Página 25 de 48
Publicado: Mié 01 Sep 2010 , 8:15
por juluska
Qué queréis que os diga, nadie duda que atcing sepa mucho y yo soy el primero en querer aprender el máximo de todas las fuentes, el problema es que la ecualización para obtener una respuesta plana en todo el espectro yo no acabo de verla efectiva desde un punto de vista físico y tampoco implica una mejora de sonido demostrable, es más, puede implicar joder el sonido pero bien y quedarse tan tranquilo y con una fe ciega en las gráficas obtenidas. Para salas con tiempos de reverberación reducidos por el uso de absorbentes y frecuencias cuya (long de onda)/4 sea inferior a 30cm el planteamiento se me escapa por completo ya que variaciones de un par de cm puede suponer una variación drástica de la respuesta, además de que nuestra cabeza no es un micro omnidireccional. Supongo que no escucháis música así:
Otra cuestión sería mi caso, una patata de sala que ni quiero ni puedo acondicionar, entonces sí es interesante ecualizar y estoy en ello con el DRCoP, pero siempre por debajo de unos 200-300Hz y con el objetivo de corregir la sala reduciendo algo las freq que se vayan de madre. Las frecuencias que sufren caídas las tocaría bien poco ya que si el valle es demasiado pronunciado nos puede obligar a usar etapas demasiado potentes, con lo que se imposibilita físicamente el uso de determinadas tipologías de amplificación como la clase A (un clase A de Nelson Pass de puta madre te sale por 150-300.-euros si te lo montas tú). En esos casos es preferible cambiar algo la sala de forma pasiva para poder seguir disfrutando de la distorsión de bajo orden producida por el ampli clase A.
Y disculpad, pero no soy el único en pensar así, si atcing después de tanto tiempo en esto ha llegado a la conclusión de que se puede mejorar el sonido vía ecualización es porque es demasiado radical en sus planteamientos y tiene una fe ciega en los aparatos y sistemas de medición que maneja.
Leeros la opinión de mucha gente en internet, del tal Ethan Winer (un apasionado de la ecualización bastante rojillo) por ejemplo, y dejad ya de meter caña con cuestiones que tienen menos fundamento científico que un pitufo comprándose un cable de 3000.-euros.
A propósito, mi equipo actual no pasa de 1000.-euros, ampli Rotel de segunda mano, cd chino de la china, monitores B&W con más de 20 años, cables de interconexión rg-59 de 1.-euro/m hechos por mí y cable de altavoz de ferretería 1,06.-euros/m. Lo que creo que os jode es que haya "rojillos" que no están al 100% con vosotros. La actitud y rigor científico de determinado segmento rojo es más pitufa que el demy con sus trastos.
Publicado: Mié 01 Sep 2010 , 8:24
por juluska
Publicado: Mié 01 Sep 2010 , 8:33
por [[C|-|E]]
A mí realmente, como te decía, no me jode nada y me parece muy bien lo que hagas tú con tu equipo. Yo prefiero utilizar amplis más potentes y ecualizarlo todo, que le vamos a hacer

.
En cuanto a la fe ciega en aparatos e instrumentos, tengo que confesar que sí la tengo. Me fío mucho más de ellos que de la opinión de cualquier persona. ¡Ah! y mi equipo tampoco pasa de mil euros.

Publicado: Mié 01 Sep 2010 , 8:52
por Ceregumino
Yo tambien me he decantado por amplifiación gorda y solucionar los amplios valles con DRCoP.
Y solo me ha supuesto una inversión de 150 euros y dispongo de 450 vatios por canal y me despreocupo de problemas.
Un saludo
Publicado: Mié 01 Sep 2010 , 8:53
por anda_ya
...el problema es que la ecualización para obtener una respuesta plana en todo el espectro yo no acabo de verla efectiva desde un punto de vista físico y tampoco implica una mejora de sonido demostrable...
Desde el momento en el que ecualizando estás eliminando una bola de graves, por ejemplo, ya estás mejorando el sonido.
Por lo que te he leído, das una de cal y dos de arena: hablas de ecualizar con DRCOP, e incluso vituperas sus resultados en este y otro foro; para luego decir que ecualizar no tiene sentido...
Te enorgulleces de construir magníficos amplis clase A, para luego decir que tu equipo se reduce a un Rotel de segunda mano.
Yo no te entiendo.
Saludos
Publicado: Mié 01 Sep 2010 , 9:04
por juluska
anda_ya escribió:...el problema es que la ecualización para obtener una respuesta plana en todo el espectro yo no acabo de verla efectiva desde un punto de vista físico y tampoco implica una mejora de sonido demostrable...
Desde el momento en el que ecualizando estás eliminando una bola de graves, por ejemplo, ya estás mejorando el sonido.
Por lo que te he leído, das una de cal y dos de arena: hablas de ecualizar con DRCOP, e incluso vituperas sus resultados en este y otro foro; para luego decir que ecualizar no tiene sentido...
Te enorgulleces de construir magníficos amplis clase A, para luego decir que tu equipo se reduce a un Rotel de segunda mano.
Yo no te entiendo.
Saludos
Estoy de acuerdo contigo pero sólo por debajo de 200-300Hz, más allá es ser un pitufo rojo. Puede que incluso estés jodiendo la respuesta en medios-agudos y estés convencido de que suena mejor.
Incluso la forma de tomar medidas, de una oreja a otra la respuesta puede variar mucho, si usáis un sólo micro no tiene sentido "corregir" la respuesta en 1000Hz, no digamos ya en 10.000Hz.
Lo que creo es que soy más rojillo que vosotros y todavía no lo habéis asimilado.
Publicado: Mié 01 Sep 2010 , 9:09
por juluska
No os equivoquéis, un clase A no significa que sea más caro, lo puedes comprar de segunda mano o hacértelo tú, el kit de la F5 sale por 30.-euros, una fuente SMPS por otros 30-40, 30 de disipador, 8 de ventilador, cuatro conectores de desguace y un tablero de dm de un mueble viejo y ya tienes uno de los últimos diseños clase A. Mira, por 108.-euros y un día de diversión ya tienes un clase A.
Publicado: Mié 01 Sep 2010 , 9:17
por [[C|-|E]]
juluska escribió:
Lo que creo es que soy más rojillo que vosotros y todavía no lo habéis asimilado.
Será eso

.
Publicado: Mié 01 Sep 2010 , 10:09
por atcing
Estoy de acuerdo contigo pero sólo por debajo de 200-300Hz, más allá es ser un pitufo rojo. Puede que incluso estés jodiendo la respuesta en medios-agudos y estés convencido de que suena mejor.
Para nada........eso sí que es una pitufada en mayúsculas!!!

. Está más que demostrado que optimizar la respuesta en toda la banda aporta mejoras evidentes si se tiene cierto criterio. Tú problema es que lees muchas fuentes pitufas pero no realizas ni una sóla prueba ciega donde verías con suma claridad que lo que afirmas es falaz.
Incluso la forma de tomar medidas, de una oreja a otra la respuesta puede variar mucho, si usáis un sólo micro no tiene sentido "corregir" la respuesta en 1000Hz, no digamos ya en 10.000Hz.
Lo que creo es que soy más rojillo que vosotros y todavía no lo habéis asimilado.
Sigues sin entender que se puede corregir perfectamente..........sólo que cuanto más arriba en frecuencia las correcciones deben de ser menos precisas (a nadie se lo ocurriría ecualizar un pico estrecho por ejemplo en en 10KHz porque tras ello no sonaría correcto)....... pero sí ecualizar/optimizar altibajos a nivel general en esa zona. Tú mismo serías el primero en elegir la ecualizada como todo los demás (bien raro deberías ser para no elegirla).
Lo que yo te digo: Verde que te quiero verde!.
Un saludete
Publicado: Mié 01 Sep 2010 , 10:18
por juluska
Atcing, relativiza un poco, a más de 300hz ni loco toco nada, no tiene base científica. Con un desplazamiento de 10cm, que puede ser la distancia entre la posición del micro y la real de la oreja los errores pueden ser cojonudos, lo suficiente como para pasar de la ecualización. ¿pruebas ciegas para ver qué suena mejor? si no tienes la referencia del master en la sala de masterización no hay prueba ciega que valga, es cuestión de gustos.
Publicado: Mié 01 Sep 2010 , 10:24
por atcing
Eso es una falacia comolacopa de un pino....... se nota que no has medido colocando el micro en el centro de la cabeza y luego desplazado 10cms a la izquierda y a la derecha. Si lo hicieras verías como el desviamiento es mínimo. Lo que no varía es lo que tienes que optimizar "a plano". El resultado es tan tajante que no admite discusión alguna. Vuelves a caer en el error de siempre....te vas por las ramas, quieres ser tan preciso en las deducciones que te dejas al lado lo más básico y erras una y otra vez........
Un saludete
P.D.: Menudo banderazo te va a caer en la pruebas MP3 320 vs wav. Supongo que el número de muestrass será de al menos 10 para evitar el acierto por azar!
A ver cuantos son capaces de acertar 9 o 10 (que significaría que de verdad lo aprecian)
.......espero seas honrado y no hagas trampas
P.D.:
¿pruebas ciegas para ver qué suena mejor? si no tienes la referencia del master en la sala de masterización no hay prueba ciega que valga, es cuestión de gustos.
Otra falacia.
Se han realizado numerosos "blind test" que demuestran que todos elegimos respuesta suficientemente plana en punto de escucha y con pocos altibajos........ya que cualquier buena grabación está pensada para que suene correcta cuando se reproduce en esas condiciones.....
Con un estudio doméstico cutre pretendes demostrar lo que los mejores expertos han conseguido a lo largo de sus estudios muchísimo más representativos y serios?
Publicado: Mié 01 Sep 2010 , 10:28
por ogran
Supongo que el número de muestrass será de al menos 10 para evitar el acierto por azar!

Publicado: Mié 01 Sep 2010 , 14:31
por juluska
Ya le he mandado los resultados a Ying y encarni.
Publicado: Mié 01 Sep 2010 , 14:37
por atcing
Para que dicho test sea algo serio hacen falta tandas de
al menos 10 muestras.
Con por ejemplo una sólo tanda la posibilidad de acertar entre dos pistas (una wav y la otra MP3 320)
sin ni siquiera haberla escuchado
es tan alta como ni más ní menos un 50%.
Un saludete
Publicado: Mié 01 Sep 2010 , 14:47
por juluska
Atcing, tienes un privado.
Publicado: Mié 01 Sep 2010 , 15:01
por atcing
Contestado
Un saludete
Publicado: Mié 01 Sep 2010 , 16:06
por quijada
Hombre, dejaos de privadetes que aquí estamos expectantes por los resultados.
Pd. seguid la discusión, los más ignorantes os lo agradeceremos
Saludos, Quijada
Publicado: Mié 01 Sep 2010 , 16:13
por Andreu
Ya te lo explico yo,.....se llevan un secreto entre manos.....pero yo he descubierto algo.....parece ser que están fabricando las cajas perfectas....
He podido sustraerles de su archivo secreto, esto:

Publicado: Mié 01 Sep 2010 , 16:27
por Enrike
Andreu escribió:Ya te lo explico yo,.....se llevan un secreto entre manos.....pero yo he descubierto algo.....parece ser que están fabricando las cajas perfectas....
He podido sustraerles de su archivo secreto, esto:

¿ Atcing con dos drivers de medios y dos de bajos ? No me creo nada
¿ Son tus futuras cajas, Andreu ? Buena pinta. Pero a ver si esta vez utilizas drivers "pata negra"
Saludos,
Publicado: Mié 01 Sep 2010 , 16:32
por Andreu
Sí, sí, son las futuras cajas de Atcing y Juluska, están colaborando en secreto. Aquí hacen teatro, nos quieren engañar.
Ellos saben que el secreto del buen sonido está en los drivers grandes y cuantos más mejor.....a ver cuando muestren sus nuevas cajas, que escusas y palabrería van usar para convencernos.....
