Hola a todos

La incesante repetición de los mitos no los convierte en realidad. Thomas Sowel
mikangel
Mensajes: 339
Registrado: Vie 12 May 2006 , 15:23
Ubicación: mallorca

Mensaje por mikangel »

Saludos a todos.
Supongo que no aporto nada nuevo con el texto que pego aquí.
Pero respecto a los armónicos, creo haber leido que simplemente soplando más fuerte en un instrumento de viento, haciendo sonar la misma nota, varían notablemente las componentes armónicas de la misma.
http://img221.imageshack.us/img221/5370 ... os1rf7.jpg
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Bueno ¿en qué quedamos? Se puede medir o no el timbre ?

Ojo, hablando de dos instrumentos iguales de diferente marca e idéntica afinación.

Este tema está ligado directamente a la percepción, principio y fin de cualquier foro de hi-fi
¿hay cuestiones inmedibles en nuestra percepción?

Yo, como probador de filtros pasivos en el Noventa y muchos por cientos de las ocasiones cuando cierro un filtro coincido en el sonido final con el compañero que estoy a lado, así que de subjetivo nada (timbre..timbre...)

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Supongo que no aporto nada nuevo con el texto que pego aquí.
Pero respecto a los armónicos, creo haber leido que simplemente soplando más fuerte en un instrumento de viento, haciendo sonar la misma nota, varían notablemente las componentes armónicas de la misma.
Eso me lo exlpicó un amigo que es músico.
Me puso como ejemplo de generar armónicos un tema de Mukta en el que la voz del cantante genera muchos:
El tema ........... "Voices " no tiene desperdicio


Un saludete
mikangel
Mensajes: 339
Registrado: Vie 12 May 2006 , 15:23
Ubicación: mallorca

Mensaje por mikangel »

Yo creo que si se puede medir el timbre.
¿No se mide la distorsión armónica?
Si medimos esa distorsión en un dispositivo como un amplificador o un transductor, tambien la podemos medir en un instrumento musical.
La diferencia es que a la del instrumento le llamaremos timbre y a la del dispositivo reproductor distorsión.
Naphtali Israel Campones
Mensajes: 833
Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05

Mensaje por Naphtali Israel Campones »

Pues, yo también creia que se poderia medir.
El timbre és complicado de medir por una razón. El timbre no es solamente el valor harmonico de un instromento senon también tu percepción. Entoces aqui se jode la marrana de forma ........
Es decir que há parte del ADN del emisor de sonido, hay que tener en cuenta como metabolismo del receptor, que somos nosotros, procesa todo eso. Se poderá identificar una corda y deferenciarla de otra en el analizador de espectro pero la cosa NO termina aqui. Timbre es algo más que ni todos somos capaces de diferenciar. En efecto, la propria conductividade sonora del aire puede alterar el string de harmonicos.
IMHO .
Saludos.
Nafty
mikangel
Mensajes: 339
Registrado: Vie 12 May 2006 , 15:23
Ubicación: mallorca

Mensaje por mikangel »

Bien.
La percepción esta ahí.
Supongo que será lo que usan los músicos a la hora de tocar su instrumento (no hacer chistes fáciles).
Pero estaremos de acuerdo en que si medimos el sonido de una guitarra tocada con dos puas distintas o pulsando las cuerdas con distinta intensidad, las medidas serán distintas y el sonido tambien, aunque se toquen las mismas notas.
Para comparar el timbre de dos instrumentos, habría que establecer una referencia. P. ej. la frecuencia fundamental de la nota reproducida y comparar los armónicos generados.
Seguramente se medirían diferencias y posiblemente allí estaría la diferencia de timbre. :roll:
Naphtali Israel Campones
Mensajes: 833
Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05

Mensaje por Naphtali Israel Campones »

Timbre es una defenición en el campo da psicoacustica.
É lo que determina la coloración. Ahora NO olvides que hay un componente personal de cada uno de nosotros. De nuevo, hay personas que NO destinguen un saxo de una trompeta tocando al mismo tiempo las mismas notas. De nuevo poderas estabelecer una relacion entre el valor harmonico de un instromento a una distancia determinada y tu percepción. Pero el timbre como tal, NO lo estás mediendo.
Un saludo.
Nafty
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

Naphtali Israel Campones escribió:Pues, yo también creia que se poderia medir.
El timbre és complicado de medir por una razón. El timbre no es solamente el valor harmonico de un instromento senon también tu percepción. Entoces aqui se jode la marrana de forma ........
Peeero tíooooo el timbre de un instrumento se mide y con mucha precisión. Otra cosa es la fisiología de tú oido. Y tú, como estás más sordo que una tapia.., te suena todo igual...jajajaajajaajaj

Es brooomaaaa :oops:

Catalogar el timbre de un instrumento es difícil si quien lo toca es una persona. A esto se le denomina factor de expresividad musical que condiciona mucho su audición.

Para caracterizar el timbre se utiliza un símil mecánico que pulsa las cuerdas con la misma expresividad, fuerza y tiempo. Ejemplo de una guitarra

Un abrazo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Avatar de Usuario
Bowder
Mensajes: 146
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 12:21
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bowder »

Hola a todos,

Jassy, efectivamente "una gráfica de fourier con la suficiente resolución puede mostrarnos las diferencias entre esas dos supuestas guitarras, claramente"

Si compañero, la verdad es que yo no hubiese querido llegar tan lejos aúnque tu comentario de la validez de este foro técnico a parte de otras cosas queda un poco en entredicho.

Lo que has dicho es cierto y ya conocía esta medición, pero puedes que coincidas con migo que los resultados no sirven para nada, no se puede hacer nada con ellos y si no te parece mal la comparación, tampoco se puede hacer nada con un universo anti-materia (que existe) dado que no podemos escenificarlo, solo teorizar.

A lo que voy... y a ver si NOS ENCARRILAMOS, es que (por ejemplo), la diferencia entre un transductor de 30 euros y unos de 150 (si es honesta la diferencia, vamos... que no es pitufa), se traduce en que el de 150 euros transmite de manera más REALISTA, más calidad el mensaje original y de ahí, que podamos distinguir los timbres de algunos instrumentos.

NOTA: Menos de los "jodidos" instrumentos de cuerda que a pesar de haber escuchado en Werner sistemas de varios millones de las antiguas pesetas, 'na' que hacer a cuando los oyes en El Real que está muy cerquita de allí. Tengo un CD de Stradivarius en el que no hay forma de distinguir algunos de otros por bueno que sea el sistema.

Saludos y señales, Bowder.
Nada es lo que parece, pero... ¿a que se parece la nada?
Naphtali Israel Campones
Mensajes: 833
Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05

Mensaje por Naphtali Israel Campones »

Peeero tíooooo el timbre de un instrumento se mide y con mucha precisión. Otra cosa es la fisiología de tú oido. Y tú, como estás más sordo que una tapia.., te suena todo igual...jajajaajajaajaj

Es brooomaaaa :oops:


Cabroncete :!:

Catalogar el timbre de un instrumento es difícil si quien lo toca es una persona. A esto se le denomina factor de expresividad musical que condiciona mucho su audición.

Para caracterizar el timbre se utiliza un símil mecánico que pulsa las cuerdas con la misma expresividad, fuerza y tiempo. Ejemplo de una guitarra

Un abrazo


Con un par :!:
Cabroncete con un par si señor 8) :lol:
Un slaludo
Nafty
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Bowder escribió:

es que (por ejemplo), la diferencia entre un transductor de 30 euros y unos de 150 (si es honesta la diferencia, vamos... que no es pitufa), se traduce en que el de 150 euros transmite de manera más REALISTA, más calidad el mensaje original y de ahí, que podamos distinguir los timbres de algunos instrumentos.
.
Vamos :!: con la iglesia hemos topado :twisted: :lol: :twisted:

http://www.arrakis.es/~avf/igual.htm

http://www.che.es/uniforo/viewtopic.php ... highlight=

y muchas más...

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Bower:
la diferencia entre un transductor de 30 euros y unos de 150 (si es honesta la diferencia, vamos... que no es pitufa), se traduce en que el de 150 euros transmite de manera más REALISTA, más calidad el mensaje original y de ahí, que podamos distinguir los timbres de algunos instrumentos.
Eso no es nuevo. Es la distorsión del altavoz (H2 y H3).
Avatar de Usuario
Bowder
Mensajes: 146
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 12:21
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bowder »

Hola a todos,

Entre "Avf111" y "Naphtali Israel Campones", váis a acabar conmigo.

Que vale (y ya lo he dicho), que un transductor de 60 euros puede sonar igual o mejor que uno de 300. De una prueba ciega está el saberlo y aceptarlo. Que eso ya me ha pasado a mi y todo lo demás... que un triodo no suena mejor que un péntodo y ¿los cables?, 'pa' que hablar.

Y así no terminaríamos nunca. Pero DIGO que lo que bien hecho está con profesionalidad y buen saber... pues bien hecho esta y es capaz de reproducir de manera más real NO DIGO MEJOR... SI NO DISTINTO, eso cada uno es cada cual porque (como ya habéis apuntado y parecen pedradas en mi cabeza) depende de TU OIDO.

Yo puede que ya esté sordo y si os leeis parte de mis hilos, suelo ir a una audiometría cada año y os confieso que entre tapones y degradación auditiva a veces sería mejor cortarme las orejas o cambiarlas por la de cualquier pollino.

El timbre... pues más de los mismo. Se puede medir, ¿y que? si no se puede corregir. Esto no le pasa a la distorsión armónica ni a otros parámetros.

La única forma de mejorar el timbre en reproducción (más realismo y definición acercandose a lo real) es incorporar mejor calidad en nuestros componentes y no por eso tienes que dejarte una fortuna. Pueden ser 30 euros o 5.000, depende de donde quieras llegar, si se justifica y si realmente hay diferencia.

Ufffffff, me canso... un poco de piedad panda de abusones. (Es broma)

Saludos y señales, Bowder.
Nada es lo que parece, pero... ¿a que se parece la nada?
Naphtali Israel Campones
Mensajes: 833
Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05

Mensaje por Naphtali Israel Campones »

Hola Bowder.
Mira, yo soy Nafty para los de la casa.
Perdón pero NO estoy muy de acuerdo contigo.
NO confundas los termos "sonar mejor", "sonar peor", "medir mejor", "medir peor" y el timbre. Se uno tiene la noción de timbre, tiene la noción de realismo. El sentido del timbre lo pode tener un pastor de cabras ( me refiero a uno en concreto, con mucho respecto) y puede estar carente de timbre un denominado audiophilo. Uno reconoce el realismo de la musica cuando tal sucede y el otro cataloga el sonido segun el cable y/o el rodage.
Asi lo que parece ser "the thin red line", es un mar.
Sin sentido de timbre, NO puedes ser musico ni tampoco emocionarte con la musica. Me acuerdo de uno que NO perdió el sentido del timbre aun que hubiera perdido la audición casi por completo.
Outra forma de defenir Timbre:
Se cambias el sonido de uma reprodución sin equalisar o meter esto o outro filtro, pues entonces estás cambiando el timbre.
Aqui saltará la audiophililililia y dirá....claro es eso que cambia con los cables y el rodage.
Se esa diferencia NO se nota numa prueba ciega, pues entonces mi concejo es que te cambies de psicólogo o sigue con el que tienes y date de alta en jijiclass, classs JiJi o en la class del ji.
Un saludo.
Nafty
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 162
Registrado: Dom 07 Dic 2003 , 20:34

Mensaje por Miguel »

avf111 escribió:Bueno ¿en qué quedamos? Se puede medir o no el timbre ?

Ojo, hablando de dos instrumentos iguales de diferente marca e idéntica afinación.

Este tema está ligado directamente a la percepción, principio y fin de cualquier foro de hi-fi
¿hay cuestiones inmedibles en nuestra percepción?

Yo, como probador de filtros pasivos en el Noventa y muchos por cientos de las ocasiones cuando cierro un filtro coincido en el sonido final con el compañero que estoy a lado, así que de subjetivo nada (timbre..timbre...)

Avf
Angel y Nafty, la calidad de un instrumento se define por su capacidad de generar armónicos, ottra cosa es lo que los micros son capaces de captar

Nafty, ¿Si un instrumento genera más armónicos que otro y la grabación es capaz de captarlo, suena un instrumento más coloreado que el otro?
Yo diría que no o al menos iría con cuidado al usar el término coloración

En vivo 2 instrumentos acústicos iguales con la misma afinación suenan distintos y son fácilmente diferenciables

Saludos
Naphtali Israel Campones
Mensajes: 833
Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05

Mensaje por Naphtali Israel Campones »

Nafty, ¿Si un instrumento genera más armónicos que otro y la grabación es capaz de captarlo, suena un instrumento más coloreado que el otro?

Coloreado, NO. Sonaria tal y como tiene que sonar.

Yo diría que no o al menos iría con cuidado al usar el término coloración

NO, yo aqui solo hablé de TIMBRE exclusivamente aun que hay quien relacione timbre con coloración, Yo, personalmente NO lo he hecho.

En vivo 2 instrumentos acústicos iguales con la misma afinación suenan distintos y son fácilmente diferenciables

Pues entonces, (cachondo), sabes que es el TIMBRE, lo percebes perfectamente, pero eso es un sentido que NO todos lo tienen. :!:
Un abrazón, Miguelón.
Un saludo.
Nafty
Última edición por Naphtali Israel Campones el Vie 27 Jul 2007 , 19:28, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Miguel escribió:Angel y Nafty, la calidad de un instrumento se define por su capacidad de generar armónicos, ottra cosa es lo que los micros son capaces de captar
Y ¿quién valora esa calidad si los micros no la pueden medir?

Avf
Pd.- me lo sé, por eso hay mucha palabrería y mucho miedo a ir a la cuestión
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Naphtali Israel Campones
Mensajes: 833
Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05

Mensaje por Naphtali Israel Campones »

Pues tu.
Capacidad de evaluación de timbrica.
Se NO, prueba unos cables y tu verás.
:lol: :lol:
Un saludo.
Nafty
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 162
Registrado: Dom 07 Dic 2003 , 20:34

Mensaje por Miguel »

Naphtali Israel Campones escribió:Timbre es una defenición en el campo da psicoacustica.
É lo que determina la coloración. Ahora NO olvides que hay un componente personal de cada uno de nosotros. De nuevo, hay personas que NO destinguen un saxo de una trompeta tocando al mismo tiempo las mismas notas. De nuevo poderas estabelecer una relacion entre el valor harmonico de un instromento a una distancia determinada y tu percepción. Pero el timbre como tal, NO lo estás mediendo.
Un saludo.
Nafty

Cuando dices: Es lo que determina la coloración

Esa frase puede llevar a confusión, solo quería matizarlo un poco :P

Un saludo

Miguelón
Naphtali Israel Campones
Mensajes: 833
Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05

Mensaje por Naphtali Israel Campones »

Si, perdón me havia olvidado.
Atención, que esa coloración NO se refiere en modificar el sonido por filtros senon más bien cuando comparas o queiras defenir el sonido con color :!: :!: :!: :!: OJO al parche que son cosas distintas.
Un saludo Miguelón
Nafty
Responder