Algunas de nuestras fotos favoritas

Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

valhuma escribió:Se ven muy bien, sobre todo si tienes un monitor de 90".
Sí, tienes razòn, se pasan de grandes... :idea:
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

ogran escribió:En ese tipo de situaciones de contraluz tan fuerte, me falta un poco un detalle de silueta en tele, por ejemplo, la grúa y el edificio ese que salen en la foto.

El cielo es espectacular, pero me falta la parte que no es cielo...

saludos!
Detalle en la silueta... como se mejora? Dime que con otra lente... :twisted:

La parte que no es cielo, te refieres a que está demasiado oscura o que falta en el encuadre?

Hoy tuvimos un anochecer también de esos bonitos, hice un par de ellas imitando a Ken Rockwell... :P

Neemo: que es un trípode?

:roll:
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

TheReeler escribió:La tercera es un cruce peatonal por pasos de cebra y es así siempre :)
La de Disney World preciosa JJ, el castillo es ultrafotogénico. Me parece o está algo torcida? Ví la que hiciste de noche, preciosa también.

Anda, sube la de la pagoda, son una pasada! 8)

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
NEEMO
Mensajes: 5936
Registrado: Vie 07 Dic 2007 , 19:26
Ubicación: en la tapera

Mensaje por NEEMO »

Sr. Marcelo esto es un trípode.

Imagen
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5511
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

con 6.400 iso (y si se pone hasta 25.600), f:3'5 y el VR, no creo que tire mucho de trípode......
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

Detalle en la silueta... como se mejora? Dime que con otra lente...
En las puestas de sol, por muy bonitas que sean, si no tienes el elemento de la parte de abajo no dejan de ser nubes y cielo, y a mi particularmente no me entusiasman. Por eso prefiero que la parte de abajo tenga "algo". En tu caso, buscar una silueta de la ciudad, la de la grúa por ejemplo, tirando más de tele y puede que con encuadre vertical.

Vas a tener que comprate un 400mm o cambiar de casa :twisted:

Y esa foto es para hacer en ISO 200 o 400 (creo que tu cámara empieza en 200...) a un diafragma cerrado, con trípode y sin VR, que aunque la cámara funcione muy bien a ISOs altos no es cuestión siempre de tenerla en 3200 o 6400 :roll: El problema no es sólo el ruido, si no también que la latitud de exposición decrece conforme subimos.

Saludos!
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5511
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

ogran escribió: Y esa foto es para hacer en ISO 200 o 400 (creo que tu cámara empieza en 200...) a un diafragma cerrado, con trípode y sin VR, que aunque la cámara funcione muy bien a ISOs altos no es cuestión siempre de tenerla en 3200 o 6400 :roll: El problema no es sólo el ruido, si no también que la latitud de exposición decrece conforme subimos.
vamos, una mieldacámara :twisted:

oye ogran, en digital no sería más correcto hablar de rango dinámico???, es que lo de la latitud de exposición suena más a fotografía química ....
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

Me suena que utilizar la expresión rango dinámico es incorrecta y que se debería de utilizar latitud de exposición. A ver si lo busco...

Edito después de andar buscando:

http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3 ... Da_digital

(el artículo de latitud de exposición)

http://www.google.es/search?sourceid=ch ... ogspot.com

http://www.google.es/search?hl=es&q=ran ... art=0&sa=N

Interpreto de los textos de valentín sama que deberíamos hablar de "intervalo tonal" o "gama tonal". Me suena de leer en algún artículo que "rango dinámico" es una expresión que viene de una mal traducción del inglés, por eso el señor sama siempre la entrecomilla.

Entiendo después de leer el significado exacto de "latitud de exposición" en tiempos de película que no es acertada aplicarla al digital y menos cuando se usa como técnica de exposición el derecheo para minimizar el ruido.

De todas todas si Boltzmann se pasa por aquí tal vez nos lo pueda aclarar...

Por lo de pronto, punto para pepo :evil: :lol: :lol:

saludos!
aAaAaA

Mensaje por aAaAaA »

No sé si fue en canonistas o donde, pero me suena haber leído que para fotos nocturnas en las que se quiera nitidez y poco ruído, se debe de usar la ISO nativa del sensor (ni superior ni inferior) y un disfragma cerrado.

Lo de desconectar el VR tiene sentido en aquellas exposiciones mayores de 1s, ya que el VR permanece activado muy poco tiempo y cuando se desconecta mueve sensiblemente la imagen y haría que la foto resultante saliera trepidada.

Si por contra hay que disparar a pulso, ahí no hay más remedio que abrir el diafragma lo que se pueda y adecuar la ISO a la luz que haya en ese momento.

Para mí Marcelo expone bastante bien en las nocturnas, pero es casi imposible no quemar o subexponer mucho la foto cuando hay farolas u otro tipo de luces y zonas que están muy oscuras.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

NEEMO escribió:Sr. Marcelo esto es un trípode.

Imagen
ahhh.... ya había visto algo así en alguna revista entonces...

Una preguntita: Y las 3 patas esas que bajan que son? :P
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5511
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

ogran escribió: punto para pepo :evil: :lol: :lol:
qué ilusión!!! 9 más y me llevo la plancha :twisted:
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

ogran escribió:
Detalle en la silueta... como se mejora? Dime que con otra lente...
En las puestas de sol, por muy bonitas que sean, si no tienes el elemento de la parte de abajo no dejan de ser nubes y cielo, y a mi particularmente no me entusiasman. Por eso prefiero que la parte de abajo tenga "algo". En tu caso, buscar una silueta de la ciudad, la de la grúa por ejemplo, tirando más de tele y puede que con encuadre vertical.
Un momento! El artista soy yo, asi que no te metas con mi obra... :P

(flipé tanto con los colorines que ni encuadre ni leches... y con un 120mm no hay mucho tele que digamos...)
ogran escribió:Vas a tener que comprate un 400mm o cambiar de casa :twisted:
Con lo tozudo que soy (verdad JJ?) es más probable que cambie de casa... :P
ogran escribió:Y esa foto es para hacer en ISO 200 o 400 (creo que tu cámara empieza en 200...) a un diafragma cerrado, con trípode y sin VR, que aunque la cámara funcione muy bien a ISOs altos no es cuestión siempre de tenerla en 3200 o 6400 :roll: El problema no es sólo el ruido, si no también que la latitud de exposición decrece conforme subimos.

Saludos!
Tomo nota, gracias por el apunte. Habrá que desempolvar el 3 de bastos y probar. Diafragma cerrado... cuánto? f11? 13? ?
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

pepo escribió:
ogran escribió: punto para pepo :evil: :lol: :lol:
qué ilusión!!! 9 más y me llevo la plancha :twisted:
:idea: En el BBVA te puedes llevar un "magnífico juego de batería de cocina"... y sin puntos... :lol:
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

TheReeler escribió:Si por contra hay que disparar a pulso, ahí no hay más remedio que abrir el diafragma lo que se pueda y adecuar la ISO a la luz que haya en ese momento.
Claro, es que no he tenido ni una sola "excursión" dedicada a hacer fotos. La llevo conmigo en el maletero, y si me acuerdo, la bajo y aprovechando una caminata (que ya es decir...) hago unas fotos al vuelo. Y el trípode ni sale de casa...
TheReeler escribió:Para mí Marcelo expone bastante bien en las nocturnas, pero es casi imposible no quemar o subexponer mucho la foto cuando hay farolas u otro tipo de luces y zonas que están muy oscuras.
Yo díría "Para mí LA CÁMARA de Marcelo..." porque ultimamente estoy tirando en "P", auto ISO y auto WB.
Salvo que me ponga a buscar un efecto determinado, claro, creo que estoy de acuerdo con mi amigo KR, cuando dice que salvo necesidad, tirar en "M" no es prioritario, porque al final te vas a fiar del mismo fotómetro que usa la cámara para elegir ella los parámetros que terminarán siendo maomeno los mismos (o mejores) que los que elijamos nosotros.

Y efectivamente, se me han quemado unas cuantas por incluir a las farolas muy brillantes en el encuadre... :evil: algunas inservibles/irrecuperables.

En fins...
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

Salvo que me ponga a buscar un efecto determinado, claro, creo que estoy de acuerdo con mi amigo KR, cuando dice que salvo necesidad, tirar en "M" no es prioritario, porque al final te vas a fiar del mismo fotómetro que usa la cámara para elegir ella los parámetros que terminarán siendo maomeno los mismos (o mejores) que los que elijamos nosotros.
En fotos repetibles, es importante que nos fiemos del histograma y alerta altas luces, no del fotómetro, sobre todo en fotografía noctuna.
No sé si fue en canonistas o donde, pero me suena haber leído que para fotos nocturnas en las que se quiera nitidez y poco ruído, se debe de usar la ISO nativa del sensor (ni superior ni inferior) y un disfragma cerrado.
Lo del ISO nativo está bien, pero hay un problema... Si la exposición buena es 15 minutos f/9 a ISO 400, pasar a ISO 100 implica irse a una hora... Y luego el reductor de ruido. Yo uso la 5D mkII a ISO 400 con resultados aceptables, aunque es cierto que la 1Ds mkII ya no iba tan bien a 400. En la D3/D700 es muy probable que a 800 las exposiciones largas sigan siendo muy limpias.

saludos!
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

Salvo que me ponga a buscar un efecto determinado, claro, creo que estoy de acuerdo con mi amigo KR, cuando dice que salvo necesidad, tirar en "M" no es prioritario, porque al final te vas a fiar del mismo fotómetro que usa la cámara para elegir ella los parámetros que terminarán siendo maomeno los mismos (o mejores) que los que elijamos nosotros.
En fotos repetibles, es importante que nos fiemos del histograma y alerta altas luces, no del fotómetro, sobre todo en fotografía noctuna.
No sé si fue en canonistas o donde, pero me suena haber leído que para fotos nocturnas en las que se quiera nitidez y poco ruído, se debe de usar la ISO nativa del sensor (ni superior ni inferior) y un disfragma cerrado.
Lo del ISO nativo está bien, pero hay un problema... Si la exposición buena es 15 minutos f/9 a ISO 400, pasar a ISO 100 implica irse a una hora... Y luego el reductor de ruido. Yo uso la 5D mkII a ISO 400 con resultados aceptables, aunque es cierto que la 1Ds mkII ya no iba tan bien a 400. En la D3/D700 es muy probable que a 800 las exposiciones largas sigan siendo muy limpias.

saludos!
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

ogran escribió:
En fotos repetibles, es importante que nos fiemos del histograma y alerta altas luces, no del fotómetro, sobre todo en fotografía noctuna.
Para lo cual, hay que saber leer e interpretar bien un histograma, y no ser un capullo que apaga el alerta de altas luces... :oops:
Y luego el reductor de ruido. Yo uso la 5D mkII a ISO 400 con resultados aceptables, aunque es cierto que la 1Ds mkII ya no iba tan bien a 400. En la D3/D700 es muy probable que a 800 las exposiciones largas sigan siendo muy limpias.

saludos!
Q: hay que usar el RR o mejor no usarlo?

slds,marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

el reductor de ruido yo lo tengo en automático para exposiciones largas (en la mkII a ISO 400 suele saltar en exposiciones mayores de 20 minutos) y el de ISOs altos lo tengo en bajo, prefiero más nitidez aunque la imagen tenga más ruido.

Este tipo de información suele ser muy útil a la hora de mirar como de aprovechable es el ISO de nuestra cámara:

http://www.dpreview.com/reviews/canoneo ... page25.asp

Lo que si que tenemos que tener en cuenta siempre es que es mucho mejor subir el ISO que no hacer la foto oscura y "aclarar" el RAW.
aAaAaA

Mensaje por aAaAaA »

En mi caso hasta ahora no he hecho nunca una foto de más de 10 minutos (+ ó -). En esos casos, tanto da que tengas el VR o no activado, ya que el tembleque que pega cuando se enciende/apaga ni saldrá en la foto... pero será como si hubiese estado descativado, porque de hecho así será el 99% del tiempo restante.
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

TheReeler, aunque el objetivo que utilices detecte si está la cámara montada en un trípode o no, siempre es recomendable desactivarlo, al menos, según los manuales que he tenido ocasión de leer.

saludos!
Responder