Primera medición

Imprescindibles si queremos que las creaciones HUM tengan calidad y sentido.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: Necesidad del DRCoP, Ultracurve...

Mensaje por Marcelo »

atcing escribió:
encarni123 escribió: Hola , no soy nadie para decir esto , pero bajo mi punto de vista un subwoofer no se puede ajustar sin medir.
Un saludo
Exacto, se puede hacer una media, pero afinar todo "a oido" para un punto de escucha fijo para sería casi milagroso.
Lo de la fase es una "tontería". La fase en graves no tiene sentido alguno que no sea que la respuesta sea más plana de partida previo a la EQ en el cruce. Es tan sencillo como aplanar respuesta y luego mirar la fase: si consigues que la respuesta sea plana la fase en punto en esa zona frecuencial de escucha la fase mide correcta.

Un saludete
Ya sabemos que todo lo que no haga el UC es una "tontería"...

La respuesta plana en punto de escucha no te garantiza que la fase y los retardos estén ajustados. Solo sabes que tienes una respuesta plana, y eso jugando con la posición de los subs (cosa incoherente cuando se afirma por activa y por pasiva que los graves no son direccionales...y eso tampoco es tan así. No siempre.

Usando el DrCop uno se puede dar el lujo de ubicar los subs allí donde mejor cuadren en la sala, y encima con la garantía de que estarán bien acoplados con respecto a las cajas, en fase y con los retardos correspondientes.

Ahora bien, que no sea algo fundamental, puede, pero reitero: tanta medición, tanta precisión, y (como no lo hace el UC) le restamos importancia a todo lo demás... y lo más triste es que la herramienta más completa (DrCop) está desarrollada y al alcance de todos, y sin tener que romperse el coco horas para lograr un resultado que no contempla la precisión de la fase/retardos ajustados, ni es medible tampoco... eso lo hacemos "a oído".

Os recuerdo que cuando se ajustaban los sistemas activos, el DCX no se usaba solamente para hacer los cortes, sino también para ajustar los retardos de cada vía y para luego ecualizar a plano, midiendo siempre TODO.

Ahora resulta que para integrar un par de subs, solamente cortamos y ecualizamos, pero los retardos se ignoran o se dan por buenos sin medirlos...o se hace "a oído"... :roll:

slds marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Re: Necesidad del DRCoP, Ultracurve...

Mensaje por atcing »

marcelo escribió:Ya sabemos que todo lo que no haga el UC es una "tontería"...
Pues yo no lo sabía.... ni siquiera lo pienso. Algunos recomendamos para ecualizar aparatos del tipo UC, DCX, y software del tipo DRCop o paramétricos .............. pero otros en cambio parece que si no ven DRCop ya no ven nada................

La respuesta plana en punto de escucha no te garantiza que la fase y los retardos estén ajustados. Solo sabes que tienes una respuesta plana, y eso jugando con la posición de los subs (cosa incoherente cuando se afirma por activa y por pasiva que los graves no son direccionales...y eso tampoco es tan así. No siempre.
Cuando realices Blid test sobre dos sistema bien ecualizados (con fase en graves de partida corregida vs otro sin corregir) me cuentas si eres capaz de distinguirlos y de localizar los subs.


Usando el DrCop uno se puede dar el lujo de ubicar los subs allí donde mejor cuadren en la sala, y encima con la garantía de que estarán bien acoplados con respecto a las cajas, en fase y con los retardos correspondientes.
Claro, ahora resulta que DRCop te aporta un resultado sonoro audible superior tras la EQ que no se puede conseguir vía un UC...............
Ahora bien, que no sea algo fundamental, puede, pero reitero: tanta medición, tanta precisión, y (como no lo hace el UC) le restamos importancia a todo lo demás... y lo más triste es que la herramienta más completa (DrCop) está desarrollada y al alcance de todos, y sin tener que romperse el coco horas para lograr un resultado que no contempla la precisión de la fase/retardos ajustados, ni es medible tampoco... eso lo hacemos "a oído".
Los rojos de verdad pasan absolutamente de los retardos.................porque saben que no hay diferencias audibles tras una optimización con EQ de la respuesta.
Os recuerdo que cuando se ajustaban los sistemas activos, el DCX no se usaba solamente para hacer los cortes, sino también para ajustar los retardos de cada vía y para luego ecualizar a plano, midiendo siempre TODO.
El sistema estéreo del Andreu tiene la fase ajustada entre vías y claro, ahora me vas a a contar a mi que eso se nota "a oido" tras ecualizar dos sistemas; uno con ajuste de fase previo y el otro no. Todavía me acuerdo cuando AVF111 se ventilaba con su AVFilter a sistemas activos en ciega................

Ahora resulta que para integrar un par de subs, solamente cortamos y ecualizamos, pero los retardos se ignoran o se dan por buenos sin medirlos...o se hace "a oído"... :roll:
Infórmate sobre la audibilidad de la fase..........sobretodo en alrededores de 80Hz y tras la EQ

Un saludete

P.D.: Por cierto, el A/V de Miguel corrige fase ente sub y cajas principales y ecualizando a misma curva partiendo de un ajuste de ésta mejor o peor ..... ni Dios los distingue.
Última edición por atcing el Mar 05 Abr 2011 , 12:58, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

encarni123 escribió:
atcing escribió:
Tranquila, que con las de Luismax (pasadas por EQ) también superarás a las ATC SCM100 sin EQ 8) :lol:


Un saludete
:evil: :evil: :evil:

Y si le meto " ECU " a las ATC100??? :twisted: :lol: :lol:
Encarni, si le metes la eq a las ATC seguro que ganan una barbaridad, sonarán en un 90% como cualquier otra caja. El 10% restante es la coherencia de la offaxis, conseguir que el carácter metálico de los instrumentos sea real y que las voces estén ahí, pero eso hoy por hoy yo creo que sólo se consigue con las TREVI, ni tan siquiera con las Beta20 se llega a tener tal realismo.

Hace unas semanas pasó por casa un amigo que es feliz propietario de un clon de unas Wilson Audio, de amplificadores Counterpoint y Electrocompaniet de los gordetes, transporte Krell, Dac a válvulas de no sé que marca y un sinfín de cables criogenizados. Pues bien, con sólo un par de temas de audición se quedó catatónico, se hundió en el sofá y no paró de decir gilipolleces propias de la palabrería de Alta Fidelidad durante un buen rato, que si el nivel de detalle, que si menudos graves, que realismo, cómo suenan las voces...

Y este mismo fin de semana he tenido en casa a un familiar possedor de unas BW Matrix muy grandotas y que pretendía cachondearse de mi equipo, se quedó flipado con las TREVI y se volvió a casa con el rabo entre las piernas. Supongo que usará las matrix como leña para el próximo invierno.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

juluska escribió:Encarni, si le metes la eq a las ATC seguro que ganan una barbaridad, sonarán en un 90% como cualquier otra caja. El 10% restante es la coherencia de la offaxis, conseguir que el carácter metálico de los instrumentos sea real y que las voces estén ahí, pero eso hoy por hoy yo creo que sólo se consigue con las TREVI, ni tan siquiera con las Beta20 se llega a tener tal realismo.

Hace unas semanas pasó por casa un amigo que es feliz propietario de un clon de unas Wilson Audio, de amplificadores Counterpoint y Electrocompaniet de los gordetes, transporte Krell, Dac a válvulas de no sé que marca y un sinfín de cables criogenizados. Pues bien, con sólo un par de temas de audición se quedó catatónico, se hundió en el sofá y no paró de decir gilipolleces propias de la palabrería de Alta Fidelidad durante un buen rato, que si el nivel de detalle, que si menudos graves, que realismo, cómo suenan las voces...

Y este mismo fin de semana he tenido en casa a un familiar possedor de unas BW Matrix muy grandotas y que pretendía cachondearse de mi equipo, se quedó flipado con las TREVI y se volvió a casa con el rabo entre las piernas. Supongo que usará las matrix como leña para el próximo invierno.
Me parto!!! Juas, juas, juas :lol: ........... seguro que ya debe de estar pensando en ecualizar su sistema :) , pero como siga escuchando a 3m si tanto le gustó tu tipo de sonido en campo cercano.......... me da a mi que acaba por pasarse a otro tipo de configuración :twisted:


Un saludete
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: Necesidad del DRCoP, Ultracurve...

Mensaje por Marcelo »

atcing escribió:
marcelo escribió:Ya sabemos que todo lo que no haga el UC es una "tontería"...
Pues yo no lo sabía.... ni siqyuiera lo pienso
Claro, claro... lo que tu digas... como si no te conociera ni supiera leerte...
atcing escribió:
marcelo escribió:La respuesta plana en punto de escucha no te garantiza que la fase y los retardos estén ajustados. Solo sabes que tienes una respuesta plana, y eso jugando con la posición de los subs (cosa incoherente cuando se afirma por activa y por pasiva que los graves no son direccionales...y eso tampoco es tan así. No siempre.
Cuando realices Blid test sobre dos sistema bien ecualizados (con fase en graves de partida corregida vs tro sin corregir) me cuentas si eres capaz de distinguirlos y de localizar los subs.
Hablo en algún momento de distinguirlos siempre incondicionalmente o hablo de la garantía de saber que está bien hecho y las ventajas?
Esto lo descontextualizas, porque lo que digo arriba se continúa con la frase que sigue, aludiendo a la ubicación de los subs:

atcing escribió:
marcelo escribió:Usando el DrCop uno se puede dar el lujo de ubicar los subs allí donde mejor cuadren en la sala, y encima con la garantía de que estarán bien acoplados con respecto a las cajas, en fase y con los retardos correspondientes.
Claro, ahora resulta que DRCop te aporta un resultado sonoro audible superior tras la EQ ue no se puede conseguir vía un UC...............
No escapes por la tangente otra vez: es un hecho que te puedes dar el lujo de ubicar los subs allí donde mejor cuadren. Objetivo. Y eso cuenta a favor del uso del DrCop, te pongas como te pongas. Que no aporta (según tu, claro) nada más? Pues a mi, y a muchos otros les puede parecer importantísimo el no tener que andar posicionando los subs "adivinando" la mejor posición. Si no es importante la fase, ni el retardo, para qué cojones tienes que jugar con la posición?
atcing escribió:
marcelo escribió:Ahora bien, que no sea algo fundamental, puede, pero reitero: tanta medición, tanta precisión, y (como no lo hace el UC) le restamos importancia a todo lo demás... y lo más triste es que la herramienta más completa (DrCop) está desarrollada y al alcance de todos, y sin tener que romperse el coco horas para lograr un resultado que no contempla la precisión de la fase/retardos ajustados, ni es medible tampoco... eso lo hacemos "a oído".
Los rojos de verdad pasan absolutamente de los retardos.................porque saben que no hay diferencias audibles
Esto ya es de traca... cada día estás peor. Ahora vas tu a distribuir el carnet de "rojo" por aquí? Tu sí eres (o te consideras) un "rojo de verdad"?... y quién más? :mrgreen:
atcing escribió:
marcelo escribió:Os recuerdo que cuando se ajustaban los sistemas activos, el DCX no se usaba solamente para hacer los cortes, sino también para ajustar los retardos de cada vía y para luego ecualizar a plano, midiendo siempre TODO.
El sistrema estéreo del Andreu tiene la fase ajustada y claro, ahora me vas a a contar a mi que eso se nota "a oido" tras ecualizar dos sistemas; uno con ajuste de fase previo y el otro no. Todavía me acuerdo cuando AVF111 se ventilaba con su AVFilter a sistemas activos en ciega................
Ya sabemos que a tí no te cuenta nada nadie... ya lo sabes todo, y encima, tienes el título de "rojo de verdad" (autoasignado, claro)...

Que no se note no implica que no haya que ajustarlo para lograr la mejor integración posible de todas las vías. El hecho real, te repito, es que si es necesario ajustar fase/posición o posición/fase mecánicamente (o sea, moviendo los subs), hay un programa que lo hace con suma precisión y sin rompederos de coco ni mentales ni físicos. Punto. No hay más que discutir: El UC no lo hace, y ello implica colocar los subs según la necesidad de la sala en relación a la respuesta, el DrCop no necesita que se coloquen de una manera u otra: corrige la respuesta en función de la posición. Y eso es un plus que hasta el más tonto debería conceder.
atcing escribió:
marcelo escribió:Ahora resulta que para integrar un par de subs, solamente cortamos y ecualizamos, pero los retardos se ignoran o se dan por buenos sin medirlos...o se hace "a oído"... :roll:
Infórmate sobre la audibilidad de la fase..........sobretodo en alrededores de 80Hz y tras la EQ
Pero no ajustabas la posición de los subs "antes de la EQ" y jugabas con la fase del sub para obtener una respuesta lo más plana posible ANTES de ecualizar? Se lo acababas de recomendar a Encarni: "juega con la posición y la fase".
atcing en la página 8 de este hilo escribió:Acalaro, más que nada para que Juan.ki sepa de lo que se está comentando y no se líe más: Una cosa es jugar con la posición de cajas/sub/fase para dejarlo lo más ajustado "a plano" para una escucha previo a la EQ para ajustar todo a nivel general, y ver un poco como se puede optimizar un sistema simplemente jugando con variar posición tanto de cajas, como de sub, como de oyente........

En qué quedamos? Te pasas la fase por el forro porque no importa... después de ajustar la posición para ajustar la fase? :lol:

La contradicción en la que entras es otra de traca: le das la importancia que tu quieres darle a la fase cuando usas el UC, pero si lo hace DrCop, con precisión y sin romperse la cabeza con la posición, es redundante. Para que luego digas que lo que no hace el UC a tí no te vale... aclárate David, porque así vas de charco en charco...

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

MARCELO, ESTO SÍ QUE ES DE TRACA:
Imagen
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Marcelo a buen entendedor con pocas palabras basta y en mi escrito no hay contradicción alguna. Ecualizas a fase mínima y todo suena indistinguible. Punto :wink:
Precisamente los desfases "se escuchan cuando son acusados" por los altibajos que provocan en la respuesta en frecuencia que percibimos ........ pero resulta que nuestra capacidad para detectarlos no es infinita, al igual que ocurre con la THD y con mil pitufadas más .....

Por cierto, te has planteado alguna vez los errores de fase que se producen en nuestra propia cavidad auditiva? :twisted: (en este caso no en frecuencias graves, claro....sino más altas

Yo recomiendo siempre a quien ya tiene ordenador y targeta de sonido un DRCop u otro tipo de software; si no lo has entendido así, a saber porqué motivo, no es mi problema......... pero desde luego yo de momento no me lo pienso poner, porque no me va a aportar mejora audible que no pueda lograr con un UC como ya comprobé hace tiempo, y además la informática me parece un engorro. :lol:

Pregúntale a Juan.Ki cuantas veces le he dicho que si tiene ordenador, targeta de sonido, y utiliza como fuente un PC, DRCop es una excelente opción. A ver si así se te quita le ceguera wink: Recuerda: algunos veis ataques y no se qué más tonterías :shock: donde no los hay y ya van unas cuantas .................

EL AJUSTAR LA FASE ANTES SIMLEMENTE AYUDA A TENER UNA RESPUESTA DE PARTIDA MÁS PLANA ALREDEDOR DEL CRUCE.....que siempre es bienvenida, no? .............pues eso :wink:

Tú sigue colocando el sub en cualquier sitio para que DRCop te lo corriga; luego resulta que un 12" se queda corto de SPL por lo que ha tenido que forzarlos el DRCop (lo mismo ocurriría con un UC) por partir de una mala posición de partida..............


Colocar un sólo sub es esquina no es la mejor opción para un sistema estéreo 2.1 porque los modos se exitan más, tantos los picos como las cancelaciones y también es bien difícil que en el cruce obtengas una buena integración de partida para ambos canales......... Quien ha utilizado programas para calcular la integración de partida de un sistema 2.1 para cada canal por separado es plenamente conciente de ello.


Viva las tracas y los charcos! :lol:


Un saludete
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

atcing escribió:Marcelo a buen entendedor con pocas palabras basta y en mi escrito no hay contradicción alguna. Ecualizas a fase mínima y todo suena indistinguible. Punto :wink:
Precisamente los desfases "se escuchan cuando son acusados" por los altibajos que provocan en la respuesta en frecuencia que percibimos ........ pero resulta que nuestra capacidad para detectarlos no es infinita, al igual que ocurre con la THD y con mil pitufadas más .....
Ahora se escuchan los desfases? pero no era que no se escuchaban? Espera, que tienen que ser acusados dices.. claro que con pocas palabras bastan, y no hay nunca contradicción alguna en lo que escribes...ni te vas por los cerros de Úbeda (también conocido como Tangente..). :twisted:
atcing escribió:Por cierto, te has planteado alguna vez los errores de fase que se producen en nuestra propia cavidad auditiva? :twisted: (en este caso no en frecuencias graves, claro....sino más altas
Y? Que tiene que ver el pan con la sardina? Tu razonamiento es tan débil que invitas a planteamientos tan ridículos como el dejar de ecualizar por encima de 14-15kHz porque el oído apenas escucha por encima... me recuerda a cuando defendías con el mismo ímpetu que unas cajitas como las ATC12 eran las mejores del mundo y no se necesitaba nada más que un woofer de 6" para tener toooda la música, total, por debajo de 40-50Hz no había nada que escuchar (según tu, claro), y (recordarás) tuvimos varias discusiones por todos los foros, tu defendiendo las cajitas de juguete y yo lo mismo que después de tantos años te ha entrado por defender recientemente (woofers gordos).
atcing escribió:Yo recomiendo siempre a quien ya tiene ordenador y targeta de sonido un DRCop u otro tipo de software; si no lo has entendido así, a saber porqué motivo, no es mi problema......... pero desde luego yo de momento no me lo pienso poner, porque no me va a aportar mejora audible que no pueda lograr con un UC como ya comprobé hace tiempo, y además la informática me parece un engorro. :lol:
Claro David, en esto estamos de acuerdo, cada uno usa el sistema que quiere. Lo que intento decir es que para muchos el UC es más complicado porque hay cosas que van a piñón fijo. Es decir, la colocación de los subs es más importante si no usas un sistema que te evite depender de la colocación. Recuerda que no todos pueden/quieren poner los subs donde mejor estarían ubicados a priori. Y te recuerdo que la informática no hay que dominarla para descargarse un pen...salvo que se llame Demy... :lol:
atcing escribió:Pregúntale a Juan.Ki cuantas veces le he dicho que si tiene ordenador, targeta de sonido, y utiliza como fuente un PC, DRCop es una excelente opción. A ver si así se te quita le ceguera wink: Recuerda: algunos veis ataques y no se qué más tonterías :shock: donde no los hay y ya van unas cuantas .................



EL AJUSTAR LA FASE ANTES SIMLEMENTE AYUDA A TENER UNA RESPUESTA DE PARTIDA MÁS PLANA ALREDEDOR DEL CRUCE.....que siempre es bienvenida, no? .............pues eso :wink:

Tú sigue colocando el sub en cualquier sitio para que DRCop te lo corriga; luego resulta que un 12" se queda corto de SPL por lo que ha tenido que forzarlos el DRCop (lo mismo ocurriría con un UC) por partir de una mala posición de partida..............
Tu y tus "preguntale a fulanito", " en la casa de menganito", "perengano tiene"... Personalizas todo como si tuvieras algún problema cuando se te cuestionan tus "novedosas" ideas... Yo no te mando nunca a preguntar, ni a leer, ni a que hagas o sigas haciendo tal o cual cosa peyorativamente. No me interesa que pruebes lo que no quieres probar. Pero no impongo tampoco que se tenga que utilizar tal o cual cosa haciendo agravios comparativos con el resto. Ni me pongo medallitas de "rojo de verdad".

Por otro lado, mi postura es y ha sido tener 2 subs, no uno. Y si se queda corto, mas watts que para eso cuestan poquito (salvo que quieras watts de "calidad" :lol:)
atcing escribió: Colocar un sólo sub es esquina no es la mejor opción para un sistema estéreo 2.1 porque los modos se exitan más, tantos los picos como las cancelaciones y también es bien difícil que en el cruce obtengas una buena integración de partida para ambos canales......... Quien ha utilizado programas para calcular la integración de partida de un sistema 2.1 para cada canal por separado es plenamente conciente de ello.


Viva las tracas y los charcos! :lol:


Un saludete
Pues mira, en mi caso, el mejor resultado (y además, con el soporte y ayuda de Wynton en mi casa, por si fuera poco este lujo) ha sido colocar los 2 subs en las esquinas, para así excitar a tope los modos, y luego que DrCop se encargue de "domar" la sala como quiera.
Lo que no puedo estar de acuerdo es en que por un lado la fase no importa y por otro sí, según cante la cigarra.

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Marcelo,

Yo hablo de la posición ideal de un un sub .......y tu me sales con dos? :shock: :twisted: . Y es que colocar dos subs las esquinas sí son una buena posición (pero para nada tiene que ver con la localizaciuón del sub) sino que gracias a ello vas a forzar menos la EQ ya que partirás de una respuesta más plana previo a la EQ si los configuras correctamente .......... supongo que habrás visto donde acabaron colocados los dos subs de Miguel, no?
Te refresco la memoria:

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopi ... 04&start=0


Yo hablo de corregir fase SÓLO para tener un mejor target de partida previo a la EQ (que posteriormente será ecualizado vía DRCop o UC) y tu me contestas el tiempo que hará mañana según cante la cigarra porque...... luego demuestras sigues sin entender NADA de lo que he escrito :wink:

Y todo esto está demostrado o no precisamente por mi; así, que tú sigue tergiversando palabras y viendo fantasmas donde no los hay........ :roll: Medallas yo? :shock: por recomendar que tanto con un DRCop como cn un UC se pueden conseguir los mismos resultados audibles tras la EQ, hecho que cualquiera que se haya informado un poquito ya sabe? :lol:

A buen entendedor con pocas palabras basta........ y es que si a estas alturas sigues sin entender que la fase tras la EQ es audiblemente despreciable (que poco tiene que ver con la importancia de ésta según el cante la cigarra) paso de seguir jugando al DEMY :lol:



Un saludete

P.D.: Ordenador no utilizo sencillamente porque no me gasto más dinero en algo con lo que no voy a obtener beneficio sonoro alguno, y además es más engorroso y menos práctico para mis necesidades que conectar un UC un DVD y a correr :lol: ......... habiendolo probado ya el DRcop vs otro tipo de ecualizadores cuyos resultados sonoros son los mismos............o es que estoy obligado a utilizar DRCop? :wink:

P.D.2: Sobre los cambios de opinión con el paso del tiempo. evidentemente nadie en matrix piensa igual ahora que hace años. Todos vamos aprendiendo cosas........menos los que se creen Dioses y parece lo saben todo desde siempre, no?
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

atcing escribió: Pues yo no lo sabía.... ni siquiera lo pienso. Algunos recomendamos para ecualizar aparatos del tipo UC, DCX, y software del tipo DRCop o paramétricos .............. pero otros en cambio parece que si no ven DRCop ya no ven nada................
.
Hombre ver se ve y muy claro, es una herramienta tan completa o más que el UC, no tienes que cablear nada una vez te guardas los filtros, no ocupa, es gratis en vez de desembolsar 400 eurazos, no consume electricidad y además no tiene la marca behringer. ¿ Te parece poco?
juluska escribió: El 10% restante es la coherencia de la offaxis, conseguir que el carácter metálico de los instrumentos sea real y que las voces estén ahí, pero eso hoy por hoy yo creo que sólo se consigue con las TREVI, ni tan siquiera con las Beta20 se llega a tener tal realismo.
Prueba ciega pública rigurosa, me creo todo menos la dispersión, simplemente tienes un detalle cercano a unos auriculares, cercano pero a distancia.
encarni123 escribió: Hola , no soy nadie para decir esto , pero bajo mi punto de vista un subwoofer no se puede ajustar sin medir.
Un saludo
Prueba ciega pública rigurosa
atcing escribió:
Porque te ayuda a finar el oido, te ayuda a reconocer frecuencias, picos resonantes, como suenan dos cajas con diferentes offaxis cuando las curvas son iguales ji, ji,ji :lol: , etc....
Y sí, la EQ siempre se acaba afinando "a oido"
Prueba ciega pública rigurosa, equipo B sin medición alguna
atcing escribió: Exacto, se puede hacer una media, pero afinar todo "a oido" para un punto de escucha fijo pero sería casi milagroso.
Prueba ciega pública rigurosa, equipo B sin medición alguna

No se si alguien ha mirado hacia arriba y ha visto algo así como: Matrixhifi

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

atcing escribió: paso de seguir jugando al DEMY :lol:
A ver si es cierto David, te aseguro (a tí que te gusta tanto personalizar y apuntar a lo que dicen/opinan los demás para apoyar tus argumentos) que no soy el único que piensa que te estás desmadrando a pasos agigantados ultimamente.

Hablas de que no te pones medallas? Me explicas entonces que es o a quién/quienes te refieres con "rojos de verdad"? Me juego a que te incluyes como el 1º de la lista... :roll:

Tu hablas de corregir la fase. Punto. Yo hablo de lo mismo, pero con otro método. Cuando lees el método, desacreditas la importancia de la fase.

Y sigues hablando como si el único que hubiera hecho pruebas eres tu.. a los demás, cuando no te hacen la ola, los mandas a escuchar, a hacer pruebas, no se enteran, no entienden, que lean Toole, Geedes, etc., desacreditas lo que hacen los demás si se desvía de TU biblia. Léete tus respuestas a Andreu, por ejemplo. Por mucho que las adornes luego con frasecitas o emoticones, o te expresas fatal o vas de sobrado. O ambas cosas.

slds, marcelo

ps: por supuesto que nadie está obligado a usar nada en particular. Ocurre que algunos de los que te leen, tienen/tenemos la impresión que si no es lo tuyo, no vale. Una pista: tu propia respuesta con respecto a las ATC de Encarni... por mucho emoticón que uses.
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Re: Necesidad del DRCoP, Ultracurve...

Mensaje por Alf »

marcelo escribió:Os recuerdo que cuando se ajustaban los sistemas activos, el DCX no se usaba solamente para hacer los cortes, sino también para ajustar los retardos de cada vía y para luego ecualizar a plano, midiendo siempre TODO.

slds marcelo
Así es como lo he hecho yo siempre, y lo sigo haciendo.

Primero los cortes y sus pendientes, aproximación a los niveles de cada vía y luego los impulsos de cada vía en punto de escucha: Fundamental para que los impactos de las baterías sean nítidos. Es mas, cuando se afina en impulsos es cuando el sistema empieza a sonar. Luego niveles entre fases y por último se ecualiza.

Y es lo que he hecho en el sistema de Rafa. Lástima que no haya podido hacerlo con DRCoP.

Saludos

Alf
encarni
Mensajes: 1611
Registrado: Jue 27 Nov 2008 , 18:30
Ubicación: Barcelona

Mensaje por encarni »

A ver si me entero , la manera mas fácil de ajustar lo que quiero, es con drcop???
No tengo que complicarme situando los subwoofer en una buena posición ??
Tampoco es necesario que los ponga enfrentados???
En honor a la verdad , tengo que decir que las cajitas que me ha dejado Carlos, con el filtro generado con drcop , suenan escandalosamente bien.
Mañana cuando las escuche su dueño, tendrá que pellizcarse , porque pensará que esta soñando. :lol:
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

avf111 escribió: Hombre ver se ve y muy claro, es una herramienta tan completa o más que el UC, no tienes que cablear nada una vez te guardas los filtros, no ocupa, es gratis en vez de desembolsar 400 eurazos, no consume electricidad y además no tiene la marca behringer. ¿ Te parece poco?

Sí, cuando no me aporta mejora audible al sistema de sonido y tengo que invertir en un sistema (PC, Netbook) para incorporarlo (que yo ni utilizo ni tengo intención alguna de hacerlo) ........ te parece poco motivo?


Pruebas ciegas controladas hemos realizado unas cuantas, Ángel (y digo hemos, porque una segunda persona es la que se encargaba de conmutar y cambiar de memoria). El día que tú mismo las realices, ya nos contarás


Un saludete
Última edición por atcing el Mar 05 Abr 2011 , 23:29, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

A ver si es cierto David, te aseguro (a tí que te gusta tanto personalizar y apuntar a lo que dicen/opinan los demás para apoyar tus argumentos) que no soy el único que piensa que te estás desmadrando a pasos agigantados ultimamente.

Hablas de que no te pones medallas? Me explicas entonces que es o a quién/quienes te refieres con "rojos de verdad"? Me juego a que te incluyes como el 1º de la lista... :roll:
Qué poco me conoces :wink: . Especulas demasiado, Marcelo. Especular no es bueno....
Me miras con malos ojos (ese ataque imaginario que parece algunos veis ...... y que por lo visto viene desde hace demasiado tiempo).

Una persona prepotente no te diría jamás que leyeras sobre los estudios serios que han realizado ingenieros que tienen medios que muy pocos podemos alcanzar; lo que diría es que él mismo tiene ún método que demuestra que todo el mundo está equivocado........es decir, todo lo contrario. Deberías recapacitar.........

Yo también te aseguro que muchos piensan que aquí algunos actúan por amiguismo...........

El problema es que hay una diferencia muy grande entre lo que las personas piensan y la realidad.

Así, que tú y quienes piensen como tú podéis seguir pensando lo que queráis; pensar es libre. Pero yo te aseguro que no soy nada prepotente, pero sí defiendo mis ideas con fervor, y por supuesto con todo el cachondeo del mundo.
Tu hablas de corregir la fase. Punto. Yo hablo de lo mismo, pero con otro método. Cuando lees el método, desacreditas la importancia de la fase.
Yo no he desacreditado ningún método, ni el hecho de ajustar la fase (en este caso estamos hablando de la fase entre sub y monitores)....... lo que digo es que hay que reducir su efecto hasta que se haga audiblemente despreciable........... y eso se consigue con varios sistemas de EQ, entre los que se incluyen DRCop y UC.
Tú eres quien ha insinuado erróneamente que yo no recomiendo DRCop cuando lo suelo recomendar como una opción entre otras.

Tampoco pretendo que te guste mi humor. A mi tampoco me gusta el de otros foreros, pero me parece tan absurdo quejarme de ello, que no lo hago. También me da igual que por ejemplo Ángel siga con su cachondeo sobre la sugestión, porque él tiene su opinión y los resultados de sus pruebas como otros tenemos los de las nuestras....... y no me siento molesto para nada, haga el cachondeo que quiera.



Un saludete
Última edición por atcing el Mié 06 Abr 2011 , 0:37, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

encarni123 escribió:A ver si me entero , la manera mas fácil de ajustar lo que quiero, es con drcop???
La manera más fácil de ajustar es con DRCOp, sobre lo de ajustar "Como tu quieras" (ahora que DRCop incorpora un GEQ de 32 bandas) ayuda mucho; hasta esta versión 8.0 con el UC era más rápido realizar cambios sutiles personalizados., ya que te bastaba con subir o bajar en segundos algna de las barritas del GEQ o viaria algún paramétrico.
No tengo que complicarme situando los subwoofer en una buena posición ??
Tampoco es necesario que los ponga enfrentados???
la posición de partida es importante, orque dependiendo de ésta vas a obtener una linealidad mayor o menos de partida (lo has podido comprobar tú misma mentras variabas la posición de cajas/sala). Cuanto mayor linealidad de partida en punto de escucha menos vas a tener que forzar la EQ, por este msmo motivo es interesante tener libertad de posicionamiento en sala, tanto de cajas, como de sub, como de oyente. que unido al ajuste de fase (como se comentó al principio de hilo) te ayudarán a conseguir la respuesta de partida más lineal para punto de escucha y así, tener que forzar menos la EQ (ya sea vía UC, DRCop u otros aparatos o software).
En honor a la verdad , tengo que decir que las cajitas que me ha dejado Carlos, con el filtro generado con drcop , suenan escandalosamente bien.
Escandalosamente bien?!! :shock: venga ya!!!! :twisted: ..... si ni siquiera las has acabado de ajustar :lol: :D
Mañana cuando las escuche su dueño, tendrá que pellizcarse , porque pensará que esta soñando. :lol:
No será para tanto :twisted: Juas, juas, juas :lol:


Un saludete
Última edición por atcing el Mié 06 Abr 2011 , 0:32, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Sound correction in the frequency and time domain

Mensaje por maty »

Tal vez os interese, aunque supongo que atcing y otros ya lo habrán leído:

HIFI ZINE Sound correction in the frequency and time domain Bernt Rønningsbakk
Acoustic treatmentand DSP is a very potent combination . Acoustic treatment can negotiate all issues except the deepest bass very well. You can basically choose the decay pattern in the room by design. DSP can complement and perhaps even do the heavy lifting in the lowest octaves time domain wise where the size of effective diffusers and absorbers takes on enormous proportions.

When the time domain is cleaned by room conditioning the frequency domain becomes much smoother too. The roller-coaster frequency response is reduced to a bumpy road. Some of the bumps will be due to a speaker that was a bit bumpy out of the factory, and others will be remaining acoustic problems. DSP can then be used to almost completely eliminate the frequency bumps, and to tighten up the time domain behavior further, taking the system up to a level of sound quality that is unattainable without both acoustic conditioning and DSP. The combination of acoustic treatment and DSP is a very potent one...
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Re: Sound correction in the frequency and time domain

Mensaje por atcing »

maty escribió:Acoustic treatmentand DSP is a very potent combination . Acoustic treatment can negotiate all issues except the deepest bass very well. You can basically choose the decay pattern in the room by design. DSP can complement and perhaps even do the heavy lifting in the lowest octaves time domain wise where the size of effective diffusers and absorbers takes on enormous proportions.

When the time domain is cleaned by room conditioning the frequency domain becomes much smoother too. The roller-coaster frequency response is reduced to a bumpy road. Some of the bumps will be due to a speaker that was a bit bumpy out of the factory, and others will be remaining acoustic problems. DSP can then be used to almost completely eliminate the frequency bumps, and to tighten up the time domain behavior further, taking the system up to a level of sound quality that is unattainable without both acoustic conditioning and DSP. The combination of acoustic treatment and DSP is a very potent one...
Estoy de acuerdo en que la tanto la EQ como el tratamiento acústico son complementarios y necesarios.

Por cierto, cuando varías el filtrado, varías la fase; cuando ecualizas incluso con filtros paramétricos varías la fase.....un sistema bien optimizado a través de EQ suena tan nítido com otro cualquiera aunque no hayas ajustado la fase entre vías previamente siempre y cuando tras la EQ llegues a unos niveles suficientemente correctos (cuyas diferencias de fase pasen a ser ya despreciables).

Imagen


http://www.dasaudio.com/DOCUMENTOS_D/AR ... 0FASES.PDF



Si es cuestión de hablar de nitidez........notablemente más nitidez se gana cuando escuchas de cerca y/o la sala es bastante sorda tras pasar la EQ que pasar la EQ sin tratamiento alguno. Eso sí que añade claras ventajas de detalle y dinámica entre dos sistemas ecualizados (y no estoy comentando si es o no adecuado este tipo de escucha sino que es una manera de aumentar esos parametros habiendo pasado la EQ a cada uno de ellos...... de hecho, incluso te permite ecualizaciones más bruscas sin que se produzcan anomalías audibles.


Un saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

repe
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

atcing escribió: Sí, cuando no me aporta mejora audible al sistema de sonido y tengo que invertir en un sistema (PC, Netbook) para incorporarlo (que yo ni utilizo ni tengo intención alguna de hacerlo) ........ te parece poco motivo?
Poco motivo no, me parece un motivo poco inteligente.
¿Invertir? ¿Crees que existe alguien en el foro que no tenga ordenador?
Usando Drcop y ahorrándote 400 eurazos te compras una buena CPU o un portátil.

O un increíble Netbook

http://es.shoppydoo.com/precios-portatiles-netbook.html
sobrándote dinero para un disco duro multimedia de 2 TB
http://www.pixmania.com/es/es/10222/xx/ ... eresn.html
Además de llevarte el Netbook donde quieras y para mil cosas más y quitar un aparato más de la cadena, sus cables , conversiones y demás.

Por desgracia tengo problemas con la sound blaster pero pronto lo probaré

atcing escribió: Pruebas ciegas controladas hemos realizado unas cuantas, Ángel (y digo hemos, porque una segunda persona es la que se encargaba de conmutar y cambiar de memoria). El día que tú mismo las realices, ya nos contarás
Ya te lo he dicho, no te creo que sean pruebas rigurosas ya que no expones como las haces instantáneamente y cual es el proceso exacto de, al mismo tiempo, conmutar cada configuración ecualizada, igualar sensibilidad y conmutar cajas. No es que mientas sino que pienso que haces las pruebas para que te dé el resultado que pretendes, seguramente incoscientemente. La señal más evidente es que no
corres en ir a MG a demostrárnolo a todos, a preparar la prueba, como si iría yo con mi pobre filtro serie sin tapujos :wink: :twisted:

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Responder