Página 2 de 3

Publicado: Sab 13 May 2006 , 11:48
por RR
Hola:

He estado unos días sin tiempo o sin posibilidad de conectar.

Lo que han dicho Luis y Luisma es más o menos lo que yo quería decir, así que...

Pero quería añadir un par de cosas: No todo es distorsión o SPL máximo, también está el tema (que yo no sé cómo medir) de la compresión dinámica, que hace un altavoz suene "suelto" o "pegado". Los AT pequeños me han parecido sorprendentes en eso, y parece que el de 8 iba por ahí también. Yo creo que fue el héroe de la prueba, mantuvo el tipo al ser abusado y no perdía comba respecto a los otros al subir el volumen.

Ahora mismo tengo en casa unos altavoces que hacen todo lo contrario: Todo va bien a poco volumen y al subir la rosca los graves se desdibujan...

Por otro lado el único responsable del error del clipping digital fui yo. Ese era el problema, y no tanto la mucha ecualización en el extremo grave, que creo que la estaba aguantando bien. Con algunos discos la señal llegaba "rota" independientemente del volumen según parece, y eso suena a rayos.

Pero creo que en lo que el firtro brilló fue en la limpieza y claridad, conseguida con técnicas nuevas que demostraron funcionar. Si esa es también vuestra opinión, por favor quedaros con eso.

En un experimento las cosas no están cuadradas al 100%, y además aceptar empezar de cero con un altavoz esa misma mañana tuvo su valor, creo. El fallo en graves era llamativo pero marginal, y está localizado y entendido. La cuestión es que en música que no llegaba al clipping los graves eran muy buenos, en mi opinion.

Publicado: Lun 15 May 2006 , 2:32
por rafacristasol
RR escribió: No todo es distorsión o SPL máximo, también está el tema (que yo no sé cómo medir) de la compresión dinámica, que hace un altavoz suene "suelto" o "pegado". Los AT pequeños me han parecido sorprendentes en eso, y parece que el de 8 iba por ahí también
Por favor, puedes explicar un poco esto como si estuviesemos en la sección "basic hi-fi" :?:

un saludo

Publicado: Lun 15 May 2006 , 11:28
por Abuela
RR me olvidé de tí :oops:
Desde luego estás invitado, si eres el padre de criatura! Por cierto, tendría que ser el fin de semana que viene. Desde mi punto de vista lo mejor es venir en coche y pillar una pensión u apartamento para pasar la noche. El fin de semana que viene empieza la feria, de forma que por la noche el plan sería ronda por las casetas para analizar las técnicas de sonorización pro aplicada al cachondeo. En el momento que tengáis claro si venís y en caso de ser así, si pasáis la noche me lo decís para intente localizar algo que salga bien de precio.

Saludos,
Paco

Publicado: Lun 15 May 2006 , 12:37
por luegotelodigo
Mmmm, ¿Y uno o dos de Granada? Lo digo porque pensábamos hacer un pedido a AudioHUM y con la excusa de recoger un par de electrolíticos lo mismo nos da por coger el coche y liarla... :wink:

Saludos.

Publicado: Lun 15 May 2006 , 15:43
por RR
rafacristasol escribió:
RR escribió: No todo es distorsión o SPL máximo, también está el tema (que yo no sé cómo medir) de la compresión dinámica, que hace un altavoz suene "suelto" o "pegado". Los AT pequeños me han parecido sorprendentes en eso, y parece que el de 8 iba por ahí también
Por favor, puedes explicar un poco esto como si estuviesemos en la sección "basic hi-fi" :?:

un saludo
Hola Rafa:

Bueno, supón que un altavoz tiene un rendimiento tal que da 80 dB con dos voltios de señal. Si es lineal dará 86 con 4 voltios, 92 con 8 voltios, etc. Es decir, cada vez que doblamos el voltaje aumentamos 6 dB la presión sonora (nivel SPL).

Lógico, ¿no? Bueno, pues por lógico que sea ese altavoz no existe. El nivel aumenta más despacio que la señal de entrada, es decir, la dinámica se comprime.

Eso pasa más en unos altavoces que en otros. [editado]

En JBL dan incluso cifras de pérdida de rendimiento por calentamiento, y Dynaudio antes hacía publicidad de sus drivers poniendo el buen comportamiento ante ráfagas senoidales de 1000 watios... Eran otros tiempos, más serios.

Bueno, esto es la intro, luego sigo que tengo que irme.

Un abrazo,

Publicado: Lun 15 May 2006 , 16:12
por RR
Sigo:

He editado algo que estaba mal antes: La corriente, lejos de la resonancia, es más o menos constante con el SPL, independientemente de la frecuencia. Esto sí está bien.

Bueno, lo que quería añadir es que no tengo del todo claro cómo de instantáneos son los efectos, si se manifiestan en transitorios o en trabajo prolongado, pero sí parece que en unos altavoces esto está bien trabajado y en otros no. Los motores son lo importante aquí, y también el rendimiento (las bocinas suelen comprimir poco). Pero es difícil para mí decir cómo se traduce esto en la impresión subjetiva, que suele formarse por muchos motivos.

Lo que sí he experimentado es que algunos altavoces multivía parecen desequilibrarse cuando se sube el volumen (los graves no "siguen" al resto de la banda). Siento no poder ser más concreto ni más riguroso.

Publicado: Lun 15 May 2006 , 16:14
por RR
Abuela escribió:RR me olvidé de tí :oops:
Tanqui, Paco, es la historia de mi vida... ;-)

De todas maneras no voy a poder ir, de hecho voy a pasar una temporada casi "retirado" de esto. Gracias por la invitación, y buen provecho...

Publicado: Lun 15 May 2006 , 17:14
por Invitado
Hola,
Pero es difícil para mí decir cómo se traduce esto en la impresión subjetiva, que suele formarse por muchos motivos.
En bostezos.

Sin embargo, a mucha gente la compresión le gusta, y considera la dinámica como opuesto a suavidad.

Hace poco me llamó la atención éste comentario leído en un foro hace poco:
te aconsejo que primero sepas qeu tipo de sonido te gusta (si o mas dinamico, o mas suave) y teniendo en cuenta esto si es el primero ve a por los arcam/marantz, si el segundo meridian.
Un abrazo
Miguel mentero

Publicado: Lun 15 May 2006 , 19:14
por luegotelodigo
¿Pero la compresión no produce disto armónica?

Publicado: Lun 15 May 2006 , 20:13
por RR
Esa es precísamente mi duda. Si hay compresión "instantánea" y simétrica debería dar distorsión impar (rebaje de los picos deformando la onda).

Pero también, si se calienta, podría dar menos rendimiento sin distorsión armónica (se "escala" toda la onda sin deformación).

Así que a seguir estudiando...

Publicado: Mar 16 May 2006 , 11:22
por Soundmuller
Estooooo, ¿hay quedada en Córdoba finalmente? Es este sábado-domingo, creo.

Quiénes van, dónde es, a qué hora hay que estar allí más o menos.

Yo podría acercarme pero solo el sábado, echaría el día allí y vuelta por la tarde. Hay que llevar algo o solo vamos de "escuchones" :D :D

Un saludo.

José Luis

Publicado: Mar 16 May 2006 , 11:55
por pptronic
Hola.

A mí me llamó ayer Paco y estoy pensándome si acercarme también. todo dependerá de cómo vaya una mudanza que tengo pendiente.

Saludos.

Publicado: Mar 16 May 2006 , 13:49
por Abuela
Demasiadas intenciones (más que plazas disponibles!) pero ninguna confirmación. Los primeros serán los primeros. Espero confirmaciones y saber si hay que buscar alojamiento...

Saludos,
Paco

Publicado: Mié 17 May 2006 , 2:09
por rafacristasol
Gracias Roberto. ¿Y todo eso tiene algo que ver con la alta sensibilidad? Ultimamente he escuchado opiniones de los que saben en el sentido de que los altavoces de baja sensibilidad tan sólo necesitan más vatios, pero que por lo demás son mejores. ¿Me he salido ya del tema o está relacionado? ¿Qué significa dinámica: mayor distancia entre los picos y valles de decibelios o mayor rapidez en reproducir esos picos?
Perdonadme por mi bajísimo nivel; pero es un tema que me interesa mucho, por si tiene algo que ver con los bostezos los respingos o cosas por el estilo, más tangibles :wink:

Publicado: Mié 17 May 2006 , 9:08
por Soundmuller
Hola Paco:

No sé si abrir otro hilo para la quedada, pues se está mezclando algo.

Si tu no tienes inconveniente, yo te confirmo que iré, pues aprovecharé para dejar a mis padres en Ecija con unos familiares.

Necesito que me envíes por privado las señas donde hay que ir, que no las tengo. Si los gaditanos confirman su asistencia, creo que ellos saben llegar así que me uniría a ellos y sería un problema menos para mi.

Yo no me alojaré allí, volveré por la tarde.

Si los madrileños confirman también su asistencia por fin conoceré a algunos :D , igual que a los granadinos 8)

Saludos mientras.

José Luis

Publicado: Mié 17 May 2006 , 9:56
por luisggarcia
Yo me apuntaría si algún otro madrileño se anima a compartir coche, que si no el viaje se me hace largo.

Publicado: Mié 17 May 2006 , 10:55
por Alf
Venga señores ¿qué pasa? Se trata de hacer un "perol" en casa de Paco, o sea comida en plan cebolletá gaditana.

Pa "la caló", piscinita.

Alf

Publicado: Mié 17 May 2006 , 11:12
por Abuela
Bien, ya se va definiendo la cosa.
Confirmados:
Soundmuller
Alf

Semi-confirmados:
Luis García
Pptronic
luegotelogido
Corvelli
Rafacristasol
Luisma

Perol no apto para los que tengan el colesterol alto. Recomendable incluir bañador y toalla de playa. Se aceptan regalos caros y muy caros :D
Quedan 8 plazas libres... si se confirman todos los semi, 2...

Publicado: Mié 17 May 2006 , 11:32
por Soundmuller
Coño, :shock: pero en Córdoba no hay playa no :lol: .

Bueno, pues en ese caso, aporto el postre habitual :D :D .

Joder, que no tenía idea de qué iba la cosa.

Y mira por donde me daré el primer baño de sol del año, jejeje.

Saludos.

José Luis

Publicado: Mié 17 May 2006 , 11:39
por Luismax
luisggarcia escribió:Yo me apuntaría si algún otro madrileño se anima a compartir coche, que si no el viaje se me hace largo.
Voy a intentarlo Luis, tengo que negociar en casa. :cry:

Que fechas son las refinitivas. :?: