Página 3 de 7

Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 11:29
por Andreu
Hola Avolino,

Las paredes de detrás de las cajas tienen 12cmts. aprox. de lana de roca y lo que se vé es unas placas que encontré el en BAUHAUS que se utilizan para ponerlas debajo de los parquets, estas placas son de 5mm. de grosos y son de espuma de poliuretano prensado, me costaron 15 euros cada paquete de 7m2. También están puestas en todo el techo.

Ahora sólo me falta poner unos paneles de espuma con forma de difusor, que he visto en ALFASONI, de estos pondré un par en la pared lateral que está lisa, también pondré alguno detrás del punto de escucha y por último colocaré dos más justo detrás de las cajas.

http://www.alfasoni.com/wproductos.asp? ... WEDGES%205

Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 11:47
por avolino
Pero......... no te parece contradictorio usar cajas dipolares para meter material absorvente detrás, es que la gracia de estas cajas esta en recibir parte del sonido reflejado, es que de esta forma no tiene mucho sentido fabricar cajas dipolares, lo ideal con estas cajas seria difusión detras de las cajas y absorvente detrás del oyente, lo que seria un LEDE invertido, así es como lo tengo yo y estoy muy contento con el sonido de las Orion++.

Saludos
Gustavo

Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 11:57
por SIFONG
Esos poang... míticos!!!
Por eso el post está en Mitos y Leyendas...

saludos

Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 12:21
por Andreu
Avolino, aún teneis que aprender mucho de mi ciencia sonora...... :twisted:
:P



Sinfong,
IKEA = bueno, bonito, barato, fácil. :lol:

Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 12:24
por avolino
Andreu escribió:Avolino, aún teneis que aprender mucho de mi ciencia sonora...... :twisted:
:P



Sinfong,
IKEA = bueno, bonito, barato, fácil. :lol:
¿La anticiencia :twisted: ?

Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 12:30
por encarni
Avolino , tienes un privado :wink:

Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 12:45
por atcing
Andreu escribió:Avolino, aún teneis que aprender mucho de mi ciencia sonora...... :twisted:
:P



Sinfong,
IKEA = bueno, bonito, barato, fácil. :lol:
Bueno.......tú sala actual ya no es tan absorbente como te piensas Andreu (que tampoco quiero decir que sea viva). De hecho los paneles que has colocado sobre la lana de roca en las cuatro paredes apenas son porosos y no son tan absorbentes como te piensas en según qué frecuencias. Además, tienes las cajas muy pegadas a la pared frontal con un tweeter trasero que radia directamente sobre éstas. Digamos que ahora "conservas" la absorción en graves pero has reducido la absorción en ciertas frecuencias más altas........además de haber quedado mucha superficie continua totalmente lisa en casi todas las paredes (nada recomendable para el sonido!).

Sinceramente a mi y a Miguel nos gustaba notablemente más como sonaba antes ...... que yo se es lo que en el fonde te gusta leer :twisted: :lol:
Andreu escribió:
Tenia en mente hacer unas cajas cerradas, pero sólo por no hacer caso al Atcing no las construiré....

Personalmente cuando más me gustó tú sistema fue cuando utilizabas cajas cerradas, con EQ a plano y tenías absorción porosa en la pared frontal, algo en las laterales, en esquinas en lapared frontal con muy elevado grosor, y esas estanterías hasta el techo repletas de CDs que cubrían prácticamente toda la pared trasera que añadían cierta difusión........


Un saludete

Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 12:48
por areo
Enhorabuena Andreu, magnifica sala, solo te hacen falta mis cajas :twisted: :twisted: que EMO son mejores que las tuyas.

Sobre lo que comentas al reproducir sonido stereo, estaba abriendo un hilo nuevo en cajón de sastre, que te hubiera dado la solución, pero despues de estar una HORA Y MEDIA!!!!!!!! editando y darle a la vista preliminar me ha salido el google de los huevos con ooooops!!!!!! parece que la conexión con matrix hifi no es posible, asi es que estoy muy, pero que muy cabreao, a la mierda el hilo, ya lo intentare de nuevo cuando se me pase. :evil: :evil: :evil:


Cuando pase por Tarraco, hago de verte para gozar aunque sea efimeramente de tu sala :wink:

Un cordial saludo de este que te aprecia, Pau.

Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 13:23
por avolino
atcing escribió:
Andreu escribió:Avolino, aún teneis que aprender mucho de mi ciencia sonora...... :twisted:
:P



Sinfong,
IKEA = bueno, bonito, barato, fácil. :lol:
Bueno.......tú sala actual ya no es tan absorbente como te piensas Andreu (que tampoco quiero decir que sea viva). De hecho los paneles que has colocado sobre la lana de roca en las cuatro paredes apenas son porosos y no son tan absorbentes como te piensas en según qué frecuencias. Además, tienes las cajas muy pegadas a la pared frontal con un tweeter trasero que radia directamente sobre éstas. Digamos que ahora "conservas" la absorción en graves pero has reducido la absorción en ciertas frecuencias más altas........además de haber quedado mucha superficie continua totalmente lisa en casi todas las paredes (nada recomendable para el sonido!).

Sinceramente a mi y a Miguel nos gustaba notablemente más como sonaba antes ...... que yo se es lo que en el fonde te gusta leer :twisted: :lol:
Andreu escribió:
Tenia en mente hacer unas cajas cerradas, pero sólo por no hacer caso al Atcing no las construiré....

Personalmente cuando más me gustó tú sistema fue cuando utilizabas cajas cerradas, con EQ a plano y tenías absorción porosa en la pared frontal, algo en las laterales, en esquinas en lapared frontal con muy elevado grosor, y esas estanterías hasta el techo repletas de CDs que cubrían prácticamente toda la pared trasera que añadían cierta difusión........


Un saludete
Andreu no sabia que habias puesto de nuevo el tweeter trasero, en su momento me dijistes que no te gustaba, de todas maneras con material absorvente detrás de las cajas poca cosa hará.

En mi experiencia la ganacia del tweeter trasero hay que hacerla a oido para que la cosa funcione bien, el tweeter traseno no entra en la ecu sino que se añade a posteriori (para que el DRCoP no me reste agudos). Luego habrá que ajustarle la ganacia, esto irá en función de la cercania de la pared frontal sobre todo y de las laterales, se ajusta a oido. Midiendo otra vez en gráfica veo que el sonido en agudos se mantiene plano con pequeñas variaciones en algunos grupos de frecuencia, la diferencia es minima con respecto a no utilizar tweeter trasero en gráfica.

Se trata de ganar ambiencia pero sin perder precisión en el agudo, esto unido a los subs en dipolar y al menos en mi caso y con el acondicionamiento en LEDE invertido hacen que las orion suenen de fábula, de hecho despues de escuchas comparativas con las beta20 y las B2030A me sigue gustando más el sonido de las orion con tweeter trasero.

Saludos
Gustavo

Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 13:31
por atcing
avolino escribió:Andreu no sabia que habias puesto de nuevo el tweeter trasero, en su momento me dijistes que no te gustaba, de todas maneras con material absorvente detrás de las cajas poca cosa hará.

En mi experiencia la ganacia del tweeter trasero hay que hacerla a oido para que la cosa funcione bien, el tweeter traseno no entra en la ecu sino que se añade a posteriori (para que el DRCoP no me reste agudos). Luego habrá que ajustarle la ganacia, esto irá en función de la cercania de la pared frontal sobre todo y de las laterales, se ajusta a oido. Midiendo otra vez en gráfica veo que el sonido en agudos se mantiene plano con pequeñas variaciones en algunos grupos de frecuencia, la diferencia es minima con respecto a no utilizar tweeter trasero en gráfica.

Se trata de ganar ambiencia pero sin perder precisión en el agudo, esto unido a los subs en dipolar y al menos en mi caso y con el acondicionamiento en LEDE invertido hacen que las orion suenen de fábula, de hecho despues de escuchas comparativas con las beta20 y las B2030A me sigue gustando más el sonido de las orion con tweeter trasero.

Saludos
Gustavo

Lo que está claro es que aquí todos vamos dando tumbos :lol:

Curiosamente donde más diferencia hay entre un sistema de reproducción grabada casero y un concierto en directo en un auditorio es en la cantidad de reverb. retardada que te viene sobretodo desde detrás el oyente. Lo contrario que se consigue un LEDE invertido.

También está claro que no todos buscamos el mismo tipo de sonido... aunque en ciertos aspectos sí hay cierta similitud.

Un saludete

Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 13:41
por avolino
jajaja, David, pues quizás pero a mi ahora mismo me resulta dificil encontrar en que puedo mejorar más el sonido, queria probar cajas como las trevi para saber que es lo que encontrais en esas cajas, pero me da que de alguna forma esa dispersión de su agudo es lo que yo encuentro en el añadir un tweeter trasero en las orion :roll:

Con respecto al sonido, bueno a mi me gusta el sonido plano, para pequeñas formaciones apuro el RSDF a valores cercanos a 1 porque el sonido es mas preciso en el espacio y estoy en primera fila escuchando al grupo. Pero para grandes orquestas bajo un poco el valor porque me gusta cierta reverb como si fuera un auditorio incluso añadir en este caso un BBC dip de -4db. :P

Por cierto también soy un adicto al campo cercano desde hace mas o menos un año y no vuelvo atrás ni de coña, escucho a 170 cms. aunque las cajas estan mas abiertas 192 cms.

Saludos
Gustavo

Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 14:21
por Andreu
Bla,bla,bla,bla,bal,bla, y bla!!!....siempre ambiguos núnca aportando un porqué o una solución concreta y firme!!!...creeis que lo sabeis todo y no sabeis ná y además ni siquiera disponeis de los medios que yo dispongo para experimentar!!!......sólo sabeis echar leña a un fuego inventado por vosotros mismos!!!


Iros a tomalpolculo!!!! ignorantes del audio!!! :evil:


Que sepais que el tweeter trasero lo desconecté cuando renové la sala, podeis preguntarselo a StegLove que el lo vío desconectado.....pero el caso no es ese, el caso es que ese tweeter, núnca a tenido ninguna influencia en el sonido de la sala con o sin absorción....no os enterais!!!





Areo, no te olvides de avirsarme cuando vengas por mis dominios sonicos!! :D

Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 14:29
por avolino
jajajaja, Andreu como reza en tu avatar estas sordo, o en el otorrino para que te arregle algo ese oido porque no haces mas que gritar, jajajajaa

:mrgreen:

Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 14:33
por VILAYEZ
De lujo la sala Andreu. Yo veo mucha envídia por aquí, ¿tu no?........... :lol:
Un saludo.

Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 14:35
por Andreu
:twisted: :mrgreen:

Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 14:40
por atcing
avolino escribió:jajaja, David, pues quizás pero a mi ahora mismo me resulta dificil encontrar en que puedo mejorar más el sonido, queria probar cajas como las trevi para saber que es lo que encontrais en esas cajas, pero me da que de alguna forma esa dispersión de su agudo es lo que yo encuentro en el añadir un tweeter trasero en las orion :roll:

Con respecto al sonido, bueno a mi me gusta el sonido plano, para pequeñas formaciones apuro el RSDF a valores cercanos a 1 porque el sonido es mas preciso en el espacio y estoy en primera fila escuchando al grupo. Pero para grandes orquestas bajo un poco el valor porque me gusta cierta reverb como si fuera un auditorio incluso añadir en este caso un BBC dip de -4db. :P

Por cierto también soy un adicto al campo cercano desde hace mas o menos un año y no vuelvo atrás ni de coña, escucho a 170 cms. aunque las cajas estan mas abiertas 192 cms.

Saludos
Gustavo
Ya nos hemos entendido con de los "tumbos" ja, ja, ja :lol:

A mi lo que no me gusta de las dipolares es esa forma de emitir fuera de eje tan peculiar. Fíjate que en pruebas ciegas suelen salir mal paradas.......... aunque desde luego también depende del diseño del dipolo y de cómo acondicinas la sala. :D




Un saludete

Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 14:41
por avolino
VILAYEZ escribió:De lujo la sala Andreu. Yo veo mucha envídia por aquí, ¿tu no?........... :lol:
Un saludo.
Ahoran sin qui meveis picao malandrines del audio

Imagen

Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 15:17
por Andreu
Ja,ja,ja,ja,.....

Avolino, envidio tu altura de techo.... :evil:


Ah! el sonido en tu sala debe de ser muy disperso...¿verdad?..ji,ji,ji,ji.... :lol:


Bonita y pulcra sala, felicidades!!! :D
P.D. parece un oráculo de esotericos..... :P

Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 15:28
por avolino
Andreu escribió:Ja,ja,ja,ja,.....

Avolino, envidio tu altura de techo.... :evil:


Ah! el sonido en tu sala debe de ser muy disperso...¿verdad?..ji,ji,ji,ji.... :lol:


Bonita y pulcra sala, felicidades!!! :D
P.D. parece un oráculo de esotericos..... :P
El sonido es tan disperso que a veces tengo ir a casa del vecino a escuchar la música :twisted: , por cierto no se lo digas a nadie pero todos los viernes desmiembro a un pitufo y me como sus visceras :twisted: , con lo de pulcra es que uno es muy apañao con la Nilfisk :lol: :lol:

pd. el techo solo tienes dos metros de altura, es lo que tiene los milagros del fotochop jajajaja

Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 15:43
por Edu33
Andreu escribió:Que sepais que el tweeter trasero lo desconecté cuando renové la sala, podeis preguntarselo a StegLove que el lo vío desconectado.....pero el caso no es ese, el caso es que ese tweeter, núnca a tenido ninguna influencia en el sonido de la sala con o sin absorción....no os enterais!!!
Cierto cierto, estaba desconectado, cuando lo vi, pensé que no tenia espacio para guardarlo y lo metió ahí. En ese momento pensé que estaba un poco chalao el andreu :twisted: suerte que me dió por preguntar y me lo aclaró.

De la sala, sin comentarios!!!!