Cajas sobre los 500€

Pues eso.
Responder
Avatar de Usuario
gio
Mensajes: 19
Registrado: Lun 25 Ene 2010 , 12:24

Mensaje por gio »

Las Yamaha HS80, no eran vuestras preferidas? :twisted:
Aprendiendo para confeccionar mi equipo....
**Cada día se, que se menos**
tozalon
Mensajes: 12
Registrado: Sab 20 Dic 2008 , 18:49

Mensaje por tozalon »

Windowsiil,
yo he escuhado simultaneamente las Infinity Beta 20 y las Primus 150 en una tienda en una sala muy abierta y me gustaban más las Primus 150. Las Beta 20 tenían más bajos y estos creo que enmascraban los los agudos y medios.
Un amigo tiene las Primus 150 en un salónn de unos 20m2 y suenan muy bien y eso que las tiene empotradas en una estantería ya que tienen el puerto delantero.
Seguramente me ganaré un pescozón de Atcing ............
Un saludo
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Yo también he escuchado las dos de tú a tú aunque no en la misma posición. A mi la 150 me sonó un poco pasada por arriba y algo carentes de medios/bajos y bajos. Las beta20 con mejor equilibrio global y mayor extensión en graves.


Un saludete
Avatar de Usuario
Windowsill
Mensajes: 351
Registrado: Vie 09 Oct 2009 , 15:22

Mensaje por Windowsill »

Muchas gracias por vuestros comentarios, un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

Las infinity suele diseñar cajas con buena relación calidad/precio. Por ese precio y tamaño (no HUM) en mi opinión poco hay que le haga sombra, pero el sonido es muy personal..........
No es la primera vez atcing que te leo respetando a todos los HUMeros con comentarios por estilo. ¿Aún crees que hay alguien que sea capaz de igualar con una realización HUM a unas Beta 20? Con lo que cuestan las Infinity no tienes ni para comprar una fresadora. Otro problema sería encontrar un tweeter capaz de igualar al de las Beta sin gastarte por lo menos lo que valen estas.
Ya es hora de que te enfrentes a todos los humitas, ¿no crees? :wink: :D

Saludos.
Melómalo.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

¿Aún crees que hay alguien que sea capaz de igualar con una realización HUM a unas Beta 20
La verdad es que en mi opinión tras mucho trastear los drivers poco tienen que decir. La diferencia de sonido si igualas curvas para punto de escucha y diseño similar en la mayoría de ocasiones no hay quien las distinga (ni siquiera en una sala sorda donde se escuchan detalles de muy bajo nivel). Por eso AVF111 iguala cajas con "casi cualquier" driver y su AVFilter. :lol:
La "diferente calidad de sonido" son en mi opinión más bien de diseño que de otra cosa (guías de ondas, frecuencias de corte elegidas, respuesta de frecuencia), pero bien poco tiene que ver con los drivers utlizados..hasta el punto que de momento voy a pasar del proyecto HUM porque no me compensa y lo invertiré en acondicionamiento acústico.


Un saludete
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

Hay te quería yo ver...
Es cierto que los altavoces emiten solo frecuencias :idea: :shock: con los diferentes diseños y variantes en el material utilizado, las respuestas son evidentemente diferentes. Reitero que SOLO emiten frecuencias, pero la calidad de estas no varía, varía solo la intensidad, no existe calidad en este aspecto. Por eso mismo, a igualdad de respuesta no hay quien tenga collons de distinguirlos.
También tienes mucha razón con el tema de los diseños añadiendo elementos ajenos al propio altavoz. En este aspecto el tweeter es el elemento más importante y más susceptible a cambios de sonido. Las guias de ondas son un maravilloso invento para acercar a las orejotas la mayor información posible. Por ejemplo una cúpula de seda y una metálica con guia de ondas, aún midiendo igual con micro, el resulato sonoro es muy diferente ambientalmente hablando.
Con lo cual mi opinión al respecto es muy radical, todos los altavoces pueden sonar igual menos en el el caso de que un diseño cambie la directividad de este, por ej. guias de ondas, trompetas, dispersores etc.
Por todo esto es muy difícil que un diseño casero supere a unas cajas como las Beta 20, y aún menos a igualdad de presupuesto. La realidad es que hay pocos audiófilos que crean que con unas cajas de 200 euros ya puedas retirarte para siempre de esta estúpida afición. Es demasiado bonito para ser verdad.

avf111 hace mucho que defiende este tema. Quizás sea el matrixero más matrix de todos. Esto de la hifi en realidad es más matrix de los que podamos imaginar. Si la teoría de avf111 la aliñas con un poco de la de Wynton, quizás tengamos la respuesta al truño que es la hifi.

Saludos.
Melómano.

PD: David, déjate de hum y disfruta escuchado música y acondicionando tu sala :wink:
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hay te quería yo ver...
Es cierto que los altavoces emiten solo frecuencias con los diferentes diseños y variantes en el material utilizado, las respuestas son evidentemente diferentes. Reitero que SOLO emiten frecuencias, pero la calidad de estas no varía, varía solo la intensidad, no existe calidad en este aspecto. Por eso mismo, a igualdad de respuesta no hay quien tenga collons de distinguirlos.
Veo que nuestras experiencias coinciden :twisted:
También tienes mucha razón con el tema de los diseños añadiendo elementos ajenos al propio altavoz. En este aspecto el tweeter es el elemento más importante y más susceptible a cambios de sonido. Las guias de ondas son un maravilloso invento para acercar a las orejotas la mayor información posible. Por ejemplo una cúpula de seda y una metálica con guia de ondas, aún midiendo igual con micro, el resulato sonoro es muy diferente ambientalmente hablando.
Sí, je,je,je :D
Con lo cual mi opinión al respecto es muy radical, todos los altavoces pueden sonar igual menos en el el caso de que un diseño cambie la directividad de este, por ej. guias de ondas, trompetas, dispersores etc.

Por eso mismo antes de decidirme a mi proyecto definitivo quería probar lo posible para no seguir gastando "per se" :lol: ...... (que no lo lea el Andreu que le da un yuyu) :lol:
Por todo esto es muy difícil que un diseño casero supere a unas cajas como las Beta 20, y aún menos a igualdad de presupuesto. La realidad es que hay pocos audiófilos que crean que con unas cajas de 200 euros ya puedas retirarte para siempre de esta estúpida afición. Es demasiado bonito para ser verdad.
Exacto!!!! :twisted: .......... pero ellos se lo pierden 8) :lol:
avf111 hace mucho que defiende este tema. Quizás sea el matrixero más matrix de todos. Esto de la hifi en realidad es más matrix de los que podamos imaginar. Si la teoría de avf111 la aliñas con un poco de la de Wynton, quizás tengamos la respuesta al truño que es la hifi.
Pues más o menos por ahí van los tiros "a groso modo" :lol: :lol: :lol:

PD: David, déjate de hum y disfruta escuchado música y acondicionando tu sala
Eso sí que se nota y es en lo que de verdad hay que invertir (y no es que sea caro pero ya que ni siquiera ns quedan las cajas :P
Con cajas de 200 euros + sub/s pasados por EQ en sala acondicionada a gusto = sonido de altísima referencia :lol:

Por cierto, cuantos años te has pasado de HUMero, Melómano ???? :roll: porque me da que llevas unos cuantos :twisted:


Un saludete
Avatar de Usuario
atreides
Mensajes: 606
Registrado: Lun 15 Dic 2008 , 21:16
Ubicación: Madrid

Mensaje por atreides »

Melomano escribió:Hay te quería yo ver...
Es cierto que los altavoces emiten solo frecuencias :idea: :shock: con los diferentes diseños y variantes en el material utilizado, las respuestas son evidentemente diferentes. Reitero que SOLO emiten frecuencias, pero la calidad de estas no varía, varía solo la intensidad, no existe calidad en este aspecto. Por eso mismo, a igualdad de respuesta no hay quien tenga collons de distinguirlos.
También tienes mucha razón con el tema de los diseños añadiendo elementos ajenos al propio altavoz. En este aspecto el tweeter es el elemento más importante y más susceptible a cambios de sonido. Las guias de ondas son un maravilloso invento para acercar a las orejotas la mayor información posible. Por ejemplo una cúpula de seda y una metálica con guia de ondas, aún midiendo igual con micro, el resulato sonoro es muy diferente ambientalmente hablando.
Con lo cual mi opinión al respecto es muy radical, todos los altavoces pueden sonar igual menos en el el caso de que un diseño cambie la directividad de este, por ej. guias de ondas, trompetas, dispersores etc.
Por todo esto es muy difícil que un diseño casero supere a unas cajas como las Beta 20, y aún menos a igualdad de presupuesto. La realidad es que hay pocos audiófilos que crean que con unas cajas de 200 euros ya puedas retirarte para siempre de esta estúpida afición. Es demasiado bonito para ser verdad.

avf111 hace mucho que defiende este tema. Quizás sea el matrixero más matrix de todos. Esto de la hifi en realidad es más matrix de los que podamos imaginar. Si la teoría de avf111 la aliñas con un poco de la de Wynton, quizás tengamos la respuesta al truño que es la hifi.

Saludos.
Melómano.

PD: David, déjate de hum y disfruta escuchado música y acondicionando tu sala :wink:
Hola. esto si que es u8na respuesta contundente y matrixera. por lo que he entendido en una caja aparte de su diseño, lo mas importante entonces debria ser el tamaño de los drivers (para conseguir determinadas frecuencias) y la acustica de la sala. No obstante, mi duda es ¿no sonara mejor ul altavoz construido con materiales super ligeros y resistentes que uno hecho de "carton" (como algunos de los que venden en los supermercados)?
Mi idea del HiFi era que el 80 % hay que gastarlo en las cajas, pero me dejas totalmente descolocado
Por ejemplo, yo actualmente tengo unas columnas JBL ES90 que me costaron 550 euros la pareja y mi intencion es comprarme un poco mas adelante unas columnas marca CANTON VENTO 890 que salen a unos 2000 euros la pareja mas o menos ¿merece la pena? Se supone que lo que pagas en una caja es el material de los drivers principalmente y el acabdo exterior, claro, pero ya estoy dudando...

saludos

saludos
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

Por cierto, cuantos años te has pasado de HUMero, Melómano ???? porque me da que llevas unos cuantos
Pues mi afición humera a ido siempre paralela a la de audiófilo. Con 17 años compré mi primera revista de AF y descubrí que Marantz y Bose "no era lo mejor" (que era lo que tenía en ese momento). Ojalá nunca hubiera comprado esa maldita revista y aún tendría las estupendas Bose Interaudio 4000XL y mucha pasta en mi cuenta de ahorro.
Entonces me lié con marcas como Dynaudio, ATC, Audio refinement, California Audio Labs, YBA, TagMc laren, Sonus Faber, Air Tigh, Proac, JM labs, Goldmund, Krell y muchas más que no recuerdo. En definitiva mi padre fué un estupendo ebanista y como lo llevo en la sangre siempre he tenido realizaciones hum andando por casa, siempre aconpañando y copiando a las "prestigiosas marcas". Ahora tengo 32 años, así que llevo unos 15 añitos de afición humera, la de audiófilo derrochón la dejé hace unos 5 años.


Mi idea del HiFi era que el 80 % hay que gastarlo en las cajas, pero me dejas totalmente descolocado
Poder puedes gastarte lo que quieras. Ecualizando a plano siempre vas a obtener el mismo resultado. Incluso si me apuras yo prefiero (siempre que hablemos de sonido) Unas MSP5 de Yamaha con sub y eq a unas Alexandría con eq, ya que el tweeter de cúpula invertida de focal me parece una castaña. Te pongo este ejemplo tan radical para que tengas una idea clara de por donde van los tiros.

Saludos.
Melómano.
Avatar de Usuario
atreides
Mensajes: 606
Registrado: Lun 15 Dic 2008 , 21:16
Ubicación: Madrid

Mensaje por atreides »

Hola. Me he dado cuenta que tb es basico tener un ecualizador para la sala. No, si tendre que pillarme el ultracurve, je, je (es que ves tantos comentarios sobre su dificultad que hasta ahora no me he atrevido) . Yo por ahora ando solo con un ampli en el que los controles de tono los pongo a 0, pero supongo que no te refieres a eso cuando hablas de ecualizar a plano verdad?

saludos
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Poder puedes gastarte lo que quieras. Ecualizando a plano siempre vas a obtener el mismo resultado. Incluso si me apuras yo prefiero (siempre que hablemos de sonido) Unas MSP5 de Yamaha con sub y eq a unas Alexandría con eq, ya que el tweeter de cúpula invertida de focal me parece una castaña. Te pongo este ejemplo tan radical para que tengas una idea clara de por donde van los tiros.
Pues ya somos dos!!! :twisted:

Hace pocos años reté a cualquier audiófilo a que con unas simple Trevi + sub + EQ superaba cualquier sistema de hiend indiferente de precio en prueba ciega siempre y cuando el SPL en punto de escucha estuviera dentro de lo que soportan ambos sistemas (limitado evidentemente por el sistema que menos SPL soporta). Muchos se cachondeaban pero ni uno sólo se atrevió 8) :twisted: :lol:
Yo se que todavía hay quien no se cree lo de las Trevi + EQ en sala sorda .......... pero quienes lo han escuchado sabe de que va todo esto. 8)

Y es que caja con tweeter con guía de ondas (de lo poquito que marca sutiles diferencias) + sub en escucha en campo cercano y poco más, ya es el final del camino :D
Lo ecualizas con DRCop o UC, acondicionas acústicamente la sala a gusto y se acabó la afición cacharril
:D

Dependiendo de la distancia de escucha la cosa se complica más porque si te alejas de la fuente de emisión para obtener el mismo SPL necesitas drivers más gordos sin que el diseño pierda la coherencia (donde el diseño se complica y se encarece para realmente obtener más lo mismo).
Lo que en realidad sucede es que la sugestión es muy fuerte y "es difícil noescuchar con la vista" :lol: ........ pero para eso están las pruebas ciegas. :D


Un saludete
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

Poder puedes gastarte lo que quieras. Ecualizando a plano siempre vas a obtener el mismo resultado.
Pregunta: Un sistema de 3 vías ecualizado a plano y un sistema de 2 o 2.1 vías en el mismo lugar, en la misma sala y al mismo SPL (limitado por el que menos aguante) son distinguibles?

Tienen alguna ventaja entonces diseños de este tipo?:

Imagen
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Pregunta: Un sistema de 3 vías ecualizado a plano y un sistema de 2 o 2.1 vías en el mismo lugar, en la misma sala y al mismo SPL (limitado por el que menos aguante) son distinguibles?

Tienen alguna ventaja entonces diseños de este tipo?:
Un tres vías no tiene ventaja alguna sobre un 2 o 2.1 que nos sea SPL (sobretodo si cortas alto la vía de graves).......si acaso tiene mayores inconvenientes: más difícil conseguir coherencia y te obliga a una distancia de escucha mayor (con las desventajas que ello conlleva) a no ser que la cortes muy bajo.

Un saludete
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

Tienen alguna ventaja entonces diseños de este tipo?:
La única ventaja es que todo el sonido sale del mismo eje. Por el contrario la dispersión en agudos en altavoces coaxiales o todabanda deja mucho que desear. Lo mejor para agudos como ya comentamos arriba es que tenga directividad controlada, es el único factor que marca la diferencia.

Saludos.
Melómano.
Última edición por Melómano el Dom 21 Feb 2010 , 12:18, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Ric
Mensajes: 242
Registrado: Jue 11 Dic 2008 , 22:04

Mensaje por Ric »

Melómano, y porqué no te gusta el tweeter de cúpula invertida. Pensaba que era un tweeter con buena directividad.
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

El tweeter de berilio de Focal como bien dices tiene buena dispersión, pero no excelente, (me refiero a excelente dentro de lo que hay inventado hasta la fecha, ya que podría ser mejorable en un futuro) como en el caso de las típicas cúpulas metálicas con guia de ondas, muy utilizadas ultimamente en estudios.

Saludos.
Melómano.
Andrea79
Mensajes: 7
Registrado: Dom 07 Feb 2010 , 20:26

Mensaje por Andrea79 »

Hola, las cajas Indiana Line" (italianas pero echas en china) para mi tienen una buena relaciòn calidad precio (mucho màs que buena), y no està dificil encontrarlas en espana... creo que el 50% de los italianos las tienen en casa. Hablo de las series Arbour-Musa. Estan echas de MDF y la superficie es de verdadera madera, pero estan baratas... por exemplo las Musa 105 cuestan algo como 280 euros. Yo tengo las Arbour 4.02 (350 euros) son dos pequenas columnas, solo miden 15x20x88 pero estan muy completas y no necesitan stands como las de estanteria...
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

atcing escribió: Hace pocos años reté a cualquier audiófilo a que con unas simple Trevi + sub + EQ superaba cualquier sistema de hiend indiferente de precio en prueba ciega siempre y cuando el SPL en punto de escucha estuviera dentro de lo que soportan ambos sistemas (limitado evidentemente por el sistema que menos SPL soporta). Muchos se cachondeaban pero ni uno sólo se atrevió 8) :twisted: :lol:
Yo se que todavía hay quien no se cree lo de las Trevi + EQ en sala sorda .......... pero quienes lo han escuchado sabe de que va todo esto. 8)
Yo te reto, con unas Trevi sin sub y a 20 cm. de cada oreja, o con unos auriculares de 18,50 euros :lol: :lol:

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

No hace falta que me retes.......que yo ya se los resultados :lol:


Un saludete
Responder