Frecuencia de Corte + Sub

Pues eso.
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

atreides escribió:¿Te refieres a que las cajas distorsionan mas los graves que un subwoofer y por tanto es preferible que el corte sea mas alto para que esas frecuencias las reproduzca el sub?
Así es. Un midwoofer de 7" podrá reproducir 40 Hz con calidad solo a bajo volumen. Si queremos más nivel llegará un momento que el desplazamiento del cono será muy grande y la distorsión muy alta. Un subwoofer podrá reproducir esa misma frecuencia al mismo nivel con mucho menos desplazamiento del cono: menos distorsión.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

AlmondCazvind escribió:Bajar bajan pero haciendo una medición se ve claramente q apartir de 80 hz cae en picado y bastante jeje, al menos aquí.

Atcing, sólo quiero un punto de escucha, nada más. Por eso las soluciones "focalizadas" no son mi problema :P
Si te caen tan arriba es que tienes "un problema" que no tiene nada que ver con la caja. Esa caja que tuve durante 9 meses sin aplicar los cortes de 80hz o 100hz traseros (es decir, en la posición "flat") bajan planas hasta 55Hz en anecocia sí o sí :twisted:

Igualmente, lo suyo es cortarlas por abajo. Llevando un cono de 6.5" sin duda alguna cortarlas a alrededor de 80hz es lo suyo. :wink:


Un saludete
Última edición por atcing el Sab 05 Nov 2011 , 0:43, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

atreides escribió:
AxFe escribió:
atreides escribió:Hola. Te cuento como lo tengo yo y es la configuracion que mas me gusta (ademas de facil). Mis cajas bajan hasta los 32 Hz y el subwoofer hasta los 30 Hz (como veras muy poca diferencia). El sub lo tengo cortado al minimo (que sera mas o menos frecuencias por debajo de los 35 Hz), de forma que solo reproduce los tonos mas graves con una consistencia que las cajas no son capaces de dar. Cada vez me he ido convenciendo que el sub debe ser un producto muy marginal (es decir, solo para las frecuancias mas bajas que pueda dar, y siempre en relacion con tus cajas).
Mi idea es conectarlo en pase alto, para que el propio sub haga el corte y no el ampli (pues mi ampli no permite cortar a discrecion las frecuencias entre el sub y las cajas)
Es mejor cortar más alto, por ejemplo 80 Hz, puesto que tendrás menos distorsión de intermodulación en las cajas y menos distorsión no lineal en el conjunto.
Hola. Ahi me has pillado. ¿Te refieres a que las cajas distorsionan mas los graves que un subwoofer y por tanto es preferible que el corte sea mas alto para que esas frecuencias las reproduzca el sub? Si es asi, tengo un problema, y es que mi ampli, no corta las frecuencias a las cajas y al sub (no tiene la salida LFE), sino una salida sub con cables rca
Al poner el sub tan bajo, evito esa duplicidad de frecuencias entre las cajas y el sub

Saludos
Sin dudas AxFe tiene toda la razón. Yo llevo años con un sitema 2.1 con monitores de dos vías y con toda caja de ese tipo que haya cruzado con el sub que lleve mid/woofer de enrte 4" y 7" el sistema sale ganando con corte alrededor de 80hz a nada que le des caña. :D

Un saludete
Avatar de Usuario
atreides
Mensajes: 606
Registrado: Lun 15 Dic 2008 , 21:16
Ubicación: Madrid

Mensaje por atreides »

Hola. El esquema de corte que poneis esta bien, pero ¿como corto yo las columnas si el ampli no me deja dividir las frecuencias entre cajas y sub? La unica manera que veo posible es cambiando el tipo de conexion, pero al tener las cajas separadas tres metros entre si y a los lados de un mueble, la cantidad de cables seria tremenda, y no tengo posibilidad de pasarlos por detras del mueble.
Otra opcion es vender el Harman y pillarme un Yamaha, que esos si cortan, pero claro pilarse un AV para un sistema stereo 2.1....
Por cierto, ¿que me recomendasi en AV? He estado mirando este Yamaha, y al tener entrada USB, es pòsible que tb quede resuelto el tema de la fuente matrixera, je, je

http://www.redcoon.es/index.php/cmd/sho ... 1_Titanio/#



Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

atreides escribió:Hola. El esquema de corte que poneis esta bien, pero ¿como corto yo las columnas si el ampli no me deja dividir las frecuencias entre cajas y sub? La unica manera que veo posible es cambiando el tipo de conexion, pero al tener las cajas separadas tres metros entre si y a los lados de un mueble, la cantidad de cables seria tremenda, y no tengo posibilidad de pasarlos por detras del mueble.
Otra opcion es vender el Harman y pillarme un Yamaha, que esos si cortan, pero claro pilarse un AV para un sistema stereo 2.1....
Por cierto, ¿que me recomendasi en AV? He estado mirando este Yamaha, y al tener entrada USB, es pòsible que tb quede resuelto el tema de la fuente matrixera, je, je

http://www.redcoon.es/index.php/cmd/sho ... 1_Titanio/#



Imagen

Saludos
A mi en especial me gustan los Yamaha de la generación anterior 676, 767 y el nuevo 771. El que tiene EMHO mejor relación calidad/precio si aún lo encuentras es el 676

Un saludete
Avatar de Usuario
atreides
Mensajes: 606
Registrado: Lun 15 Dic 2008 , 21:16
Ubicación: Madrid

Mensaje por atreides »

Hola. No me sale nada con esa referencia. Debe estar ya descatalogado o algo, pero vamos que creo que voy a pillarlo si encuentro donde.
El mas parecido a la numeracion que dices es este

http://usa.yamaha.com/products/audio-vi ... mode=model

Saludos y muchas gracias
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

atreides escribió:Hola. No me sale nada con esa referencia. Debe estar ya descatalogado o algo, pero vamos que creo que voy a pillarlo si encuentro donde.
El mas parecido a la numeracion que dices es este

http://usa.yamaha.com/products/audio-vi ... mode=model

Saludos y muchas gracias
Perdona por el baile de números... me refería a los modelos 667 y 767 :D


Un salduete
Avatar de Usuario
atreides
Mensajes: 606
Registrado: Lun 15 Dic 2008 , 21:16
Ubicación: Madrid

Mensaje por atreides »

Hola. Muchas gracias. Pondre el anuncio por si hay suerte

Saludos
AlmondCazvind
Mensajes: 87
Registrado: Lun 03 Oct 2011 , 17:07

Mensaje por AlmondCazvind »

Acabo de realizar unas medidas y como veis bajan hasta 50 hz (como decia atcing jajaja), por otra parte las medidas son Con y Sin ARC pero como se puede apreciar el ARC lo deja bastante lejos de "plano".

El altavoz derecho esta a 40 cm de la pared y el izquierdo a 1.5 del frente están a 1 m y de la pared de detrás a 2.5 m aproximadamente supongo q de ahí la peor respuesta del derecho.

Imagen
Imagen




Un saludo

PD: Me estoy pensado separar el derecho un poco más y buscar algún otro sistema para ecualizar "manualmente" jeejej
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

atreides escribió:Hola. El esquema de corte que poneis esta bien, pero ¿como corto yo las columnas si el ampli no me deja dividir las frecuencias entre cajas y sub? La unica manera que veo posible es cambiando el tipo de conexion, pero al tener las cajas separadas tres metros entre si y a los lados de un mueble, la cantidad de cables seria tremenda, y no tengo posibilidad de pasarlos por detras del mueble.
Otra opcion es vender el Harman y pillarme un Yamaha, que esos si cortan, pero claro pilarse un AV para un sistema stereo 2.1....
Por cierto, ¿que me recomendasi en AV? He estado mirando este Yamaha, y al tener entrada USB, es pòsible que tb quede resuelto el tema de la fuente matrixera, je, je

http://www.redcoon.es/index.php/cmd/sho ... 1_Titanio/#



Imagen

Saludos
Manuel, no dudes que con un A/V como ese, tendras resuelto no solo el problema de el corte de frecuencias, si no tambien el tema de la ecualización, ya que el YPAO te podria hacer un buen apaño en tu sala. Ademas si se te queda corto de potencia, puedes usar el Harmann como etapa, ya que dispone de esa opción.

Yo te recomiendo que no te lo pienses y te hagas con uno, despues si quieres te ayudo a ponerlo a punto y configurarlo :P :wink:.

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
atreides
Mensajes: 606
Registrado: Lun 15 Dic 2008 , 21:16
Ubicación: Madrid

Mensaje por atreides »

crow escribió:
atreides escribió:Hola. El esquema de corte que poneis esta bien, pero ¿como corto yo las columnas si el ampli no me deja dividir las frecuencias entre cajas y sub? La unica manera que veo posible es cambiando el tipo de conexion, pero al tener las cajas separadas tres metros entre si y a los lados de un mueble, la cantidad de cables seria tremenda, y no tengo posibilidad de pasarlos por detras del mueble.
Otra opcion es vender el Harman y pillarme un Yamaha, que esos si cortan, pero claro pilarse un AV para un sistema stereo 2.1....
Por cierto, ¿que me recomendasi en AV? He estado mirando este Yamaha, y al tener entrada USB, es pòsible que tb quede resuelto el tema de la fuente matrixera, je, je

http://www.redcoon.es/index.php/cmd/sho ... 1_Titanio/#



Imagen

Saludos
Manuel, no dudes que con un A/V como ese, tendras resuelto no solo el problema de el corte de frecuencias, si no tambien el tema de la ecualización, ya que el YPAO te podria hacer un buen apaño en tu sala. Ademas si se te queda corto de potencia, puedes usar el Harmann como etapa, ya que dispone de esa opción.

Yo te recomiendo que no te lo pienses y te hagas con uno, despues si quieres te ayudo a ponerlo a punto y configurarlo :P :wink:.

Saludos.
Me parece que voy a por el Ultracurve por fin, pq el Harman aunque sea solo por potencia y estetica me puede, je, je Y como solo voy a necesitar dos canales, ahora y en el futuro

Saludos
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Re: Frecuencia de Corte + Sub

Mensaje por Iago »

AlmondCazvind escribió:¿Alguien, por experiencia, recomienda alguna frecuencia de corte en especial?

Un saludo
80 Hz es en estandar ideal (por ejemplo en THX).

Algunos filtros, subs y amplis están anclados ahí, como ese Behringer, con corte fijo a 80Hz

De hecho, el principal defecto de los sistemas multicanal con satélites ridículamente pequeños, así como los satélites con woofers de 4" o menos y esos baratos altavoces 2.1 para PC, tienen cortes sub/sat por encima de los 80Hz, lo que genera que el sonido se escuche "roto" en graves.

Así, sólo sirven para efectos y no son buenos para música.
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Responder