La que nos espera.........

De lo que no se puede ni debe hablar en los foros
Responder
Avatar de Usuario
manuel
Mensajes: 247
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 19:22
Ubicación: entre el Che y Camarón

Mensaje por manuel »

hailing escribió: Por cierto, no deja de sorprenderme el nivel del mismo. unido a un respeto escrupuloso a la opinión de los demás.

Es un oasis, en la ciberpocilga. ¿Sería posible un oasis similar en el mundo de la política activa?
Coincido, pero no nos hagamos muchas ilusiones, porque lo que a mi me parece es que es más fácil cuando las diferencias no son tan grandes. Me explico.

Al final, la cosa se reduce a si se cree en la planificación urbanítica o si no.
Me parece que Holling, Petrimete, Klaatu y Juluska estais (estamos) en el primer grupo.

Porque pienso que las diferencias entre planificación municipal o Autonómica/estatal tienen un término médio si hay coincidencia en lo fundamental.
De nada vale una planificación centralizada si se realiza por alguien al que le salen sarpullidos con la palabra planificación. (Habláis de Valencia, por ejemplo)
Lo mismo puedo decir de una planificación municipal.

No tenemos en este país respeto y prestigio por la planificación DEMOCRÁTICA por culpa de tantos años de planificación dictatorial. De ahí vienen las vicisitudes legislativas de las que habéis hablado.
Y ya podemos amarrarnos los machos, que vienen los liberalizadores de nuevo.

Parece que el equilibrio estaría en una inicial planificación territorial y estatal (ejemplo de la Ley de Costas) Normas de rango superior con todos los aspectos en los que hace hincapié Halling. Una segunda planificación urbana realizada en cada municipio con las ventajas de esa cercanía al ciudadano que no hay que despreciar. Pero normas aprobadas por autoridad supramunicipal.

Y cada uno con capacidad para sancionar en el ámbito de su planificación.
rubius
Mensajes: 1171
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 3:03
Ubicación: la-re-do

Mensaje por rubius »

hailing escribió:Por mensaje privado, he intentado mandarte mi nº de teléfono móvil, no sé si lo he hecho bien.
Un abrazo.
No me ha llegado, pero mírate los privados, yo te he enviado uno.
Disculpad los demás éste "interruptus".
hailing
Mensajes: 200
Registrado: Jue 17 Feb 2011 , 13:54

Mensaje por hailing »

manuel escribió:
hailing escribió: Por cierto, no deja de sorprenderme el nivel del mismo. unido a un respeto escrupuloso a la opinión de los demás.

Es un oasis, en la ciberpocilga. ¿Sería posible un oasis similar en el mundo de la política activa?
Coincido, pero no nos hagamos muchas ilusiones, porque lo que a mi me parece es que es más fácil cuando las diferencias no son tan grandes. Me explico.

Al final, la cosa se reduce a si se cree en la planificación urbanítica o si no.
Me parece que Holling, Petrimete, Klaatu y Juluska estais (estamos) en el primer grupo.

Porque pienso que las diferencias entre planificación municipal o Autonómica/estatal tienen un término médio si hay coincidencia en lo fundamental.
De nada vale una planificación centralizada si se realiza por alguien al que le salen sarpullidos con la palabra planificación. (Habláis de Valencia, por ejemplo)
Lo mismo puedo decir de una planificación municipal.

No tenemos en este país respeto y prestigio por la planificación DEMOCRÁTICA por culpa de tantos años de planificación dictatorial. De ahí vienen las vicisitudes legislativas de las que habéis hablado.
Y ya podemos amarrarnos los machos, que vienen los liberalizadores de nuevo.

Parece que el equilibrio estaría en una inicial planificación territorial y estatal (ejemplo de la Ley de Costas) Normas de rango superior con todos los aspectos en los que hace hincapié Halling. Una segunda planificación urbana realizada en cada municipio con las ventajas de esa cercanía al ciudadano que no hay que despreciar. Pero normas aprobadas por autoridad supramunicipal.

Y cada uno con capacidad para sancionar en el ámbito de su planificación.
Manuel:

Aunque, a veces, sutiles, percibo grandes diferencias entre la opinión de muchos foreros. De hecho, en el presente hilo, las hay. Aunque, tembién es cierto que existen muchos puntos comunes.

Esto viene a cuento de que el respeto por la opinión ajena diferente no es una norma en la ciberpocilga. Más bien se trata de una esfera dónde la adhesión acrítica, el insulto y la palabra soez campan a sus anchas.

Por eso decía que este foro, afortunadamente es un oasis. -Con alguna disgresión como el hilo sobre la quedada del dia 26 de febrero, donde un acto esencialmente lúdico y de conocimiento personal ha terminado en un rifi rafe que no entiendo pero que me incomoda ligeramente aunque no llega a variar mi opinión general sobrfe el foro-. En este sentido, te recomiendo, aunque supongo lo conoces, algún escrito de Juan Cueto al respecto.

Por otro lado, vo que tienes olfato fino. Soy ABSOLUTAMENTE partidario de la planificación urbanística. En términos generales, coincido con tu propuesta, aunque yo matizaría incluso más energicamente que la aprobación del planeamiento sea siempre supramunicipal. Y, tu referencia a la Ley de Costa, pues eso, chapeu, pertinente.

Supongo que, al final, igual quién toda la razón eres tú y el tono general del foro es el que es porque somos personas con algo en común: la falta de apriorismos, de ideas preconcebidas, aunque no exentas de ideales.

Un abrazo.
Responder