ETAPA A500 DE BEHRINGER

A válvulas, transistores, de auriculares...
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Este tío de "The Audio Critic" me flipa. Mirad lo que escribe como inicio del artículo sobre la etapa de Behringer. Lástima que no haya manera de contactar con él.

Saludos

Alf

"When I opened up the box the A500 came in and saw it for the first time, I said to myself, “This is either the most incredible bargain in the history of audio or a total fraud!” The MSRP is $230; I’ve seen it listed on the Internet for $180; and it’s a pretty nice-looking stereo amplifier rated at 160/160 watts into 8Ω, with quite a few professional features. Come on, what’s going on here?

Well, there are a number of things going on. To begin with, the measured performance of the A500 isn’t up to the level of a Bryston or a McIntosh, although that doesn’t mean the A500 will sound worse. (As I have said, and written, innumerable times, any two amplifiers with high input impedance, low output impedance, flat frequency response, and sufficiently low distortion and noise will sound exactly the same at matched levels if not clipped.) Then there are construction details, such as the XLR input jacks without push tabs, the bare-wires-only output terminals, the flimsy front panel, etc., etc., that would obviously be better on costlier amplifiers. The fact remains, however, that Behringer is able to offer sophisticated audio equipment at lower prices than anyone else. It’s a lesson to all of us audiophiles."
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

...además, es que no se corta un pelo. Aquí no hace falta leer entre líneas. Mirad lo que dice en otra revisión:


".The Sound

An amplifier with the measurements of the Bryston 875HT has no sound of its own. To talk about the soundstaging, midrange immediacy, etc., of such an amplifier is audio-cultist nonsense. The sound of the 875HT’s output is the sound of its input.

Conclusion

The 875HT is a classic Bryston power amplifier with slightly compromised power supplies for its eight channels in comparison with Bryston’s stereo (two-channel) models. Even so, it can be trusted to perform flawlessly in any kind of multichannel installation. The only problem is the inflated price.



"

Me encanta eso de "El sonido a su salida, es el de la entrada".

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
pptronic
Mensajes: 518
Registrado: Jue 30 Oct 2003 , 23:39

Mensaje por pptronic »

Hola.

Vamos, que no suena.

Saludos.
SUCOF
Mensajes: 43
Registrado: Sab 25 Sep 2004 , 18:32
Ubicación: VALENCIA
Contactar:

Mensaje por SUCOF »

Igual parezco un poco pardillo por preguntar esto...

Tengo la A500 desde hace un par de meses y estoy muuu contento con las prestaciones. Tanto que incluso me atreví a recomendarsela a un amiguete (no-audiofilo) para iniciarse es esto y amplificar la peaso cajas "Visaton elevation III" ( drivers Beyma) que le construyó un servidor como regalo de bodas...
Imagen
Y ahí va la pregunta que me hizo mi amiguete en cuanto llevábamos un rato disfrutando de "la escucha":

"Pero ¿No se puede subir y bajar el volumen de las dos a la vez?" refiriéndose a los potenciómetros independientes...uno para cada canal...y claro, tiene toda la razón...pero no supe que contestarle.

¿Se puede hacer? Linkar los dos canales en un solo potenciómetro
¿Es "peligroso" para la electrónica del aparato?
ejem, ejem...¿Cómo se hace?

Gracias y perdón si estoy preguntando una perogrullada.

Un saludo

SUCOF
ROJO=POSITIVO--NEGRO=NEGATIVO ¿O NO?
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

¿Se puede hacer? Linkar los dos canales en un solo potenciómetro
¿Es "peligroso" para la electrónica del aparato?
ejem, ejem...¿Cómo se hace?
Perfectamente se puede hacer, lo único, es que necesitarás modificar la etapa de potencia y colocarle un solo potenciómetro doble o de tandem. Es una tarea que deberá de realizarla alguien que tenga unos mínimos conocimientos en estos temas.

Otra posible solución es el colocar un previo antes de la etapa pero para ello deberás de colocar los potenciómetros de la etapa en su posición máxima.

Un saludo,
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Tambien puedes usar una goma elastica, suficientemente ancha y rugosa, uniendo ambos potes. De esa manera, harias un tandem mecanico por menos de lo que cuesta un palillo...y no tocas nada dentro.

Lo pruebas, y luego podrias hacerlo internamente (si es que hay lugar) con algun metodo un poco mas sofisticado, por ejemplo, usando como usaban antes las radios, tanza y una polea central para multiplicar o desmultiplicar la rotacion. Y esto podria tal vez hacerse agregando un 3er mando en el centro que comandase ambos potes a la vez (Nagra acopla los modulometros mecanicamente). (he editado esta frase, antes parecia entenderse que Nagra tiene 3 mandos)

Y una 3ra (despues de la de Rafa) es que uses un lector con salida variable. Sin previo, poniendo tambien aqui la etapa a tope o algo menos.
Te haces con un lector con mando que controle el volumen (se me ocurre el Denon 1400 por ej.) y tienes todo lo que necesitas.

Slds, marcelo

Ps> lo que es tener tiempo para escribir mas chorradas....
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

Marcelo... cojonesss como sois los che....jajajajaaj

Si señor, lo de la goma es buena solución.

¿cabría otro tipo de gomita...? ji,ji,ji,

un abrazo, :wink:
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

audiopreciso escribió:Marcelo... cojonesss como sois los che....jajajajaaj

Si señor, lo de la goma es buena solución.

¿cabría otro tipo de gomita...? ji,ji,ji,

un abrazo, :wink:
Son las malas companias de Matrix, hacen que uno se vuelva humero a la primera... :lol: :lol:

Otra gomita? mhhhh...no, mejor que no.... :twisted:

slds, marcelo
Avatar de Usuario
turkish
Mensajes: 290
Registrado: Mié 17 Dic 2003 , 2:49
Ubicación: ourense
Contactar:

Mensaje por turkish »

marcelo escribió:Tambien puedes usar una goma elastica, suficientemente ancha y rugosa, uniendo ambos potes. De esa manera, harias un tandem mecanico por menos de lo que cuesta un palillo...y no tocas nada dentro.

Lo pruebas, y luego podrias hacerlo internamente (si es que hay lugar) con algun metodo un poco mas sofisticado, por ejemplo, usando como usaban antes las radios, tanza y una polea central para multiplicar o desmultiplicar la rotacion. Y esto podria tal vez hacerse agregando un 3er mando en el centro que comandase ambos potes a la vez (Nagra acopla los modulometros mecanicamente). (he editado esta frase, antes parecia entenderse que Nagra tiene 3 mandos)

Y una 3ra (despues de la de Rafa) es que uses un lector con salida variable. Sin previo, poniendo tambien aqui la etapa a tope o algo menos.
Te haces con un lector con mando que controle el volumen (se me ocurre el Denon 1400 por ej.) y tienes todo lo que necesitas.

Slds, marcelo

Ps> lo que es tener tiempo para escribir mas chorradas....
Eso era lo que hacían los de Scalextric antes para sus vehículos con tracción a las cuatro ruedas. :wink:
Responder