¿ Alguien ha probado/comparado unas EVENT OPAL ?

Pues eso.
Avatar de Usuario
seiyuro_hiko
Mensajes: 508
Registrado: Lun 27 Ago 2007 , 19:06

Mensaje por seiyuro_hiko »

Iago escribió: Digo yo, que si es por experimentar, ya que dispones de tantas cajas variadas y esas Genelec de dos vías y woofer de 10" son un monitor de estudio, unas Opal ¿no irían en esa misma linea?
Eso es lo que me estaba echando atrás en el caso de las Opal.... además de la propia información del fabricante, que después de jactarse del diseño de geometría variable del bass reflex de estas y su mínima THD de o,05% ahora vaya y se plante con el re-diseño de las 20/20 con BR normal y corriente y una THD de 0,01% ... sobre el papel, parece que intentan tomar el pelo .

En principio con las MSP7 tengo unos monitores decentes "de libro" ... con las Genelec tendría unos dos vías algo brutos ( aunque "sólo" bajan a 42hz ... menos que las Opal ... hmmm ) ... y ahora toca buscar una aproximación distinta en monitores activos.
Quiero decir, si es por tener una variedad, porque no probar con la K&H de tres vías, la de medios de cúpula y agudos y medios con guia de ondas.

Imagen

Como curiosidad las K&H PAS100 llevan un lector CD-mp3 incorporado en el panel trasero :o
Casi casi por ahí van los tiros. Aunque soy reticente a los 3 vías me estoy planteando si valdría la pena probar alguno ... de ahí que aparezcan las Focal Twin 6 Be en la lista.

Otro candidato son La Klein & Hummel ... pero no las que señalas, sino las O300 .... si bien, no me encaja mucho su posicionamiento horizontal ... por lo menos las Focal incluso recomiendan ponerlas en vertical ... pero estas K&H parecen hechas para otra cosa.
Otros conceptos totalmente distintos son las Tannoy Ellipse.
Con diseño muy característico, con sistema coaxial, DSP y entrada digital...
En 8" y 10"
http://www.soundonsound.com/sos/mar03/a ... elipse.asp

Imagen


Ya si tienes ganas, unos tipo Auratone, para completar el abanico de cajas.
En teoría, ofrecen una ventaja para usar como una de las referencias en un estudio de grabación, pues su rango de freq reducido hacen que destaque la zona media del espectro, sin otras distracciones (graves y agudos extremos).
Su máxima coherencia al llevar sólo una vía, unido a una distancia de escucha a un palmo de las orejas, ofrecen una información detallada y uniforme.
Decían que los originales eran buenos para sopesar como empastaban unos instrumentos con otros en una mezcla, sus transitorios son rápidos.

Imagen


Luego también tienes los BluSky, con unos trasductores de concepción distinta al resto de altavoces de los que dispones, con un tweeter ring radiator y conos de aluminio cóncavos.
Buff... cierto es que quiero experimentar, pero me acabas de demostrar que soy algo conservador. Con estos no me atrevo.

Sin embargo, esta es más o menos la idea a seguir, modelos y alternativas no tan habituales.... aunque algo conservadores. Te agradezco enormemente el esfuerzo no obstante, siempre gusta contemplar todo tipo de rarezas en la aficción de uno.
El subwoofer de la misma gama, lleva dos 12" con un diseño push pull, que difícilmente lo encontrarás en subwoofers que no sean para PA.
Lo comento porque dices que también quieres experimentar con subs, después de leer acerca de ellos, que si abiertos o cerrados, ahora dispones de una alternativa diferente.
El asunto de los subs estaría casi cerrado ... a falta de una posible disputa en la tercera configuración.

Por ahora tengo:

- 1 Sub Magnat Omega 530 ( 21" ) ... y dado que me he enganchado al .2 ... lógicamente, ahora tengo que comprar otro igual, si encuentro donde...

- 1 Sub Adam 12 . Este ya está con las Beta 20 . Esta configuración es la número 4 ... y se quedará en 2.1

- 2 Subs Rythmik Audio F15HP ( sellados, 15" ) . Recién llegados este pasado viernes 15 desde los States. Por cierto, que los he estado probando con los ajustes predeterminados ( incluyen un PEQ que no he tocado todavía ) y, en efecto, sin ecualizar suenan muy distintos a los BR.... mucho más contenidos.

- La tercera posición en disputa estaba "casi" adjudicada a una pareja de SVS PB13-Ultra .... aunque estoy indagando la posibilidad de importar un par de HSU de los gordos ( no multidriver, que me ponen nervioso ) ... y aquí no descartaría cambios si encuentro algo muy llamativo que merezca la pena.

ah.... y claro.... las Swans F5 en realidad son un 2.2 camuflado ... por lo que puedo contar con dos subs de 15" pasivos más en la lista.

De todas formas, sea como sea, una vez EQ todas al mismo patrón, no habrá grandes diferencias de sonido.
Sí, lo de la EQ pienso dejarlo para el final ... aún siendo el paso más importante, creo que se absorbe mejor la evolución de un equipo caminando paso a paso. Si bien, sin probarlo ( atención al disparate ) no me acabo de creer que la ecualización a plano sea una respuesta definitiva. La ecuación que se deriva desde que se realiza una grabación y todas sus variables ( masterización de la música, factores humanos, los propios elementos del estudio, etc... ) no pueden tener como única respuesta una constante. En resumen.... con las buenas grabaciones podrás llegar al cielo... pero ¿ qué haces con esas canciones que tanto te gustan y que suenan mejor en un sistema "a lo hifi" que en unos monitores de respuesta plana ?

Pero vamos, que sin probar es como no decir nada...

Yo no haría caso de que empleo quien para hacer tal disco...
No es que me importe demasiado. De hecho los proyectos en los que se ha visto envuelto Parsons distan de mi interés musical.... pero no deja de ser curioso.
Evidentemente, listar artistas que usen determinado monitor no deja de ser pura mercadotecnia.
Habría que ver que emplearon para grabar y monitorizar para los discos de Miles Davis de los años 50, con un sonido increiblemente bueno para la época :shock:

De verás que es impresionate.
Alguien me puede decir si estoy equivocado, o es verdaderamente cierto que han conseguido semejante sonido en 1957 !!
:shock: :shock:
¿ Todos los de esa épca ? Tengo que probarlos.... a ver si encuentro alguna grabación sin remasterizaciones ni zarandajas.

Y para mover ese bicho de sub de más de 100Kg te sería bueno hacerte con una plataforma con ruedas sobre el que ponerlo, para poder cambiarlo de posición sin tener que levantarlo.
Ya cuando lo tengas en el lugar que mejor te convenza, le retiras la base.
Eso ya lo pensé antes de que llegase. Era mi idea original para subirlo dese el portal al ascensor ( hay unas escaleras y rampa previas ) .... pero al final tuvo que ir a mano.

Ese bicho lo tengo plantado en el salón... que presenta la ventaja/inconveniente de estar completamente alfombrado ... las ruedas aquí se antojan incómodas ya que se hunden demasiado y me acabarían despellejando las alfombras.

Lo bueno, es que la superficie del sub es totalmente lisa, y se desliza relativamente bien.... de todos modos, no es sencillo de mover.

P.D. Te faltan las mejores cajas, unas Trevi :P
Pues, sin muchas bromas, estuve pensando en hacerme con unas ya fuera para un pc o para el sonido de las emisiones televisivas cuando alguna visita quiere ver algo de esa calaña ( servidor no mira "la tele" desde hace ya 8 años ) .... pero el hecho de que tenga que hacerlas pasivas y que no me adapto al campo cercano tras múltiples intentonas con las MSP7 me hicieron descartarlas.
Avatar de Usuario
seiyuro_hiko
Mensajes: 508
Registrado: Lun 27 Ago 2007 , 19:06

Mensaje por seiyuro_hiko »

double posting. Sorry
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Cuánto tiempo amigo seiyuro_hiko :D

Leyendo tu post intuyo que como bien citas es bastante probable que el target que buscas no sea "a plano", pero sí te sugiero "aplanes altibajos".

Cuando compares subs con target similar (sea o no con tendencia plana respecto al resto de frecuencias) podrás comprobar que los subs pasan a ser indistinguibles.


Un saludete
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

... sobre el papel, parece que intentan tomar el pelo .
Eso no lo dudes un instante.
En audio como en otras índoles, siempre nos quieren tomar el pelo.
Hay dinero de por medio, por tanto, hay que confundir y engañar para obtenerlo.

Si la velocidad del aire saliendo por el bass reflex está dentro de unos parámetros adecuados, dará igual que sea un tubo, una hucha o un diseño de formas exotéricas, el resultado es más visual que audible.

¿Qué BR suena mejor?

FlowPort de B&W:
Imagen

O simples agujeros, de este caso Adam S3X-V:
Imagen

Pues, yo no le daría menor importancia, si está bien diseñado, na habrá problemas.
Pienso que no será perceptible y que antes existen muchos otros factores que alteran la calidad de sonido mucho más importantes que esto, como es la distorsión del sistema, la EQ o la interacción de la sala con los altavoces.



Te animo a por un tres vías, por aquello de tener una referencia distinta en monitores de estudio, habida cuenta de las cajas que tienes.
Los medios de cúpula no los tienes en el resto de sistemas, sin embargo, si dispones de multiples dos vías de respuesta neutra y campo cercano.
Un tres vías para campo medio, es una opción también atractiva, que como todos los sistemas, tendrá sus puntos fuertes y sus puntos flacos.

En los estudios de grabación se han usado y se usan monitores main y de campo medio de tres vías como una de las referencias, aparte de los dos vías encima de las consolas.



Los Tannoy, son muy raritos, pero desde luego, son una opción... exclusiva...
Parecen platillos volantes :o



Lo que sí, te digo en serio, la opción de unos sencillos todobanda, tipo Auratone, para completar la colección.
Porque, de eso se trata en tu caso, ¿no?



Con el tema de los subs y los Swans F5, he procurado info de sus cortes de freq sin éxito.
¿Dónde cortan el 15"?
¿Notas el corte a la freq X si te acercas a ellos a distancia de campo cercano, aprox 1 o 1,5 metros?

Lo pregunto porque no sé hasta que freq se nota el "salto", si bien para subwoofers se establece 80 Hz como punto de corte recomendado, quisiera saber que ocurre con un sistema 2.2, si llegas a freq de corte que ronden los 200 Hz.
Donde también tengo la duda si la señal de audio puede ser en mono o ya es obligado una configuración estéreo.


En resumen.... con las buenas grabaciones podrás llegar al cielo... pero ¿ qué haces con esas canciones que tanto te gustan y que suenan mejor en un sistema "a lo hifi" que en unos monitores de respuesta plana ?
Si te atreves, te animo a que te adentres en la edición de audio.
Con un Sound Forge o el gratuito Audacity para Linux y con los plugins adecuados, puedes hacer lo que quieras con las grabaciones.
No podrás restaurar una mala grabación/master, pero sí adecuarla a tus gustos retocándola como más te plazca.


¿ Todos los de esa épca ? Tengo que probarlos.... a ver si encuentro alguna grabación sin remasterizaciones ni zarandajas.
Aguardaba y aguardo que alguien se anime a comentar si esto es cierto.

Verás, leyendo en el foro, comentaron el buen sonido de Miles Daves, así que me hice con algunas grabaciones donde pone 1957 y la verdad es que suena demasiado bien para la época.

De todas formas, si escuchas algunas masterizaciones de los años 80, le dan unas cuantas vueltas a mucha de la porquería comercial actual.



Las ruedas para una base para el subwoofer tendrían que ser bien grandotas, para poder moverlo Probar la posición del sub que mejor te guste y ya luego, retirar la plataforma con ruedas por lo antiestéticas y para que no te dejen surco en las alfombras.

Imagen

Unas como esas o unas más grandes de goma tipo carretilla.


.... pero el hecho de que tenga que hacerlas pasivas y que no me adapto al campo cercano tras múltiples intentonas con las MSP7 me hicieron descartarlas.
Chissss... Calla!
Como te escuche Atcing, te va a incluir en su lista negra, junto a los que tienen altavoces mamotretos y distancia de escucha de campo lejano.

Sino fuera porque has comentado que dispones de unas MSP7 y unas Beta20, ya te hubiera fusilado. :lol:



Suerte la tuya, que tienes la capacidad de hacerte tal colección de salas-cajas-sistemas de audio.
¡Que lo disfrutes!



Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Atención a las BEHRITONE
:shock: :P :lol:

Los de Behringer son la leche...

Hay tienes unas cajita de juguete más para la colección, como te decía.

http://www.behringer.com/EN/Products/C50A.aspx

Imagen


Son autoamplificadas, con entrada balanceada y desbalanceada.

Para el PC y la TV, en vez de las Trevi.


Opps! Casi 200€ pareja... Demasiado caro el juguete. :(


Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

Compra unas equator, puestos a probar cosas.

http://www.equatoraudio.com/

El software tiene buena pinta...
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Adam Tensor Delta

Mensaje por maty »

Unos monitores activos para la sala de estar, con un color demasiado llamativo para mi gusto. Hasta ahora, en mis búsquedas todos los que he encontrado eran de estudio y negros (a lo más, un poco de amarillo en el woofer de kevlar).

Red Spade Audio Blog An afternoon with Adam Speakers

-> Adam Tensor Delta

Google ES adam tensor delta review
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
Avatar de Usuario
seiyuro_hiko
Mensajes: 508
Registrado: Lun 27 Ago 2007 , 19:06

Mensaje por seiyuro_hiko »

atcing escribió:Cuánto tiempo amigo seiyuro_hiko :D

Leyendo tu post intuyo que como bien citas es bastante probable que el target que buscas no sea "a plano", pero sí te sugiero "aplanes altibajos".

Cuando compares subs con target similar (sea o no con tendencia plana respecto al resto de frecuencias) podrás comprobar que los subs pasan a ser indistinguibles.


Un saludete
Ahora mismo te estoy siguiendo en el hilo de las trevi :evil: :lol: . Bien es cierto que posicionado en el medio como estoy entiendo algo mejor los argumentos de ambos bandos. Tanto lo de los agudos chillones como los beneficios del Reverb.

Personalmente, y en base a los pasos que voy dando poco a poco, por ahora apuesto por el multi-sistema.... si te lo puedes permitir, y así tener lo mejor de ambos mundos.

Para cine, observo que prefiero el sonido colorado e inflado.... para música, depende.... ahora mismo estoy más centrado en Neofolk/folk/neoclásica.... por lo que acudo más a las Yamaha que a otras... para otros estilos... puedo cambiar de cajas sin tanto problema.

Lo del asunto de los subs... honestamente, espero que tengas razón.... porque si no, con el magnat de 21" me he pasado... y ya es grave que yo lo diga.

Por ahora, desde luego todos suenan distinto.... los de 15" BR golpean muchísimo y suenan más "grandes" que un 12" BR, que parece algo más contenido.

Los de 15" sellados suenan muy contenidos y sin la patada/vibración de los BR.

El enorme sub de 21" BR suena.... gigantesco... da igual como lo pongas que nada más encenderlo ya están quejándose los edificios de las aceras de enfrente ( los vecinos ya ni los cuento ) .... espero que esto se pueda "sujetar" :lol:
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

seiyuro_hiko escribió:
atcing escribió:Cuánto tiempo amigo seiyuro_hiko :D

Leyendo tu post intuyo que como bien citas es bastante probable que el target que buscas no sea "a plano", pero sí te sugiero "aplanes altibajos".

Cuando compares subs con target similar (sea o no con tendencia plana respecto al resto de frecuencias) podrás comprobar que los subs pasan a ser indistinguibles.


Un saludete
Ahora mismo te estoy siguiendo en el hilo de las trevi :evil: :lol: . Bien es cierto que posicionado en el medio como estoy entiendo algo mejor los argumentos de ambos bandos. Tanto lo de los agudos chillones como los beneficios del Reverb.

Personalmente, y en base a los pasos que voy dando poco a poco, por ahora apuesto por el multi-sistema.... si te lo puedes permitir, y así tener lo mejor de ambos mundos.

Para cine, observo que prefiero el sonido colorado e inflado.... para música, depende.... ahora mismo estoy más centrado en Neofolk/folk/neoclásica.... por lo que acudo más a las Yamaha que a otras... para otros estilos... puedo cambiar de cajas sin tanto problema.

Lo del asunto de los subs... honestamente, espero que tengas razón.... porque si no, con el magnat de 21" me he pasado... y ya es grave que yo lo diga.

Por ahora, desde luego todos suenan distinto.... los de 15" BR golpean muchísimo y suenan más "grandes" que un 12" BR, que parece algo más contenido.

Los de 15" sellados suenan muy contenidos y sin la patada/vibración de los BR.

El enorme sub de 21" BR suena.... gigantesco... da igual como lo pongas que nada más encenderlo ya están quejándose los edificios de las aceras de enfrente ( los vecinos ya ni los cuento ) .... espero que esto se pueda "sujetar" :lol:
Ya verás cuando los ecualices, hasta cajas que suenan claramentre diferentes tras la EQ CASI se clonan :twisted: ; en graves donde tantro peso tiene la sala los clavas Ji, ji, ji :twisted:


Un saludete
Avatar de Usuario
seiyuro_hiko
Mensajes: 508
Registrado: Lun 27 Ago 2007 , 19:06

Mensaje por seiyuro_hiko »

Pienso que no será perceptible y que antes existen muchos otros factores que alteran la calidad de sonido mucho más importantes que esto, como es la distorsión del sistema, la EQ o la interacción de la sala con los altavoces.
Ahora queda la duda de los sellados vs. abiertos. Si bien, ecualizados sonarán igual... no dejo de pensar que un sellado no tiene posibilidades de ofrecer ciertas características inherestes a los BR, aunque hablemos de sensaciones y no de sonido.

Te animo a por un tres vías, por aquello de tener una referencia distinta en monitores de estudio, habida cuenta de las cajas que tienes.
Los medios de cúpula no los tienes en el resto de sistemas, sin embargo, si dispones de multiples dos vías de respuesta neutra y campo cercano.
Un tres vías para campo medio, es una opción también atractiva, que como todos los sistemas, tendrá sus puntos fuertes y sus puntos flacos.
Pues, creo que ya estoy casi decidido por los Klein & Hummel O300. 3 Vías, sellado y medios de cúpula. Una aproximación distinta como yo quería a la par que cobarde en lo que a experimentar se refiere.
En los estudios de grabación se han usado y se usan monitores main y de campo medio de tres vías como una de las referencias, aparte de los dos vías encima de las consolas.

Lo sabido: los nearfields para trabajar y hacer el trabajo sucio... y los gordos para impresionar a las visitas :lol:
Los Tannoy, son muy raritos, pero desde luego, son una opción... exclusiva...
Parecen platillos volantes :o
Demasiado para mí

Lo que sí, te digo en serio, la opción de unos sencillos todobanda, tipo Auratone, para completar la colección.
Porque, de eso se trata en tu caso, ¿no?
Sí y no.... me queda un hueco y el último candidato quiero que sea igual de competente que el resto... de ahí que me provoque pánico el facto de riesgo extremo.

Si me dedicase a coleccionar propuestas extravagantes tendería hacia diseños menos convencionales desde un inicio.
Con el tema de los subs y los Swans F5, he procurado info de sus cortes de freq sin éxito.
¿Dónde cortan el 15"?
¿Notas el corte a la freq X si te acercas a ellos a distancia de campo cercano, aprox 1 o 1,5 metros?
No tengo ni idea. Lo que sí he probado es a conectar sólo los monitores y.... ¡¡¡ sólo suenan los agudos !!! . Es de lo más extraño. El cable de altavoz va conectado al cajón de graves y mediante otros conectores distintos, van conectados a los monitores.... no sé si el corte está muy muy arriba o es que de alguna forma esto no funciona correctamente si no están todas las piezas.
Si te atreves, te animo a que te adentres en la edición de audio.
Con un Sound Forge o el gratuito Audacity para Linux y con los plugins adecuados, puedes hacer lo que quieras con las grabaciones.
No podrás restaurar una mala grabación/master, pero sí adecuarla a tus gustos retocándola como más te plazca.
Gran apunte sí señor. Voy a indagar sobre el tema, porque por desgracia la cantidad de malas grabaciones es enorme...
Aguardaba y aguardo que alguien se anime a comentar si esto es cierto.

Verás, leyendo en el foro, comentaron el buen sonido de Miles Daves, así que me hice con algunas grabaciones donde pone 1957 y la verdad es que suena demasiado bien para la época.

De todas formas, si escuchas algunas masterizaciones de los años 80, le dan unas cuantas vueltas a mucha de la porquería comercial actual.
Estoy bajando el "miles ahead" en FLAC y mp3@320kbps. Ya comentaré que tal cuando tenga algo de tiempo.

Las ruedas para una base para el subwoofer tendrían que ser bien grandotas, para poder moverlo Probar la posición del sub que mejor te guste y ya luego, retirar la plataforma con ruedas por lo antiestéticas y para que no te dejen surco en las alfombras.

Imagen

Unas como esas o unas más grandes de goma tipo carretilla.
Lo de las ruedas no es el problema.... mover este mamotreto en un salón de 24m2 con algunos muebes es harto complicado.... no sólo tienes que desplazar el sub.... sino algún mueble y objetos también. Es bastante engorroso. Si bien, a priori su ubicación inicial no debería ser tan mala ( en uno de los lados del rectángulo ) .


Chissss... Calla!
Como te escuche Atcing, te va a incluir en su lista negra, junto a los que tienen altavoces mamotretos y distancia de escucha de campo lejano.

Sino fuera porque has comentado que dispones de unas MSP7 y unas Beta20, ya te hubiera fusilado. :lol:
Je je je ... pues como se entere que las Beta 20 + Sub Adam 12 tengo que escucharlas en campo cercano a 1m... porque la salita es lo que es...
:lol: :lol: :lol: :lol: ¿ acabaré por convertirme ? :lol: :lol: :lol:

Nada, sin complejos. Lo mejor es el multisistema.
Suerte la tuya, que tienes la capacidad de hacerte tal colección de salas-cajas-sistemas de audio.
¡Que lo disfrutes!
Gracias, de eso se trata, la mejor respuesta a una variable no es una constante.... sino otra variable ( multi-sistema) ... ahora, a ver si esto es cierto cuando haya dado todos los pasos del camino... y alcanze el santo grial de la ecualización... por ahora, lo estoy pasando en grande... y algo que tengo claro, es que dando los pasos con un buen margen temporal, los cambios se notan mucho más.
Avatar de Usuario
seiyuro_hiko
Mensajes: 508
Registrado: Lun 27 Ago 2007 , 19:06

Mensaje por seiyuro_hiko »

atcing escribió: Ya verás cuando los ecualices, hasta cajas que suenan claramentre diferentes tras la EQ CASI se clonan :twisted: ; en graves donde tantro peso tiene la sala los clavas Ji, ji, ji :twisted:
Un saludete
Hmmm... sin embargo, siempre te veo inmerso en el mismo tipo de sala ( medianamente tratada ) y posición de escucha a 1m.

¿ Crées que esto es posible a 2-3 metros ? ¿ has hecho la prueba o lo extrapolas en base a datos de otros tests ? ¿ Has probado con subs bass reflex de 21" ?
Avatar de Usuario
seiyuro_hiko
Mensajes: 508
Registrado: Lun 27 Ago 2007 , 19:06

Mensaje por seiyuro_hiko »

ogran escribió:Compra unas equator, puestos a probar cosas.

http://www.equatoraudio.com/

El software tiene buena pinta...
:shock: Esta parece una propuesa realmente interesante... por lo menos el planteamiento es discutible.

¿ Alguien ha comprobado si lo que dicen tiene algún viso de realidad ?

Lo malo es que también tendría que importarlas y poner de mi bolsillo lo de las aduanas... y no quiero pasar por ahí otra vez.
Avatar de Usuario
seiyuro_hiko
Mensajes: 508
Registrado: Lun 27 Ago 2007 , 19:06

Re: Adam Tensor Delta

Mensaje por seiyuro_hiko »

maty escribió:Unos monitores activos para la sala de estar, con un color demasiado llamativo para mi gusto. Hasta ahora, en mis búsquedas todos los que he encontrado eran de estudio y negros (a lo más, un poco de amarillo en el woofer de kevlar).

Red Spade Audio Blog An afternoon with Adam Speakers

-> Adam Tensor Delta

Google ES adam tensor delta review
Si es por acabados, hay montones de ediciones especiales... en KRK las tienen en Blanco, rojo ferrari , etc....

ATC las tienen en acabado High-end.... con similar factura por supuesto.

Las Klein + Hummel O300 las he visto en una edición limitada azul chillón.

Sea como sea, hoy por la tarde sabré si finalmente caen las K+H O300 o no.
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

las equator se pueden comprar en thomann, incluso creo que el software.

saludos
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Lo sabido: los nearfields para trabajar y hacer el trabajo sucio... y los gordos para impresionar a las visitas
Totalmente cierto, añadiendo que chequear con todas las referencias de un estudio, sea altavoces chiquitines, sean enormes, es buena idea para tener una idea "media ponderada" de lo que se ha grabado y masterizado.



Con las Swans F5, aunque no haya funcionado bien por separado el monitor del sub, si me interesaría saber tu experiencia de la distancia mínima para escucharlos.
Por ejemplo, a 1 m, ha de ser poco para que exista coherencia entre sus 4 vías.
La duda principal está en la coherencia entre el 15" y el resto de vías.

Por más que he buscado, no he encontrado ninguna info acerca de que distancias de escucha se recomiendan altavoces de X vías, en relación a los cortes que lleven.

Me queda claro que un 2 vías, funciona bien a 1 m o menos.
¿Y un tres vías, con un típico corte de 5000 Hz y 800 Hz?
¿Y si el tres vías corta en 4500 Hz y 200 Hz?
¿A que distancia comienzan a notarse los cortes?


Gran apunte sí señor. Voy a indagar sobre el tema, porque por desgracia la cantidad de malas grabaciones es enorme...
No es cosa fácil.
Lo bueno es la posibilidad de ajustes muy finos y específicos y juguetear como quieras con el sonido.

Atcing, creo que te gustaría emplear en algunas grabaciones un excitador aural. Creo que iría con tus gustos.
Uno bueno, como el Hyperprism o el DSP-FX.

Imagen

Además de algunas reverb, como la de waves. Algo "metálica" para mi gusto, pero con algunas reverb impresionantes, como la "millenium".

Imagen


Por ejemplo, uno de los sonido característicos de la sonda extraterrestre en Star Trek IV, se podía optener fácilmente con la delay de DSP-FX.

<iframe title="YouTube video player" width="640" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/AYypzVX-X50" frameborder="0"></iframe>

Nada, sin complejos. Lo mejor es el multisistema.
¡Tú que puedes!
Yo tengo en mente unos minialtavoces, posiblemente full range, para cerca de la pantalla del PC además de un sistema principal de sonido.
Creo que es una buena idea disfrutar de escuchas en equipos distintos.

Como hace algún colega del foro, que tiene un sistema de sonido principal con M. Logan y luego disfruta de escuchar la radio con boomboxes de época (toda una colección).


Las Klein + Hummel O300 las he visto en una edición limitada azul chillón.
No me digas:

Imagen

No se vosotros, pero a mí, tal como se ve en la foto, me mola mazacote ese acabado :lol:
Más que azul chillón, es un acabado grisaceo metalizado y en la foto han hecho reflejar una luz azul para darle un toque interesante al monitor.



Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
seiyuro_hiko
Mensajes: 508
Registrado: Lun 27 Ago 2007 , 19:06

Mensaje por seiyuro_hiko »

ogran escribió:las equator se pueden comprar en thomann, incluso creo que el software.

saludos
:shock: leñe.... pues es cierto. Lo malo que ahora ya he medio-comprometido los fondos.
Avatar de Usuario
seiyuro_hiko
Mensajes: 508
Registrado: Lun 27 Ago 2007 , 19:06

Mensaje por seiyuro_hiko »

Iago escribió: Totalmente cierto, añadiendo que chequear con todas las referencias de un estudio, sea altavoces chiquitines, sean enormes, es buena idea para tener una idea "media ponderada" de lo que se ha grabado y masterizado.
Aunque hay muchos que luego comprueban sus grabaciones en equipos de car audio, ipods y equipos de hifi domésticos por si las moscas...


Con las Swans F5, aunque no haya funcionado bien por separado el monitor del sub, si me interesaría saber tu experiencia de la distancia mínima para escucharlos.
Por ejemplo, a 1 m, ha de ser poco para que exista coherencia entre sus 4 vías.
La duda principal está en la coherencia entre el 15" y el resto de vías.

Por más que he buscado, no he encontrado ninguna info acerca de que distancias de escucha se recomiendan altavoces de X vías, en relación a los cortes que lleven.
Las escucho a 3 metros . En general, 2,5-3m es la distancia de escucha que prefiero.

Las tengo posicionadas para que formen triángulo con el punto de escucha por lo que para hacer pruebas a 1m, etc.... tendría que ponerme a moverlas .... pero es que pesan más que el Magnat... y son más delicadas de meter mano por culpa del acabado, así que ahí quedan.

Me queda claro que un 2 vías, funciona bien a 1 m o menos.
A ver si esto se cumple con las Genelec 1032 cuando lleguen... :twisted: 1 mes de espera por el condenado acabado en "Black Wood Veneer" :twisted:

No es cosa fácil.
Lo bueno es la posibilidad de ajustes muy finos y específicos y juguetear como quieras con el sonido.
Si me permite hacer audibles algunas grabaciones de Neofolkers con sonido cuasi-demo valdrá la pena. Pena que los músicos no reciban formación paralela sobre masterización y sonorización para no encontrarnos con castañas de grabaciones y/o directos infames donde se hallan inermes ante el más mínimo problema.

Como hace algún colega del foro, que tiene un sistema de sonido principal con M. Logan y luego disfruta de escuchar la radio con boomboxes de época (toda una colección).
Yo he llegado a ver configuraciones bastante curiosas, desde gente que tiene un equipo y sala distinta para cada fuente ( vinilo, cd, mp3s-etc... e incluso cassetes ), salas acondicionadas exclusivas para escucha musical con ... ( no creo que lo esté describiendo correctamente ) una especie de salidas tubulares en la pared que subían por el techo y desembocaban en la parte trasera del punto de escucha con una forma final de trompetas ( todo en obra ) ... , o el caso curioso de la fiebre Genelec que observé hace poco más de diez años por el area de Xinzo de Limia donde en al menos 5 casas esta marca causó furor y los tenían por toda la casa: los más gordos en el salón, los medianos se repartían en habitaciones supletorias y despachos y las 1032 solían acabar en dormitorios.
No me digas:

Imagen

No se vosotros, pero a mí, tal como se ve en la foto, me mola mazacote ese acabado :lol:
Más que azul chillón, es un acabado grisaceo metalizado y en la foto han hecho reflejar una luz azul para darle un toque interesante al monitor.
No. No me refiero ni a los acabados gris antracita, ni blancos ( que también los hay ), ni negro metalizado, sino a este acabado azul chillón chillón :

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Aunque hay muchos que luego comprueban sus grabaciones en equipos de car audio, ipods y equipos de hifi domésticos por si las moscas...
En ese caso, lo que estarán comprobando es como suena para un usuario tal master, que es otra de las consideraciones a asumir por los técnicos de sonido.

Es más, la música moderna actual y comercial está diseñada específicamente para este fin.

Escucha un tema de la Shakira en cualquier equipo, por malo que sea, y seguro que suena lo suficientemente bien para distingir la voz y lo más evidente de la música.

Un master así, luego, en un equipo muy bueno, no resulta revelador.
Todo lo contrario que una grabación de clásica, que seguro sonará de pena en equipos sencillos y magníficamente en equipos buenos.
Las escucho a 3 metros . En general, 2,5-3m es la distancia de escucha que prefiero.

Las tengo posicionadas para que formen triángulo con el punto de escucha por lo que para hacer pruebas a 1m, etc.... tendría que ponerme a moverlas .... pero es que pesan más que el Magnat... y son más delicadas de meter mano por culpa del acabado, así que ahí quedan.
Ya, comprendo.
Gracias de todas formas.


Jod... con los de Xinzo. Se han pasado de azulones pro.

Yo he llegado a ver en un pafeto del tres al cuarto, unos Genelec 1029 o 2029

Imagen

El sonido, horrible, posiblemente por lo sucio de la fuente de sonido, distorsión en alguno de los equipos o mala ecualización.

A veces se ven cosas raras por ahí.


Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
seiyuro_hiko
Mensajes: 508
Registrado: Lun 27 Ago 2007 , 19:06

Mensaje por seiyuro_hiko »

Iago escribió: En ese caso, lo que estarán comprobando es como suena para un usuario tal master, que es otra de las consideraciones a asumir por los técnicos de sonido.

Es más, la música moderna actual y comercial está diseñada específicamente para este fin.
Especifico. Lo comentado alude a un número, no pequeño, de técnicos de sonido de un foro anglosajón que no se dedican específicamente a música comercial-machacona... y lo hacen por pura manía, por comprobar como suena el resultado en todo tipo de equipos.

Otros, los "más vagos" optan por nearfields + mains + cajas basura.
Escucha un tema de la Shakira en cualquier equipo, por malo que sea, y seguro que suena lo suficientemente bien para distingir la voz y lo más evidente de la música.
Err..... como que NO :twisted:
Jod... con los de Xinzo. Se han pasado de azulones pro.

Yo he llegado a ver en un pafeto del tres al cuarto, unos Genelec 1029 o 2029

Imagen

El sonido, horrible, posiblemente por lo sucio de la fuente de sonido, distorsión en alguno de los equipos o mala ecualización.

A veces se ven cosas raras por ahí.
Y también existen asociaciones raras. Cuando mi hermano tenía el B&O center tuvimos multitud de peticiones de "préstamos de material" para todo tipo de eventos, amparándose en su valor publicitario. Así, acabamos instalando equipos B&O en una tienda de muebles de diseño de la gran vía o en uno de los salones del centro financiero ... otra forma más de encontrarte cajas pitufas en lugares inusuales.


Por cierto, que las swans me han comentado que han sido instaladas en salas de 80 y 100 m2 con punto de escucha a 4 e incluso 5 metros .
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Behringer B2030A. Planos sonoros.

Mensaje por maty »

A propósito de B&O, de tres tiendas de equipos de música que conocía en Tarragona ciudad sólo queda la de B&O. Una es ahora una clínica dental (carísima, no he vuelto) y otra un bazar o similar.

Supongo que sabes que he decidido comprar unos monitores activos Behringer B2030A para colocarlos a los lados de la pantalla del ordenador en una habitación no acondicionada para la música y sin posibilidad práctica de colocar un subwoofer salvo en las alturas.

Nauscopio Scipiorum Sala de Andreu. Campo cercano. MP3 versus FLAC. 16/44 versus 24/96. B2031P versus Trevi+sub. Campo lejano y multicanal.

¿Qué te/os parecen? ¿Crees/creéis que será una buena compra? ¿Tánta diferencia notas con los monitores muchísimo más caros? Se supone que tras aplanar la respuesta todos debieran sonar parecido, dicen. No tengo prisa para comprarlos, quiero asegurarme de hacer la mejor compra posible para dicha habitación, tan cuadrada (3,2mx2,8m) y amueblada.

A mediados de los noventa escuché unas cajas que costaban unos dos millones de pesetas. Aluciné al constatar la existencia de planos sonoros (profundidad). Supongo que ahora ese efecto puede conseguirse mediante delays en distintas cajas, lo que no entiendo es cómo lo lograron en ese par de torres, que supongo debían ser pasivas.

Como no era posible emular dicho sonido gastándose 300.000 ptas (1994) me pareció una tontería cambiar el Denon (1991), por lo que opté por mejorarlo gastándome lo mínimo (forrado con fibra, cables libre de oxígeno de los coches, tornillos gruesos para desacoplar las cajas).

En la sala de Andreu, muchos años después, no he apreciado dichos planos sonoros todavía (no con los dipolos y tampoco con las feriantes pues no estaba ajustado el nuevo sistema).

¿Cómo demonios se consigue dicho efecto sin utilizar delays y con sólo un par de cajas?

Wikipedia ES Plano sonoro
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
Responder