rubius escribió:¿son los electrones?, ¿se mueven?, ¿ a dónde van?, ¿de dónde vienen?
La corriente eléctrica (la electricidad es un concepto mucho más amplio) se define como el desplazamiento de cargas netas no nulas independientemente de su signo, portador y medio; pueden ser partículas elementales como los electrones, partículas compuestas como protones, iones (átomos enteros con carga neta positiva o negativa porque le falten o sobren electrones) o cualquier combinación de estos siempre que al final lo que se mueva sea una carga neta (la suma total de la carga positiva y negativa) no nula. En la práctica, la inmensa mayoría de lo que movemos son electrones pero, por ejemplo, en el electrólito de una batería se desplazan iones positivos (a los que le faltan los electrones que circulan por el circuito al que alimenta) formando también una corriente eléctrica interna. Y aunque sean iones, se mide la intensidad también en amperios, etc.
Las cargas viajan siempre desde el punto de mayor potencial al de menor potencial, que es el equivalente en la gravedad a decir que las cosas caen siempre desde el punto de mayor altura al de menor altura (aquí el campo es gravitatorio en lugar de eléctrico). Por ejemplo, un electrón libre viajará dentro de un circuito en busca de un ión positivo (un átomo al que le falta un electrón) y un ión positivo lo hará (aunque en mucha menor medida) hacia un electrón libre (suponiendo que no hay nada más).
Los electrones los obtenemos de la materia ordinaria. Los metales, por ejemplo, los ceden con facilidad (si aportas algo de energía, como hacen los generadores) creando simultáneamente electrones libres que puedes acumular en un extremo e iones positivos (el átomo que ha perdido el ión que has arrancado) que también puedes acumular en otro. Así es como se crea la tensión entre dos puntos. La tendencia de estas cargas será la de volver a unirse como estaban y eso es lo que puedes aprovechar para producir trabajo eléctrico (o calor si quieres). Al generador lo puedes ver como una bomba que sube agua para que luego puedas aprovechar el trabajo que puede hacer cuando la dejes caer.
rubius escribió:¿ son quantos , son ondas , son partículas , son otra cosa ?
Son ondas Y partículas, pero ni este es un sitio para explicar algo así (joder, un foro para explicar algo que muchos físicos no entienden en toda su vida) ni soy yo la persona apropiada para hacerlo.
Te recomiendo un libro fantástico para esto:
Electrodinámica cuántica : la extraña teoría de la luz y la materia¹ de Richard Feyman. Es muy poca cosa (pequeñito con sólo unas 100 páginas) y no ha nacido aún una persona más apropiada para explicar algo así. Eso sí; no es precismente un vídeo de los que pone Andreu...
Un saludo.
¹ ISBN: 978-84-206-2568-3. Ni idea de si podrás encontrar algo para descargar...