Cajas sobre los 500€

Pues eso.
Responder
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Yo también he escuchado las dos y me gustaron más las Beta20. De hecho en medio/graves, graves y SPL hay una diferencia notable entre ambas.
El modelo 150 está bien diseñado pero tiene la zona media/grave y grave con cierta caida respecto el resto. Quizás en ciertas salas muy pequeñas y/o colocada próxima a la pared frontal puede dar un resultado más equilibrado (previo a la EQ) que una caja que baje más o sea algo más plana como en el caso de las Beta20, que no presenta dicha caida por abajo.
Al fin de cuentas lo que acaba mandando es el binomio cajas/sala y el gusto de cada cual.
Igualmente me parecen muy buenas. Con una curva parecida a la de unas Yamaha MSP5


Un saludete
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

¿Y qué tal andan las primus 150 en la zona de cruze y extensión en las últimas octavas?
Supongo que el resultado del tweeter será igual o similar al de las Beta, ya que el diseño de la guía parece calcado.
Lo digo por igual me pillo unas para hacerles un recinto chulo. Y en ese caso los drivers separados de las primus dan más juego para humear.

Saludos.
Melómano.
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

Melomano escribió:¿Y qué tal andan las primus 150 en la zona de cruze y extensión en las últimas octavas?
Supongo que el resultado del tweeter será igual o similar al de las Beta, ya que el diseño de la guía parece calcado.
Lo digo por igual me pillo unas para hacerles un recinto chulo. Y en ese caso los drivers separados de las primus dan más juego para humear.

Saludos.
Melómano.
Mmmmm...esa es una interesantisima idea :D .

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Suenan similares en medio/agudos. Sólo que al tener pelín capada pro abajo parece tienen la zona aguda y media/aguda más "transparente". Ls drivers son similares........en teoría algo inferiores a los C.M.M.D. de la serie Beta (aunque dudo se nota nada " a oido" entre ellos :lol: ). En mi opinión por abajo hay diferencia más que notable.


Un saludete
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Lo digo por igual me pillo unas para hacerles un recinto chulo.
Sin los T/S para el cálculo del recinto.

O también irían "a oido".

Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

Iago escribió:
Lo digo por igual me pillo unas para hacerles un recinto chulo.
Sin los T/S para el cálculo del recinto.

O también irían "a oido".

Sl2
Supongo que se refiere a construir un recinto chulo esteticamente hablando, manteniendo las cotas del original, de todas formas los parametros T/S se pueden sacar con algun programa como el sound easy por ejemplo, y seguramente muchos mas fieles que los que declaran los fabricantes.

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
Dani
Mensajes: 756
Registrado: Mié 06 Abr 2005 , 12:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por Dani »

¡Hola!
Solo por curiosidad ¿alguien puede decir algo de las Infinity Alpha? Yo tengo unas Alpha 20 y su sub asociado, tienen un montón de años y no suenan mal del todo. Lo peor para mi es el agudo, el tweeter de pilipropileno suena chilloncete, empastado y sobretodo muy uniforme, como inclapaz de dar matices o timbres distintos. En positivo decir que el recinto es muy pesado y sólido y de hecho tiene un grave sorprendente para su tamaño y un medio más que decente. Gracias.
Salu2
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Pues me da a a mi que el problema es otro bien diferente. El agudo que yo sepa es un M.M.D. o mejor aún el C.M.M.D (diría que es este último). que bien poco tiene que ver con el "pilipropileno". Si es dicho tweeter te puedo asegurar que bajo mediciones es uno de los mejores que puedes comprar en el mercado indferente de precio. Otra cosa es que dicho diseño no esté bien cortado, que la curva que te llega el en punto de escucha no sea la de tu agrado (ello es el 90% de la sensación de calidad subjetiva), que tengas mucha reverb. por arriba que no te permita apreciar matices, o a saber qué........ :roll: ......... pero desde luego, nada que ver con la calidad de tweeter.


Un saludete
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

Supongo que se refiere a construir un recinto chulo esteticamente hablando, manteniendo las cotas del original, de todas formas los parametros T/S se pueden sacar con algun programa como el sound easy por ejemplo, y seguramente muchos mas fieles que los que declaran los fabricantes.
Exactamente crow :wink:
Aunque también me atrae la idea de montar en cerrado. Entonces los T/S ya no son tan imprescindibles.

Saludos.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Exactamente crow
Aunque también me atrae la idea de montar en cerrado. Entonces los T/S ya no son tan imprescindibles.
es una buena idea para cortar con un sub o una tercera vía relativamente bajo :D

Un saludete
Avatar de Usuario
Gárgamel
Mensajes: 196
Registrado: Sab 17 Abr 2010 , 11:49
Ubicación: En los madriles

Mensaje por Gárgamel »

Oye Dani!! Tu tienes DRC montado abajo (supongo) Además en la buardilla, donde está tu Infíniti Alpha chillona tienes un PC. Te sería fácil con una UCA y un cable USB de 5 metros implementar el DRC arriba. Ni siquiera tienes que comprar mezclador a la UCA de arriba para el micro. Ni siquiera, aunque abajo tuvieras otra tarjeta que no sea la UCA. Te subes el portátil, el ECM y la tarjeta. Generas los filtros con ésto, se los pasas al PC que será el que se los aplique a la UCA y listo. ¿funcionará, no? Quizá así mejore ese tw chillón. Solucionarías el problema muy fácilmente y podrías conectar ese sub que tienes tan encajonado. Además con la conectividad que tiene ese ampli de arriba, te será fácil hacer bypass y que suene el equipo sin encender el PC y el DRC. También creo que te será muy interesante porque el punto de escucha de tu mesa de trabajo no coincide con la zona dulce según la colocación obligada de las cajas, podrás compensar eso haciendo mediciones desde ese punto de escucha del escritorio y optimizar mucho la cosa, con respecto a como la tienes ahora. Aunque yo me plantearía una reubicación de las cajas para igualar la distancia de las dos con respecto al punto de escucha, acercando la zona dulce al obligado punto de escucha. No sé si estoy diciendo una burrada, pero por lo que he leido, creo que se puede hacer. ¿Valen los mismos filtros para tarjetas diferentes? Es decir, ¿puedo yo por ejemplo una vez que aprenda DRC generar filtros con mi portátil+tarjeta+micro y dejarlos funcionando en el PC+equipo de mi hermano, por ejemplo?

Si funciona y teniendo en cuenta que ya tienes de todo. Basta con que le dediques algo de tiempo, no te tienes que gastar un duro y veras si merece la pena, que seguro que es que si.

Saludos Lalo
Antes morir que perder la vida
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

a mi me parece una idea genial !!! :D


Un saludete
Avatar de Usuario
Dani
Mensajes: 756
Registrado: Mié 06 Abr 2005 , 12:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por Dani »

¡Hola!
¡¡¡Dejadme, dejadme liantes!!! Arriba lo voy a dejar como está, que para el uso que le doy y lo mal que están colocados los altavoces (encajados en la librería) bastante bien suenan... Yo ese tweeter, no solo ahí, sino también en su anterior ubicación siempre lo he notado algo molesto, quizás lo que más me llama la atención de él es que todo suena igual, como a plastiquillo algo así como "chis-chis" jeje ¡que gráfico, Dios! y se empasta, como si el tweeter resonara. Abajo las Sonus Pazo, están por supuesto tratadas con el DRC y estoy seguro de que algún guru del foro con algo de tiempo aún sabría como ajustarlas más de lo que yo he sido capaz, pero nunca ninguno vino a verlas/oirlas, snif, snif... mal no suenan, ni muchísimo menos, pero siempre tengo el prurito de que algo más se les podría sacar. ¡Gracias!
Salu2
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

Hombre, yo no soy ningun gurú del foro, pero si te hace ilusion me acerco a verlas/oirlas, cuatro orejas oyen mas que dos :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :wink:

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
Dani
Mensajes: 756
Registrado: Mié 06 Abr 2005 , 12:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por Dani »

¡Hola!
Crow, cuando quieras, la puerta siempre ha estado abierta a quién lo desee. Concretamos por privado.
Salu2
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

Vale, me parece bien :wink:

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

¡Hola!
¡¡¡Dejadme, dejadme liantes!!! Arriba lo voy a dejar como está, que para el uso que le doy y lo mal que están colocados los altavoces (encajados en la librería) bastante bien suenan... Yo ese tweeter, no solo ahí, sino también en su anterior ubicación siempre lo he notado algo molesto, quizás lo que más me llama la atención de él es que todo suena igual, como a plastiquillo algo así como "chis-chis" jeje ¡que gráfico, Dios! y se empasta, como si el tweeter resonara. Abajo las Sonus Pazo, están por supuesto tratadas con el DRC y estoy seguro de que algún guru del foro con algo de tiempo aún sabría como ajustarlas más de lo que yo he sido capaz, pero nunca ninguno vino a verlas/oirlas, snif, snif... mal no suenan, ni muchísimo menos, pero siempre tengo el prurito de que algo más se les podría sacar. ¡Gracias!
Pues es bien raro pues tus sensaciones subjetivas no cuadran con las medidas objetivas.
Yo los he comparado de tú a tú igualando curvas de respuesta para punto de escucha con tweeters de los más caros del mercado incluso escuchando de cerca y en sala muy sorda donde se aprecia el más mínimo detalle que puede pasar desapercibido en otro tipo de condiciones ...y si acaso es uno de los que más transparente suena de todos. Bajo medidas si miras por la red verás que es uno de los que tiene más rápido CSD (cumulative decay spectral), luego resuena poquísimo!!!. En cuanto a la THD más de lo mismo: pocos tweeters verás que tengan de 2Khz hacia arriba segundo armónico a aprox. -52/-55dB y tercero a -62/-65dBa 90dB/1m (claramente por debajo de lo audible)..... y además a alto SPL apenas se inmutan.
Eso sí, el tweeter suena extremadamente neutro y nítido, es decir, "vivo" y discrimina el detalle como bien pocos (sobretodo gracias en parte a su guía de ondas)......y es que un tweeter neutro con guía de ondas suena más "chis, chis" que uno de los otros......al igual que cuando quitas reverb. colocando paneles absorbentes gruesos en la sala el sonido también es más "chis, chis" y "metálico" que cuando la sala es más difusa, o al igual que un amplificador a válvulas con más THD (si ésta llega a ser audible) también suena menos "chis, chis" que un amplificador de transistores, o en un vinilo respecto a un CD si ambos están grabados del mismo master, donde el vinilo también suena algo menos "chis chis"......etc., etc., etc........
Y es que desde luego, para quien busque sonido extremadamente "suave" no hay nada como el vinilo + vávulas + una sala muy reverberante + un tweeter con CSD "suicio" y sin guía de ondas, inlcuso ecualizando con BBC dip pronunciado.

Igualmente e importante: tras igualar curva de respuesta en punto de escucha debería sonar "relativamente parecido" a cualquier otro tipo de tweeter; ya que estos matices que comento no son pronunciados.
Si no es así, fijo 100% es que te da una curva en punto de escucha muy lejana de la de tu agrado que otras cajas en cambio sí te han dado. Yo ecualízaría igualando curva vs otra "de las que me gustaran más" y las compararía en prueba ciega igualando niveles.


Luego resulta que suelen pasar cosas como la siguiente en los blind test. Aquí tienes uno reciente de Floyd Toole, donde unas Primus 362 de 500 euros pareja fueron las más elegidas, incluso por encima de cajas de 3.800 $...... entre otras unas Martin Logan dipolares:

Results: High School Students Prefer More Accurate, Neutral Loudspeakers

When averaged across all listeners and programs, there was moderate-strong preference for the Infinity Primus 362 loudspeaker over the other three choices (slide 25). In the results shown in the accompanying slide, as an industry courtesy, the brands of the competitors’ loudspeakers are simply identified as Loudspeakers B,C and D.



As a group, the listeners were not able to formulate preferences among the three lower rated loudspeakers B,C, and D, which were all imperfect in different ways. For an untrained listener, sorting out these different types of imperfections and assigning consistent ratings can be a difficult task without practice and training [5].



The individual listener preferences (slide 26) reveal that 13 of the 18 listeners (72%) preferred the Infinity loudspeaker based on their ratings averaged across all programs and trials.


When comparing the student's rank ordering of the loudspeakers to those of the trained Harman listeners (slide 27), we see good agreement between the two groups. The one exception is Loudspeaker C, which the trained listeners strongly disliked. The general agreement between trained and untrained listener loudspeaker preferences illustrated in this test is consistent with previous studies where a different set of listeners and loudspeakers were used [5],[6]. As found in the previous study, the trained listeners, on average, rated each loudspeaker about 1.5 preference rating lower than the untrained listeners, and the trained listeners were more discriminating and consistent in their ratings[5],[7].



The comprehensive set of anechoic measurements for each loudspeaker is compared to its preference rating (slide 28). There are clear visual correlations between the set of technical measurements and listeners’ loudspeaker preference ratings. The most preferred loudspeaker (Infinity Primus 326) had the flattest measured on-axis and listening window curves (top two curves), and the smoothest first reflection, sound power and first reflection/sound power directivity index curves (the third, fourth, fifth and sixth curves from the top). The other loudspeaker models tended to deviate from this ideal linear behavior, which resulted in lower preference ratings. Again, this relationship between loudspeaker preference and a linear frequency response is consistent with similar studies conducted by the author and Toole [9],[10].




Finally, sound quality doesn't necessarily cost more money to obtain as illustrated in these experiments. The most accurate and preferred loudspeaker - the Infinity Primus 362 - was also the least expensive loudspeaker in the group at $500 a pair. It doesn't cost any more money to make a loudspeaker sound good, as it costs to make it sound bad. In fact, the least accurate loudspeaker (Loudspeaker C) cost almost 8x more money ($3,800) than the most accurate and preferred model. Sound quality can be achieved by paying close attention to the variables that scientific research says matter, and then applying good engineering design to optimize those variables at every product price point.

http://seanolive.blogspot.com/2010/06/s ... ion-y.html


Igulmente siempre habrá a quien le guste un tipo de target diferente. Yo por ejemplo prefiero un target en punto de escucha sin caida alguna. Las Infinity suelen dar en punto de escucha con caida muy suave de aprox. 1dB/octava a partir de 1Khz........ en vez de tener valle en la zona de medios o caida muy brusca a partir de 10Khz (que son más típicas en la mayoría de diseños comerciales).

Los que prefieran un sonido menos "chis, chis" y menos frontal preferirán un BBC dip más o menos pronunciado en la zona de medios (cajas del tipo Harbeth C7, M30, Proac Response 2, Dynaudio Contour 3.0, etc... ") y tweeters sin guía de ondas.

Un saludete

P.D.: Por cierto, el tweeter de las Alpha 20 es el excelente C.M.M.D.
Última edición por atcing el Jue 24 Jun 2010 , 12:27, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Dani
Mensajes: 756
Registrado: Mié 06 Abr 2005 , 12:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por Dani »

¡Hola!
Como siempre ATCING, me quedo sin palabras ante tus explicaciones, muchas gracias. Es quizás la parte más alta la que más raro me suene, sin embargo la gama media, incluso la que reproduce el tweeter es muy clara, como he comentado anteriormente y como parece deducirse de tus explicaciones. Por cierto y ya abusando... uno de los tweeters fué brutalmente agredido en sus inicios por la señora de la limpieza, cuando las cajas estaban en casa de mis padres y tiene un abollón. ¿se podrá reparar? No sería el primero que arreglo, pero siempre de tela/seda, pero estos...
Salu2
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
Avatar de Usuario
Gárgamel
Mensajes: 196
Registrado: Sab 17 Abr 2010 , 11:49
Ubicación: En los madriles

Mensaje por Gárgamel »

Dani escribió:¡¡¡Dejadme, dejadme liantes!!! Arriba lo voy a dejar como está
Pero gañán!!! Si no te cuesta un duro comprobarlo. Solo tiempo para trastear, lo cual además de ser un placer, te ayudará a aprender mas sobre DCRop. Ten en cuenta que es en condiciones difíciles cuando mas mejoras. Esas condiciones impedirán que lo dejes incluso cerca de lo ideal, pero la diferencia entre ecualizar y no hacerlo debe ser mayor que si las condiciones son buenas. Además la eq te lo catalizará todo. Te mejorará esas cajas empotradas entre libros, ese sub metido en el hueco de la estantería, esa enorme cantidad de metal y cristal que tienes en la buardilla(que no puede ser bueno), ese punto de escucha no centrado en la sala, ese techo abuardillado y ese tw chillón y tu toque personal, por el módico precio de cero aurelios. ¿que mas quieres? Aunque el resultado no sea para tirar cohetes, la mejora debe ser mas que sustancial. Al menos lo creo así. Según mis conclusiones de lectura del foro, si pones el equipo mas plano en la sala ideal, las correcciones de ecualización serán casi nulas y hasta quizá podrías montar una prueba ciega con/sin eq, y teóricamente podrías tener problemas para distinguir. Pero tu buardilla parece todo un reto para el DRC.

Anímate y prueba!!! O acaso temes que el resultado se quede cercano a tus Sonus, con el consiguiente descrédito de éstas? :twisted:

Sea como sea, te acabaré liando. Aunque sea me cargo todo lo necesario a mi portátil y te lio una tarde de estas; me voy pallá con unos cables RCA uno USB y el portátil y solo tenemos que desenchufar tu tarjeta a tus sonus un ratillo. No hay que desmontar todo el chiringuito de abajo y así yo aprendo algo sin tener que leer tanto y tropezar en muchas dudas, que tu tendrás mas claras. Ventaja para todos. ¿que te parece?

Te estoy dejando sin excusas!!!

Saludos Lalo.
Antes morir que perder la vida
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola

Yo sinceramente lo único que puedo decirte es que cuanto más pruebas hago más rojo me vuelvo........ e incluso muchas veces quieres comprobar algún parámetro y a la mínima que te olvidas o no controlas una variable la conclusión acaba siendo falaz (y eso nos pasa a todos).

Sobre la abolladura creo que podría probar co cinta de carrocero sin pegarla con fuerza. Si no tiene fuerza suficiente incluso con celo.Algunos han probado con una aspiradora suave (de las de recogar las migas de pan), e incluso aspirando con la boca.


Pero gañán!!! Si no te cuesta un duro comprobarlo. Solo tiempo para trastear, lo cual además de ser un placer, te ayudará a aprender mas sobre DCRop. Ten en cuenta que es en condiciones difíciles cuando mas mejoras. Esas condiciones impedirán que lo dejes incluso cerca de lo ideal, pero la diferencia entre ecualizar y no hacerlo debe ser mayor que si las condiciones son buenas. Además la eq te lo catalizará todo. Te mejorará esas cajas empotradas entre libros, ese sub metido en el hueco de la estantería, esa enorme cantidad de metal y cristal que tienes en la buardilla(que no puede ser bueno), ese punto de escucha no centrado en la sala, ese techo abuardillado y ese tw chillón y tu toque personal, por el módico precio de cero aurelios. ¿que mas quieres? Aunque el resultado no sea para tirar cohetes, la mejora debe ser mas que sustancial. Al menos lo creo así. Según mis conclusiones de lectura del foro, si pones el equipo mas plano en la sala ideal, las correcciones de ecualización serán casi nulas y hasta quizá podrías montar una prueba ciega con/sin eq, y teóricamente podrías tener problemas para distinguir. Pero tu buardilla parece todo un reto para el DRC.

Anímate y prueba!!! O acaso temes que el resultado se quede cercano a tus Sonus, con el consiguiente descrédito de éstas?
Estoy plenamente de acuerdo con Gárgamel.
En la mayoría de ocasiones la sensación de "chillón "y poco detalle es debido a la curva de respuesta que nos llega al punto de escucha........... que no es de nuestro agrado. También puede influir el tratamiento acústico empleado, que cambia el sonido percibido a igualdad de curva en punto de escucha.



Un saludete
Responder