Página 2 de 2

Publicado: Mié 03 Mar 2010 , 14:19
por avolino
No me tienes que agradecer nada, aqui estamos para aprender todos, por cierto yo tengo ese micro de cross-spectrum con las hojitas y un mini cd.

Saludos
Gustavo

Publicado: Mié 03 Mar 2010 , 15:08
por zinerman
Mi caso también es el gusto por los agudos comedidos y viendo las grafías lo único que se consigue calibrando el micro es una linea mas plana a partir de los 10.000 Hz.


La cuestión entonces seria....¿tiene cuenta comprar un micro calibrado?

Publicado: Mié 03 Mar 2010 , 15:27
por avolino
zinerman escribió:Mi caso también es el gusto por los agudos comedidos y viendo las grafías lo único que se consigue calibrando el micro es una linea mas plana a partir de los 10.000 Hz.


La cuestión entonces seria....¿tiene cuenta comprar un micro calibrado?
Zinerman, fijate en la comparativa con el akg, a partir de 2khz empiezan a variar, y este behringer diria que es de los buenos, ya que se mueve en torno a diferencias maximas de 2 db o asi, pero mi otro behiringer calibrado, si no lo estuviera tendria una variación que ronda los 4,5 db y eso es mucho.

Saludos
Gustavo

Publicado: Mié 03 Mar 2010 , 15:33
por atcing
la verdad es que alrededor de 10Khz las diferencias entre ECM8000 oscilan más de la cuenta. Por debajo de los 5Khz todos están dentro de los +/-2dB. Igulamente, si realizas una medición sobre un tweeter de respuesta conocida enventanada te puedes hacer una idea muy aprox. de como mide alrededor de los 10Khz.


Un saludete

Publicado: Mié 03 Mar 2010 , 17:49
por zinerman
Viendo las graficas..¿debemos dar por validas las mediciones hechas con el ECM8000 que actualmente tenemos (siendo consciente de la caída a partir de ciertas frecuencias)?

¿Como puedo saber si mi micro mide perfectamente?

¿Debería mandarlo calibrar o tal vez comprar uno calibrado?

Publicado: Mié 03 Mar 2010 , 18:33
por atcing
Tienes la respuesta en anecoica de tus Yamaha MSP7 a 1m del fabricante (luego ya tienes una referencia conocida). Si mides con el ECM8000 a cero grados de incidencia con un programa como por ejemplo el "fuzzmeasure" y enventanas la medida a aprox. unos 6-8ms (para evitar en la medida los problemas que puedan producir las primeras reflexiones) la respuesta que te de en medios y agudos debería ser igual o extremadamente parecida a la mostrada por el fabricante. Las diferencias entre ambas mediciones te mostrarán de manera suficientemente aprox. los realces y/o atenuaciones de tu ECM8000 según frecuencia ..... y de paso te ahorras la calibración.


Un saludete

Publicado: Mié 03 Mar 2010 , 19:12
por Ceregumino
Se me ocurre así a bote pronto que este año nos podríamos llevar todos nuestros ECM8000 a Molingordo y calibrarlos.
Un saludo Joaquín

Publicado: Mié 03 Mar 2010 , 20:08
por ogran
atcing, intentar calibrar un micro de esa forma parace un método demasiado poco fiable, por ejemplo, los MSP7, no sé como se hacen las medidas de las cajas, pero supongo que serán una media de una muestra que eligen. Eso ya implicaría que la gráfica que damos por buena puede que no lo sea de todo.

Tal vez lo mejor sería si no tienes un micro calibrado es ver una estadística de las medidas que dan los ECM800, hacer la media y pensar que el nuestro se mueve dentro de unos valores razonables alrededor de ésta.

saludos!!

Publicado: Mié 03 Mar 2010 , 20:41
por atcing
Quien dice unas msp7 dice compararlas con mogollón de tweeters (vs medidas de fabricante conocidas). Yo te aseguro una fiabilidad de +/-2dB fijo y te ahorras la calibración.

Cogiendo el valor medio de los ECM medidos te aseguras una desviación máxima de unos 5dB en el peor de los casos (sobre los 10Khz) que tampoco está nada mal. En mi opinión es más fiable medir una (o mejor aún muchas) referencia/s conocidas.

Un saludete

Publicado: Mié 03 Mar 2010 , 21:41
por xaviergispert
¿Y quién calibra al calibrador?

Saludos.

Xavi

Publicado: Mié 03 Mar 2010 , 22:23
por atcing
¿Y quién calibra al calibrador?

Saludos.

Xavi
Por eso mismo lo comentaba. Un micro calibrado es una referencia conocida como también la puede ser la respuesta de un tweeter de fabricante tanto a 1m en caja.........o como puede serlo la medida en bafle infinito..o..............
En mi opinión no hay que obsesionarse tanto para obtener suficiente linealidad.

Un saludete

Publicado: Mié 03 Mar 2010 , 23:41
por zinerman
atcing escribió:En mi opinión no hay que obsesionarse tanto para obtener suficiente linealidad.
De acuerdo contigo David.


Saludos.

Publicado: Dom 07 Mar 2010 , 13:05
por pitufo_sordo
Bueno !!! …

Ya tengo algunas gráficas.

Micrófono fijado en un trípode de fotografía, a un metro de la caja acústica (Infinity Kappa 6.2i), a la altura del altavoz de medios y orientado directamente a la caja …

A fin de simular (dentro de lo posible), las condiciones de una cámara anecoica, alrededor de la caja he colocado material fonoabsorbente (pared lateral y posterior).

Imagen

Imagen

Imagen

He intentado unir ambas gráficas en una única imagen (mediante el jod*** PhotoShop), pero (ejem, ejem … ), no he podido … si hay algún voluntario, se agradecerá.

Publicado: Lun 08 Mar 2010 , 16:45
por wynton
Ahí va:

Imagen

Muy interesante la comparativa, pitufo_sordo.

Un saludo.

Publicado: Lun 08 Mar 2010 , 17:40
por pitufo_sordo
Muchas gracias, maestro …

Es evidente que las gráficas son más que parecidas … tanto que parecen hechas con el mismo micro, o con dos micros de la misma marca y modelo.

Es más, en vista de la gráfica de los 85 micros Behringer, es posible que incluso sea relativamente difícil encontrar dos ECM8000 que midan tan parecido.

Saludos.

Publicado: Lun 08 Mar 2010 , 23:50
por atcing
Muy buena la comparativa :D
Yo he probado tres ECM8000 en mismas condiciones y entre cualquiera de ellos la diferencia es algo mayor es la zona que más distan (en los tres sobre los 10Khz).

Un saludete

Publicado: Dom 14 Mar 2010 , 20:20
por isabido
ummm.... Entoces podriamos decir que el filtro resultante que calcula el ARC, deberia de ser practicamente el mismo con el ECM8000 que con el original?

A ver si pitufo haces la prueba y ves si nota algo, asi me quedaria tranquilo cuando uso el ARC con mi ECM.

Saludos!!

Publicado: Dom 14 Mar 2010 , 22:53
por pitufo_sordo
Hola,

Después de trastear un poco con los archivos que tiene el ARC, no he encontrado nada parecido a un archivo de calibración ‘personalizado’ del micro, por lo que entiendo que utiliza un archivo de calibración ‘genérico’.

En mi opinión, el filtro generado tiene que ser prácticamente el mismo, tanto si se usa un ECM o el propio del ARC, por lo que, no creo que debas preocuparte de ello.

Sobre todo, teniendo en cuenta como funciona ARC, que te obliga a efectuar un montón de mediciones en posiciones distintas, y genera el filtro a partir del promedio de todas, con la variabilidad que ello comporta.

Además, ARC (en sus primeras versiones) no ‘actúa’ en las muy bajas frecuencias, probablemente la zona donde los ECM son mas ‘imprecisos’.

Por cierto, si has usado varias versiones de ARC, has notado alguna diferencia entre las versiones ‘nuevas’, que permiten ‘trastear’ en la zona de bajas frecuencias, y las versiones ‘antiguas’ que no permitían tal opción?

Una prueba que tengo en tareas pendientes es generar un filtro ARC seleccionando el micro ARC nuevo (el que termina en ocho), usando mi micro ‘antiguo’ (que termina en dos), para ver en que se diferencian los filtros.

Saludos.