¿ Alguien ha probado/comparado unas EVENT OPAL ?

Pues eso.
Avatar de Usuario
seiyuro_hiko
Mensajes: 508
Registrado: Lun 27 Ago 2007 , 19:06

Re: Behringer B2030A. Planos sonoros.

Mensaje por seiyuro_hiko »

maty escribió:A propósito de B&O, de tres tiendas de equipos de música que conocía en Tarragona ciudad sólo queda la de B&O. Una es ahora una clínica dental (carísima, no he vuelto) y otra un bazar o similar.
Por aquí también fue curioso. Mi hermano cerró.... al tiempo abrieron dos :shock: ... luego cerraron el nuevo center, y ahora sólo queda uno... eso sí, me comentan que lo ven siempre vacío... aunque por experiencia sé que no te puedes fíar de esas apreciaciones.

En fín, algunos modelos son realmente bonitos, y si te da por decorar el hogar de foma vanguardista y dispones de presupuesto, son una gran opción estética y para poner musiquita en un salón de invitados. A partir de ahí, pues ya sabemos lo que hay, para eso estamos aquí.
Supongo que sabes que he decidido comprar unos monitores activos Behringer B2030A para colocarlos a los lados de la pantalla del ordenador en una habitación no acondicionada para la música y sin posibilidad práctica de colocar un subwoofer salvo en las alturas.

Nauscopio Scipiorum Sala de Andreu. Campo cercano. MP3 versus FLAC. 16/44 versus 24/96. B2031P versus Trevi+sub. Campo lejano y multicanal.
Sí lo he visto. Voy siguiendo el hilo de las Trevi pero emana tanto calor que mantengo la distancia :lol:
¿Qué te/os parecen? ¿Crees/creéis que será una buena compra? ¿Tánta diferencia notas con los monitores muchísimo más caros? Se supone que tras aplanar la respuesta todos debieran sonar parecido, dicen. No tengo prisa para comprarlos, quiero asegurarme de hacer la mejor compra posible para dicha habitación, tan cuadrada (3,2mx2,8m) y amueblada.
Por ahora, monitores pro sólo tengo las Yamaha MSP7 ... que teóricamente son muy similares a las HS80 .... un poquito ( ni más ni menos ) mejores en medios y agudos pero con menos grave ( lógicamente ) ... algo que no me importaba en absoluto ya que iban a ir con sub.... actualmente con dos.

A la espera de que vengan las Genelec 1032 y me decida por la tercera pareja de pro ( se me pasó la oportunidad de las K+H, así que aprovecharé para dar más vueltas al asunto ) , el resto es hi-fi: Swans F5 , Monitor Audio GS20, Infinity Beta20 y las Auchan ... y por supuesto las B&W 801 Matrix S3 que se usaron como monitores siendo teóricamente hifi.

Teniendo en cuenta que las Beta20 no las he podido probar en condicines ( el problema en medios que viene de fabrica y avisado por atcing es bastante evidente ) ya que todavía no ecualizo, las dejaré aparte; si bien los agudos me han destacado por recordarme a las Yamaha.

Por ahora las Yami, siendo del grupo de las baratas, han sido las más sencillas de colocar y las que menos problemas de respuesta ( ojo, estoy hablando a oído) me han dado ( hay que ecualizarlas como todas... pero creo que pasaré menos trabajo ) . No son menos que ninguna de mis otras cajas, y según lo que escuche incluso son más, definitivamente diferentes y estoy encantado con ellas.... y agradecido a atcing por sacarlas a escena.

Se hablaba en el "otro hilo" de unas cajas matrixeras que se pudiesen recomendar.... yo por ahora voto por las Yamaha HS80 ... y no por las MSP7 porque se pasan de precio para poca mejora.

Creo que Andreu apuntaba que atcing tiene tendencia hacia los agudos estridentes.... en cierto sentido puedo enteder esta afirmación, pero con matices; cierto es que los agudos en ciertas canciones pueden parecer chillones.... pero es que depende de la grabación. Cuando encuentro una canción bien grabada, como alguna que estoy usando ultimamente de prueba, como las Yami no la reproduce nadie, especialmente los agudos, que en este caso no chillan.

Con esto en mano, y sin haber dado el gran paso de la EQ todavía, siempre procuro recomendar las Yamaha HS80, que si solamente son un poquitín menos que las Yami ... me parecen una opción dificilmente mejorable en ese rango de precio.

Si bien es cierto, que esas Behri también apuntan a ser un gran descubrimiento.

maty, si mal no recuerdo .... ¿ eras de Barcelona o cercanías ? ¿ Por qué no aprovechas, tú que puedes, y te acercas por Microfusa y/o Alfasoni y pruebas ambas opciones ( Yamahas y Behringuers ) ?
Y ya de paso, prueba unas Event Opal y me cuentas tus impresiones ... que es de lo que iba este hilo al principio :lol: ... en teoría las tienen en Stock en Microfusa :wink:

Por lo que he leído, son de lo más cooperadores y hasta puede que te permitan probarlas en tu sala que es más importante que probar en tienda ?




A mediados de los noventa escuché unas cajas que costaban unos dos millones de pesetas. Aluciné al constatar la existencia de planos sonoros (profundidad). Supongo que ahora ese efecto puede conseguirse mediante delays en distintas cajas, lo que no entiendo es cómo lo lograron en ese par de torres, que supongo debían ser pasivas.

Como no era posible emular dicho sonido gastándose 300.000 ptas (1994) me pareció una tontería cambiar el Denon (1991), por lo que opté por mejorarlo gastándome lo mínimo (forrado con fibra, cables libre de oxígeno de los coches, tornillos gruesos para desacoplar las cajas).

En la sala de Andreu, muchos años después, no he apreciado dichos planos sonoros todavía (no con los dipolos y tampoco con las feriantes pues no estaba ajustado el nuevo sistema).

¿Cómo demonios se consigue dicho efecto sin utilizar delays y con sólo un par de cajas?

Wikipedia ES Plano sonoro
[/quote]

Esto no creo que se pueda indicar libremente, ya que entran varios factores ... y uno muy peligroso es el de la memoria auditiva, trampa en la que yo mismo estoy inmerso; tanto es así que tan sólo hace unos días que he encargado ( aleluya !! ) un par de aquellas cajas cuyo sonido tanto me impactó..... allá por 1998 :? ... en pleno B&O Center .... aburrido de escuchar todos los modelos de B&O e Infinity Kappa, Celestion y algunas más que tenía mi hermano en su tienda secundaria.

Ahora bien ( y aquí también establezco un paralelismo con tu experiencia ) ... lo que yo escuché de aquella eran unos discos.... de los que no me acuerdo.... y si le pregunto a mi hermano, tampoco se va a acordar...

Entonces, me pregunto ¿ recuerdas tú que disco escuchaste aquella vez y la edición exacta ? Ese puede ser un problema, hay que dudar hasta de uno mismo y la memoria auditiva es muy peligrosa.

Por ejemplo, yo tengo claras unas sensaciones de las Genelec.... pero... es que de aquella yo los subwoofers ni los olía en escuchas musicales... la cosa ya ha cambiado, ergo .... ¿ qué me voy a re-encontrar ahora cuando lleguen ? y bien dicho "cuando lleguen" ya que por elegir el acabado con vetas me hacen esperar un mes, cuando las negro pro ya las tenía aquí.... en fín... luego tocará el " es que las Genelec de ahora no son como las de antes.... " etc.... será por excusas.

De todos modos, se me ocurre una respuesta a tu pregunta y está aquí... en este mismo foro:

DRCOP Ambiophonics . El condenado efecto parece que no funciona con todas las grabaciones ....
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Style Sound

Mensaje por maty »

Soy de la primera capital romana de facto de Hispania (campamento de invierno de las legiones), es decir, de la Imperial Tarraco.

La música era jazz, apreciándose que la batería y otros instrumentos sonaban a distinta distancia (en profundidad). Es decir, música desenchufada. Ya supuse que el tipo de grabación era determinante, pero han pasado años y nunca he vuelto a apreciar dicho efecto.

Creo que a mediados de los noventa no había tantos cacharros de efectos como ahora y menos en el mundillo del High End. Creo recordar que la electrónica era toda de válvulas (en la tienda también las reparaban, en C/Lepanto nº 264 de Barcelona, si mal no recuerdo). Quedé impactado. Style Sound (según Google).

Nunca he pisado esas dos megatiendas. Expresamente no voy a ir y menos para gastarme tan poco dinero (<300 €). El sábado por la mañana deben estar llenas de gente, si están abiertas, digo. Si un día Andreu va podría darme un toque. En mi familia soy un incomprendido en estos temas.

Las Behringer tienen muy buenos agudos, y eso lo dice alguien que suelen molestarle. Aplanadas y sin aplanar sonaban muy bien en una sala acondicionada, en campo cercano y lejano. Como no las mentas, da la impresión de que no las has escuchado, lo que me extraña al ser las ¿superventas?
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Beheringer ¿clon mejorado de unas descatalogadas Genelec?

Mensaje por maty »

Esperas las Genelec 1032. Creo haber leído/deducido que las Behringer son una copia ¿mejorada? de unas descatalogadas Genelec.

-> Genelec 1030A descatalogadas

-> http://www.genelec.com/1030a/specs/

Foto de las Genelec 1030A

Foto de las Behringer 2030A
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
Avatar de Usuario
seiyuro_hiko
Mensajes: 508
Registrado: Lun 27 Ago 2007 , 19:06

Mensaje por seiyuro_hiko »

Pues, el efecto que describes suena a ambiophonics.... ya sabes que tienes una cita con DRCOP :wink:

No, no he escuchado las Behringer ... de hecho, no he escuchado ni una de las cajas que he comprado a excepción de las Matrix ( hace muchos años y me lo tuvo que recordar mi hermano recientemente ) y las Genelec ( Idem ) . Por aquí tampoco hay mucho que rascar ...

Si esas Behringer no son un clon "confeso" lo son de forma no oficial.... porque son clavadas. Ya las había visto varias veces en fotos y me llamaba la atención la copia descarada .... aunque luego en la web de Behringer hablen de su diseño único, de su I+D, etc.... :roll: ...

De todos modos, ya pueden haberlas mejorado. Los modelos de Genelec en general siempre han recibido críticas feroces fuera de círculos de adictos Geneliacos y el 1030 no ha sido menos, si bien las tortas siempre se han repartido en función del tamaño.

Las 1032, por las que he escuchado, por lo que me han contado y por lo leído y vistas las medidas del fabricante parecen su mejor modelo. Por algo son las más duras de dejarse descatalogar.

Ahora, toca re-encontrarse con aquellos momentos años ha ... ¿ qué pasará ?
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Avalon Transcendent

Mensaje por maty »

Antes me he pasado por la web de Style Sound y me ha parecido reconocer aquellas cajas "míticas", por el diseño exterior.

-> Fotografía Avalon Transcendent

the absolut sound Avalon Transcendent (HiFi+ 78 )

Como la electrónica era analógica y las cajas pasivas, el efecto debió lograrse mediante la sala y la construcción de las cajas, adelantando/atrasando las frecuencias altas/medias/bajas, digo. Habría que conseguir los planos, pues no creo que sea cosa de los filtros pasivos. Indagaré.

Jo, el artículo referenciado utiliza un lenguaje esotérico, será para justificar el elevado precio.

Wikipedia ES Plano de presencia (sonido)
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Por cierto, que las swans me han comentado que han sido instaladas en salas de 80 y 100 m2 con punto de escucha a 4 e incluso 5 metros .
Las Trevis, también, ayudadas por dos subs de 18" y cortadas a 400 Hz :lol:

Por ahora las Yami, siendo del grupo de las baratas, han sido las más sencillas de colocar y las que menos problemas de respuesta ( ojo, estoy hablando a oído) me han dado ( hay que ecualizarlas como todas... pero creo que pasaré menos trabajo ) . No son menos que ninguna de mis otras cajas, y según lo que escuche incluso son más, definitivamente diferentes y estoy encantado con ellas.... y agradecido a atcing por sacarlas a escena.

Se hablaba en el "otro hilo" de unas cajas matrixeras que se pudiesen recomendar.... yo por ahora voto por las Yamaha HS80 ... y no por las MSP7 porque se pasan de precio para poca mejora.

Creo que Andreu apuntaba que atcing tiene tendencia hacia los agudos estridentes.... en cierto sentido puedo enteder esta afirmación, pero con matices; cierto es que los agudos en ciertas canciones pueden parecer chillones.... pero es que depende de la grabación. Cuando encuentro una canción bien grabada, como alguna que estoy usando ultimamente de prueba, como las Yami no la reproduce nadie, especialmente los agudos, que en este caso no chillan.

Con esto en mano, y sin haber dado el gran paso de la EQ todavía, siempre procuro recomendar las Yamaha HS80, que si solamente son un poquitín menos que las Yami ... me parecen una opción dificilmente mejorable en ese rango de precio.
Yo probé unas HS50M, y debo decir que me encantaron en medio-agudos. Muy, muy definidas, aunque con ellas es fácil topar con alguna grabación que tenga los agudos pasados y lleguen a ser molestos.
Hablo del sonido que sacan tal cual vienen de fábrica (la sala en aquella prueba tenía poca interacción a lo que yo escuchaba, por distancias sala-alt-oyente).

Lo que sí noté, fue falta de cuerpo (hablo de los medios grabes, no subgraves).

Luego, buscando por internet, pude comprobar que las gráficas se ajustaban a lo que percibí:

Resp en freq de la HS50 y HS80
http://www.gearslutz.com/board/attachme ... -hs80m.jpg

Por lo que he leído, son de lo más cooperadores y hasta puede que te permitan probarlas en tu sala que es más importante que probar en tienda ?
Y con DRCoP :twisted:

Entonces, me pregunto ¿ recuerdas tú que disco escuchaste aquella vez y la edición exacta ? Ese puede ser un problema, hay que dudar hasta de uno mismo y la memoria auditiva es muy peligrosa.
Yo puedo elegir un par de grabaciones que funcionan de maravilla en determinada sala y con determinados altavoces, al mismo tiempo, también puedo elegir un puñado de temas que suenen fatal en mismo equipo-sala.

Si la prueba de Maty fué preparada para una grabación concreta, todo encajaría.

Las Behringer tienen muy buenos agudos
Estoy totalmente de acuerdo.
Tanto el modelo de 1" como el de 3/4"

Lo que no me satisfizo de las B2031A fueron los medios- medios-agudos.
Sonaban, para mi gusto, muy "huecos".
Creo que cualquier monitor de 1" + 8" tienen ese sonido característico, no enlazan bien el TW y el woofer y existe un "hueco" en la zona media del espectro.

Lo mismo noté, para modelos de KRK Rockit, Fostex PM y Samson Resolv, con misma configuración, en salas y momentos distintos.
Hablo de pruebas a oído y sin EQ.

Pero es lógico pensar de que forma suena un conjunto TW + midwoofer grande, vs TW + midwoofer pequeño.
Los medios agudos tienen más posibilidades de sonar más definidos/detallados en altavoces más pequeños, EHMO.


Las Behringer B2030A, sonando en un estudio de grabación, mostraron medios mejor detallados, graves controlados (pero sin dar esa pegada de un cono de 8", como es lógico) y unos agudos muy buenos.
Suaves, muy definidos, vivos. Todo ello sin estridencias.
Distinto a los agudos de las HS50M, algo ásperos, como se les suelen achacar.

Esto sin emplear EQ, cosa que haría rebajar estas diferencias.

Para mi gusto, las Behringer 2030A, les faltan más presencia en los medios agudos.
Podrían ser EQ, a plano o con preponderancia en los medios, de tal forma que me dieran el sonido que quiero, pero, por lo que he entendido a Atcing, aun EQ aplano, están faltos de medios (...), que coinciden con otras apreciaciones de otros foreros, que dicen que las Beta 20, tras EQ, superan en medios y medio-agudos a las 2030A, mientras que estas, tienen unos agudos extremos mejores.


Puestos a elegir, prefiero medios más ricos, que unos buenos agudos, así, pues, me he echado atrás con las 2030A, activas o pasivas.

Creo haber leído/deducido que las Behringer son una copia ¿mejorada? de unas descatalogadas Genelec.
Casi todo lo de Behringer es una copia de los productos de la competencia.

Está claro que las Truth son copias de las Genelec y de las Mackie HR.

Luego, las 1030, son copias de las Mackie MR.


Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Re: Style Sound

Mensaje por atcing »

maty escribió:Soy de la primera capital romana de facto de Hispania (campamento de invierno de las legiones), es decir, de la Imperial Tarraco.

La música era jazz, apreciándose que la batería y otros instrumentos sonaban a distinta distancia (en profundidad). Es decir, música desenchufada. Ya supuse que el tipo de grabación era determinante, pero han pasado años y nunca he vuelto a apreciar dicho efecto.

Creo que a mediados de los noventa no había tantos cacharros de efectos como ahora y menos en el mundillo del High End. Creo recordar que la electrónica era toda de válvulas (en la tienda también las reparaban, en C/Lepanto nº 264 de Barcelona, si mal no recuerdo). Quedé impactado. Style Sound (según Google).

Nunca he pisado esas dos megatiendas. Expresamente no voy a ir y menos para gastarme tan poco dinero (<300 €). El sábado por la mañana deben estar llenas de gente, si están abiertas, digo. Si un día Andreu va podría darme un toque. En mi familia soy un incomprendido en estos temas.

Las Behringer tienen muy buenos agudos, y eso lo dice alguien que suelen molestarle. Aplanadas y sin aplanar sonaban muy bien en una sala acondicionada, en campo cercano y lejano. Como no las mentas, da la impresión de que no las has escuchado, lo que me extraña al ser las ¿superventas?
Yo puedo hablar de las 2030A (prima hermanas en diseño a las B2031) porque las he probado en varias salas. Ambos modelos de la casa están diseñados acústicamente para dar un sonido "parecido".
Comparando sin EQ en misma sala y pegadas unas a las otras e incluso cambiando unas por otras, unas Beta20, unas B2030A y unas Trevi AV450....... las Trevi y las B2030A previo a la EQ tienen el agudo más parecido entre ellas. La diferencia mayor está en los medios: las B2030A tiene la zona media con mayor agujero. Eso subjetivamente le da mayor sensación de suavidad (la sensación de "dureza" está en la zona media y no en la aguda por encima de 10Khz como todavía hay quien se cree). Por otro lado, si reduces la zona entre 700Hz y 3-4Khz también aumenta la sensación subjetiva de amplitud y lejanía a los músicos......sensación que a muchos puede agradar. Cualquiera que tenga un EQ lo puede comprobar con cualquier caja.

Jugando con un EQ para igualar curvas de varias cajas no he sido capaz de clonar el sonido jamás aunque sí de que suenen muy parecidas; en auriculares es incluso más sencillo el igualarlos.



Por cierto, que las swans me han comentado que han sido instaladas en salas de 80 y 100 m2 con punto de escucha a 4 e incluso 5 metros .
Iago escribió:
Las Trevis, también, ayudadas por dos subs de 18" y cortadas a 400 Hz
Evidentemente como bien citas dos Trevi AV450 por ejemplo cortadas sobre 4-5Khz entre medios y agudos, y a 500hz con dos subs de car de 15"-18" (de 150-200 euros por driver) cortado en activo con un DCX (para abaratar filtrado) le pueden meter un repaso a todas unas ATC 150 a la misma distancia de escucha; y te sale dicho sistema de cajas por menos de 500-600 euros vs los más de 20.000 al que te salen dichas ATC. Y es que no hay otra manera de verlo que no sea esa................ al igual que unas cajas de feriante gordas de "cuatro duros" pueden soportar todavía más SPL antes de desmadrarse...........

Un saludete
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

¿Cómo va el tema de tus nuevos monitores?

¿Qué tal con los Genelec?

¿Y las Beta 20?



Sl2

P.D. Que preguntón soy :o
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
seiyuro_hiko
Mensajes: 508
Registrado: Lun 27 Ago 2007 , 19:06

Mensaje por seiyuro_hiko »

Iago escribió:¿Cómo va el tema de tus nuevos monitores?
Se me pasó la subasta de Ebay con las K&H O300 ... :oops:
En su lugar, he empleado esos fondos para hacerme con:

1 ultracurve
1 etapa EV Q99 ( a las pobres Swans les iba haciendo falta watios )
1 t. Sonido Edirol
micro y cables
1 conversor de señal
Unos auriculares Alessando MS1 .... que van a tardar lo suyo en llegar
1 reproductor multimedia Popcorn A-200

Y aún así me ha sobrado bastante :D ... . Ahora mismo, con los cacharros que vienen en camino + el hecho de meterme en lo que importa ( EQ ) ... la verdad es que no tengo prisa... y dejaré el tema de la tercera pareja de monitores aparcada.... salvo que encuentre algo realmente escandaloso.
¿Qué tal con los Genelec?
Todavía no han llegado. Elegí el acabado Black Oak Veneer .... y por culpa de eso me toca un mes de espera... que se cumple a finales de esta semana que viene. Puestos a pagar lo mismo por el mismo producto.... el más bonito :lol:
¿Y las Beta 20?
Amplificadas por un ampi vintage que tenía por ahí ( NAD 3020i ) y un CD player Nad de la misma época.

Punto de escucha a 1 m 8) ... pero, en no pocas ocasiones están "sonando al aire" .

Por desgracia, las compré por inercia foril ... lo que hizo que su ubicación, una salita muy pequeña, fuese un poco forzada.

Iba a acompañarlas del Sub ADAM 12 que tengo por aquí desamparado, dados los últimos cambios .... pero, en la sala donde están y para su uso.... se sobran solas :D .... hacen temblar ventanas y falso techo sin amilanarse demasiado.

Y a lo que importa.... sin ecualizar, y al margen del problemilla con los medios consabidos.... la verdad es que suenan MUY bien, confirmando que no hace falta gastarse tanto según las necesidades de tu proyecto.

Otra medalla más para atcing :wink: ... y van ....

P.D. Que preguntón soy :o
Tranquilo, cuando me pongo te supero con creces. :lol: Menos mal que todavía queda paciencia en este foro.
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Sobre las OPAL:

http://hddaudio.net/viewtopic.php?id=1448

DM9T y Opal
Imagen



Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
seiyuro_hiko
Mensajes: 508
Registrado: Lun 27 Ago 2007 , 19:06

Mensaje por seiyuro_hiko »

Iago escribió:Sobre las OPAL:

http://hddaudio.net/viewtopic.php?id=1448

DM9T y Opal
Imagen



Sl2
Gracias por el link :wink:

Lo cierto es que me apetecen por igual las K&H O300 como las Opal . Su "enfrentamiento" es bastante habitual por lo que he leído a la hora de tamizar opciones y las conclusiones que sacan sobre su uso ( ya sea para escucha o monitoraje ) siempre acaba en este tipo de conclusones:
We have both in our studio, different rooms though, but we tested them in the same room while we got the opals (The o300s where there already).
My impression is, that they are really, really different, representing two very different ideas of sonic reality. Both useful in their own way.
The o300s have this mid driver, which lets you hear very deep into the mix, but I really find them difficult to get adjusted to in the bass and treble area. Contrary to a lot of statements here I find the bass kind of bloated and without any real punch and for my ears the treble area sounds correct but hard to judge if something is too much or not enough. Acoustic music is good to mix on those speakers, but for Pop, especially with synthetic kiks and artificial sounds in general the Opals are much better IMO.
They do not sound so refined, but every unbalance just jumps into your face on the opals, the mids have a little less resolution than the o300, but still enough to judge everything properly and I always check the mids on a single auratone anyway every once in a while.
But the extreme areas of the frequency spectrum and the balances are so easy to judge on those speakers, I can really follow my instincts during mixtime and the mix translates very good to the outside world. Whereas the o300s need more homestereo and car radio listening sessions to get things right.
Lógicamente no ecualizan, pero sí que parece que los diferentes componentes de ambas cajas ( sin EQ ) remarcan ciertas frecuencias .
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Pues, no me pilla nada de sorpresa el comentario del tipo de los estudios que tiene ambos sistemas y unos Auratone, también 8)

Es tu elección, no cabe duda.

Lo único que te puedo plantear, nuevamente, es que, como ya dispones de varios sistemas de 2 vías, el último, monitor de estudio refutado, esos Genelec de 2 vías y woofer de 10".

Yo lo contrastaría con el O300, precisamente, porque esté te va a dar unos medios que el otro no podrá, aun EQ.
Y al revés, un dos vías será más coherente y su equilibrio tonal general será más fidedigno, pero con un hueco en los medios, por el tamaño del woofer con respecto al tweeter, freq de corte del crossover, etc...

Por otra parte, el sistema de los H&K es cerrado, mientras que otros bafles son reflex. Una variante más para la colección.



Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Responder