cajas UniVentO

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Gracias Fran :wink:
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Seguimos con las cajitas...

Para Andreu. Puedes estar tranquilo que esto no será así:

Imagen

y menos después de haber escuchado tu "super-macro-equipo-que-te-cagas-patas-abajo" que disipó cualquier duda que pudiera existir. (Grácias) :wink:

La foto es porque usé el ampli de las trevi y no pude resistir la tonteria de mostrar lo que no puede ser.

Imagen

El ampli lo usé por que la impedancia de salida del portátil es tan alta que me daba esto:

Imagen

Para maty. Hice las mediciones con y sin absorbente.

Imagen

Para Atcing. "Puedo demostrar y demuestro" :wink: que el material absorbente sirve para algo. (ya se que esto no es lo que tu decias pero así queda mas contundente).

Los gráficos así lo demuestran:

Imagen

No creo que sea necesario indicar cual es el que lleva el absorbente.


La impedancia en otra ocasión que con el portátil no puedo.


Ahora toca la parte superior... univento, solovento, solomillo... ya veremos
:wink:
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Filtrado adicional al subwoofer paso banda

Mensaje por maty »

Se supone que este subwoofer es por sí solo un pasobanda, pero esos rebotes en la señal necesitarán un filtrado adicional, digo. De unos 12/18 db.

Tengo mis conocimientos sobre el tema un tanto oxidados.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

JoanTeixi escribió:
Para maty. Hice las mediciones con y sin absorbente.


Para Atcing. "Puedo demostrar y demuestro" :wink: que el material absorbente sirve para algo. (ya se que esto no es lo que tu decias pero así queda mas contundente).

Los gráficos así lo demuestran:

Imagen

No creo que sea necesario indicar cual es el que lleva el absorbente.


La impedancia en otra ocasión que con el portátil no puedo.


Ahora toca la parte superior... univento, solovento, solomillo... ya veremos
:wink:
Pues eso... que sirve sólo para variar la curva de respuesta. De hecho es precisamente el motivo por el que algunos argumentamos suena diferente tras colocar el absorbente :twisted:

Si al variar la curva sonara igual, pabernosmatao! :lol:

Vamos .... nada que no puedas lograr con un EQ :wink:


Un saludete

P.D.: No te metas con las supertrevi :evil: 8) :)
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Re: Filtrado adicional al subwoofer paso banda

Mensaje por JoanTeixi »

maty escribió:Se supone que este subwoofer es por sí solo un pasobanda, pero esos rebotes en la señal necesitarán un filtrado adicional, digo. De unos 12/18 db.

Tengo mis conocimientos sobre el tema un tanto oxidados.
Hombre, subwoofer... lo que se dice subwoofer... estando cortado tan alto, pues, por los pelos.

Esos rebotes que dices son la frecuencia de resonancia del tubo y se dan a partir de 400Hz. Creo que con una bobina de entre 2 y 4,7mH será suficiente para eliminarlos.
Ya veremos...
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Utilidad de una caja pasobanda de 50-150Hz

Mensaje por maty »

Entonces ¿añadirás un subwoofer?

¿Qué aporta esta caja pasobanda en especial si al final tienes que filtrar? Porque si la respuesta está entre 50-150Hz me parece que se desaprovecha un altavoz tan hermoso, digo. Vamos, que 150Hz lo veo muy bajo.

¿Tan bueno es el altavoz que utilizarás para las medias en comparación con el Beyma?

¿No sería mejor poner el altavoz como siempre, dejando el bass-reflex?
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

atcing escribió: Pues eso... que sirve sólo para variar la curva de respuesta. De hecho es precisamente el motivo por el que algunos argumentamos suena diferente tras colocar el absorbente :twisted:

Si al variar la curva sonara igual, pabernosmatao! :lol:

Vamos .... nada que no puedas lograr con un EQ :wink:


Un saludete

P.D.: No te metas con las supertrevi :evil: 8) :)
En mi opinión creo que con el material absorbente eliminamos resonancias.
Pero las resonancias no son sólo una variación de la curva de respuesta; las resonancias son una onda reflejada dentro de la caja que, con un retardo x, se suma a la original producida por el altavoz.
Ecualizando puedes variar el nivel e incluso la fase en una determinada frecuencia pero, lo que no puedes hacer, es impedir que resuene.

Creo que lo que hay que hacer es optimizar el diseño lo máximo posible (práctico y efectivo) y, después ya vendrá DRCOP.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Mis pruebas confirman que tras la EQ no hay diferencia audible en el sonido y añadir absorbente es simplemente una pérdida de tiempo y dinero.
Igualmente, por colocarlo tampoco vas a perder nada ... bueno ....puede que desintonices una BR o que varíes el Q de una cerrada calculada sin éste añadido, que tampoco es problema porque vuelves a correguirlo con EQ.

En un recinto tan pequeño por debajo de 80hz según entiendo ni siquiera pueden haber resonancias, pues estamos hablando de frecuencias por debajo del primer modo. El primer modo en un recinto interno de aprox. 33 x 44x 45 estaría sobre los 518hz... luego por debajo entiendo sólo pueden haber variaciones en la curva de respuesta ya que nunca va a llegar una onda reflejada dentro de la caja que con un retardo X sume en frecuencias cuya longiitud de onda es demasiado grande para dicho recinto.

Un saludete
Última edición por atcing el Jue 30 Jun 2011 , 23:50, editado 5 veces en total.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Re: Utilidad de una caja pasobanda de 50-150Hz

Mensaje por JoanTeixi »

maty escribió:Entonces ¿añadirás un subwoofer?

¿Qué aporta esta caja pasobanda en especial si al final tienes que filtrar? Porque si la respuesta está entre 50-150Hz me parece que se desaprovecha un altavoz tan hermoso, digo. Vamos, que 150Hz lo veo muy bajo.

¿Tan bueno es el altavoz que utilizarás para las medias en comparación con el Beyma?

¿No sería mejor poner el altavoz como siempre, dejando el bass-reflex?
Una caja paso-banda baja tanto o mas que una bass-reflex de volumen equivalente, pero en una reflex también tendrás las resonancias propias del tubo mezcladas en forma de distorsión con la respuesta del altavoz. Si, además resulta que, por la ubicación de los altavoces, decides cortar bajo (hasta donde llegue el de medios), o te montas un filtro activo (que tanto le da que tipo de caja sea) o te sale un filtro pasivo del copón (con sus zobel, un par de notch... ) y carísimo

El 12B100r es un muy buen altavoz, de los mejores; pero, con una Xmax de 3mm sobreexcursiona con muy pocos vatios. Con una caja grande cuando pases de 20w no podrás ni ecualizar, sobreexcursionará; con una pegueña, no llegará; la solución: una caja pasobanda le permite trabajar con toda su potencia sin sobreexcursionar en su banda de paso.

No se si he sabido explicarme; espero que se entienda. :roll:
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Mi entender Beyma en paso banda

Mensaje por maty »

Mi entender.

Vamos, que tiene demasiada sensibilidad respecto a los otros altavoces que vas a utilizar.

Coincidimos en que lo mejor es optimizar las cajas y no dejarlo todo a la ecualización posterior, máxime cuando el gasto adicional no se dispara respecto al coste final.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Hombre, el de medios tiene 5dB mas de sensibilidad que el de graves y, una vez filtrado, espero que todo quede a unos 91-92dB.

Pero me refería a esto:

Imagen



Sobre lo del relleno en las cajas de graves David tiene razón, solamente varían el volumen aparente y frenan la velocidad del aire por lo que baja el SPL del tubo.

Pero como que voy a filtrar en pasivo con un primer orden me interesa matar las frecuencias de 500 para arriba (con esas si que puede el absorbente) para mejorar el filtrado sin dificultar en exceso la libre circulación del aire dentro de la caja (ahora toca probar con espuma).
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

repe
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

Estoy intrigado con las curvas de impedancia de tus Un-invento :D
Yo hace muchos años hice unas cajas sin filtro. Constaban de dos fullranges Foxtex de 4 pulgadas en cerrado, bajaban a unos 120 hz. a -3 dbs. A partir de esa frecuencia enlazaban dos subs de 8" en paso-banda. No sonaba nada mal. Claro que ni sabía medir ni ecualizaba. Todo se basaba en la predicción de un programilla de diseño de cajas. Tengo buen recuerdo de aquel proyecto.
Me está picando de nuevo el gusanillo de los paso-banda. Ya contarás que tal funciona.

Venga Joan... sigue sigue...

Saludos.
Melómano.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Bueno,
Después de unos días de parón por problemas familiares, he encontrado un ratito y he hecho unas mediciones que creo definitivas:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Ahora voy a por las Super-Barbie :twisted:
Avatar de Usuario
areo
Mensajes: 595
Registrado: Vie 10 Abr 2009 , 10:43
Ubicación: Mallorca

Mensaje por areo »

JoanTeixi escribió:Bueno,
Después de unos días de parón por problemas familiares, he encontrado un ratito y he hecho unas mediciones que creo definitivas:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Ahora voy a por las Super-Barbie :twisted:
Hola de nuevo Joan, una pregunta de ignorante, porque tiene dos picos la curva de impedancia? el 12BR100 tiene la Fs. en 29 Hz. no? igual es lo más normal del mundo, pero a mi me ha parecido raro.

Felicidades otra vez por tu trabajo.

Saludos.
A la ignorancia se le puede poner remedio, la estupidez no tiene arreglo.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Hola areo,

29Hz es la frecuencia de resonancia del altavoz al aire.

Cuando el mismo altavoz lo usas en una caja cerrada continua teniendo un pico de resonancia a una frecuencia que dependerá de la interacción del altavoz con el volumen de la caja.

En una caja bass-reflex sueles sintonizar el tubo (no siempre es así) para que resuene cerca de la Fs del altavoz, partiendo este pico por la mitad y, por lo tanto, te quedan dos picos de resonancia.

En el tipo de caja paso-banda que he construido existen dos frecuencias de sintonía (al igual que en un filtro) y, son las que determinan las frecuencias de corte del paso-banda.
Avatar de Usuario
NEEMO
Mensajes: 5935
Registrado: Vie 07 Dic 2007 , 19:26
Ubicación: en la tapera

Mensaje por NEEMO »

Hola: se comenta que hasta 100Hz no sería necesario material absorbente.

¿por qué la lana de vidrio? Aclaro que a mí me encantan los absorbentes y los colocaría para amortiguar cualquier resonancia espuria.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

NEEMO escribió:Hola: se comenta que hasta 100Hz no sería necesario material absorbente.

¿por qué la lana de vidrio? Aclaro que a mí me encantan los absorbentes y los colocaría para amortiguar cualquier resonancia espuria.
Hola NEEMO,

pues para aumentar un poco el volumen aparente (me venia de un par de litros) y para intentar matar un poco todo ese barullo que hay por encima de los 500Hz, evitando así, el tener que utilizar un filtro de segundo orden.
:wink:
Avatar de Usuario
NEEMO
Mensajes: 5935
Registrado: Vie 07 Dic 2007 , 19:26
Ubicación: en la tapera

Mensaje por NEEMO »

Otra: para cuando tengas tiempo. ¿qué pasaría si al sector trasero del altavoz se le hiciera un tubo bass-reflex también? Orientado igual o en otra cara. ¿por qué uno solo?
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

NEEMO escribió:Otra: para cuando tengas tiempo. ¿qué pasaría si al sector trasero del altavoz se le hiciera un tubo bass-reflex también? Orientado igual o en otra cara. ¿por qué uno solo?
Esta me la sé!!!

Algo así:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

En rojo es la caja actual; 22,5 litros netos la trasera y 20,86 litros la delantera sintonizada a 77Hz

En amarillo, la misma caja pero con un tubo hacia el exterior en la sección trasera, sintonizado a 36Hz.

En naranja, la caja optimizada para esta configuración.
48,3 litros la trasera con tubo sintonizado a 36Hz y, 32,2 litros la delantera con tubo sintonizado a 75,5Hz.

La potencia admisible, así como el desplazamiento del cono, también varían:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Es de destacar la diferencia en el tamaño de las cajas.
Responder