Página 19 de 60
Re: ENTRE TONTOS ANDA EL JUEGO
Publicado: Mié 14 Jul 2010 , 14:46
por juanma666
Milio escribió:DEMY Hoy a las 2:27 pm
Kapton escribió:Antes de hacer nada quiero pillarme el micro y empollarme las instrucciones. Pretendo llegar más lejos que Demy Razz
Anda, no me lo recuerdes... que me sudan las manos... Very Happy
Ya has llegado más lejos que yo con solo haberlo encendido. Yo no fui capaz de sacarlo de la caja.... Very Happy
Modestia no le falta al TONTO, muy compplicado sacarlo de la caja, no traía la indicación de esta cara arriba y por miedo la devolvió tal como la recibió.
Esto promete mucho.
El aspecto indigno será la causa de la defenestración.
Saludos.
Emilio
EXACTO Y APROPIADO.
El VERY HAPPY, es eso un tonto amariconado e infeliz con los cacharros.
Y el otro es igual o más tonto si cabe, con delirios de grandeza y mal gusto por parte de su wife.
Ahora que gracias al mal gusto de ella, no tiene que mojar de contínuo con el otro tonto, aunque ya sabemos que escapaditas... hay!

Publicado: Mié 14 Jul 2010 , 16:18
por atcing
Ceregumino escribió:
Buenos días a todos. Me acabo de registrar aunque ya me conoceis de otros foros y paso a comentar sobre DRCoP.
Cuando se ecualiza a plano a pesar de esa leve caida de agudos todo se vuelve tan limpio que todos los matices destacan mucho mas.
Ademas en cualquier sala sin ecualizar, ademas de los problemas del grave los tuiters tienen en general una caida no solo en eje, sino mucho mas grande fuera de eje, con lo cual al aplicar DRCoP recuperamos todo lo perdido.
David nos podría explicar mucho de esto.
Y en cuanto a la "musicalidad" que comenta Josesi yo lo llamo coloración es decir, algo artificial que no está en la musica en directo.Yo toco algo el saxo y su sonido en directo, aun cuando se le ponga una boquilla mas "dulce" es de una cierta aspereza que en los equipos con coloración desaparece; pero eso no es real.Un saludo Joaquín
http://www.claseaudio.com/index.php?top ... 60#msg1060
Sí señor.........esto es hablar bien claro!!!!!
Un saludete
Publicado: Mié 14 Jul 2010 , 16:39
por zinerman
Haber si por aquí alguien me puede explicar lo del termino MUSICALIDAD.....parece que lo he perdido.

Publicado: Mié 14 Jul 2010 , 16:50
por atcing
"musicalidad" para algunos parece significar capar ciertas asperezas, sibilancias y nasalidades u otras cualidades delestilo que se producen en la realidad en numerosas ocasiones.
Un saludete
Publicado: Mié 14 Jul 2010 , 17:25
por zinerman
atcing escribió:"musicalidad" para algunos parece significar capar cierta aspereza, sibilancias y nasalidades o otras cualidades que se producen en la realidad en numerosas ocasiones.
Vaya...y yo sin darme cuenta.

ENTRE TONTOS ANDA EL JUEGO
Publicado: Jue 15 Jul 2010 , 11:43
por Milio
Dice la lumbrera 1 a la lumbrera 2:
Es un consejo. Y ahora ya estoy hablando en serio.Tú eres una persona con un cierto nivel, tanto de conocimientos como de compromiso con la calidad y creo que no deberías estar "cayendo" en lo que dice cualquiera con respecto a ese tema.
Superandose como nunca.
Saludos.
Emilio
Aquí:
http://www.audioplanet.biz/reproductore ... .htm#99572
Publicado: Jue 15 Jul 2010 , 16:38
por [[C|-|E]]
El Kapton igual tiene hasta salvación. Con el canario ya no se puede hacer nada, que barbaridad. Lo bueno es que luego se queja si alguien entra trolleando en sus hilos.
Publicado: Jue 15 Jul 2010 , 17:10
por Milio
El de los corchetes dijo:
El Kapton igual tiene hasta salvación.
Pero que cachodo eres
Saludos.
Emilio
Publicado: Jue 15 Jul 2010 , 17:17
por Milio
El que igual tiene salvación dice:
Ha venido el electricista a casa, quería hacer una revisión completa de la instalación y me ha comentado que el cable que tengo metido es relativamente bajito para el consumo que habitualmente hacemos.
Le he comentado de meter un cable de 4mm de sección, ¿qué opinión os merece?
Meto cable MIT o de tender la ropa... ¿se venden buenos cables para instalaciones internas?
Aquií:
http://www.audioplanet.biz/cables-mobil ... .htm#99639
Saludos.
Emilio
Publicado: Jue 15 Jul 2010 , 18:51
por [[C|-|E]]
Uf... me está bien empleado, por hablar.
Publicado: Vie 16 Jul 2010 , 17:48
por yo
Quimi opositando:
"Hola ordet, a la entrada de Tape tengo conectado yo mi reproductor de CDs.
En mi ampli (Copland), me comentó el SAT, era la que por menos circuitos pasaba y producía un mejor sonido."
http://www.audioplanet.biz/cables-mobil ... -t7711.htm
Nivelazo.
Publicado: Sab 17 Jul 2010 , 12:22
por atcing
Diooooooooooo míiiiiooo!! . Lo que hay que leer!
Papaito escribió:
No Josesi, nada de conformista. Realista. Quizá si hubiese tenido la ocasión y la habilidad que has tenido tú partiendo de 0, muy probablemete hubiese adoptado soluciones distintas, nunca llegando a los extremos de salas esteticamente aberrantes.
Pero mi sala estaba ya ahi, asquerosamente cuadrada o casi, con techos de 3.5mtrs en bóveda, con cristalitos por todas partes.......vaya, lo peor de lo peor, pero no hay otra, y a pesar de todo, con unos cuantos apañitos no suena mal. Y como ya he comentado, no está en mi mente ni acondicionarla con elementos adecuados ni mucho menos introducir correcciones electrónicas, o si lo prefieres, ecualizando. He tenido montones de ecualizadores, he trabajado con ecualizadores (de los de museo), y nunca jamás conocí ninguno que no alterase la señal...para mal. Seguro que hoy en dia hay auténticas maravillas en este sentido, pero no tengo el más mínimo interés en conocerlas.
Llegado el caso, sólo intervendrian en mi sala auténticos profesionales, es decir, hacerlo bien o dejarlo como está. Porqué de chapucillas en salas tratadas por supuestos conocedores y magos de la ecualización, he visto ya unas cuantas, y más que risa, dan pena.
Saludos.
http://www.claseaudio.com/index.php?top ... sg1100#new
Para trabajar con EQ hay que saber manejarlo!!!.......al igual que todo el mundo que tiene
cierta idea sabe que no hay nada peor que una sala casi cuadrada para el sonido donde los modos producidos por los ejes ancho y largo son casi coincidentes........
y ese tipo de salas es precisamente donde más falta hace la EQ ya que no hay ningún otro método que lo "arregle" que no sea variar el tamaño de la sala ..............pero claro, y si además la sala está llena de cristales y sin apenas tratamiento y a uno "le suena bien" ..........podría explicar porqué un sistema bien optimizado podría no gustarle
Y es que la ignorancia no tiene límite!!!

.
Quien utiliza EQ y no sabe sacarle partido es simplemente porque no sabe utilizarlo. Si es cierto que ha escuchado algún que otro sistema optimizado con EQ y no le ha convencido es tan sencillo como: o que dicho sistema estaba mal optimizado; o que el target al que se ha ecualizado no es el que a uno le gusta ........... y eso se arregla simplemente ecualizando a un target diferente a gusto.
Que triste es la ignorancia
Un saludete
P.D.: debe doler mucho el ir leyendo como día a día el número de aficionados que utilizan EQ aumenta a pasos agigantados

Publicado: Lun 19 Jul 2010 , 10:14
por Ceregumino
atcing escribió:
... si además la sala está llena de cristales y sin apenas tratamiento y a uno "le suena bien" ..........podría explicar porqué un sistema bien optimizado podría no gustarle
David, yo cada día estoy mas convencido de que esta gente, mientras su sala suene mas alejada de la realidad (mas coloraciones, dulzuras, amarfilamientos y resto de zarandajas), mas les gusta.
Y es que ya han perdido el concepto de musica real tal como en directo.
Un saludo Joaquín
Publicado: Lun 19 Jul 2010 , 10:24
por atcing
David, yo cada día estoy mas convencido de que esta gente, mientras su sala suene mas alejada de la realidad (mas coloraciones, dulzuras, amarfilamientos y resto de zarandajas), mas les gusta.
Y es que ya han perdido el concepto de musica real tal como en directo.
Un saludo Joaquín
Mis experiencias son las mismas. En numerosas ocasiones me da la sensación de que no han escuchado un instrumento natural en su vida y si lo han hecho ha sido hace tanto tiempo ya ni se acuerdan como suenan.
Un saludete
Publicado: Jue 22 Jul 2010 , 21:23
por atcing
La etapas pro , así como los demás productos de bajo coste , suelen estar hechos con el material más básico y pobre existente en el mercado , es normal que encuentres equipos mejores por un precio superior , por eso dudo de que este tipo de productos se utilize en estudios de grabación serios , es cuestión de lógica
En los bares y orquetas de verano de la zona suelen usar lo más barato esistente en el mercado , de ahí la estrema calidad de audio de la que presumen . Otra cosa bien distinta es el audio doméstico , solo que aquí depende de nuestras exigencias , y como no... , tambien de nuestro bolsillo
http://www.claseaudio.com/index.php?top ... sg1249#new
Collons con el Josesi....... vaya chorrada que acaba de cascar
Mira Josesi, yo he tenido y/o comparado etapas pro desde 150 euros hasta de 2500

.
Si te crees que la que menos ruidito hacía era las de 2500 por ser la más cara vamos apañado!
Por sonar............todas !!!

..... ya fuera una Behringer, una Yamaha, una Fostex, una BGW, una Amcrom Macrotech, una Crown K2 o................
Un saludete
P.D.:Por cierto.en muchos pubs, discotecas, etc se pùeden encontyrar etapas pro de las de más prestigio y bien caritas .al igual que en numerosos estudios suficientemente serios etapas pro de las bien baratas........
P.D.2: Veo que no has tenido suficiente con el pedazo de banderazo de japón que te metió zinerman con unas "cutre" beta20 + sub + EQ
..................y es que el pitufo retestinado no aprende jamás

Publicado: Jue 22 Jul 2010 , 23:07
por ogran
El otro día estuve en un salón que tenía más de una docena de monitores genelec de los pequeños para la música de fondo

Publicado: Jue 22 Jul 2010 , 23:57
por atcing
El otro día estuve en un salón que tenía más de una docena de monitores genelec de los pequeños para la música de fondo
Un salduete
Publicado: Vie 23 Jul 2010 , 0:20
por atcing
Yo creo que debemos centrarnos en que los equipos suenen lo mejor posible desde el punto de vista físico, si determinados cables son mejores y podemos pagarlos, pues los usamos y ya está. Si un opa627 es mejor que un opa5532, pues lo usamos y ya está, fiándonos de las mediciones que se realicen. No podemos pretender percibir las diferencias entre aparatos en un rato durante una prueba ciega.Los resultados de las pruebas cuegas dependen mucho del sujeto y el ambiente .
http://www.claseaudio.com/index.php?top ... 58#msg1258
Dioooooooo míiiiiiioooooooooo!!!!!!
Juluska, como puedes decir estas atrocidades y quedarte tan ancho?
-Me estás diciendo que si en una prueba ciega no detecto/as diferencias es porque el tiempo empleado no es suficiente?.
-Me estás diciendo que como el audio es "subjetivo" uno puede afirmar por ejemplo un ampli con una THD de 0.01% sonaría mejor que otro que la tuviera de 0.1% cuando esos dos valores son inapreciables por cualquier ser humano?
-Me puedes explicar qué diferencia hay entre un cable típico que no modifica la señal (función que hace perfectamente un cable de "cuatro duros") y otro al que tú llamas "mejor" que éste ?
Ya veo que eres de los que : "Yo soy el rey porque me lo ha dicho Dios"
-Conoces la diferencia entre "creo apreciar" y "es imposible apreciarlo"?
Esto cada día me recuerda más a

:
Un colega le afirma contundentemente a otro:
Los elefantes vuelvan!!!
Y el amiguete perplejo le replica:
Sí, hombre!! eso es imposible !!!
El colega todo convencido le vuelve a afirmar con más hincapié:
Joer........pues cómo no va a ser verdad si lo veo cada día!!
Un saludete
P.D.: No, no me confundí con lo de la actitud

Publicado: Vie 23 Jul 2010 , 7:35
por atreides
Milio escribió:El que igual tiene salvación dice:
Ha venido el electricista a casa, quería hacer una revisión completa de la instalación y me ha comentado que el cable que tengo metido es relativamente bajito para el consumo que habitualmente hacemos.
Le he comentado de meter un cable de 4mm de sección, ¿qué opinión os merece?
Meto cable MIT o de tender la ropa... ¿se venden buenos cables para instalaciones internas?
Aquií:
http://www.audioplanet.biz/cables-mobil ... .htm#99639
Saludos.
Emilio
Hola. Yo estoy flipando. ¿No se dara cuenta que por mucha instalacion buena que ponga en casa, no puede cambiar la instalacion hasta la central nuclear correspondiente? Es decir, que segun la suposicion de Kapton el sonido es mejor si cambiamos la instalacion de casa, aunque la de fuera quede o este igual de mal.

(esto es increible!!!!)
No digo yo que se empleen cables defectousos o que con los años esten mal, pero de ahi a poner un cable especial para HiFi. Lo siguiente es llamar a Iberdrola a que cambien el cableado de la ciudad.
saludos
Publicado: Vie 23 Jul 2010 , 8:51
por Marcelo
Juluska no tiene Ni Puta Idea, y va de enteraillo.
Leyendo esto:
Juluska escribió:Gente como los de matrix, supongo que nos quieren convencer de que todo suena igual, no sé que interés tienen, a veces parecen vendedores de equipos jbl, bheringer, denon,...Creo que tenemos que ser un poco más abiertos de mente.
me pregunto que pretende: que lo llamemos gilipollas, que se lo eche del foro, que lo pongamos a caer de la burra....
slds, marcelo