Trevi Killers

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Responder
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

atcing escribió: Qué un tweeter pueda cortar bajo también a mi me parece una ventaja, por el hecho de que mejora la dispersión en esa zona (sobretodo si el mid/woofer empleado es muy directivo por arriba). En un sistema dos vías con mid/woofer de 6" o mayor me parece interesante.
Un saludete

Que si, que si, lo que quieras, vamos a comprobarlo en una quedada como dios manda, no con trampillas ... :wink:

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

Aunque con retraso, mis felicitaciones a Petimetre por esas pedazo de cajas, puede que no tengan la mejor dispersión del mundo mundial, pero seguro que suenan de lujo, con esos drivers no se puede esperar menos :wink:.

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Es que esa es para mí la cuestión. ¿Que es lo ideal y bajo que circunstancias?.
Porque llevando ese razonamiento al extremo lo ideal en esas circunstancias sería la escucha con auriculares. ¿Y lo es?.
Luego, ¿por qué el campo cercano tiene que serlo?.
¿A partir de qué acústica específica es ideal el campo cercano?
¿A partír de qué dimensiones el espacio empieza a ser lo suficientemente insuficiente para hacer del campo cercano lo ideal?
¿Suena mejor una trompeta a un metro o a tres metros de mis oidos?. ¿Y esa percepcion depende de un espacio suficiente y una acústica específica?. Y repito, ¿cuales en función de ese ideal?.
Yo es que no lo veo tan evidente. Al menos a mí tanto la escucha con auriculares como tener los altavoces a un metro es algo me resulta agotador porque en esas circunstancias solo pienso la música, no la siento y me cuesta disfrutarla. Esas formas de escucha estereo no son mi ideal . Yo necesito tener los altavoces más alejados al margen de espacios o acústicas equis sean o no estos específicos y/o suficientes.
El campo cercano está bien para los ingenieros de los estudios de grabación mientras trabajan en ella pero no para la escucha relajada de la música en casa.
Los auriculares tienen dos ventajas fundamentales, no interactuan con la sala y su definición es máxima.
Por otro lado, la percepción espacial de los instrumentos es irreal. Se dice que la sensación del sonido está "dentro de la cabeza".

Yo sólo emplearía los auriculares en la creación de un master, para discernir ciertos detalles, rebuscar matices sutiles en la mezcla.
Para el resto de un trabajo de produción musical y finalizarlo, emplearía monitores de estudio.
Los de campo cercano, principalmente y de vez en cuando, conmutando con unos enormes "main".

Y por qué suelto esto de las producciones de audio. Porque, es un poco la experiencia que tengo y porque se requiere de máxima definición y calidad de sonido neutro para realizar buenos trabajos musicales.

Para buscar un sonido resultón, bonito, agradable, casero, no hace falta buscar tanta neutralidad.

Habrá quien sea muy feliz con unos dipolos y habrá quien sea muy feliz con unos monitores de PA. Es cuestión de gustos.

Siempre que existan unas mínimas condiciones acústicas y de equilibrio de EQ, así como una baja distorsión.
Cosa que no es dificil de conseguir ni caro.


He estado buscando info acerca de que distancias se consideran campo cercano, medio y lejano, así como que distancias son pertinentes para equipos de 2 vías vs los de tres vías, sin resultados satisfactorios.

Se me mezclan las ideas y los conceptos en la cabeza como un torbellino, tres vías vs 2 vías, ya es una "dura" decisión, por poner un ejemplo.

No se me ocurre plantearme una escucha de un 3 vías a una distancia de 1 metro.
Pero para 2 metros, ya tengo serias dudas de hasta que punto se pierde coherencia vs un 2 vías, teniendo en cuenta los beneficios de un sistema frente a otro.


Lo que se debe de tener muy en cuenta, es la distancia de escucha y los requerimientos de SPL, para establecer un primer patrón de búsqueda del equipo que uno quiere.


Con el tema de las Beta 20, los Behringer 2030A y las Trevi, me han gustado los adjetivos empleados para calificarlas de buenos monitores.

En concreto, me llaman más las Trevi para lo que busco.

Así que mi interés en ellas es máximo y el precio a pagar para comprobarlo es mínimo.

De hecho las estoy buscando y aguardo noticias de una tienda de Tarragona.


Tantos sistemas distintos se pueden llevar a cabo y lo fácil que es tirar abajo ideas preconcebidas con pruebas ciegas.

Por ejemplo, mi tio, bajista de un grupo de los 60 en Vigo, se hizo unos monitores de escenario (unas cuñas) con unos Beyma de 15" y unos piezos Motorola, hará más de 20 años.

Siempre se han comportado correctamente.
En mi memoria está el escuchar saxos de grabaciones en vinilo (lo digo porque es un master antigüo) con mucha naturalidad y sin estridencias.

Cual es mi sorpresa cuando me suelta hace unos pocos días que ¡no llevan ningún filtro!
Ya sabía que el piezoeléctrico no lo necesita, pero lo que me sorprendió es que no lleven un pasa bajos los 15"
Pero estos condenados no chillan, aun reproduciendo full range.

En prueba ciega, me hubiese dado con un canto en los dientes, si hubiese elegido esos monitores en vez de otros, para flipar.


Estaba casi convencido de una Beta 20 (por cierto, han desaparecido del mercado), ampli AV con su EQ de calibración, corte a 80 Hz y subs de coche de 12", subs Hum o Pro... alimetadas por etapa Pro.
Un sistema completo, acesible y sencillo de ajustar.

He dejado pasar la oportunidad de comprar las Beta 20 pues no estaba seguro de que fuese exactamente mi sistema, aun sabiendo que me gusta el sonido relativamente neutro y muy detallado en medios y medio-agudos y que estas cajas podrían ofrecer.

Pero esto nadie me lo puede decir.
Porque cada uno tiene sus propios gustos, nuestras sensaciones.


¡Me cago en too! Yo ya hacía planes y era feliz!
Me imaginaba sentado cómodamente, con el mando a distancia del AV, rodeado de altavoces pasivos dispersantes (Trevi, beta 20, Behringer C1 o Acoustic Control 4", como ejemplos), la etapa Phonic PIII 600 conectada a la señal de subwoofer del AV y un par de subs Mac Audio 12" en una pequeña sala dedicada rodeada de absorventes.


Me tendré que plantear de nuevo, un sistema activo mediante PC y filtrar y EQ cualquier alt como me salga de los cataplines.
La idea de ver en un monitor de PC los ajustes a cada vía, in situ, me mola mucho, en plan EQ de mastering.
Esto conlleva multiamplificadores, PC dedicado y que todo el sistema funcione, por supuesto. :P
Además no resultaría muy cómodo encender todo los cacharros y ponerlo a funcionar, nada que ver con un sistema Hifi sencillo.


Avfilter se me antoja un rato difícil para mi, lo siento Avf111, pero esto me hecha bastante para atrás.
La gran ventaja, es poder emplear luego, altavoces pasivos con un ampli AV.


Siento que nunca he estado más sugestionado que leyendo Matrix Hifi, aun con todo lo que he aprendido aquí.


Lo bueno, de todo esto es que el foro vueve a cobrar vidilla.
Estaba muy parado, con la impresión de estar todo dicho.



Un saludo.
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
Gardot
Mensajes: 124
Registrado: Vie 24 Dic 2010 , 17:26

Mensaje por Gardot »

Iago escribió: Los auriculares tienen dos ventajas fundamentales, no interactuan con la sala y su definición es máxima.
Por otro lado, la percepción espacial de los instrumentos es irreal. Se dice que la sensación del sonido está "dentro de la cabeza".
A mi en ciertas grabaciones multicanal me pasa algo parecido. La sensación es muy extraña porque la colocación espacial de los instrumentos también lo es. No logro acostumbrarme a escuchar las baterias en el plano frontal y los pianos, ahora al frente y luego en el lateral. Ese movimiento absurdo de los instrumentos desconcierta mucho y queda fatal. Puede parecer muy espectacular, pero acaba cansando a los pocos minutos.

En cuanto a los auriculares, hay modelos donde la situación espacial de los instrumentos es sobresaliente, donde parece que la escena se expande más allá de la propia cabeza y la escucha se mucho más llevadera que en un sistema multicanal.

Iago escribió:Para buscar un sonido resultón, bonito, agradable, casero, no hace falta buscar tanta neutralidad.Habrá quien sea muy feliz con unos dipolos y habrá quien sea muy feliz con unos monitores de PA. Es cuestión de gustos.
Supongo que ese es uno de los motivos por el que muchos prefieren las válvulas en sus equipos. Al final todo se reduce a lo que ya es conocido: Lo que realmente importa es que se cumplan las expectativas a modo de preferencias de cada cual, atendiendo a sus sensaciones. Incluso en un foro como este, donde todos estamos de acuerdo en muchas cosas nos podemos encontrar opiniones divergentes: Ambio si...Ambio, no; sistema pequeño vs sistema grande; campo cercano o lejano. Todo es cuestión de preferencias debido a la interpretación, siempre individual y a las sensaciones que ello nos provoca.

Iago escribió:Lo que se debe de tener muy en cuenta, es la distancia de escucha y los requerimientos de SPL, para establecer un primer patrón de búsqueda del equipo que uno quiere.
Quote filosofal. Iba a añadir algo pero no lo voy a hacer ya que lo estropearía, además me doy cuenta que donde escribes "distancia de escucha" te estás refiriendo en la mayoría de los casos a espacio disponible y tamaño de sala y ese era el apunte que yo iba a hacer.

Un saludo
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

A mi en ciertas grabaciones multicanal me pasa algo parecido. La sensación es muy extraña porque la colocación espacial de los instrumentos también lo es. No logro acostumbrarme a escuchar las baterias en el plano frontal y los pianos, ahora al frente y luego en el lateral. Ese movimiento absurdo de los instrumentos
Ni pichi idea de lo que hacen con el sonido multicanal para música.

Lo único que podría probar en DVD musical 5.1 es a los Guns and Roses, que le regale a mi novia.

La verdad nunca lo he hecho, ni me ha picado la curiosidad.

Y en cuanto al multicanal en pelis, ya he dejado en otro hilo mi opinión de que está totalmente desaprovechados los canales surround, están mudos cuando la escena requiere de un sonido ambiental acorde con lo que se muestra en pantalla.

La verdad, es que preferiría para pelis, el sonido original 5.1, básicamente por la inclusión del canal LFE y las voces en el canal central. En los surround, metería un tanto por ciento del sonido de los frontales.

Si mal no recuerdo, ya tenía en mi antígüa instalación de cine, el dolby surround conectado para pelis, para que hiciera algo semejante en los alt traseros.
hay modelos donde la situación espacial de los instrumentos es sobresaliente
Lo dudo.
Podrán sonar de multiples formas y con determinada calidad, unos u otros, pero en cuanto a la escena sonora, todos fallarán.

Al menos que la grabación esté expresamente hecha para unos auriculares, no creo posible mejorar esa característica inherente a cualquier auricular.
me doy cuenta que donde escribes "distancia de escucha" te estás refiriendo en la mayoría de los casos a espacio disponible y tamaño de sala
Me refería a la distancia a la que se escuchan los altavoces, no es lo mismo escuchar un 8" a 70 cm de tu cara que un 18" a 6m
Probablemente, se alcance mayor SPL en el primer caso.

No veo que problema de SPL puedan tener unas Trevi, cortadas a 80Hz y amplificadas externamente con unos 50 W, si la escucha se realiza a 1 o 1,5m

Ahora, si la distancia de escucha es superior y se quiere que den un SPL alto, ya no darán la talla y habrá que plantearse otro sistema de monitores.


Con respecto al tamaño del recinto a sonorizar, propongo los siguientes ejemplos:

Dentro de un coche, he escuchado un subwoofer con doble 10" o 12" no lo recuerdo bien (en ningún caso llegaba a doble 15") y en caja pasobanda.

Con el equipo a todo trapo, sentías literalmente como vibrabas con la música.
El sonido era apabullante, la sensación de que todo el coche estaba vibrando, muy divertida :D

Ahora, para conseguir eso mismo en un concierto en un gran espacio cerrado o al aire libre, ya me dirás que cantidad de subwoofers y de que tamaño serían necesarios, además de la amplificación, para apenas acercarse a esa sensación.


La otra ocasión que me quedé flipado con los graves, fué con un subwoofer de una discoteca.
De diseño tipo folded horn con dos 18", para más inri, situado en una esquina.

Debía de estar a 1´50m de esos monstruos, cuando los conectaron (no solían hacerlo, ya bastaba con los monitores).
Me quedé alucinado, como pasaban las ondas a través de mí, una sensación similar a cuando te alcanza la onda expansiva de unos fuegos de artificio potentes. :shock:

Una auténtica gozada :D , si bien, mis colegas no se acercaron hasta allí, rajaos!!


Por eso digo que: Tamaño de la sala - SPL requerido - equipo necesario. Van en la misma ecuación.

Y cada cual tendrá que hacer cuentas para disponer de un sistema acorde a sus necesidades.


Yo sería muy feliz con unas Trevi, si el detalle de los medios - medios agudos es bestial.
Si el agudo extremo es similar o superior a los agudos de unas B 2030A (el cusal ya conozco).
Y si el medio grave tiene "cuerpo" para enlazar a una freq razonable con un subwoofer, sobre 80 o 90 Hz.
Todo ello con un sonido sin estridencias y con baja distorsión.

Todo ellos acompañado de dos subwoofer de 12"

El SPL para mi pequeña sala de aprox 2,60 x 2,60 x 2,80 de alto, cuando la distancia de escucha sería de 1,80m aprox, creo que sería suficiente.

Al fin y al cabo, en mi ecuación (que no será la misma para otros aficionados), prefiero sacrificar SPL y disponer de un sonido muy definido.

Por eso descarto alternativas con monitores de 8" e incluso 6,5"
Darán mayor SPL y definirán peor ,el medias y altas freq.

Tal vez mi camino pase por 5" o 4" y aquí entran las Trevi.

-EHMO-


Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Viendo este impresionante proyecto:
http://www.royaldevice.com/custom.htm

Que caray, dos 18" Monacor http://www.monacor-spain.net/modules.ph ... o=SP-450PA en caja sellada, para mi pequeña sala. 8)

Pobres Trevi, tendría que meter JBL control 1, para que aguanten el tipo...

O poner los subwoofer en estéreo como si de un 3 vías se tratara, cortados a 200 Hz, como en el proyecto definitivo de Melómano.


Es coña!! :wink:
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Iago escribió: Los auriculares tienen dos ventajas fundamentales, no interactuan con la sala y su definición es máxima.
Por otro lado, la percepción espacial de los instrumentos es irreal. Se dice que la sensación del sonido está "dentro de la cabeza".
.
:shock: ¿Y un director de orquesta que crees que escucha en estereo o en auriculares / multicanal ?

El estereo y el modo que nos obligan a tener que escuchar música como les sale de los c. si que es irreal :wink: :D

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Gardot escribió: A mi en ciertas grabaciones multicanal me pasa algo parecido. La sensación es muy extraña porque la colocación espacial de los instrumentos también lo es. No logro acostumbrarme a escuchar las baterias en el plano frontal y los pianos, ahora al frente y luego en el lateral. Ese movimiento absurdo de los instrumentos desconcierta mucho y queda fatal. Puede parecer muy espectacular, pero acaba cansando a los pocos minutos.
Estoy totalmente de acuerdo.... eso es lo que no menos me gusta de los sistemas multicanal reproduciendo material grabado multipista..donde en numerosas ocasiones incluso tienes instrumentos que te vienen por detrás y mira que a mi personalmente me gusta estar cerca de los músicos en los directos pero sin el extremo de estar entre ellos. Pocos DVD están grabados de manera coherente; es decir lo normal en la mayoría de ocasiones: que tengas todos los músicos enfrente.
Otra cosa es que nosotros jugáramos a añadir la reverb sobre una pista estéreo con cajas multicanales para crear ambiente a nuestro antojo.

Un saludete
Avatar de Usuario
Gardot
Mensajes: 124
Registrado: Vie 24 Dic 2010 , 17:26

Mensaje por Gardot »

Iago escribió:
hay modelos donde la situación espacial de los instrumentos es sobresaliente
Lo dudo.
Podrán sonar de multiples formas y con determinada calidad, unos u otros, pero en cuanto a la escena sonora, todos fallarán.

Al menos que la grabación esté expresamente hecha para unos auriculares, no creo posible mejorar esa característica inherente a cualquier auricular.
No. No lo dudes. No sé cual es tu experiencia con auriculares, pero si has escuchado alguno de alta gama como por ejemplo los Senn HD800 podrás autoconvencerte de que la presentación espacial de los instrumentos es muy correcta y tímbricamente también lo son, aunque sabemos que las grabaciones juegan un papel fundamental también con los auriculares.
Iago escribió: Por eso digo que: Tamaño de la sala - SPL requerido - equipo necesario. Van en la misma ecuación.

Y cada cual tendrá que hacer cuentas para disponer de un sistema acorde a sus necesidades.
Tamaño de la sala - interpretación del sonido- preferencias personales (SPL requerido, estética sonora) - equipo necesario

Saludos
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

¿Y un director de orquesta que crees que escucha en estereo o en auriculares / multicanal ?

El estereo y el modo que nos obligan a tener que escuchar música como les sale de los c. si que es irreal
Un director de orquesta es probable que emplee unos auriculares para discernir mejor los detalles.

De la misma forma que en los directos, algunos músicos emplean pinganillos para escuchar su sonido.

Ahora, los ingenieros, técnicos de sonido o productores, quienes sean que esten realizando la grabación y posterior masterización del sonido grabado, no emplean auriculares de principio a fin.

Si acaso, en alguna ocasión, para evaluar ciertos detalles, que no serán relacionados con la posición espacial de los instrumentos, que es en lo que fallan los auriculares.
Al menos, siempre se ha dicho esto en el terreno profesional de las produciones de audio.

Si no fuera por ese principal inconveniente, se emplearían auriculares para las produciones y por tanto, no serían necesarias caras instalaciones para las salas de control, bastaría con unos auriculares de suficiente calidad y un habitáculo cualquiera, sin altavoces monitor ni nada.


Sólo recuerdo emplear unos AKG (creo que eran los 141) para realizar unos master de temas de música electrónica.
Sencillamente, por no disponer de un estudio en condiciones.

Desde mi humilde experiencia en el mundo de la producción, he procurado realizar masterizaciones y mezclas a nivel "home studio", basándome en el sonido de unos Sennheiser Hd 280 Pro y puedo decir que es muy difícil realizar un buen trabajo empleándolos como única referencia.

Ofrecen mucho detalle para localizar sutilezas en la mezcla, pero la percepción de equilibrio tonal es difícil de chequear.


Indudablemente, ofrecen algunas ventajas:

Con unos auriculares, el sonido siempre es el mismo, vayas donde vayas, sin problemas de crosstalk, ni de acústica de sala.

Son relativamente baratos, comparados a todo el tinglado que necesitas mantener bajo control para una sala de producciones musicales para monitorizar con unas mínimas condiciones de neutralidad.


A mi en ciertas grabaciones multicanal me pasa algo parecido. La sensación es muy extraña porque la colocación espacial de los instrumentos también lo es. No logro acostumbrarme a escuchar las baterias en el plano frontal y los pianos, ahora al frente y luego en el lateral. Ese movimiento absurdo de los instrumentos desconcierta mucho y queda fatal. Puede parecer muy espectacular, pero acaba cansando a los pocos minutos.
Estoy totalmente de acuerdo.... eso es lo que no menos me gusta de los sistemas multicanal reproduciendo material grabado multipista..donde en numerosas ocasiones incluso tienes instrumentos que te vienen por detrás y mira que a mi personalmente me gusta estar cerca de los músicos en los directos pero sin el extremo de estar entre ellos. Pocos DVD están grabados de manera coherente; es decir lo normal en la mayoría de ocasiones: que tengas todos los músicos enfrente.
Otra cosa es que nosotros jugáramos a añadir la reverb sobre una pista estéreo con cajas multicanales para crear ambiente a nuestro antojo.
Peor me parece el mal uso que se hace del multicanal en las películas.
Una lástima.

En este caso, me quejo de tener los alt traseros enmudecidos, cuando la escena y nosotros como espectadores estamos inmersos en un determinado ambiente sonoro y este no es reflejado en los surround. :evil:

Un avión que pasa de adelante hacia atrás, el sonido de una tormenta, la música rodeando una escena en una discoteca, etc...


Si acaso, me he interesado en un amplificador AV, es esencialmente por las opciones de calibrado automáticas, las entradas digitales de sonido y video y por el corte selecionable pasa altos, pasa bajos, para un sistema con subwoofer, mas que por el propio sonido multicanal tal cual está grabado.

De hecho, a poder ser, modificaría el sonido de las pistas traseras, para que incluyeran parte del registro de los frontales para crear cierta sensación de envolvente.

No. No lo dudes. No sé cual es tu experiencia con auriculares, pero si has escuchado alguno de alta gama como por ejemplo los Senn HD800 podrás autoconvencerte de que la presentación espacial de los instrumentos es muy correcta y tímbricamente también lo son, aunque sabemos que las grabaciones juegan un papel fundamental también con los auriculares.
Mi experiencia con auriculares de cierta calidad, se limita a Sennheiser HD 280 pro y AKG Studio (141, creo recordar)


Desde luego, si esos HD800 cuestan 999€, :shock: seguro que te tienen que sonar bien, tanto en equilibrio tonal como espacial, sea lo que sea que escuches en ellos, por sugestión a base de talonario.
http://www.xataka.com/accesorios/sennhe ... 1000-euros

HD800 :arrow:

Cable bañado en plata:
Importantísimo para que la corriente eléctrica fluya de lujo:
Por desgracia, todas las consolas, cables de micrófonos y demás aparatos de grabación por muy buena calidad que tengan, llevan mierdecilla de cable de cobre.

Un cable para cada canal.
No vaya a llegar antes la señal a un canal y despuésa al otro.

"... Los materiales son elementos diferenciadores, y cuando miramos por dentro, podemos encontrar oro, plata, teflón, acero inoxidale e incluso el plástico proviene de los que usa la industria aeonáutica. Pero claro, ¿quién no ha salido a dar un paseo espacial y ha querido escuchar música?"

Diseñado por humanos, hecho para murciélagos:
"...Todo esto traducido en números nos da un rango de frecuencias de trabajo de 6 a 51.000 Hz (-10 db). Encontrar a alguien con sensibilidad en ese rango es misión casi imposible."

Vá, que más dá, después de todo son auriculares de 1000 eurazos.
¿No sería más factible una sonda directa a la zona del cerebro encargada del sentido auditivo, donde conectar la música?
Seguro que sale más rentable que estos auriculares


Sl2

P.D. Gardot, no te enfades, cada uno compra lo que le viene en gana, seguro que suenan de lujo, pero son un poquitillo azulones, ¿no? :wink:

P.D.2 Por cierto, ¿a qué los conectas?
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Iago escribió:
¿Y un director de orquesta que crees que escucha en estereo o en auriculares / multicanal ?

El estereo y el modo que nos obligan a tener que escuchar música como les sale de los c. si que es irreal
Un director de orquesta es probable que emplee unos auriculares para discernir mejor los detalles.

De la misma forma que en los directos, algunos músicos emplean pinganillos para escuchar su sonido.

Ahora, los ingenieros, técnicos de sonido o productores, quienes sean que esten realizando la grabación y posterior masterización del sonido grabado, no emplean auriculares de principio a fin.
No me refería a la forma de escuchar música posteriormente mediante equipo de sonido, sino en la escucha REAL según en qué posición, en el caso de un director de orquesta es absolutamente multicanal o auricular, en el caso de un saxofonista de un cuarteto de jazz donde tienes un piano a tu izquierda, un bajo a tu derecha y un batería detrás no te digo que escucha, cualquier cosa menos estéreo. El escuchar en estéreo y concebirlo como la realidad auténtica de la música es simplemente un lavado de cerebro donde te venden la idea y la búsqueda sin fin del nirvana audiófilo de tal manera. Ataduras mentales inducidas, desatarlas y liberarlas es una buena opción, recomiendo.


Avf
Última edición por avf111 el Mié 09 Mar 2011 , 18:27, editado 2 veces en total.
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

Respecto a lo que comentais sobre el estereo, hace años leí algo sobre que en un principio, cuando se estaba desarrollando para comercializarlo, el estereo iba a constar de 3 canales; izquierdo, central y derecho, y al final por cuestiones de marketing o algo similar se desestimó en favor del uso de sólo dos canales.

¿que sabeis sobre esto? ¿es cierto? de haber sido así, el concepto de estereo habria sido muy diferente.

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
NEEMO
Mensajes: 6028
Registrado: Vie 07 Dic 2007 , 19:26
Ubicación: en la tapera

Mensaje por NEEMO »

avf111 escribió:labado de cererebro
¿Hablas tú Español?

¿Has ido a la escuela?

¿Eres hijo legítimo?

Lavado.
Cerebro.

Machinsill.
Avatar de Usuario
Gardot
Mensajes: 124
Registrado: Vie 24 Dic 2010 , 17:26

Mensaje por Gardot »

Iago escribió:
No. No lo dudes. No sé cual es tu experiencia con auriculares, pero si has escuchado alguno de alta gama como por ejemplo los Senn HD800 podrás autoconvencerte de que la presentación espacial de los instrumentos es muy correcta y tímbricamente también lo son, aunque sabemos que las grabaciones juegan un papel fundamental también con los auriculares.
Mi experiencia con auriculares de cierta calidad, se limita a Sennheiser HD 280 pro y AKG Studio (141, creo recordar)


Desde luego, si esos HD800 cuestan 999€, :shock: seguro que te tienen que sonar bien, tanto en equilibrio tonal como espacial, sea lo que sea que escuches en ellos, por sugestión a base de talonario.
http://www.xataka.com/accesorios/sennhe ... 1000-euros

HD800 :arrow:

Cable bañado en plata:
Importantísimo para que la corriente eléctrica fluya de lujo:
Por desgracia, todas las consolas, cables de micrófonos y demás aparatos de grabación por muy buena calidad que tengan, llevan mierdecilla de cable de cobre.

Un cable para cada canal.
No vaya a llegar antes la señal a un canal y despuésa al otro.

"... Los materiales son elementos diferenciadores, y cuando miramos por dentro, podemos encontrar oro, plata, teflón, acero inoxidale e incluso el plástico proviene de los que usa la industria aeonáutica. Pero claro, ¿quién no ha salido a dar un paseo espacial y ha querido escuchar música?"

Diseñado por humanos, hecho para murciélagos:
"...Todo esto traducido en números nos da un rango de frecuencias de trabajo de 6 a 51.000 Hz (-10 db). Encontrar a alguien con sensibilidad en ese rango es misión casi imposible."

Vá, que más dá, después de todo son auriculares de 1000 eurazos.
¿No sería más factible una sonda directa a la zona del cerebro encargada del sentido auditivo, donde conectar la música?
Seguro que sale más rentable que estos auriculares


Sl2

P.D. Gardot, no te enfades, cada uno compra lo que le viene en gana, seguro que suenan de lujo, pero son un poquitillo azulones, ¿no? :wink:

P.D.2 Por cierto, ¿a qué los conectas?
:D :D

Si. Ya sé que ciertos elementos no intervienen en el sonido, pero si se quiere unos auriculares que sean diferentes en muchos aspectos relacionados con el sonido - y los HD 800 lo son- se ha de pagar el peaje que supone la inclusión de ciertos elementos. Lo ideal sería abaratar el precio prescindiendo de ciertas cosas, pero sencillamente no se puede. Los auriculares no son como las cajas y por regla general no se pueden comprar los componentes de manera individualizada para hacerse unos; si acaso cambiar almohadillas y recablear, pero poco más.

En cualquier caso lo preferible es comprar algo que satisfazga las expectativas en el terreno sonoro - y por extensión en los demás aspectos de ser posible- que andar vagando en busca de modelos que satisfacen menos. Al final sale más a cuenta, incluso en el terreno económico, tener un modelo de entera satisfacción que tres o cuatro modelos que nos gusten menos. Con los auriculares pasa como con las cajas y cualquier otra cosa: Simplemente es cuestión de gustos.

Un saludo
Avatar de Usuario
Gardot
Mensajes: 124
Registrado: Vie 24 Dic 2010 , 17:26

Mensaje por Gardot »

Iago escribió: Desde luego, si esos HD800 cuestan 999€, :shock: seguro que te tienen que sonar bien, tanto en equilibrio tonal como espacial, sea lo que sea que escuches en ellos, por sugestión a base de talonario.
No. No tiendas a cometer el error de meter la sugestión o el talonario en todo porque podría darse el caso que cualquiera te hiciese ver que es probable que tu estés sugestionado con la sugestión que crees que el precio u otros aspectos le causan a otro. Y estaría en su derecho de hacerlo. Entre auriculares hay diferencias apreciables, al igual que las hay entre cajas, y si de lo que se trata es de conseguir satisfacer las expectativas en cuanto a sonido, para mchos los Sennheiser HD800 son la solución.

¿Es que acaso todos los productos por el hecho de poder tener una peor relación calidad/precio están exentos de calidad y suenan mal ?

Yo creo que el hecho de que la relación calidad/precio sea desfavorable no invalida el que exista calidad en algo. Son cosas independientes y diferentes.

Un saludo
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

NEEMO escribió:
avf111 escribió:labado de cererebro
¿Hablas tú Español?
¿Has ido a la escuela?
No pongas cosas que yo no he puesto ni digas cosas que yo no he dicho

atcing
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Gardot escribió: ¿Es que acaso todos los productos por el hecho de poder tener una peor relación calidad/precio están exentos de calidad y suenan mal ?
Si, por lo general todo componente más caro suena igual o peor, la gracia está en que además de sacarte los cuartos se mean de risa, ya sabes, los malos verdaderamente malos no se conforman sólo con una maldad .

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

avf111 escribió:
Gardot escribió: ¿Es que acaso todos los productos por el hecho de poder tener una peor relación calidad/precio están exentos de calidad y suenan mal ?
Si, por lo general todo componente más caro suena igual o peor, la gracia está en que además de sacarte los cuartos se mean de risa, ya sabes, los malos verdaderamente malos no se conforman sólo con una maldad .

Avf
Eso es una verdad como un templo :lol:

Un saludete
Avatar de Usuario
Gardot
Mensajes: 124
Registrado: Vie 24 Dic 2010 , 17:26

Mensaje por Gardot »

avf111 escribió:
Gardot escribió: ¿Es que acaso todos los productos por el hecho de poder tener una peor relación calidad/precio están exentos de calidad y suenan mal ?
Si, por lo general todo componente más caro suena igual o peor, la gracia está en que además de sacarte los cuartos se mean de risa, ya sabes, los malos verdaderamente malos no se conforman sólo con una maldad .

Avf
:D
No. No siempre es así. Ya sabemos lo que pasa con muchas marcas, pero no creo que convenga meterlos a todos en el mismo saco.

Eso de que algo por ser más caro suena peor vamos a dejarlo en cuarentena :twisted: Puedo llegar a darte la razón en que la relación calidad/precio sea desfavorable para el modelo más caro, pero solo hasta ahí estoy dispuesto a llegar. Me parece lógico que se pueda afirmar que la relación calidad/precio en unos HD800 en comparación con auriculares de 100 o150€ puede ser desfavorable para los primeros, porque no sonarán 10 veces mejor ni serán 10 veces más cómodos, pero también es lógico pensar que decir que suenan peor sea una temeridad y casi un ridículo, asi que no seré yo quién diga eso último.

Un saludo
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

No me refería a la forma de escuchar música posteriormente mediante equipo de sonido, sino en la escucha REAL según en qué posición, en el caso de un director de orquesta es absolutamente multicanal o auricular, en el caso de un saxofonista de un cuarteto de jazz donde tienes un piano a tu izquierda, un bajo a tu derecha y un batería detrás no te digo que escucha, cualquier cosa menos estéreo. El escuchar en estéreo y concebirlo como la realidad auténtica de la música es simplemente un lavado de cerebro donde te venden la idea y la búsqueda sin fin del nirvana audiófilo de tal manera. Ataduras mentales inducidas, desatarlas y liberarlas es una buena opción, recomiendo.
OK.
Sería la monda poder elegir virtualmente la posición de escucha de una grabación.
Un sistema interactivo que contenga el sonido grabado en diferentes posiciones o un emulador de estas mismas, y que cada cual se pudiera "acomodar" en el lugar donde quiera escuchar la música.
La sensación espacial de una grabación a la carta.

Algo parecido a lo que ocurre en un videojuego, adaptándose el sonido de un entorno virtual determinado, a los movimientos del jugador.

Ya por lo de pronto, con la falta de aprovechamiento del sonido multicanal, no me hace pensar que algo así quede a la vuelta de la esquina.
Aunque ya nos traten de colar el 7.1 aun cuando el 5.1 no está en condiciones (me baso en mi experiencia con las películas).



Crow, con el tema del estéreo:
http://en.wikipedia.org/wiki/Stereophonic_sound

Hasta el 80 micrófonos fueron utilizados, y cada uno alimenta un altavoz correspondiente, colocado en una posición idéntica, en una sala de música independiente
(traductor gugle).
En los años 30, toma sonido multicanal! :o

Al parecer, 3 o 4 pistas se emplearon con técnicas posteriores:

Algunas técnicas para mejorar la dinámica.

Otras técnicas, usadas por la Metro_León_Mayer para separar la música, de los diálogos y de los efectos, empleando canales independientes, año 1938 :shock:



Gardot, lo mejor sería prueba ciega de unos HD800 vs otros modelos de la mitad de precio o menos.
Se comprobaría si es realmente es necesario gastar esa gran cantidad de dinero para disfrutar de unos buenos auriculares.

La ocasión donde quedé asombrado de la calidad de sonido de unos auriculares fué escuchando la BSO de Waterwold, en unos Grado SR 60 conectado a un amplificador dedicado para audiófonos Vicent.

Sugestión en mis impresiones... no lo sé, qu¡zá un poco sí, porque sabía que el lector de CD era de tipo "audiófilo" y el Vicent, un ampli a válvulas.
Lo cierto, es que cerré los ojos y traté de concentrarme en la música y la verdad es que quedé sorprendido, de hecho, no sabía que esa grabación sonaba tan bien.

Aquí, habría que hacer una prueba ciega, para saber si realmente escuchaba más con la vista que con el oido.
Esa es la cuestión de siempre y más importante, el núcleo de Matrix hifi, ¿cierto?
Eso de que algo por ser más caro suena peor vamos a dejarlo en cuarentena Puedo llegar a darte la razón en que la relación calidad/precio sea desfavorable para el modelo más caro, pero solo hasta ahí estoy dispuesto a llegar. Me parece lógico que se pueda afirmar que la relación calidad/precio en unos HD800 en comparación con auriculares de 100 o150€ puede ser desfavorable para los primeros, porque no sonarán 10 veces mejor ni serán 10 veces más cómodos, pero también es lógico pensar que decir que suenan peor sea una temeridad y casi un ridículo, asi que no seré yo quién diga eso último.
Creo que con estas ideas te darás contra un muro de hormigón.

Tú mismo afirmas: "solo hasta ahí estoy dispuesto a llegar"
Y dices: "es lógico pensar que decir que suenan peor sea una temeridad y casi un ridículo" ... :roll:

Tu mismo te cierras en banda con la idea de no pasar de ciertas "barreras".
¿Qué ocurriría si en prueba ciega no fueses capaz de distinguir el sonido de los HD800 con respecto a otro auricular sensiblemente más económico?

No te sorprendas si un equipo de miles de euros suena y mide peor que otro mucho más económico.

Me imagino que ya habrás ojeado las pruebas ciegas de Matrix HIFI, donde un sencillo Discman era indistinguible en prueba ciega a un lector SACD de alta gama (leease entre lineas de alto precio :P ).
http://matrixhifi.com/marco.htm

O esa otra graciosa prueba de un Behringer A500 + sencillo lector de DVD con cable de señal de un todo a 100, enrrollado (corrientes inducidas ??) contra todo un equipo de referencia (leease otra vez equipo de alto precio).

Con eso de "solo hasta ahí estoy dispuesto a llegar" te incapacita para averiguar una verdad clara y sencilla que ya te están diciendo Avf111 y Atcing.

Ahora entiendo porque eres el afortunado poseedor de unos HD800.


Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Responder