ayuda diseño recinto para 15"

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Avatar de Usuario
Dinamic
Mensajes: 114
Registrado: Lun 08 Oct 2007 , 17:03

Mensaje por Dinamic »

Una pregunta fuera de texto: ¿eres soltero? lo digo por que si yo pongo "eso" en el salón de casa, ese mismo día tengo las maletas en la puerta..je,je..
Por cierto...pobres vecinos.. :mrgreen:
arhiman
Mensajes: 88
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 12:54
Ubicación: madrid

Mensaje por arhiman »

Bueno aquí va algo de información de los motores de 2" y de los tweeters... Los parámetros del D-502 son los que aparcen en la primera hoja.

<a>D502-506</a> <object id="doc_557346295372840" name="doc_557346295372840" height="600" width="100%" type="application/x-shockwave-flash" data="http://d1.scribdassets.com/ScribdViewer.swf"> <param name="movie" value="http://d1.scribdassets.com/ScribdViewer.swf"> <param name="wmode" value="opaque"> <param name="bgcolor" value="#ffffff"> <param name="allowFullScreen" value="true"> <param name="allowScriptAccess" value="always"> <param name="FlashVars" value="document_id=34685017&access_key=key-24pvwot58vqsz9hbzxwp&page=1&viewMode=list"> <embed id="doc_557346295372840" name="doc_557346295372840" src="http://d1.scribdassets.com/ScribdViewer ... wMode=list" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" height="600" width="100%" wmode="opaque" bgcolor="#ffffff"></embed> </object>


<a>Fostex Tweeters</a> <object id="doc_235511082582653" name="doc_235511082582653" height="600" width="100%" type="application/x-shockwave-flash" data="http://d1.scribdassets.com/ScribdViewer.swf"> <param name="movie" value="http://d1.scribdassets.com/ScribdViewer.swf"> <param name="wmode" value="opaque"> <param name="bgcolor" value="#ffffff"> <param name="allowFullScreen" value="true"> <param name="allowScriptAccess" value="always"> <param name="FlashVars" value="document_id=34685745&access_key=key-1n9wv4nsokfpp9wue0ll&page=1&viewMode=list"> <embed id="doc_235511082582653" name="doc_235511082582653" src="http://d1.scribdassets.com/ScribdViewer ... wMode=list" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" height="600" width="100%" wmode="opaque" bgcolor="#ffffff"></embed> </object>

<a>Fostex Horns</a> <object id="doc_568099303331186" name="doc_568099303331186" height="600" width="100%" type="application/x-shockwave-flash" data="http://d1.scribdassets.com/ScribdViewer.swf"> <param name="movie" value="http://d1.scribdassets.com/ScribdViewer.swf"> <param name="wmode" value="opaque"> <param name="bgcolor" value="#ffffff"> <param name="allowFullScreen" value="true"> <param name="allowScriptAccess" value="always"> <param name="FlashVars" value="document_id=34685233&access_key=key-2d7nedgc4d5n0htl4ibe&page=1&viewMode=list"> <embed id="doc_568099303331186" name="doc_568099303331186" src="http://d1.scribdassets.com/ScribdViewer ... wMode=list" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" height="600" width="100%" wmode="opaque" bgcolor="#ffffff"></embed> </object>

<a>MRH-650</a> <object id="doc_240632305826374" name="doc_240632305826374" height="600" width="100%" type="application/x-shockwave-flash" data="http://d1.scribdassets.com/ScribdViewer.swf"> <param name="movie" value="http://d1.scribdassets.com/ScribdViewer.swf"> <param name="wmode" value="opaque"> <param name="bgcolor" value="#ffffff"> <param name="allowFullScreen" value="true"> <param name="allowScriptAccess" value="always"> <param name="FlashVars" value="document_id=34686799&access_key=key-1anjk06x71ua21bwysss&page=1&viewMode=list"> <embed id="doc_240632305826374" name="doc_240632305826374" src="http://d1.scribdassets.com/ScribdViewer ... wMode=list" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" height="600" width="100%" wmode="opaque" bgcolor="#ffffff"></embed> </object>
arhiman
Mensajes: 88
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 12:54
Ubicación: madrid

Mensaje por arhiman »

Dinamic escribió:Una pregunta fuera de texto: ¿eres soltero? lo digo por que si yo pongo "eso" en el salón de casa, ese mismo día tengo las maletas en la puerta..je,je..
Por cierto...pobres vecinos.. :mrgreen:
Qué va¡¡ lo que pasa que tengo la suerte de que mi mujer es comprensiva y como ella también los disfruta... Los vecinos no sé... como hace poquito que nos mudamos... aunque creo que él es policía... :lol:
arhiman
Mensajes: 88
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 12:54
Ubicación: madrid

Mensaje por arhiman »

Otras curiosidades...

<a>Numériser6</a> <object id="doc_573494479418447" name="doc_573494479418447" height="600" width="100%" type="application/x-shockwave-flash" data="http://d1.scribdassets.com/ScribdViewer.swf"> <param name="movie" value="http://d1.scribdassets.com/ScribdViewer.swf"> <param name="wmode" value="opaque"> <param name="bgcolor" value="#ffffff"> <param name="allowFullScreen" value="true"> <param name="allowScriptAccess" value="always"> <param name="FlashVars" value="document_id=34687749&access_key=key-mqt9raj7j4a61hwny5l&page=1&viewMode=list"> <embed id="doc_573494479418447" name="doc_573494479418447" src="http://d1.scribdassets.com/ScribdViewer ... wMode=list" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" height="600" width="100%" wmode="opaque" bgcolor="#ffffff"></embed> </object>

<a>Numériser7</a> <object id="doc_404362558402490" name="doc_404362558402490" height="600" width="100%" type="application/x-shockwave-flash" data="http://d1.scribdassets.com/ScribdViewer.swf"> <param name="movie" value="http://d1.scribdassets.com/ScribdViewer.swf"> <param name="wmode" value="opaque"> <param name="bgcolor" value="#ffffff"> <param name="allowFullScreen" value="true"> <param name="allowScriptAccess" value="always"> <param name="FlashVars" value="document_id=34687771&access_key=key-2c4n8tgjnnbczrqifnmj&page=1&viewMode=list"> <embed id="doc_404362558402490" name="doc_404362558402490" src="http://d1.scribdassets.com/ScribdViewer ... wMode=list" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" height="600" width="100%" wmode="opaque" bgcolor="#ffffff"></embed> </object>
Avatar de Usuario
Dinamic
Mensajes: 114
Registrado: Lun 08 Oct 2007 , 17:03

Mensaje por Dinamic »

Pues suerte que tienes..ánimo con ese proyecto..por cierto la caja de madera con esos 4 botones ¿qué es? quizás un filtro activo casero?
P.D. Edito y me contesto a mí mismo..no había leído el post completo donde decías que era un pasivo con atenuadores,sorry.
Avatar de Usuario
Bowder
Mensajes: 146
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 12:21
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bowder »

Hola a todos,

Me auno a Dinamic, pero a mí ni me pondrían als maletas. Simplemente cambiarían la cerradura hasta del portal y los altavoces en la calle.

Bueno, supongo que quitándole los 15" y uniendo las cajas me podría construir una chabola.

Es broma.

Arhiman, ¿de verdad eso es lo que tienes en casa? joerrrr.

Mi diseño no es muy diferente. Es más profundo y más bajo y el tweeter se situa entre la exponencial y el woofer a fin de acercar más los drivers y conseguir más coeerencia.

Solo me queda insistir en el filtro (más Hi-Fi que Profesional). Intento sacarle más vida a cada uno de los drivers sobre todo al woofer porque el resto casi lo puede todo.

No sé, ya me dirás si lo crees conveniente.

Un saludo, Bowder.
Nada es lo que parece, pero... ¿a que se parece la nada?
arhiman
Mensajes: 88
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 12:54
Ubicación: madrid

Mensaje por arhiman »

Bowder escribió:Hola a todos,

Me auno a Dinamic, pero a mí ni me pondrían als maletas. Simplemente cambiarían la cerradura hasta del portal y los altavoces en la calle.

Bueno, supongo que quitándole los 15" y uniendo las cajas me podría construir una chabola.

Es broma.

Arhiman, ¿de verdad eso es lo que tienes en casa? joerrrr.

Mi diseño no es muy diferente. Es más profundo y más bajo y el tweeter se situa entre la exponencial y el woofer a fin de acercar más los drivers y conseguir más coeerencia.

Solo me queda insistir en el filtro (más Hi-Fi que Profesional). Intento sacarle más vida a cada uno de los drivers sobre todo al woofer porque el resto casi lo puede todo.

No sé, ya me dirás si lo crees conveniente.

Un saludo, Bowder.
Hola a todos.

Pues la verdad es que si tuviera un poco más de espacio y sin vecinos iba a poner 2 torres que ni en el señor de los anillos... pero por desgracia de momento esto es lo que hay...

Bowder, de momento me gustaría hacer pruebas con las nuevas cajas sin tocar el filtro, que en su día nos costó mucho esfuerzo, tiempo y dinero (hasta hicimos la placa nosotros con ácido y todo...). Si resulta que cuando haga las pruebas pertinentes no me convence cómo suenan, pues entonces nos metemos de nuevo en el tema y rediseñamos todo el filtraje. Quiero ir por partes, porque como dije no me puedo permitir volver a gastarme otro pastón en filtros sin probar antes... Si ya sólo comprar la madera de DM que necesito para los cajones de graves ya me da miedo... Incluso en un futuro tampoco descartaría un filtrado activo, pero eso ya es cuestión de invertir tiempo y dinero...


Por eso, en este momento quiero empezar por las cajas y ver las diferencias. Veréis, desde un principio, mi idea era construir estas cajas, una versión más contenida y mejorada en refuerzos internos del ONKEN-JENSEN. Mi amigo me pasó los planos sacados de sus antiguas revistas francesas "audiophile". Él tiene los onken originales con Altec, y cada cada no os podéis imaginar cómo es de grande, y encima de madera maciza...

Imagen

Este creo que es un cajón de referencia, lo único malo es que es un poco complejo de hacer y la persona que me lo iba a hacer está de vacaciones...
Me he puesto como límite las medidas de estas cajas, porque tampoco quiero forzar demasiado a mi pobre mujer que, a este paso, no va a poder ni meter un adorno de tantos altavoces que hay por la casa...

Por cierto, Bowder, respecto al sistema entero, me gustaría que fuera modular, es decir, no me gustan nada las cajas de una pieza que parecen un armario y que albergan todos los drivers (como las JBL que puso Iago al principio de este hilo). Quiero que estén separados los graves de las bocinas (que más adelante embutiré en madera). En el caso de que las "torres" cojan demasiada altura, no me importa dar cierta inclinación hacia delante a los medios y agudos (tipo alexandria, utopia, etc...).

Como veo que aquí hay mucho nivel, y dado que mis conocimientos son escasos desde el punto de vista técnico, me gustaría que alguien respondiera a algunas de mis dudas referentes a los cajones de graves:

- Cuando nos referimos al bass reflex, se habla mucho de que si la caja se "sintoniza" a "X" frecuencia. Pero yo me pregunto, ¿cómo varías esa sintonización? ¿cuál sería la adecuada para el estilo de música que yo escucho?

- ¿Qué tipo de caja sería mejor para escuchar heavy? ¿Onken o un diseño bass reflex normal?

Gracias de antemano¡¡
Avatar de Usuario
Bowder
Mensajes: 146
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 12:21
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bowder »

Arhiman,

Te respondo por partes.

Con ese volúmen yo tampoco soy partidario de meter todos los drivers en un mismo recinto. De hecho, la exponencial y el tweeter no lo necesitan y así son más fáciles de manipular.

El puerto reflex, se sintoniza con respecto a la frecuencia de resonancia del recinto y no se puede variar después. En cualquier caso no tiene sentido ya que tampoco podrás variar el volumen de la caja una vez terminada.

A pesar de lo que otros puedan pensar, en el género Heavy es poco exigente en graves (boomy) y si en medios. El Pop es mucho más exigente. Fíjate como será la cosa que Keith Richar (El guitarrista de Los Stones), retiró la sexta cuerda de sus guitarras (El Mi) para que el bajo tuviese más presencia.

El problema con el Heavy es como el de la gran orquesta. Hay que oirlo a bastante volumen para que traslade emoción, y eso con los vecinos... no sé, no sé. El Heavy ni se escucha ni se oye... se vive, aunque sea sentado en el sillón.

Por eso te digo que cambies el filtro. Deja que el woofer te dedique parte de los mejor de el sobre los 1.200 Hz. Corta a 1.500 Hz en lugar de a 800.

Si necesitas el diseño del filtro, tambien te lo envio aunque yo optaría por los de AVF de aquí de este foro. Por cierto, no hace falta ningun circuito impreso. Con una placa de fibra, baquelita o similar, vale.

Saludos, Bowder.
Nada es lo que parece, pero... ¿a que se parece la nada?
arhiman
Mensajes: 88
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 12:54
Ubicación: madrid

Mensaje por arhiman »

Bowder escribió:Arhiman,

Te respondo por partes.

Con ese volúmen yo tampoco soy partidario de meter todos los drivers en un mismo recinto. De hecho, la exponencial y el tweeter no lo necesitan y así son más fáciles de manipular.

El puerto reflex, se sintoniza con respecto a la frecuencia de resonancia del recinto y no se puede variar después. En cualquier caso no tiene sentido ya que tampoco podrás variar el volumen de la caja una vez terminada.

A pesar de lo que otros puedan pensar, en el género Heavy es poco exigente en graves (boomy) y si en medios. El Pop es mucho más exigente. Fíjate como será la cosa que Keith Richar (El guitarrista de Los Stones), retiró la sexta cuerda de sus guitarras (El Mi) para que el bajo tuviese más presencia.

El problema con el Heavy es como el de la gran orquesta. Hay que oirlo a bastante volumen para que traslade emoción, y eso con los vecinos... no sé, no sé. El Heavy ni se escucha ni se oye... se vive, aunque sea sentado en el sillón.

Por eso te digo que cambies el filtro. Deja que el woofer te dedique parte de los mejor de el sobre los 1.200 Hz. Corta a 1.500 Hz en lugar de a 800.

Si necesitas el diseño del filtro, tambien te lo envio aunque yo optaría por los de AVF de aquí de este foro. Por cierto, no hace falta ningun circuito impreso. Con una placa de fibra, baquelita o similar, vale.

Saludos, Bowder.
Estoy de acuerdo contigo Bowder, el heavy hay que escucharlo a un volumen brutal¡¡¡¡¡ Respecto a los graves en general, a mi no me gustan los retumbones (boomy); para mi el grave ideal es definido, profundo y con pegada. De todas formas, a pesar de que lo suyo es un buen volumen de escucha, te puedo decir que he escuchado este estilo de musica en equipos a un volumen bajito y con una presencia y unos graves que se sentian en el pecho...

Me resulta curiosa tu idea de cortar el 15" tan arriba. ¿no coloreara mucho los medios? Ten en cuenta que los 6mi90 se mueven bien en ese margen de frecuencias y los motores de medios los cortaria mas arriba que no andan nada mal..

De todas formas, mas adelante veremos los filtros y ya me diras como hacerlos, y sobre todo por cuanto me saldrian en pasta...

Ahora quiero centrarme en las cajas que me va a costar bastante realizarlas...

Un saludo¡¡¡
Avatar de Usuario
Bowder
Mensajes: 146
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 12:21
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bowder »

Arhiman,

De acuerdo. Vamos a centrarnos en las cajas, los filtros lo dejamos para después y solo apuntar que si el woofer le ponemos a trabajar más arriba, el medio también irá más arriba.

Estoy con el diseño de la caja. En mi experiencia, conviene una caja con más fondo de la que tienes ahora (también sería más baja) a fin de absorber en todo lo posible la energía que emite ese "monstruo" por detrás. La insonorización interior (los absorbentes) es probablemente lo más importante en la construcción y éxito del recinto así que prepara lana de roca en abundancia. La rigidez la conseguiremos con refuerzos.

Vamos a intentar que la zona media de radiación quede sobre 70 cm. de altura a 80 cm. que estaría bastante alineada con tus oidos cuando estás sentado.

Me gustaría colocar los puertos detrás de la caja pero no se si puedes separarlas 80 cm. de la pared o te "matarán".

Ya me dirás.

Un saludo, Bowder.
Nada es lo que parece, pero... ¿a que se parece la nada?
arhiman
Mensajes: 88
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 12:54
Ubicación: madrid

Mensaje por arhiman »

Bowder escribió:Arhiman,

De acuerdo. Vamos a centrarnos en las cajas, los filtros lo dejamos para después y solo apuntar que si el woofer le ponemos a trabajar más arriba, el medio también irá más arriba.

Estoy con el diseño de la caja. En mi experiencia, conviene una caja con más fondo de la que tienes ahora (también sería más baja) a fin de absorber en todo lo posible la energía que emite ese "monstruo" por detrás. La insonorización interior (los absorbentes) es probablemente lo más importante en la construcción y éxito del recinto así que prepara lana de roca en abundancia. La rigidez la conseguiremos con refuerzos.

Vamos a intentar que la zona media de radiación quede sobre 70 cm. de altura a 80 cm. que estaría bastante alineada con tus oidos cuando estás sentado.

Me gustaría colocar los puertos detrás de la caja pero no se si puedes separarlas 80 cm. de la pared o te "matarán".

Ya me dirás.

Un saludo, Bowder.
Hola bowder, pues los puertos imposible que vayan atras. Me temo que tendre que ajustarme un poco a las medidas... ten en cuenta que mi mujer es comprensiva, pero tampoco quiero que las cajas se coman el salon... De anchura me pongo un maximo de 60 cm, de altura no me importa (unos 90 habia calculado) y la profundidad que no sea mas de 50 con los puertos delanteros... Es que si no se nos van a comer...

Gracias y un saludo¡¡
Avatar de Usuario
Bowder
Mensajes: 146
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 12:21
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bowder »

Hola,

Bueno, como te dije... sigo con el diseño y como últimamente no estoy bien del coco (me ha dado por pensar en un diseño todo integrado), voy a ver si al final encuentro un punto intermedio.

El recinto de graves aparte y la exponecial y el tweeter juntos en otro recinto. La exponencial arriba y el tweeter abajo.

Apuesto por meter la exponencial en un recinto a fin de darte rigidez y evitar así alguna vibración indeseada. No creo que la oigas pero cualquier medición arrojaría mejoras a la opción de encerrar la exponencial.

Ya te cuento, Bowder.
Nada es lo que parece, pero... ¿a que se parece la nada?
arhiman
Mensajes: 88
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 12:54
Ubicación: madrid

Mensaje por arhiman »

Bowder escribió:Hola,

Bueno, como te dije... sigo con el diseño y como últimamente no estoy bien del coco (me ha dado por pensar en un diseño todo integrado), voy a ver si al final encuentro un punto intermedio.

El recinto de graves aparte y la exponecial y el tweeter juntos en otro recinto. La exponencial arriba y el tweeter abajo.

Apuesto por meter la exponencial en un recinto a fin de darte rigidez y evitar así alguna vibración indeseada. No creo que la oigas pero cualquier medición arrojaría mejoras a la opción de encerrar la exponencial.

Ya te cuento, Bowder.
Si, mas adelante tenia pensado encerrar la exponencial por estetica... El tweeter no me preocupa porque se puede jugar con el.

Estoy construyendo una cajita para los 6mi90 para hacer pruebas con ellos...

De todas formas nos centramos en los graves y luego ya pasare a las siguientes vias.

Un saludo¡¡¡
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Propongo (sin abandonar el tweeter tipo horn), un tres vías usando como medio un 8" y a nivel de filtraje, una topología serie de segundo orden (12 dB/Oct) por lo menos.

Y ya que estamos, le pondría el excelentísimo Beyma CP-25 como tweeter y que se mueran los feos (pobres vecinos)
Perdón, pero aun a pesar de mis humildes conocimientos en comparación con algunos de vosotros (Bowder), no estoy de acuerdo con cortar un supertweeter como el CP 21 F tan bajo como para unirlo a un medio de 8", distorsionará, chillará... el propio fabricante recomienda un corte entorno a los 5000 Hz.
Dependiendo de los requerimientos de potencia y de la pendiente de corte del filtro, 3000 o 4000 Hz ya serán cifras razonables.

Quizá algún altavoz larga banda o alguno de 6,5", 5" o 4", etc que llegue bien arriba, on axis y off axis (el CP21F destaca por su amplia dispersión de 180º).
Creo que un Tang Bang W4-1337 SD sería un buen candidato o quizá un Dayton RS100S, cuya gráfica de dispersión off axis se mantiene estable hasta los 3000 Hz
Imagen

Bowder y Luismax gracias por las aclaraciones acerca de los diseños de caja y la configuración de los "ports"

Bowder, puedes indicar con qué programa has realizado las mediciones, parecen muy completas.

Arhiman, atento a los filtros paralelo propuesto por AVF 111 -> http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=2468
Te podría ser de gran ayuda.

Es curioso, y ya lo he comentado en algún otro hilo del foro, que no hay nada nuevo inventado con referencia al diseño de cajas... Lo de las aberturas a lo largo de todo un costado de una caja acústica, para minimizar las turbulencias del aire del "port", hace medio siglo que se viene haciendo.
Mismamente, mi tio, bajista de los Temples, grupo vigues de los años 60, ya se había hecho unos bafles con esa idea.

El woofer parece tener la suficiente calidad como para cortarlo a 1500 Hz aun a pesar de ser de 15". Como acurre con los monitores de Philip Newell de dos vías, motores TAD y JBL con agudos en guiaondas, sin sufrir grandes resonancias ni falta de coehrencia (eso si, mucha direccionalidad, pues son monitores de estudio).

Pero con esos medios beyma, no veo la razón de hacer un corte tan alto, yo diría altísimo para un 15".

El tema de los cortes también dependerá de la distancia de escucha elegida.

Si van a estar muy cerca (campo cercano, entre 1 y 2 metros), el corte entre el woofer y el medio debería de ser bastante bajo para no notar como se "rompe" el sonido entre ambos.

Si la distancia es suficiente, se puede practicar un corte de entre 400 a 1000 Hz entre el grave y el medio.

Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

alguno ya habréis visto los tubos "flagred" y algunos como ProAc colocan un "cuadrado" de madera en el extremo interior del tubo
Has querido decir "FLARED PORT"
Imagen

Lo del cuadrado de madera en el extremo interior del tubo, lo he visto en el interior de un monitor de estudio M-Audio EX66, en una exhaustiva review (por cierto, menuda chapuzada de calidad de construción...).

También B&W se ha sacado de la chistera los "Flow Port" con una superficie llena de oyuelos que según ellos, al igual como ocurre con el diseño de las pelotas de golf, hacen disminuir las turbulencias de aire en tal superficie.
Imagen
Por ello tampoco busco la linealidad y neutralidad que los audiófilos anheláis... Busco un equipo más o menos equilibrado, con presencia y nítido... (bueno por pedir...).
Ya veremos... Tiempo al tiempo. Ese es el final del camino para quien aprecia y quiere un sonido de calidad.
Bk monolith en caso de que necesite un "punch" extra...
Hombre, que gracioso, un "punch extra"... Si es un subwoofer con transductor de 12" montado en un cajón bass reflex downfire grandote, alimentado por 300W RMS y 48 Kg de peso. :lol:
Si ocurre esto, como hobby o diversión probaré a poner los de 6,5" por separado y simultáneamente con los motores a ver lo que pasa...
Una idea, si es que te gustan las bocinas, es utilizar los medios Beyma en conjunto con una guiaondas modificada como las Dayton (son económicas).

http://www.parts-express.com/pe/showdet ... er=270-312

Imagen
Se corta la boca de la bocina al dfiametro del cono del Beyma y queda algo similar al conjunto de la foto.

Por cierto, me ha gustado la cajita con los potenciómetros para regular la sensibilidad de los transductores.
Verás, es que he comprado unos similares, de Monacor, y estaba decidido a incorporarlos como elementos de unas cajas que tengo por construir. En principio de diseño modular, los potenciómetros irían separados de la caja principal de graves.
Al ver la foto que has colgado, me has hecho cambiar de idea y es posible que me replantee su hubicación y los deje en una cajita a parte, para poder emplearlos con cualquier otro altavoz en cualquier momento.

Una cuestión acerca de la customización del sonido y de los filtros.
En breve se celebrará una reunión en Molingordo.
Si AVF111 se llevase su AVfilter, seguro que podría hecharte una mano para optener el sonido que quieres de tus altavoces. ¿Lo digo por qué tú eres de Madrid, no?

El tipo de filtros de los que te comento, son económicos de hacer y podrias reutilizar ciertos componentes de los que tienes.
Te anínimo a que leas "Filtros serie 2 y 3 vías Recomendación" en la sección Cajas.
Imagen
Ya se ha demostrado como se puede optener un sonido aproximado entre cajas dispares (HUM vs comerciales pata negra) con sólo variar un filtro en serie.

Una pista de por qué tienes un bache en el sonido, es el tema de la dispersión.
Según las gráficas del woofer, a partir de 500 Hz comienza a presentar importante caida en freq fuera del eje.
Por otro lado la bocina Monacor declara una banda pasante (no nos dicen con que pendiente...) de 700 Hz
Y por último, el tweeter es un supertweeter de amplia dispersión según Fostex.
Está claro que existirá un vacio entre esos 500 Hz hasta pasados los 700 Hz donde la bocina de medios comienze a trabajar, en lo que se refiere a dispersión de sonido de los transductoers, amén de las características del filtrado y del rendimiento de la caja de graves, que por cierto, si mal no he entendido, el woofer va cortado a 800 Hz, y el medio comienza con esa banda pasante declarada a partir de 700 Hz (bien podría ser -10 db a 700 Hz y comenzar a ser lineal a partir de 900 Hz).
Desde luego habrá que subir la freq de corte del woofer algo más, aunque sigo creyendo que la direccionabilidad pasará factura al sonido en ese caso.

Saludos y suerte.
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
arhiman
Mensajes: 88
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 12:54
Ubicación: madrid

Mensaje por arhiman »

Iago escribió:
alguno ya habréis visto los tubos "flagred" y algunos como ProAc colocan un "cuadrado" de madera en el extremo interior del tubo
Has querido decir "FLARED PORT"
Imagen

Lo del cuadrado de madera en el extremo interior del tubo, lo he visto en el interior de un monitor de estudio M-Audio EX66, en una exhaustiva review (por cierto, menuda chapuzada de calidad de construción...).

También B&W se ha sacado de la chistera los "Flow Port" con una superficie llena de oyuelos que según ellos, al igual como ocurre con el diseño de las pelotas de golf, hacen disminuir las turbulencias de aire en tal superficie.
Imagen
Por ello tampoco busco la linealidad y neutralidad que los audiófilos anheláis... Busco un equipo más o menos equilibrado, con presencia y nítido... (bueno por pedir...).
Ya veremos... Tiempo al tiempo. Ese es el final del camino para quien aprecia y quiere un sonido de calidad.
Bk monolith en caso de que necesite un "punch" extra...
Hombre, que gracioso, un "punch extra"... Si es un subwoofer con transductor de 12" montado en un cajón bass reflex downfire grandote, alimentado por 300W RMS y 48 Kg de peso. :lol:
Si ocurre esto, como hobby o diversión probaré a poner los de 6,5" por separado y simultáneamente con los motores a ver lo que pasa...
Una idea, si es que te gustan las bocinas, es utilizar los medios Beyma en conjunto con una guiaondas modificada como las Dayton (son económicas).

http://www.parts-express.com/pe/showdet ... er=270-312

Imagen
Se corta la boca de la bocina al dfiametro del cono del Beyma y queda algo similar al conjunto de la foto.

Por cierto, me ha gustado la cajita con los potenciómetros para regular la sensibilidad de los transductores.
Verás, es que he comprado unos similares, de Monacor, y estaba decidido a incorporarlos como elementos de unas cajas que tengo por construir. En principio de diseño modular, los potenciómetros irían separados de la caja principal de graves.
Al ver la foto que has colgado, me has hecho cambiar de idea y es posible que me replantee su hubicación y los deje en una cajita a parte, para poder emplearlos con cualquier otro altavoz en cualquier momento.

Una cuestión acerca de la customización del sonido y de los filtros.
En breve se celebrará una reunión en Molingordo.
Si AVF111 se llevase su AVfilter, seguro que podría hecharte una mano para optener el sonido que quieres de tus altavoces. ¿Lo digo por qué tú eres de Madrid, no?

El tipo de filtros de los que te comento, son económicos de hacer y podrias reutilizar ciertos componentes de los que tienes.
Te anínimo a que leas "Filtros serie 2 y 3 vías Recomendación" en la sección Cajas.
Imagen
Ya se ha demostrado como se puede optener un sonido aproximado entre cajas dispares (HUM vs comerciales pata negra) con sólo variar un filtro en serie.

Una pista de por qué tienes un bache en el sonido, es el tema de la dispersión.
Según las gráficas del woofer, a partir de 500 Hz comienza a presentar importante caida en freq fuera del eje.
Por otro lado la bocina Monacor declara una banda pasante (no nos dicen con que pendiente...) de 700 Hz
Y por último, el tweeter es un supertweeter de amplia dispersión según Fostex.
Está claro que existirá un vacio entre esos 500 Hz hasta pasados los 700 Hz donde la bocina de medios comienze a trabajar, en lo que se refiere a dispersión de sonido de los transductoers, amén de las características del filtrado y del rendimiento de la caja de graves, que por cierto, si mal no he entendido, el woofer va cortado a 800 Hz, y el medio comienza con esa banda pasante declarada a partir de 700 Hz (bien podría ser -10 db a 700 Hz y comenzar a ser lineal a partir de 900 Hz).
Desde luego habrá que subir la freq de corte del woofer algo más, aunque sigo creyendo que la direccionabilidad pasará factura al sonido en ese caso.

Saludos y suerte.
Hola Iago, gracias por tus aportaciones¡¡

Verás, respecto al tema de la búsqueda de la linealidad y neutralidad, bajo mi humilde experiencia, he tenido la suerte de escuchar un equipo muy próximo a ese concepto, que es el Onken de mi amigo (compuesto por ALTEC, lowther, etc...). Pues bien, he llegado a la conclusión de que ese equipo está configurado para clásica (que es lo que escucha él). Escuchar una composición de Wagner en él te pone los pelos de punta, la dinámica es increíble, sienten como si los instrumentos estuvieran allí... O eschuchar cualquier pieza que lleve órganos... te deja sin palabras. Sin embargo, si pongo discos míos en su equipo (Dio, Yngwie Malmsteen...) percibes que se escucha todo muy correcto pero que le falta algo, le falta pegada, le falta agresividad. Me atrevería a decir que se escucha "soso"...

Por eso, desde mi punto de vista, un equipo de calidad para mí significa que sea correcto (sin los exageramientos tipo Loudness que siempre se asocian al Heavy), más o menos lineal, definido, con pegada y con "espacialidad sonora". Como ya dije, supongo que es pedir demasiado...

En lo del Monolith tienes razón... es un bicho (creo que pesa 52 kg) y si no te pasas con él te da un punch muy rico...

Lo de usar una guiaondas para los beyma lo veo demasiado ya... Tenéis que pensar que los altavoces van a ir en el salón, no en una discoteca... mi mujer respeta mi afición, pero tampoco quiero pasarme. Para los beyma estoy en proceso de construir unas cajitas pequeñas, que se utilizan en compañía de los onken de graves para los míticos Audax HD 17 HR 37, los B&C 6PEV13, lowther, etc... Como dije es cuestión de probar y pasar el rato.

Respecto a los filtros, pues verás, por desgracia yo no tengo ni zorra idea de electrónica, y ha sido mi compañero quien me los ha diseñado y quien los ha hecho. Creo que para añadir los beyma a las trompetas, voy a utilizar un filtro en serie para la vía de medios. Me ha mandado los esquemas, lo que pasa que no tengo escaner para que los podáis ver.

Lo de unir las bocinas y los beyma es más por diversión, como reto que por otra cosa. Si no, haría un tres vías y no me complicaría la vida, pero así pasamos el rato...

De todas formas, y si no resulta muy costoso, me gustaría probar con los filtros que recomendáis, eso sí, necesitaría vuestra ayuda porque como ya he dicho yo no tengo ni idea de filtros. Ya he leído los post que me habéis aconsejado sobre el AV filter y los filtros en serie. Para mí sería un placer poder acudir a vuestras reuniones de Molingordo (ya me diréis porque vivo en Madrid) y poder escuchar "in situ" los diferentes filtros.


¿O sea que te ha gustado la idea de la cajita para los filtros? Pues lo cierto es que en un principio íbamos a ponerlos en las cajas de graves por detrás, pero al final decidimos hacerlo de esta forma por comodidad y estética. Hombre, reconozco que soy un dejado y que podía haber pintado la caja y demás, pero al final no queda tan mal. La caja la compré hecha y, aunque no se ve porque la tengo metida en el armario, la tapa es de cristal y permite ver las bobinas, condensadores, etc... Los atenuadores son de monacor como tú dices. Lo hicimos con atenuadores en vez de con resistencias porque me parecía más cómodo. Así puedes regular a tu gusto y compensar las diferencias de rendimiento entre los drivers.

A ver si un día de estos hablo con mi amigo y le pregunto las especificaciones de los filtros (cortes, pendientes, etc...).

Seguimos hablando, un saludo a todos¡¡¡
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

percibes que se escucha todo muy correcto pero que le falta algo, le falta pegada, le falta agresividad. Me atrevería a decir que se escucha "soso"...
Bueno, cada cual tiene que buscar el sonido que más le agrada.
Dejemos las superlinealidades para los ingenieros de sonido que las necesitan como herramienta para su trabajo.

Lo lógico es ir a por la máxima linealidad y fidelidad de sonido cuando se construyen cajas. Luego ya habrá tiempo de ecualizarla o variarle el filtro para optener el sonido deseado o adaptarla a la acústica particular de la sala donde vallan a trabajar.

¿Has probado a ecualizar ese equipo de tu colega a tu gusto a ver que resultado te dá?
Por ejemplo, si llevas un PC portátil a la casa de tu amigo, le pídes que te lo conecte a su equipo y luego desde la fuente musical, el PC, ecualizas a tu gusto, a ver que pasa.
Quizá dándole un poco de brio a ciertas freq graves y luego darle más presencia a los agudos consigas el sonido que quieres.
Te valdría como experiencia y referente.
Lo de usar una guiaondas para los beyma lo veo demasiado ya... Tenéis que pensar que los altavoces van a ir en el salón, no en una discoteca
Je, je, pero si ya tienes unos bafles enormes y discotequeros, de qué te quejas... :lol:

No te ocuparían mucho más que la bocina de que dispones actualmente y podrías obtener un sonido muy rico entre todas las vías.
Date cuenta que si comparas una bocina de medios como la que tienes montada, con un cono de medios al desnudo, la diferencia de presencia, rendimiento, detalle y espacialidad irá a favor de la bocina.
No es una pelea justa.
Como mucho, el Beyma en una adecuada cajita selleda (la que recomiende el fabricante) te dará un sonido con más cuerpo, con más medio-grave. En medios y medios-agudos la bocina se llevará la palma.

Te propongo, sin que gastes dinero extra, cuando hagas las pruebas del Beyma, que le incorpores en alguna ocasión una bocina improvisada.
Podrías hacerla con unos paneles de cartón o con una cartulina enrroscada a modo de embudo.
Dependiendo de que freq de corte elijas por la zona alta del espectro, y acorde al tamaño suficiente de la bocina.
Lo de unir las bocinas y los beyma es más por diversión, como reto que por otra cosa. Si no, haría un tres vías y no me complicaría la vida, pero así pasamos el rato...
Aunque es más complicado de filtrar, podías intentar un 4 vías.
Tienes los graves de un 15", un supetweeter y un medio agudo de compresión + bocina. Te falta un medio grave que enlace todo el conjunto.
Ya tienes los Beyma 6mi90, y tratarás de utilizarlos.
Por desgracia, es un transductor que no tolera la más mínima freq grave, pues está enfocado a enlazar con supertweeters en freq muy altas, en torno a los 5000 Hz. Así es que no lleva apenas suspensión periférica y no baja más de 150 Hz.
Como punto a favor, ofrece una amplia dispersión.
(Me gustaría que comentaras que tal suenan...).

Sino fuese así, te recomendaría para un 4 vías, un 8" Eminence Alpha8 o el Beyma 8M70, económicos y bien enfocados para freq. medias-graves.
Para mí sería un placer poder acudir a vuestras reuniones de Molingordo (ya me diréis porque vivo en Madrid) y poder escuchar "in situ" los diferentes filtros.
¿Has probado a pinchar allí arriba, donde pone MOLINGORDO 2010?
Pues no será por que no lo han puesto bien grandito :roll:
la tapa es de cristal y permite ver las bobinas, condensadores, etc...
Aun por encima puedes verle las tripas... Todavía me mola más!
Es decir, que no solamamente tienes los atenuadores, sino que además también tienes los filtros.
Venga, enróllate un poco y hazle unas fotos :wink:
Lo hicimos con atenuadores en vez de con resistencias porque me parecía más cómodo. Así puedes regular a tu gusto y compensar las diferencias de rendimiento entre los drivers.
Exácto. Por ese motivo los compré para un proyecto que tengo entre manos.
A la antigüa usanza, cuando los bafles llevaban atenuadores incorporados para poder variar la respuesta de agudos y medios con respecto a la vía de graves.

Sl2
Última edición por Iago el Jue 29 Jul 2010 , 4:00, editado 1 vez en total.
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Contestado el mensaje privado :wink:
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
arhiman
Mensajes: 88
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 12:54
Ubicación: madrid

Mensaje por arhiman »

Bueno, ya he terminado las cajas para los medios Beyma. Me falta por hacer más pruebas, pero sustituyendo los motores fostex por estos con los mismos filtros no suena nada bien. Todo muy oscuro. Simplemente quería hacer la prueba... Está claro que esos filtros no están hechos para ellos... El siguiente paso es modificar el filtro añadiendo uno en serie para la vía de medios y combinar los fostex con los beyma en un 4 vías. El problema es que no sé dónde comprar los componentes en Madrid que sean baratos. Ayer estuve en una tienda de Madrid y un par de bobinas y dos condensadores me salían carísimos... más de lo que me costaron los altavoces... ¿alguien conoce algún sitio por Madrid que esté bien de precio? Es que me salían por más de 50 euros...

Un saludo y en cuanto pille un poco de tiempo hago una revisión más en profundidad.
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

pero sustituyendo los motores fostex por estos con los mismos filtros no suena nada bien. Todo muy oscuro
Que pena, si por un casual hubiera salido bien...

Será cuestión de sensibilidad.

El Fostex de medios + la trompeta tendrán un rendimiento muy superior al Beyma, ahí sólo ante el peligro.

Por eso las bocinas son empleadas en altavoces PA. Porque una de sus ventajas es que "chillan" más.

¿Y esa diferencia de sonido no has podido corregirla mediante los atenuadores, dándole más salida a los medios?



Seguro que esos que te vendían tan caros eran para alta potencia (monitores de PA).



Componentes para filtros Monacor son lo que podrías procurar.

Yo recuerdo haber llamado en una ocasión, para pedir unos filtros y unos atenuadores.
Llamé fuera de su horario comercial. Cual fué mi sorpresa cuando al día siguiente ellos me llamaron a mí para preguntarme que deseaba.
Me dieron las referencias de dos distribuidores oficiales de Monacor en mi ciudad.

Prueba con ellos:
Nombre: Monacor España Sa

Teléfono: 972795080

Web: www.monacor-spain.com

Descripción de la tienda:

Comercio al por menor de material eléctrico y electrónico
Monacor España Sa
www.monacor-spain.net



Contacto:

Dirección:
Cr Ctra. Palamos Km 9,7,
17463 Sant Joan de Mollet - Gerona

Teléfono: 972488730
Fax: 972488731
No me digas cual de los dos telf es el correcto, tendrás que probar.

Yo me he registrado en su página hace tiempo y puedo acceder a su lista de precios.

¿Ya sabes como vas a hacer los filtros nuevos?


Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Responder