Es que esa es para mí la cuestión. ¿Que es lo ideal y bajo que circunstancias?.
Porque llevando ese razonamiento al extremo lo ideal en esas circunstancias sería la escucha con auriculares. ¿Y lo es?.
Luego, ¿por qué el campo cercano tiene que serlo?.
¿A partir de qué acústica específica es ideal el campo cercano?
¿A partír de qué dimensiones el espacio empieza a ser lo suficientemente insuficiente para hacer del campo cercano lo ideal?
¿Suena mejor una trompeta a un metro o a tres metros de mis oidos?. ¿Y esa percepcion depende de un espacio suficiente y una acústica específica?. Y repito, ¿cuales en función de ese ideal?.
Yo es que no lo veo tan evidente. Al menos a mí tanto la escucha con auriculares como tener los altavoces a un metro es algo me resulta agotador porque en esas circunstancias solo pienso la música, no la siento y me cuesta disfrutarla. Esas formas de escucha estereo no son mi ideal . Yo necesito tener los altavoces más alejados al margen de espacios o acústicas equis sean o no estos específicos y/o suficientes.
El campo cercano está bien para los ingenieros de los estudios de grabación mientras trabajan en ella pero no para la escucha relajada de la música en casa.
Los auriculares tienen dos ventajas fundamentales, no interactuan con la sala y su definición es máxima.
Por otro lado, la percepción espacial de los instrumentos es irreal. Se dice que la sensación del sonido está "dentro de la cabeza".
Yo sólo emplearía los auriculares en la creación de un master, para discernir ciertos detalles, rebuscar matices sutiles en la mezcla.
Para el resto de un trabajo de produción musical y finalizarlo, emplearía monitores de estudio.
Los de campo cercano, principalmente y de vez en cuando, conmutando con unos enormes "main".
Y por qué suelto esto de las producciones de audio. Porque, es un poco la experiencia que tengo y porque se requiere de máxima definición y calidad de sonido neutro para realizar buenos trabajos musicales.
Para buscar un sonido resultón, bonito, agradable, casero, no hace falta buscar tanta neutralidad.
Habrá quien sea muy feliz con unos dipolos y habrá quien sea muy feliz con unos monitores de PA. Es cuestión de gustos.
Siempre que existan unas mínimas condiciones acústicas y de equilibrio de EQ, así como una baja distorsión.
Cosa que no es dificil de conseguir ni caro.
He estado buscando info acerca de que distancias se consideran campo cercano, medio y lejano, así como que distancias son pertinentes para equipos de 2 vías vs los de tres vías, sin resultados satisfactorios.
Se me mezclan las ideas y los conceptos en la cabeza como un torbellino, tres vías vs 2 vías, ya es una "dura" decisión, por poner un ejemplo.
No se me ocurre plantearme una escucha de un 3 vías a una distancia de 1 metro.
Pero para 2 metros, ya tengo serias dudas de hasta que punto se pierde coherencia vs un 2 vías, teniendo en cuenta los beneficios de un sistema frente a otro.
Lo que se debe de tener muy en cuenta, es la distancia de escucha y los requerimientos de SPL, para establecer un primer patrón de búsqueda del equipo que uno quiere.
Con el tema de las Beta 20, los Behringer 2030A y las Trevi, me han gustado los adjetivos empleados para calificarlas de buenos monitores.
En concreto, me llaman más las Trevi para lo que busco.
Así que mi interés en ellas es máximo y el precio a pagar para comprobarlo es mínimo.
De hecho las estoy buscando y aguardo noticias de una tienda de Tarragona.
Tantos sistemas distintos se pueden llevar a cabo y lo fácil que es tirar abajo ideas preconcebidas con pruebas ciegas.
Por ejemplo, mi tio, bajista de un grupo de los 60 en Vigo, se hizo unos monitores de escenario (unas cuñas) con unos Beyma de 15" y unos piezos Motorola, hará más de 20 años.
Siempre se han comportado correctamente.
En mi memoria está el escuchar saxos de grabaciones en vinilo (lo digo porque es un master antigüo) con mucha naturalidad y sin estridencias.
Cual es mi sorpresa cuando me suelta hace unos pocos días que ¡no llevan ningún filtro!
Ya sabía que el piezoeléctrico no lo necesita, pero lo que me sorprendió es que no lleven un pasa bajos los 15"
Pero estos condenados no chillan, aun reproduciendo full range.
En prueba ciega, me hubiese dado con un canto en los dientes, si hubiese elegido esos monitores en vez de otros, para flipar.
Estaba casi convencido de una Beta 20 (por cierto, han desaparecido del mercado), ampli AV con su EQ de calibración, corte a 80 Hz y subs de coche de 12", subs Hum o Pro... alimetadas por etapa Pro.
Un sistema completo, acesible y sencillo de ajustar.
He dejado pasar la oportunidad de comprar las Beta 20 pues no estaba seguro de que fuese exactamente mi sistema, aun sabiendo que me gusta el sonido relativamente neutro y muy detallado en medios y medio-agudos y que estas cajas podrían ofrecer.
Pero esto nadie me lo puede decir.
Porque cada uno tiene sus propios gustos, nuestras sensaciones.
¡Me cago en too! Yo ya hacía planes y era feliz!
Me imaginaba sentado cómodamente, con el mando a distancia del AV, rodeado de altavoces pasivos dispersantes (Trevi, beta 20, Behringer C1 o Acoustic Control 4", como ejemplos), la etapa Phonic PIII 600 conectada a la señal de subwoofer del AV y un par de subs Mac Audio 12" en una pequeña sala dedicada rodeada de absorventes.
Me tendré que plantear de nuevo, un sistema activo mediante PC y filtrar y EQ cualquier alt como me salga de los cataplines.
La idea de ver en un monitor de PC los ajustes a cada vía, in situ, me mola mucho, en plan EQ de mastering.
Esto conlleva multiamplificadores, PC dedicado y que todo el sistema funcione, por supuesto.
Además no resultaría muy cómodo encender todo los cacharros y ponerlo a funcionar, nada que ver con un sistema Hifi sencillo.
Avfilter se me antoja un rato difícil para mi, lo siento Avf111, pero esto me hecha bastante para atrás.
La gran ventaja, es poder emplear luego, altavoces pasivos con un ampli AV.
Siento que nunca he estado más sugestionado que leyendo Matrix Hifi, aun con todo lo que he aprendido aquí.
Lo bueno, de todo esto es que el foro vueve a cobrar vidilla.
Estaba muy parado, con la impresión de estar todo dicho.
Un saludo.