¿Crisis?¿What Crisis?

De lo que no se puede ni debe hablar en los foros
Responder
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

El motivo del empleo publico es político y también social ,es una de las principales herramientas que tiene el Estado no solo de generar empleo sino ademas de distribuir la riqueza y por ende activar el mercado interno.

Muchos de los pisos ,coches y bienes de consumo en general los producen los privados y los venden a cientos de miles de empleados públicos en gran parte del mundo.

Funciona como un engranaje necesario para que un país avance.

Ahora bien ,la cantidad de estos personajes que se encuentran poco calificados ,con pocas ganas de trabajar y cobrando sueldos que no podrían ganar en el sector privado es escandalosa.

Y esta injusticia se hace mas evidente en tiempos de crisis ,donde es casi imposible conseguir un empleo decente y los salarios tienden a empeorar para quien todavía conserva su empleo (privado).

Aquí en Argentina durante la década del 90' se destruyeron cientos de miles de empleos públicos al privatizarse los ferrocarriles ,la telefonía , el petroleo etc etc etc.

Esto trajo aparejado una de las peores crisis económica y social que se tenga memoria ,llegando el desempleo a un 25% según cifras oficiales ,aumentando la pobreza y la marginalidad de manera escandalosa ,ya que millones de personas fueron empujadas a la pobreza mas extrema.

Todo este panorama se vio empeorado con un esperable aumento de la inseguridad y el delito ,lo cual logro entre otras cosas ,que miles de compatriotas valiosos se vieran obligados a emigrar en busca de un futuro mejor para ellos y sus hijos.

Todas estas políticas fueron implementadas por gobernantes corruptos que siempre justificaban su accionar con el argumento de la CRISIS , Argentina vivió desde 1976 hasta el 2004 en una CRISIS permanente ,inventada o no ,las consecuencias serán padecidas por varias generaciones.

El único mandatario constitucional desde 1983 que cambio el discurso y la política económica fue Nestor Kichner ,generando por obvias razones el resquemor de los grupos económicos concentrados ,como el agropecuario y el financiero sumándose los multimedios que responden a esos grupos.

Por eso muchachos ,el empleo publico debe ser mantenido aunque moleste ,ya que las consecuencias de su precarizacion son infinitamente peores que sus supuestas ventajas.


Un saludo


Editado por errores de ortografía.
Última edición por El Gordo Bizarro el Lun 20 Jul 2009 , 21:41, editado 1 vez en total.
"Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros."
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Pero si nadie habla de eliminar el empleo público.

Aunque me parece que se confunde "empleo público" con "funcionario" y no es correcto. En todos los estamentos públicos existen trabajadores laborales que funcionan exactamente igual que los funcionarios y no pasa nada.

Por qué tienen que existir la figura del intocable funcionario? Si tenemos mecanismos legales laborales suficientes para garantizar lo que haga falta. No es necesario que sean funcionarios.
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
Adriano
Mensajes: 483
Registrado: Vie 16 May 2008 , 18:46
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Adriano »

El_Gordo_Bizarro escribió:El motivo del empleo publico es político y también social ,es una de las principales herramientas que tiene el Estado no solo de generar empleo sino ademas de distribuir la riqueza y por ende activar el mercado interno.

Muchos de los pisos ,coches y bienes de consumo en general los producen los privados y los venden a cientos de miles de empleados públicos en gran parte del mundo.

Funciona como un engranaje necesario para que un país avance.

Ahora bien ,la cantidad de estos personajes que se encuentran poco calificados ,con pocas ganas de trabajar y cobrando sueldos que no podrían ganar en el sector privado es escandalosa.

Creíble la teoría de gordo. Supongo que la solución pasa porque al menos no se sea tan evidente esa polaridad.


Un saludo
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

Aunque me parece que se confunde "empleo público" con "funcionario"
Es probable ,yo interprete que en España "funcionario" se aplica a todo aquel que trabaja para el estado.

De todas maneras mantengo mi comentario.



Un saludo
"Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros."
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Yo, sin ir mas lejos, trabajo para el estado. Lo que pasa es que yo soy contratado laboral y funciono por programas. Cuando se termina el programa social, se acaba el trabajo y hasta el siguiente.

Pero si miras mi convenio laboral y el del funcionario son exactamente iguales. Tengo los mismos días libres, las mismas vacaciones, los mismos derechos y obligaciones, sin embargo, yo tengo algo que ellos no tienen: miedo.

Miedo a cagarla y no me llamen para la siguiente. Y eso me mantiene a pleno rendimiento laboral. Si un día me convirtiera en funcionario entonces diría: "como ya no me pueden echar, a tomar por culo!". Que es lo que hacen muchos.

Si no existiera esa sobreprotección te digo yo que la administración funcionaría de cojones. Sólo con ese "pequeño" detalle de saber que te pueden echar a la calle como no trabajes, se arreglaba todo.
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

Si no existiera esa sobreprotección te digo yo que la administración funcionaría de cojones
Aqui en la Argentina en el año 1991 el Congreso aprobo la ley de prescinbilidad para todos los empleados estatales ,la consecuencia inmediata fue que se abrio la puerta para miles de despidos ,retiros voluntarios (renunciar a cambio de una suma x) y la baja indiscriminada del poder adquisitivo del salario.

Ovbiamente esta ley y muchas otras fueron aprobadas por un grupo de neoliberales que llegaron al poder con falsas promesas y con intencion de entregar la riqueza del pais a los grupos economicos concentrados y los organismos de credito internacionales (F.M.I a la cabeza)

Porque al fin y al cabo quien evalúa a un funcionario bien puede tener como única intención reducir la plantilla a cualquier costo , bueno , eso fue lo que sucedió aquí ,de esta manera se redujo el gasto publico por la exigencia del FMI ,al quedar excedente de caja los bancos internacionales se aseguraban el cobro de intereses leoninos a costillas del sufrimiento de millones de compatriotas.

En todo caso una buena solución seria igualar hacia arriba ,o sea poner restricciones a la empresa privada para deshacerse de personal o que esto le cueste tan caro que deberían pensárselo dos veces.

Insisto ,el Estado cumple una función reguladora del mercado laboral que debe ser ejercida ferreamente ,dejar esta atribución en manos de intereses corporativos privados es un suicidio social , una aberración que no debe ser permitida bajo ninguna circunstancia.

Suena muy izquierdista ? pues lo siento , la realidad demostró 1 y 1.000 veces que las fuerzas del mercado son moralmente ineptas para resolver este tipo de cuestiones.

Y la única verdad es la realidad.


Un saludo
"Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros."
Avatar de Usuario
Ceregumino
Mensajes: 1617
Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
Ubicación: Málaga, El Sur

Mensaje por Ceregumino »

Kir escribió:Yo, sin ir mas lejos, trabajo para el estado. Lo que pasa es que yo soy contratado laboral y funciono por programas. Cuando se termina el programa social, se acaba el trabajo y hasta el siguiente.
Esto me recuerda el malísimo funcionamiento de la Administración, que benefició a una amiga mía que trabajaba para la Administración de una manera similar, con un contrato por programa o por servicios (Capítulo 6).
Con el afan de controlarla primero le dijeron que fuera todos los días, despues que cumpliera el horario, despues que firmara la entrada y salida como el resto, le adjudijaron un despacho y sitio fijo ... y así un día se encontró que sin pedirlo estaba cobrando trienios :shock: :shock: , así que bien asesorada por su abogado pues no tuvieron mas remedio que hacerla laboral fija.
Probablemente los que consintieron tal cumulo de despropositos eran esa panda de vagos e ineptos que suelen existir en la Función Pública y con los que habría que tomar alguna medida.
Kir escribió: Pero si miras mi convenio laboral y el del funcionario son exactamente iguales. Tengo los mismos días libres, las mismas vacaciones, los mismos derechos y obligaciones, sin embargo, yo tengo algo que ellos no tienen: miedo.
Yo estaba en un caso parecido al tuyo; me reclutaron de la empresa privada y estuve unos años como interino; y en un momento dado tambien me entro ese miedo y opté por una opción personal que fue dedicarme un año a preparar las oposiciones a mi plaza.

Un saludo
Avatar de Usuario
Ceregumino
Mensajes: 1617
Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
Ubicación: Málaga, El Sur

Mensaje por Ceregumino »

El_Gordo_Bizarro escribió:Insisto ,el Estado cumple una función reguladora del mercado laboral que debe ser ejercida ferreamente ,dejar esta atribución en manos de intereses corporativos privados es un suicidio social , una aberración que no debe ser permitida bajo ninguna circunstancia.

Suena muy izquierdista ? pues lo siento , la realidad demostró 1 y 1.000 veces que las fuerzas del mercado son moralmente ineptas para resolver este tipo de cuestiones.

Y la única verdad es la realidad.
Un saludo
Estoy de acuerdo contigo Gordo

Un saludo
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

Kir escribió:Pero si miras mi convenio laboral y el del funcionario son exactamente iguales. Tengo los mismos días libres, las mismas vacaciones, los mismos derechos y obligaciones, sin embargo, yo tengo algo que ellos no tienen: miedo.

Miedo a cagarla y no me llamen para la siguiente. Y eso me mantiene a pleno rendimiento laboral. Si un día me convirtiera en funcionario entonces diría: "como ya no me pueden echar, a tomar por culo!". Que es lo que hacen muchos.

Si no existiera esa sobreprotección te digo yo que la administración funcionaría de cojones. Sólo con ese "pequeño" detalle de saber que te pueden echar a la calle como no trabajes, se arreglaba todo.
Ahi le has dado, Kir. Si es así de simple. Que, como todo hijo de vecino (no funcionario, claro) se gane su puesto de trabajo día a día.

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

El_Gordo_Bizarro escribió:Ovbiamente esta ley y muchas otras fueron aprobadas por un grupo de neoliberales que llegaron al poder con falsas promesas y con intencion de entregar la riqueza del pais a los grupos economicos concentrados y los organismos de credito internacionales (F.M.I a la cabeza)
¿ Tu crees, Gordo ? ¿ De verdad crees que la intención de esos neoliberales que dices era esa ? :roll: Yo no conozco los detalles, no tengo la información, pero me juego contigo lo que quieras a que su intención era enriquecerse ellos mismos.
El_Gordo_Bizarro escribió:Insisto ,el Estado cumple una función reguladora del mercado laboral que debe ser ejercida ferreamente ,dejar esta atribución en manos de intereses corporativos privados es un suicidio social , una aberración que no debe ser permitida bajo ninguna circunstancia.
:roll: :roll: :roll:

La función del Estado es dar servicio a los ciudadanos. Y, para regular el mercado laboral, estan las leyes. El "inventarse" empleo incrementando mas y mas la masa de funcionarios no tiene que ser bueno, Gordo (te recuerdo que el sueldo de esos funcionarios no necesarios lo pagamos entre todos). Es que no tiene que ser bueno ni para ellos (aqui podría citar eso de que lo correcto no es darle al hambriento un pescado, sino venderle a crédito, blando, una caña de pescar, y darle la formación necesaria para que sepa pescar y cuidar su caña).

Lo que si debería de hacer el Estado es ayudar a los que tienen mas dificultades en acceder al mercado laboral. Existen personas con minusvalías, tanto físicas como psíquicas, que realmente lo tienen muy crudo, por no decir imposible, para encontrar un trabajo. En este caso si que creo que el Estado debería "inventarse" empleo. Pero tu razonamiento de que los ferrocarriles públicos, la telefonía pública, etc. tengan en plantilla al doble de los trabajadores necesarios para que se vendan mas coches, pisos y bienes de consumo............

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

Aclaro que yo no soy empleado del estado y nunca lo fui , ademas nunca quise serlo y alguna oportunidad tuve.

Es un tema que genera muchas polémicas ,sobre todo en contextos de crisis económicas.

Aquí en Argentina el empleado publico esta muy mal visto ,se le endilgan todos lo vicios que por lo que veo también hacen en España ,vagos ,ineficientes y una carga para el resto de los contribuyentes.

Pero independientemente de esto insisto que la solución pasa por otros carriles y sinceramente pienso que una reducción masiva de plantillas o baja de salarios perjudica no solo a los implicados sino también al resto de la sociedad.


Un Saludo
"Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros."
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

El_Gordo_Bizarro escribió:Pero independientemente de esto insisto que la solución pasa por otros carriles y sinceramente pienso que una reducción masiva de plantillas o baja de salarios perjudica no solo a los implicados sino también al resto de la sociedad.
Y dale con bajar. Vuelvo a decir que no recuerdo que se haya dicho que hay que bajar el salario a los funcionarios, ni bajar las pensiones.

Lo de la reducción masiva de plantillas............ no se si el "masiva" es acertado. Lo que no tiene sentido es que si en una empresa privada se necesitan 10 personas, en una pública se necesiten 20. Es muy posible que las 10 de la privada sean algo escasas, de acuerdo, pero lo que es seguro que las 20 de la pública son demasiadas. Y te lo vuelvo a recordar, el salario de esos 20 de la pública lo pagamos entre todos; a mi personalmente no me duele contribuir con mis impuestos al salario de los 12 primeros, pero me jode muchísimo pagar impuestos para el salario de los otros 8, que son totalmente prescindibles.

Por cierto, ¿ alguien sabe que porcentaje del gasto de todas las administraciones públicas corresponde a salarios ?

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Ceregumino
Mensajes: 1617
Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
Ubicación: Málaga, El Sur

Mensaje por Ceregumino »

Yo mas que por reducción de plantillas de empleados publicos, empezaría primero por redistribución de efectivos. Hay Organismos que están muy faltos de personal y saturados de trabajo y otros donde la gente sobra y estan ociosos, en el bar de al lado, haciendo la compra, jugando al sudoku....
Pero para redistribuir al personal hay que echarle cojones y ya sabemos los cojones de los políticos donde se quedan cuando puede haber votos de por medio.
Y claro tambien estan los sindicatos, y ahí si que le ponen banderitas de japón a los políticos.
Antes se decía "con la iglesia hemos topado" pero ahora el dicho ha cambiado a "con los sindicatos hemos topado".
Un saludo
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

Evidentemente Ceregumino.

Yo generalizo. Siguiendo mi anterior símil, seguro que hay Organismos que no tienen 20 empleados, y que ni siquiera tienen los 10 que tendría una empresa privada. Pero hay muchos de los otros, con funcionarios ociosos, en el bar de al lado, haciendo la compra, jugando al sudoku.... Si ya lo dije antes, lo que falta son cojones. Y un poco de sentido comun.

En mi empresa, una gran constructora, se trabaja mucho con administraciones públicas. Y lo que veo casi cada vez que tengo que hacer un trámite es de escándalo.

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Petimetre
Mensajes: 473
Registrado: Sab 28 Feb 2009 , 13:16
Ubicación: Madrid

Mensaje por Petimetre »

Me temo que hablar del rendimiento de los funcionarios es tan específico como hablar del rendimiento de los fontaneros, que los hay de todo tipo y pelaje, pero es una batalla que tenemos perdida. Es cierto que es necesario un replanteamiento de la función pública, que se ha convertido en una especie de estatus de privilegio, y muchos agradeceríamos un sistema de retribución por objetivos (que ya existe pero que no hay quien aplique) o una forma de acceso menos absurda, pero hay algunas cosas que no deberíamos olvidar: la fijeza en el puesto de trabajo no es originalmente una protección para el trabajador, es una garantía para el ciudadano; tiene que ver con la independencia de la administración pública y cualquiera que firme informes con efectos a terceros (contratos, licencias o lo que sea) debería tener esto muy claro. Pero lo que más me sorprende es lo siguiente: durante los 15 últimos años el salario medio ha subido miserablemente (creo que menos de un 0,5%) en tanto que el abanico salarial se ha multiplicado por diez a causa de las diferencias entre trabajadores fijos y eventuales, pero sobre todo entre todos éstos y los puestos de alta dirección. Cosas de un mercado liberal que todo el mundo ha ido rumiando pero que no ha levantado tanto jaleo como esta caza al funcionario sinvergüenza que precisamente aquellos que llevan años desmontando los servicios públicos se han encargado de alentar. No sé, ¿a ver si la caza de brujas va a tener trampa?

Por cierto, en las últimas elecciones municipales el índice de abstención fue del 36%, y, en mi municipio, más del 80% de los vecinos no conocía (en primera respuesta, sin refuerzo) a ningún concejal a parte del propio alcalde. Sí, justo, los “directivos” de más de 7.000 empresas públicas españolas. No sé si se ve por dónde voy…
yo
Mensajes: 658
Registrado: Sab 16 Jul 2005 , 21:50

Mensaje por yo »

Enrike escribió:Evidentemente Ceregumino.

Yo generalizo.
Evidentemente.

El gafapasta de temporá :wink:

Edito el emoticon
Última edición por yo el Mar 21 Jul 2009 , 18:20, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
manuel
Mensajes: 247
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 19:22
Ubicación: entre el Che y Camarón

Mensaje por manuel »

Kir escribió: Tengo los mismos días libres, las mismas vacaciones, los mismos derechos y obligaciones, sin embargo, yo tengo algo que ellos no tienen: miedo.

Miedo a cagarla y no me llamen para la siguiente. Y eso me mantiene a pleno rendimiento laboral. Si un día me convirtiera en funcionario entonces diría: "como ya no me pueden echar, a tomar por culo!". Que es lo que hacen muchos.

Si no existiera esa sobreprotección te digo yo que la administración funcionaría de cojones. Sólo con ese "pequeño" detalle de saber que te pueden echar a la calle como no trabajes, se arreglaba todo.
La estabilidad en el empleo se está vendiendo como un defecto y un problema, cuando es algo deseable para el ser humano, que además tiene otras virtudes, como la formación y experiencia.
¿Por qué cojones hay que vivir con miedo?.
Queda bien decir que ese miedo se aplica sólo a quienes sean vagos, pero la realidad del mundo privado es que es miedo a reivindicar tu salario, tu salud laboral; miedo a negarte a un acoso sexual... miedo a que el jefe decida darle el trabajo a su sobrino, o a un becario....

"Cojonudo" lo de trasladar el funcionariado a contratados, pero los mismos que lo patrocinan suelen ser los que quieren que se rebaje la indemnización por despido, osea: todos precarios.

Yo no estoy de acuerdo con que exista ni un solo funcionario más de los necesarios. Pero yo quiero que haya más inspectores de trabajo, más inspectores de hacienda, más inspectores del Banco de España. Me fío de ellos más que de los banqueros (de los que, por cierto, no se cuanto trabajan sus panzones de los Consejos de Administración).
Los propios funcionarios (y los sindicatos) vienen haciendo propuestas de mejora de la eficacia de la función pública. Pues a ello.

PERO AQUÍ HAY UNA TRAMPA:
Las críticas que hacéis de situaciones determinadas hay que hacérselas a quien lo permite, y sin embargo, los ideólogos neoliberales consiguen que se traslade a la actividad pública en general porque lo que quieren es repartirse ese pastel de actividad.
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

Hombre, Yo, espero que ese emoticon no refleje una realidad. Todo lo que comente de los gafapastas era en clave de humor :wink:

Y si, claro que generalizo. Pero mira, solo un detalle. No hace ni un mes acudí, por trabajo, a una "ventanilla". Era casi mediodía, las 13,15 mas o menos. La chica que me atendía le pidió a una compañera suya, que estaba dos mesas mas atrás, que si me podía atender, pues mi tema era mas de su competencia. Y su compañera le dijo que no, que se tenía que ir ya mismo, que hacía tarde.

¿ Sabéis donde tenía que ir ? Pues al super, a comprar. Compra particular, por supuesto. ¿ Y sabéis por qué hacía tarde ? Porque su horario laboral acaba a las 14 horas. Y claro, si me hubiera atendido, no se podría haber ido hasta las 13,45, e igual no acaba de comprar hasta las 14,30, y estaría empleando tiempo suyo para comprar. No se si me he explicado.

Cuando yo me fuí, a las dos menos diez, me crucé con ella, cargada de bolsas del Caprabo.

¿ Otro ejemplo ? De esto ya hace mas tiempo, un par de años mas o menos. Mientras esperaba (porque cuando tramitas algo casi siempre hay que esperar y esperar) sentadito en una mesa, el de la mesa de al lado estaba pidiendo hora por teléfono con no se que médico. Una de las cosas que dijo a su interlocutor fue : "no, por la tarde no, que no puedo, tendría que ser por la mañana". Me parece que no es necesario decir que su horario de trabajo era por la mañana.

Pero eso si, generalizo. Seguro que no todos son así.

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
yo
Mensajes: 658
Registrado: Sab 16 Jul 2005 , 21:50

Mensaje por yo »

Emoticon editado
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

manuel escribió:La estabilidad en el empleo se está vendiendo como un defecto y un problema, cuando es algo deseable para el ser humano, que además tiene otras virtudes, como la formación y experiencia
No Manuel, no creo que nadie haya dicho eso. La estabilidad en el empleo es buena y necesaria. Faltaría mas. Pero una cosa es estabilidad, y otra la figura del "intocable" que, haga lo que haga, o que no haga nada, tiene el sillón y la nómina asegurados de por vida.

Pero si es que es lógico. Somos humanos. Si a mi mañana viniera Don Florentino Pérez a verme, y me dijera : "Mira Enrique, te voy a firmar un papelito en el que se dice que nunca podremos despedirte. Y además te voy a dar un aval bancario que respalda todas tus nóminas futuras, desde hoy hasta que te jubiles". ¿ Tu que crees, que yo trabajaría mas y mejor, o menos y peor ?

Saludos,

P.D. Don Florentino, no creo que me lea pero, si me lo propone, estoy dispuesto hasta a hacerme socio del Real Madrid :D
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Responder