Esos dichosos altavoces ... ¿cuál es el bueno?.

Este espacio es para aprender y preguntar sobre conceptos totalmente básicos, no tengas pudor en preguntar y preguntar que para eso esta: ¿qué es la frecuencia de resonancia? ¿qué es una octava? ¿qué coño es –3db, +12db que sale cada dos por tres?
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4957
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Hola,
Luis eres la "reostia" del saber "altavocil",... si señor!!!. :D
Me lo he copiado todo para aprender, y aplicarlo en mís proyectos. :lol:

Gracias! :D :D
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Joaquin escribió: Te agradeceria que nos comentaras un poco lo del diametro recomendado para cada via...

¿Que diametros se recomiendan en un 2 vias?¿y en tres?

En 3 vias:
¿Es preferible conos "grandes" de 5"-6" para medios? o, ¿mejor conos mas pequeños, 3"- 4"? ¿Que experiencias tienes con los medios de cupula?

siempre he pensado que en la parte medio-alta es preferible un cono "pequeño" (Medios de cupula (800hz-...) o 3-4"(400Hz-3000hz)) porque dispersan más el sonido y suelen tener menor masa en la membrana, con lo que poseen mayor dinamica, ¿hasta que punto es esto cierto y preferible?

Por otro lado en altavoces de alta gama veo medios de 6,5" de medios y graves de 10-12"...
Complicado. Yo no se. Mi opinión es que depende de cada marca y modelo. Mejor cuanto más grandes las membranas. Pero altavoces buenos de medios capaces de dar mucho detalle, cuanto más grandes más caros.

Por otro lado cuanto más grandes, más direccionales al subir en frecuencia. Yo he escuchado de 6,5 y de 5 pulgadas muy buenos de AT y uno de cúpula de ATC también de ese tamaño menos direccional. Pero muy caros.

Sobre todo he hecho altavoces de 3 vías con medios de cúpula. Pero ahora hago más con medios de cono algo más caros.

De dos vías me parece que lo ideal es 8 pulgadas. Conozco pocos de 6,5 pulgadas que den buenos graves. En particular he oído un PMC de 6,5 pulgadas que baja bastante en línea de transmisión.

Y en tres hay respuestas múltiples.
santi_zgz
Mensajes: 10
Registrado: Vie 23 Ene 2004 , 10:02

Mensaje por santi_zgz »

luisggarcia escribió:Ha pero ¿no eres Santiago BG? Te había confundido con otro.

¿Pero eres de Zaragoza? Lo digo por lo de zgz.
Vaya, Luis, ahora la has cag..
Sí, soy de Zaragoza, y sí, soy Santi, pero no BG sino GC (casiiii aciertas), así que si no conoces más Santis en Zaragoza, pues .... tienes poca memoria, :-)).

Saludos,
Santi.
santi_zgz
Mensajes: 10
Registrado: Vie 23 Ene 2004 , 10:02

Mensaje por santi_zgz »

Joerrr, Luis, ¿ya no dices nada más?.
¿Ya no me ajuntas?. Pos vaya.

Y yo que pensaba "jo, qué amable este Luis" y luego resulta que me confundías con otro y ni siquiera sospechas quien soy.

Vaya chasco, :-)

Santi.
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Anda, si eres Santi. Pos dilo que no caia.

Más no digo, se me acabó el rollo.
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 162
Registrado: Dom 07 Dic 2003 , 20:34

Mensaje por Miguel »

Muy buena tu exposición Luis

Me han llamado la atención 2 cosas

La 1ª es más anecdótica que otra cosa y es cuando te refieres a que has usado muchos altavoces de cúpula como medios pero no he visto ninguna caja tuya con ellos, supongo que son cajas más antiguas de las que has publicado
¿Cuales has usado y cuales te han parecido mejores? Al fin y al cabo no hay tantos ¿Has usado u oido (esto es extensible a todo el mundo? la cúpula de LPG?

Y la 2ª es cuando hablas de BL

Dices que te gustan los altavoces de medios con un BL alto ¿No sería igual de importante que todos los altavoces especialmente los de graves tuvieran un BL alto?
¿No favorecería eso también tener un mejor control de graves?

Si ponemos 2 altavoces en serie BL se dobla, ¿se podría entonces suponer que conectar los altavoces en serie es mejor que hacerlo en paralelo siempre y cuando "Le" fuera bajo ya que este factor también se dobla al poner 2 altavoces en serie y tener un valor de "Le" muy alto podría dar problemas a la hora de filtrar

Saludos y gracias
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Bueno, de algunos no me acuerdo la marca, son ya 20 años. Pero los que más he usado y me han gustado han sido los Miniwatt de Philips y los que menos los de Beyma. Y todavía tengo cajas en casa con esos altavoces.

Hace por lo menos 5 años que no los empleo. Ya hay muy buenos de cono para medios. Antes casi siempre.

Pablo Crespo me convenció para emplear más abajo en frecuencia los de medios. Yo antes cortaba de 650 hz a 1000 hz.

Además han mejorado los tuiters. Antes se cortaban a 4500 o más. Ahora bien filtrados se pueden cortar más abajo los tuiter de lo que yo lo hacía, pues tienen menos frecuencia de resonancia, y más potencia.

De Monacor no he usado medios de cúpula.
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

Venga, me animo yo con el Vas que a Luis parece que no le gusta mucho:

El Vas nos da idea de cómo cambia la Fs en condiciones conocidas, porque sabemos que al meter el driver en una caja sube la Fs ¿Cuánto?

Vas/Vcaja=(Fs2/Fs)^2-1

De hecho la forma de medirlo es metiendo el driver en una caja de volumen conocido o aumentando la masa del difragma (lo típico es poner una moneda de peso conocido encima). Físicamente es el volumen de aire con la misma elasticidad acústica que el driver.

Recopilación ya, oiga!
Responder