Página 2 de 8
Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 8:48
por svi
A mí lo que más me ha gustado ha sido la "bolica" del techo. Esa sala ¿tiene vestidor para ponerse Travoltón?
(envidia, que sí, que es envidia)
Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 9:45
por Ceregumino
Mi mas sincera enhorabuena Andreu, estoy muertecito de envidia.
Un saludo Joaquín.
Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 11:48
por Gotran
Enhorabuena por la instalación Andreu!!.
Te imagino sentado ante el "organo", con tu buen batín se seda roja e interpretando a Bach mientras sale de tu boca un enorme y tenebroso:
¡¡JAJA..., JAJA..., JAJA...!!
Saludos. Gotran..., el envidioso.
PD: Vivaldi lleva razón, los graves no se te controlarán hasta que no muevas esos DVD´s.

.
Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 11:49
por Andreu
Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 12:09
por Enrike
Gotran escribió:Te imagino sentado ante el "organo", con tu buen batín se seda roja e interpretando a Bach mientras sale de tu boca un enorme y tenebroso:
¡¡JAJA..., JAJA..., JAJA...!!
Ese "órgano" es para Neemo, a ver si lo ascendemos de pececillo a capitán
Saludos,
Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 12:16
por juluska
El órgano de Andreu pertenece a la secta treviniano-dispersiva, si no me equivoco tiene tweeters de mylar con difusor, no estaría mal que Andreu nos deleitara con unas cuantas fotos del órgano. Recuerdo que tocamos un par de notas agudas y nos quedamos flipados por lo bien que sonaba el trasto.

Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 13:01
por Andreu
Ya os daré un recital..................................................pero de hostias!!!

Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 13:15
por vivaldi
yo quiero, yo quiero........pa mi tres.
Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 13:36
por Andreu
Antoñito, tu tráete el violín, nos pondremos los dos a tocar y mientras estos que se entretengan en medir la dispersión......si pueden....

Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 13:54
por vivaldi
Dispersión puede referirse a:
En Matemáticas
En Matemáticas, dispersión significa el grado de distanciamiento de un conjunto de valores respecto a su valor medio.
En Física
En física, dispersión es el fenómeno por el cual un conjunto de partículas que se mueve en una dirección determinada rebota sucesivamente con las partículas del medio por el que se mueve hasta perder una dirección privilegiada de movimiento.
En óptica, la dispersión de la luz. Por ejemplo, la luz en el cielo se dispersa haciendo que lo veamos azul en vez de negro. De manera que el cielo se ve azul o naranja cuando el Sol está en el horizonte, porque recibimos radiación dispersada (dispersión de Rayleigh) y el que las nubes sean blancas también es debido a la dispersión (dispersión de Mie).
En acústica, se conoce como difracción a la dispersión que se produce cuando una onda sonora encuentra un obstáculo y para seguir transmitiéndose: o bien, lo rodea, o bien, se propaga por una abertura si la hay.
En Biología
En Ecología, dispersión es la capacidad que tiene una población de colonizar nuevos hábitats por pequeños desplazamientos al azar de sus individuos, quienes se instalan en lugares un poco alejados del lugar en que fueron engendrados. No es lo mismo que migración.
En particular en Botánica, dispersión se refiere a la de los propágulos, frutos y semillas, con que las plantas aseguran su descendencia. Se distingue principalmente entre dispersión zoócora (producida por animales) y dispersión anemócora (producida por el viento), aunque hay más tipos de dispersión.
En química del medio ambiente, dispersión es el conjunto de fenómenos mediante los cuales las especies químicas pasan de unos compartimentos ambientales a otros o se diluyen dentro de uno de ellos.
Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 19:15
por Milio
Hombre Andreu parece que al "niño" le escuece no?.
Juas!!!!
Saludos.
Emilio
Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 19:24
por Andreu
No te metas con mi amigo,
Tendríais que tomar ejemplo del buen y respetuoso recibimiento que han hecho de un equipo que en principio es totalmente opuesto a su filosofía.
Milio, tengo muchas cosas que contarte del nuevo equipo.....pero sólo a tí, eh!

Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 19:42
por vivaldi
Milio escribió:Hombre Andreu parece que al "niño" le escuece no?.
Juas!!!!
Saludos.
Emilio
Si con el niño te refieres a mi.
Joe¡¡¡, anda que no veas que punteria.
Mexplico.
Si Andreu tiene el mejor equipo del mundo, despues de el, yo sere la persona mas orgullosa por ello, he decio.
Juas!!!!
Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 19:44
por Milio
No vivaldi, no va por ti.
Va por un forero del planeta del audio.
Andreu y los mas viejos del foro saben perfectamente quien es.
Saludos.
Emilio
Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 19:45
por Andreu
ANtoñitooooo!!!...no pillas una.
No iba por tí.

Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 19:46
por vivaldi
Gracias por la aclaración, ya me parecia demasiada mala punteria.
Andreu escribió:ANtoñitooooo!!!...no pillas una.
No iba por tí.

Es que como lo escribio despues de referirte a mi como Antoñito, po eso, que no doy una, ni media tampoco.

Publicado: Mié 20 Abr 2011 , 9:39
por avf111
Vivaldi escribió:
Dispersión puede referirse a:
En Matemáticas
En Matemáticas, dispersión significa el grado de distanciamiento de un conjunto de valores respecto a su valor medio.
En Física
En física, dispersión es el fenómeno por el cual un conjunto de partículas que se mueve en una dirección determinada rebota sucesivamente con las partículas del medio por el que se mueve hasta perder una dirección privilegiada de movimiento.
En óptica, la dispersión de la luz. Por ejemplo, la luz en el cielo se dispersa haciendo que lo veamos azul en vez de negro. De manera que el cielo se ve azul o naranja cuando el Sol está en el horizonte, porque recibimos radiación dispersada (dispersión de Rayleigh) y el que las nubes sean blancas también es debido a la dispersión (dispersión de Mie).
En acústica, se conoce como difracción a la dispersión que se produce cuando una onda sonora encuentra un obstáculo y para seguir transmitiéndose: o bien, lo rodea, o bien, se propaga por una abertura si la hay.
En Biología
En Ecología, dispersión es la capacidad que tiene una población de colonizar nuevos hábitats por pequeños desplazamientos al azar de sus individuos, quienes se instalan en lugares un poco alejados del lugar en que fueron engendrados. No es lo mismo que migración.
En particular en Botánica, dispersión se refiere a la de los propágulos, frutos y semillas, con que las plantas aseguran su descendencia. Se distingue principalmente entre dispersión zoócora (producida por animales) y dispersión anemócora (producida por el viento), aunque hay más tipos de dispersión.
En química del medio ambiente, dispersión es el conjunto de fenómenos mediante los cuales las especies químicas pasan de unos compartimentos ambientales a otros o se diluyen dentro de uno de ellos.
¿y en psiquiatría?
Avf
Publicado: Mié 20 Abr 2011 , 12:07
por vivaldi
Síndrome de Atención Dispersa, Hiperactividad e Impulsividad en pacientes adultos (ADHD).
Resumen.
Se creía, hasta hace poco tiempo, que el llamado Déficit de Atención con Hiperactividad-Impulsividad (ADHD), tan común en la niñez, disminuía en la adolescencia y desaparecía en la vida adulta; sin embargo, hoy se estima que de aquellos niños que padecieron el problema en su primera infancia, aproximadamente un 60-70% lo lleva también a la vida adulta.
El trastorno por ADHD implica necesariamente un deterioro significativo de la calidad de vida de quienes lo padecen y además, un terreno abonado para el posterior desarrollo de otras enfermedades psiquiátricas más severas como trastornos del ánimo, trastornos por angustia (ataques de pánico, ansiedad generalizada), mal control de los impulsos (alcoholismo, abuso de sustancias, juego patológico) y desórdenes de la personalidad (ejemplo: antisocial, fronteriza, obsesiva).
El tocho en este enlace.
http://www.adhd.com.ar/publicaciones4.htm
Publicado: Mié 20 Abr 2011 , 17:01
por Berto
Peazo sala que te ha quedado Andreu, como me gustaría oirla. Que la disfrutes. Yo por mi parte estoy contento con las guarringer, a ver si me animo y cuelgo alguna foto.
Saludos....
Publicado: Mié 20 Abr 2011 , 17:13
por Andreu
Gracias Berto,
Me alegro que estes satisfecho con las Berrinchers.
