El hombre y el mísmo

De lo que no se puede ni debe hablar en los foros
Responder
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4960
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Avf111 escribió:
Pd.- Andreu, te echo una mano para subir el contador del post ¿cuantas páginas quieres 30 o 40 ?
Gracias Angel...ji,ji,.ji,.... pero no hables de cosas paranormales y viajes astrales....que sinó vendrán los "cocos" Wyn y Boltzmann y empezarán a repartir galletas para todos.... 8)

Venga va! más cosas,.... dicen también que con domínio de la concentración se puede evitar el dolor, hasta el punto de somertese a una operación quirurgica sin anestesia. :shock:

Saludos!
Mondoshawan
Mensajes: 104
Registrado: Vie 02 Sep 2005 , 15:12

Mensaje por Mondoshawan »

Luismax escribió:
Mondoshawan escribió:un Universo en el que sólo "experimentamos" materia con nuestros sentidos, no se explique su "lógica" con leyes matemáticas, ni físicas, ni con la razón tampoco.
Vaya....química tampoco estudiaste ¿no?. :evil:
¿Tu sí? A ver, explícame con detalle como los cambios químicos y eléctricos en las neuronas se hacen conscientes. Me muero de ganas.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

En efecto, en el diálogo con Eccles, Popper declara: "Ahora deseo hacer hincapié sobre lo poco que se dice cuando se afirma que la mente es un producto emergente del cerebro. Prácticamente carece de valor explicativo y apenas equivale a algo más que poner un signo de interrogación en un determinado lugar de la evolución humana. No obstante, creo que es lo único que podemos decir desde un punto de vista darwinista". Desde luego, Popper era un convencido darwinista, pero esto no le impedía advertir que ni el darwinismo, ni ninguna otra teoría evolucionista, explican las características únicas de la persona humana.
O yo no interpreto bien el comentario y el sesgo que le interpreto no es el que pretendía dar a entender Popper, o chocheaba....

¿Alguien vió el programa de Punset (1-2-07)? ¿Nos puede hacer algún comentario?

http://www.rtve.es/tve/b/redes/

http://www.eduardpunset.es/libros_detal ... idlibro=10
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Y buceando buceando he encontrado matería prima para insul... digoooo debatir:

http://www.comunidadsmart.es/tematicos_ ... .php?id=57

http://www.comunidadsmart.es/tematicos_ ... .php?id=15

Hay muchos comentarios, alguno nos parecerá acertado y algún otro desacertado. Me quedo con éste:

"El mejor indicador en la niñez de la adaptación en la vida adulta, no son las notas escolares, ni el comportamiento en clase, sino la capacidad con la que este niño se relaciona con otros niños. Los niños que generalmente no son aceptados por otros niños, que son identificados como agresivos o destructores, que son incapaces de sostener una relación estrecha con otros niños y de ubicarse en la cultura a la que pertenecen sus demás compañeros corren serios riesgos."

W. W. Hartup, Dr. en educación por la U. de Oxford

Me quedo con él porque me reafirma en cierta sensación acerca del papel de la educación en la formación de las personas.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Mondoshawan escribió: ¿Tu sí? A ver, explícame con detalle como los cambios químicos y eléctricos en las neuronas se hacen conscientes. Me muero de ganas.
No, no, yo también suspendí químicas, pero sacaba buenas notas en "lenguaje"
Así que... :arrow: primero intenta formular la pregunta correctamente. :evil: :evil:

¿Qué es eso de que se hacen conscientes? :?: :?: :?:

No se produce tal cosa.

Ese capítulo de Redes (que vi completo) explica los procesos electroquímicos con casi todo el detalle que puedes alcanzar a comprender.

La consciencia no es un ente que emana de los procesos cerebrales, y flota externo sobre nuestras cabezas.

TODO se produce dentro del cerebro.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Luismax escribió: La consciencia no es un ente que emana de los procesos cerebrales, y flota externo sobre nuestras cabezas.
Diras que la conciencia emana de los procesos cerebrales o no te he entendido bien ¿?

En otro capítulo interesante de Redes llegaban a la conclusión que el cerebro no funciona de forma computacional como nuestros ordenadores, por eso no se tiene ni p.idea de cómo lo hace ni de qué es la conciencia a nivel molecular ni neuronal

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Este es un tema interesante.

La consciencia no se debe mitificar tanto.

Los cefalópodos también tienen consciencia de sí mismos.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/quer ... med_DocSum

Sobre las estructuras implicadas en la consciencia y el autoreconocimiento se ha escrito bastante. Si tengo tiempo, comento alguna cosa.

Un saludo.

Pablo.
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

wynton escribió:O yo no interpreto bien el comentario y el sesgo que le interpreto no es el que pretendía dar a entender Popper, o chocheaba...
En efecto, Popper no era una profundo conocedor de la materia. La toería sintética moderna es una teoría explicativa muy poderosa. Hoy sirve para predecir efectos absolutamente inexplicables de otro modo. Me viene a la cabeza la virulencia de muchas enfermedades infecciosas y su evolución en periodos muy cortos dependiendo del medio de transmisión¹². Hoy, estas predicciones se aplican, por ejemplo, al tratamiento antiviral administrado a enfermos de HIV o a medidas de control de epidemias de cólera. Recomiendo cualquier trabajo de Nesse para profundizar en la relación de la medicina con el neodarwinismo.

Popper fue un buen filósofo, pero en ningún caso la persona adecuada para profundizar en las consecuencias científicas de esta teoría. Especialmente si debemos considerar los últimos avances en esta materia (que son muchísimos desde entonces, claro). El que comenta las palabras de Popper... parece que menos aún.

Un saludo.

¹ Artículo
² Vídeo
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

avf111 escribió:En otro capítulo interesante de Redes llegaban a la conclusión que el cerebro no funciona de forma computacional como nuestros ordenadores,
Nuestros ordenadores son máquinas de Turing y nada mejor que el famoso libro de Hofstadter¹ para comprender las diferencias con un cerebro.

Un saludo.

¹ Gödel, Escher, Bach: un Eterno y Grácil Bucle. 1979. Douglas R Hofstadter. Tusquets Editores. ISBN (13): 978-84-7223-459-8.
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4960
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Avf111 escribió:
En otro capítulo interesante de Redes llegaban a la conclusión que el cerebro no funciona de forma computacional como nuestros ordenadores, por eso no se tiene ni p.idea de cómo lo hace ni de qué es la conciencia a nivel molecular ni neuronal
Creo que en eso tiene mucho que ver la amigdala y lo que nos queda del cerebro "reptil"

Voy a comprarme el libro de Eduard Punset que recomienda Wyn "el alma está en el cerebro" Yo tengo "cara a cara con la vida, la mente y el universo" trata de conversaciones con científicos, es muy interesante.
Saludos!
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Boltzmann escribió: ¹ Gödel, Escher, Bach: un Eterno y Grácil Bucle. 1979. Douglas R Hofstadter. Tusquets Editores. ISBN (13): 978-84-7223-459-8.
¿del 79?

¿no será tirar el dinero?

sl2
Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

avf111 escribió:¿del 79?
Sí. Y la máquina de Turing de los años treinta y hoy escribes desde una para publicar aquí (en otra). ¿Y? ¿Los teoremas, como el de Gödel por ejemplo, caducan? No entiendo nada...
avf111 escribió:¿no será tirar el dinero?
Pues en tu caso no sé, la verdad. Pero sí sé que hay personas interesadas en los fundamentos de la IA.

Un saludo.

PS: También hay uno de Penrose sobre este asunto: La nueva mente del emperador. 1989. Grijalbo Mondadori. ISBN: 84-397-0340-6. Aunque este me gustó algo menos.
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

Para los aficionados al ajedrez: Penrose propuso esta posición hace ya 2 décadas:
Imagen
Mueven blancas.

El problema, para un humano es del todo trivial: tiene garantizadas las tablas. Sin embargo todos los programas capturan la torre negra llevando a las blancas a una derrota evidente. El mío, y yo tengo Deep Fritz 8, sigue haciendo lo mismo 20 años después tras varios minutos de proceso.

Esta es la clase de problemas que tratan Hofstadter y Penrose.

Un saludo.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Boltzmann, ¿se conoce la explicación para el ejemplo del ajedrez?

Me refiero a por qué la máquina escoge ese planteamiento, que le lleva a la derrota.

Un saludo.
Última edición por pei el Vie 02 Feb 2007 , 21:56, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Vale Bol y ¿qué pieza hay que mover?
Por que las blancas lo llevan jodío del t’ó

Vale, vale, lo acabo de ver, sólo tiene que mover el rey porque las negras están encerradas (como los evolucionistas :lol: :lol: )

Avf
pd.- Oye que ejemplo más majo, las negras con todas sus armas, no tienen salida :wink:
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4960
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Si os dais cuent, la vida es como estar jugando al ajedrez constantemente.
La partida se titula: "el cerebro contra las circunstancias de la vida"
Hace treinta años que no juego al ajedrez, pero desde que nací juego contra las circunstancias de la vida, y creo que perderé la partida, por agotamiento....... :lol:

Saludos!
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

No es que piense que lo que dice Popper sea incorrecto. Supongo que en 1977 se sabía eso y ahora se sabe más, lo cual es normal. Lo que me da mala espina es el tono como derrotista que parece decir que "nunca ninguna teoría (evolucionista) explicará el alma humana".

Ahí la historia de la ciencia y la tecnología está llena de contraejemplos de cosas que se dijo que jamás se alcanzarían y se sobrepasaron. Por eso me extraña el tono ambiguo del texto.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Andreu escribió: pero desde que nací juego contra las circunstancias de la vida, y creo que perderé la partida, por agotamiento....... :lol:
Saludos!
Lo del alma o lo de la vida es pecata minuta o un juego de chupete, todavía nos queda lo de sacar el primer átomo de la nada y otras cosillas de andar por casa

Avf
Última edición por avf111 el Vie 02 Feb 2007 , 23:04, editado 2 veces en total.
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Andreu escribió:
Voy a comprarme el libro de Eduard Punset que recomienda Wyn "el alma está en el cerebro"
Perdóname Andreu, pero no puedo recomendarlo puesto que no lo he leido. Solo he sacado el tema por el programa de televisión que parece que trató de las emociones desde el punto de vista de la ciencia.
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4960
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Rectifico Wyn, ----compraré el libro de Eduard Punset del cual Wyn ha puesto un enlace------
No te sepa mal, recomendar un libro que no hayas leído. Al menos será un libro más en la biblioteca..ji,ji,ji,.... el Punset no suele defraudar. Yo sí te recomiendo el libro " Cara a cara con la vida, la mente y el universo"
Es un extracto de entrevistas con un montón de científicos que él ha tenido.

Saludos!
Responder