) suena igual, pero, puede que alguno de válvulas no, y a lo mejor no es a peor (¿a que me he vuelto pesado? )
Dependerá para quien, pues sino todos tendríamos los mismos componentes, no? :wink:

rafaelo dijo:
¿De qué nos sirve un amplificador, reproductor, ...etc con cifras de distorsión ridículas si luego las cajas tienen toda la que queramos y más?. Y eso sin contar con la acústica de la sala (¿verdad Atcing ? )


Hay, la sala (suspiro)........ :roll: ........... el calvario de los calvarios :cry: :cry: :cry:
Para mi lo ideal sería que la señal en el punto de escucha sea idéntica que la del soporte a reproducir. Esa es mi meta, acercarme en lo posible con ayuda de aparatología
Vicente dijo:
Si me gusta escuchar un ampli a válvulas (muchas veces lo hago) y mido parámetros y resulta que es muy inferior a uno de estado sólido, pues que le vamos a hacer. No pienso que suene mejor por el hecho de que me guste más, porque las medidas ahí estan. Si las medidas dicen que es inferior, es imposible que suene mejor. Que nos guste más es otra historia.
Yo pienso igual aunque me gustara más sigue siendo peor. Y por mucho que le de vueltas no me entra en la cabeza otro razonamiento lógico. :wink:Un aparato que mide peor no puede ser nunca mejor, collonnnssssss!!!! :x :x :x sí puede gustar más pero no ser objetivamente mejor. :roll:

Vicente dijo:
Si vamos a prescindir de las medidas para comparar amplis, vamos a prescindir también de las medidas en todo. ¿Porqué en el sonido si y en lo demás no? ¿Porqué sólo en lo que nos conviene?

Aquí parece que mucho "rojo" pero sólo en los aspectos que nos convienen :twisted: y cuando a uno le gusta más algo que mide peor lo objetivo ya no cuenta para justificar sus gustos :lol: :wink:
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Vicente escribió: que suene mejor. Que nos guste más es otra historia.

Si vamos a prescindir de las medidas para comparar amplis, vamos a prescindir también de las medidas en todo. ¿Porqué en el sonido si y en lo demás no? ¿Porqué sólo en lo que nos conviene?

saludos
Como ya he dicho en otro mensaje ¿qué diferencia hay entre que “suene mejor”o que “me guste más”?

Todos sabemos que muchas cajas acústicas comerciales y hum, mediante el filtraje les provocamos un valle en la curva de frecuencias entre los 4 a 6 Khz. aproximadamente, esto no es ningún capricho, simplemente es debido a que nos gusta más o que suena mejor.

Si un osciloscopio mide una curva extremadamente plana de unos altavoces, el problema es del osciloscopio (que por cierto parece ser que piensa pero no siente)

¿En que tratado de física-electoacústica nos dan medidas en mano qué curva de frecuencias es la idílica para nuestro cerebro y su misión primordial (única diría yo) en la música: “la emoción, el disfrute en la mayor medida posible”? (aplíquese a distorsiones y armónicos)

Y no me vale la subjetividad de que cada coco es cada coco. Para eso están las estadísticas de grupo y pruebas ciegas sobre gustos y tendencias de la mayoría

1Salu2
Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
Dr. Jimenez Losssantos
Mensajes: 71
Registrado: Lun 27 Mar 2006 , 7:48
Ubicación: La COPE

Mensaje por Dr. Jimenez Losssantos »

Vicente escribió: ¿Porqué sólo en lo que nos conviene?
Exacto, querido amigo Vicente.

Y diría más: tanta denostación de la amplificación en clase B en genérico trantando de axfisiarla entre el "sonido diferente valvular" y el "sonido class D que nos llega del futuro", ¿en qué se basa? ¿En "nene no guta"?

¿Eso es todo? ¿"nene no guta"?

Porque lo de este ampli emociona o no emociona me emociona: ya permutaba de buena gana la calidad de la toma de sonido de los discos de Bud Powell por la de los de Michel Camilo. ¿Por qué? Pues por las medidas, precisa y exactamente por eso. A mi me gusta mucho, pero de largo, mucho más Bud Powell que Michel Camilo, pero ya vemos, suena mejor, hasta con valvulas, el piano de Michel Camilo que el de Bud Powell. La emoción está ATPC de la mano de la técnica. A la segunda, la primera le resulta inalcanzable: ni class D, ni clase güarri-B, ni class A lamparas.
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

Vicente escribió:Hola a todos.

¿Ahora resulta que no podemos criticar si no hemos escuchado o fabricado amplificadores? Si un señor que fabrica botijos nos dice que sus botijos enfrian más que una nevera eléctrica y que el agua sabe mejor, la mantiene más pura, etc, ¿no podemos criticar porque no hemos fabricado botijos? Si decimos algo, estamos teorizando, que es muy fácil. Toda la física que hayamos estudiado que nos permita decir que lo del botijo está muy bien pero la nevera eléctrica es mejor para enfriar, es muy fácil; lo más difícil es fabricar botijos, según parece.

¿Todos los que han escrito libros de electrónica, que escuchen antes de escribir, porque el oído es el mejor aparato para medir. Lo demás son teorias? No quiero decir que yo haya escrito algún libro de electrónica, pero lo que sé lo he aprendido en los libros y experimentando; y lo que pienso es que si la teoría dice una cosa, eso se cumple en la práctica siempre, y si parece que no se cumple es porque la hemos aplicado mal o porque hay factores que no hemos tenido en cuenta.

Si me gusta escuchar un ampli a válvulas (muchas veces lo hago) y mido parámetros y resulta que es muy inferior a uno de estado sólido, pues que le vamos a hacer. No pienso que suene mejor por el hecho de que me guste más, porque las medidas ahí estan. Si las medidas dicen que es inferior, es imposible que suene mejor. Que nos guste más es otra historia.

Si vamos a prescindir de las medidas para comparar amplis, vamos a prescindir también de las medidas en todo. ¿Porqué en el sonido si y en lo demás no? ¿Porqué sólo en lo que nos conviene?

saludos
Imagen
inforsit
Mensajes: 136
Registrado: Jue 15 Jul 2004 , 14:31

Mensaje por inforsit »

Alf escribió:
rafaelo escribió:
¿Por qué la meta es sonar como un ampli de SS?, ¿quién la fijó?

Un saludo
¿La meta? ¿Quien la fijó?

Pos npi, pero el caso es que cuando la carga (altavoz) es fácil todos los amplis suenan igual. Y aquí si que se puede decir TODOS.

Saludos

Alf
MENTIRA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! :lol: :lol: :lol:
Me alegra que des tanto crédito a tus propias experiencias Alfonso, faltaría mas, pero coño, escucha por una vez a los demás, que también hemos oído alguna cosilla alguna vez. Es que te cierras en banda y no hay manera, si yo te demuestro que lo que acabas de decir no es así, entonces qué?

Saludos.
Javier.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

inforsit escribió: MENTIRA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! :lol: :lol: :lol:
Me alegra que des tanto crédito a tus propias experiencias Alfonso, faltaría mas, pero coño, escucha por una vez a los demás, que también hemos oído alguna cosilla alguna vez. Es que te cierras en banda y no hay manera, si yo te demuestro que lo que acabas de decir no es así, entonces qué?

Saludos.
Javier.
Pos mira tu por donde que inventamos lo de MG para que pudiéramos compartir allí en público, ante los notarios que eso supone, las experiencias que con tanta vehemencia contamos aquí.

Mira también como Ángel no se corta un pelo en llevar lo que haga falta para machacar a quien sea. A ver quien se atreve a contradecirle.

Un abrazo

Alf
inforsit
Mensajes: 136
Registrado: Jue 15 Jul 2004 , 14:31

Mensaje por inforsit »

Alf escribió:
inforsit escribió: MENTIRA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! :lol: :lol: :lol:
Me alegra que des tanto crédito a tus propias experiencias Alfonso, faltaría mas, pero coño, escucha por una vez a los demás, que también hemos oído alguna cosilla alguna vez. Es que te cierras en banda y no hay manera, si yo te demuestro que lo que acabas de decir no es así, entonces qué?

Saludos.
Javier.
Pos mira tu por donde que inventamos lo de MG para que pudiéramos compartir allí en público, ante los notarios que eso supone, las experiencias que con tanta vehemencia contamos aquí.

Mira también como Ángel no se corta un pelo en llevar lo que haga falta para machacar a quien sea. A ver quien se atreve a contradecirle.

Un abrazo

Alf

Yo no puedo llevarte la prueba a Molingordo porque el material no es mío, pero si puedo invitarte a que lo compruebes en casa del dueño.
Caja de rendimiento medio-alto 98db, diseñada con carga benigna para amplis a válvulas. Amplis Push Pull valvular contra Naim transistorizado.
Se podría llevar otros de transistores, por si es que el Naim no da la talla.
En estas condiciones, según lo expuesto, deberían sonar igual.

:twisted: :twisted: :twisted: :twisted:
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

El Naim es tuyo ¿no?

Pos te lo lleves a MG y lo comparamos contra un T Amp

Saludos

Alf
inforsit
Mensajes: 136
Registrado: Jue 15 Jul 2004 , 14:31

Mensaje por inforsit »

Alf escribió:El Naim es tuyo ¿no?

Pos te lo lleves a MG y lo comparamos contra un T Amp

Saludos

Alf
El naim sí es mío y lo puedo llevar a MG, pero esa no es la prueba :D
Lo que sí estaría bien, es que te trajeras el T-Amp a casa del tío este, a ver si es capaz de tirar por tierra su sistema valvular, que es lo que yo pretendía con el Naim, sin exito :oops:
Naphtali Israel Campones
Mensajes: 833
Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05

sad

Mensaje por Naphtali Israel Campones »

¿Ahora resulta que no podemos criticar si no hemos escuchado o fabricado amplificadores? Si un señor que fabrica botijos nos dice que sus botijos enfrian más que una nevera eléctrica y que el agua sabe mejor, la mantiene más pura, etc, ¿no podemos criticar porque no hemos fabricado botijos? Si decimos algo, estamos teorizando, que es muy fácil. Toda la física que hayamos estudiado que nos permita decir que lo del botijo está muy bien pero la nevera eléctrica es mejor para enfriar, es muy fácil; lo más difícil es fabricar botijos, según parece.

Sin comentario


¿Todos los que han escrito libros de electrónica, que escuchen antes de escribir, porque el oído es el mejor aparato para medir. Lo demás son teorias? No quiero decir que yo haya escrito algún libro de electrónica, pero lo que sé lo he aprendido en los libros y experimentando; y lo que pienso es que si la teoría dice una cosa, eso se cumple en la práctica siempre, y si parece que no se cumple es porque la hemos aplicado mal o porque hay factores que no hemos tenido en cuenta.

Aqui si que lo tienes claro :roll:

DrFunk
Por aqui hoy??

Porque lo de este ampli emociona o no emociona me emociona: ya permutaba de buena gana la calidad de la toma de sonido de los discos de Bud Powell por la de los de Michel Camilo. ¿Por qué? Pues por las medidas, precisa y exactamente por eso. A mi me gusta mucho, pero de largo, mucho más Bud Powell que Michel Camilo, pero ya vemos, suena mejor, hasta con valvulas, el piano de Michel Camilo que el de Bud Powell. La emoción está ATPC de la mano de la técnica. A la segunda, la primera le resulta inalcanzable: ni class D, ni clase güarri-B, ni class A lamparas.

Pues ya tá, eres feliz.

Que ahurimento. NO hay nada de que uno pueda discutir.
Un saludo.
Nafty
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

No pienso que suene mejor por el hecho de que me guste más, porque las medidas ahí estan. Si las medidas dicen que es inferior, es imposible que suene mejor. Que nos guste más es otra historia.
Yo no me compro un ampli para satisfacer a un aparato de medida, lo compro para satisfacer a mi oído. Creo que hay un nivel de diferencias en que "me gusta más", pero hay otro superior en que "para mi es mejor".

En auditorios se suele pasar un test a los oyentes para determinar si suena bien o no. Hay un montón de parámetros objetivos como RT, STI, claridad... pero al final el usuario es el que manda (o no).

Lo que estamos viendo es que a algunos las medidas nos importan un pito y a otros os importan, creo que las dos cosas son respetables.
inforsit
Mensajes: 136
Registrado: Jue 15 Jul 2004 , 14:31

Mensaje por inforsit »

luegotelodigo escribió:
No pienso que suene mejor por el hecho de que me guste más, porque las medidas ahí estan. Si las medidas dicen que es inferior, es imposible que suene mejor. Que nos guste más es otra historia.
Yo no me compro un ampli para satisfacer a un aparato de medida, lo compro para satisfacer a mi oído. Creo que hay un nivel de diferencias en que "me gusta más", pero hay otro superior en que "para mi es mejor".

En auditorios se suele pasar un test a los oyentes para determinar si suena bien o no. Hay un montón de parámetros objetivos como RT, STI, claridad... pero al final el usuario es el que manda (o no).

Lo que estamos viendo es que a algunos las medidas nos importan un pito y a otros os importan, creo que las dos cosas son respetables.
Yo creo que lo que me gusta es medible, lo que no sé es hacer la correspondencia. No me cabe duda de que si supiera cuales son las medidas que me gustan, podría elegir equipo sin oírlo, pero mientras no sea así, pues las medidas no me interesan. Y mucho menos las de distorsión, que ya he comprobado que no sirven para nada, me parecen importantes solo si están cerca del umbral de la percepción clara de éstas, que creo que en mi caso debe ser de una tasa altísima, muy superior a la de cualquier ampli decente, ya sea de transitores o de válvulas.

Saludos.
Javier.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Vicente escribió:No pienso que suene mejor por el hecho de que me guste más, porque las medidas ahí estan. Si las medidas dicen que es inferior, es imposible que suene mejor. Que nos guste más es otra historia.
Y dale...... Imagen

Si te gusta más, para ti, suena MEJOR.
Digan lo que digan las medidas si te gusta más te seguirá sonando MEJOR.
Y aunque mida PEOR si te gusta más como suena suena MEJOR.

El gusto es una facultad perceptiva y emocional, no es un dato técnico, y el gusto es tan personal como cada uno y a alguien le puede gustar la mierda aunque sepa peor (a los cerdos por ejemplo).

Luego si a mi me gusta más como suena A que B para mi A es mejor, porque reproduce mejor como a mi me gusta oir.

Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Responder