Todas las cajas acústicas suenan igual

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Responder
Invitado
Mensajes: 492
Registrado: Mar 23 Nov 2004 , 13:07
Ubicación: De baja de éste foro.

Mensaje por Invitado »

Hola,

Yo creo, -aunque no estoy dispuesto a dedicar el tiempo necesario a probarlo, ni creo que supiera-, que se pueden hacer dos altavoces con la misma respuesta en frecuencia, e incluso con parecido retardo de grupo y distorsión (no lineal) que suenen distinto.

Los altavoces de hifi, para extender su respuesta por arriba, se utilizan normalmente muy dentro de la zona de ruptura del cono, en la que éste ya no se comporta como un pistón, sino que vibra "a pedazos".

Tradicionalmente se ha considerado un arte el encontrar la sabia combinacion de materiales, geometría, suspensiones y oraciones, que hace que la suma total de todas éstas resonancias parezcan controladas en una gráfica de frecuencias.

De forma que hay altavoces que llegan plano muy arriba de una forma y otros de otra.

Y tengo la impresión de que eso, se oye.

De todas formas, avf, me parece impresionante como has sido capaz de replicar la curva de respuesta de los monitores con filtros pasivos. Acojonante trabajo.

Un abrazo
Miguel mentero
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Invitado escribió:De todas formas, avf, me parece impresionante como has sido capaz de replicar la curva de respuesta de los monitores con filtros pasivos. Acojonante trabajo. Un abrazo Miguel mentero
Pues de acojonante trabajo nada de nada, fue lo último que hice y de casualidad, a mí me sonaban más o menos igual y ya me conoces invitado, con esto para mi es suficiente. Pero es cierto, yo mismo me quedé perplejo, una de dos, fue de p...casualidad, o bien el avfilter afina el cabroncete, creo que la clave de este bicho está en la serie de pequeñas bobinas con la que puedes ir ecualizando sutilmente. Por cierto hablando del aparatejo en cuestión, me extraña que no haya visto algo parecido entre tanto monstruo técnico como tengo a mi alrededor, el coste total aprox. es de unos 300 euretes con 44 componentes e infinidad de variables, a ver si se anima alguien más, por ejemplo para un segundo orden LR.
En cuanto tenga tiempo monto otro cajón para un 3 vías puras.
Miguel escribió:Yo lo que me pregunto es ¿Que sentido tiene pretender que 2 cajas suenen iguales? Saludos
Como dije al principio es un pasatiempo creo que útil para demostrar que todas las cajas suenan igual en cuanto nos pongamos manos a la obra (cuestión que está por demostrar claro)

Te puedo dar otro sentido, imagínate que hacemos una réplica exacta del “SONIDO” de unas Wilson-X mediante unas Wilson-Alcampo(más algo de Monacor), una vez terminada la caja hum se sometería a prueba ciega rigurosa a 10 o 15 individuos donde el resultado, si se consiguiera, sería: “no existen diferencias”
Bien, sólo quedaría hacer un reportaje y publicar en primera plana: puedes hacerte unas cajas acústicas de tal y tal manera que además certificamos ante rigurosas pruebas empíricas que no hay diferencia de calidad acústica con unas Wilson-X
Presupuesto de las Wilson -> 30.000 euros
Presupuesto del proyecto Hum -> 400 euros
Haciendo pruebas sobre distorsiones y demás, habría que añadir: “ a partir de (X) db se percibe distorsión en la Wilson-X. A partir de (Y) db se percibe distorsión en la Wilson-Alcampo”, todos los altavoces distorsionan en algún momento y a una presión determinada.

salu2
Ángel
Última edición por avf111 el Vie 02 Dic 2005 , 16:58, editado 2 veces en total.
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

HOla:

A ver.

El único parametro que diferencia un driver bueno de uno mediocre es el piso de distorsión en la banda útil. :wink: ..........ojo que hablo en pequeña señal, y teniedo muy en cuenta que cualquier otro tipo de comportamiento malo ha de ser debidamente eliminado por el filtro.

Por ejemplo la ruptura de todos los conos, según material y diametro, es muy diferente..........pues lo que hay que hacer es usarlos en la zona buena!!!!!, de modo que la "la ruptura" se escuche poco o nada. :wink:

La elección adecuada de los cortes y cantidad de vias+un corte muy duro con correspondiente EQ virtualmente dejan el altavoz sonando limpio.

Lo que pasa es que todos se han mal-acostumbrado a la coloración residual de cortar un 6.5" sobre los 3000Hz con un 2º orden :evil:

Un driver también tiene diferencia en la acumulación de energía, pero ello junto con el piso de distorsión, a mi criterio, hacen que un driver sea más "transparente" que otro.............pero para mi solo es relevante cuando el diseño total de la caja muestra una respuesta en frecuencia adecuada........recién cuando las respuestas son las correctas se puede entrar a valorar si suena un poco más transparente por esto o lo otro.
Sino la respuesta en frecuecia induce un error seguro. :evil: ........de la misma manera que 1/2dB induce a pensar que un equipo suena mejor que otro, una deriva en la respuesta puede hacer parecer "muchas otras cosas"
Esto último, a mi jucio, es mucho más relevante que si el piso de distorsión no lineal esta a -50dB en lugar de a -40dB. :wink:

Con auriculares, que son transductores cuasi-ideales desde el punto de vista no-lineal, virtualmente la única diferencia de sonido entre modelos y marcas es la respuesta en frecuencia.........lo tengo comprobado, trabajandolos con EQ.

En altavoces, pues no lo tengo comprobado......pero entiendo que no hay razón alguna para que en pequeña señal no sea asi, ya que en pequeña señal cualquier driver potable tiene el piso no-lineal lo suficientemente abajo como para no ser lo primero en llamar la atención. :wink:

En microfonos es parecido al caso de los auriculares. :wink:

Cuando uno compara dos cajas las PRINCIPAL diferencia es la respuesta en frecuencia.........que se traduce en palabrerio del tipo "detalle", "escena" y demás etc......pero si se hace lo que ha hecho Angel (te felicito Angel, ya que lo que has hecho es algo puramente de investigación :wink: ), dos cajas que sonaban muy distinto, pues que pasan a sonar casi igual, sino igual. :evil:

Encima esto es agravado por un hecho demostrable: La distorsión en baja frecuencia domina por no-linealidad de Bl, Cms, y Le, cosa que va bajando a medida que el motor esta mejor diseñado.........o que se aumenta el diametro del altavoz para un mismo SPL. En difinitiva, a baja frecuencia la distorsión no lineal es más cuestión de configuración que de calidad de driver. por ejemplo usando un cono de 5" de AT se va a tener peor performance que usando un 12" barato. En resumidas cuentas la distorsión no lineal en baja frecuencia es "manejable" por configuración.

En altas frecuencias no hace falta poner el tw más caro para tener excelentes mediciones........con 25e se puede tener el 95% de la banda de agudos :wink:

Y pasando a los medios que son lo más importante, se ve claramente que no hay terribles diferencias en las distorsiones lineales y no lineales según se mire a cajas del mercado muy diferentes :evil:

La diferencia principal es la forma de MAL-usar el driver de medios, y la respuesta global.

Digamos que si analizamos un SS contra un Vifa entre 300-2000Hz con cortes muy afilados, pues que no es de esperar mucha diferencia. :evil: ........y asi con muchos otros ejemplos.

Y encima en las cajas del mercado no es lo más común encontrar Seas Excel Vs Beyma, cuando se los usa adecuadamente.

Se puede ver evidencias de esto muy facilmente: Por ejemplo cajas que usando Vifas económicos suenan mejor que otras usando Seas Excel o SS, y esto es porque el filtro, la caja, y la configuración son mucho más importantes que los drivers.

Y de hecho lo único que no se puede arreglar con el filtro en un driver es su piso de distorsión no-lineal. Todo lo demás se pude en mayor o menor medida. :wink: Por ejemplo se puede evitar la ruptura por configuración y filtrado.........

Es decir que el único parametro que el diseñador no puede tocar o modificar sin cambiar de driver es el piso de distorsión no lineal en medios. (porque la distorsión en graves es más cuestión de configuración)............y la distorsión no-lineal en medios es similar para muchos drivers, y no es el primer parametro que se escucha, es algo mucho más sutil que la diferencia de bulto que hay entre dos cajas, incluso estoy medio seguro de que una diferencia entre -45dB y -55dB de piso de distorsión en medios, sería pasada por alto en la mayoría de los casos.

PD: Parámetros como el retardo de grupo son controlables por configuración.............y no esta escrito en ningún lado que un driver (barato o caro) deba ser usado en un reflex de mierda.

PD2: Todo lo dicho es válido en pequeña señal.....que es en donde se suelen usar los altavoces en entornos domesticos............sino que salten los que escuchan a más de 95dB casi todas las veces. En general 95dB en salas domesticas chicas se logra con menos de 2W RMS por canal (osea "pequeña señal")

Saludos.
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 162
Registrado: Dom 07 Dic 2003 , 20:34

Mensaje por Miguel »

ANTES HAS DICHO

Te puedo dar otro sentido, imagínate que hacemos una réplica exacta del “SONIDO” de unas Wilson-X mediante unas Wilson-Alcampo(más algo de Monacor), una vez terminada la caja hum se sometería a prueba ciega rigurosa a 10 o 15 individuos donde el resultado, si se consiguiera, sería: “no existen diferencias”
Bien, sólo quedaría hacer un reportaje y publicar en primera plana: puedes hacerte unas cajas acústicas de tal y tal manera que además certificamos ante rigurosas pruebas empíricas que no hay diferencia de calidad acústica con unas Wilson-X
Presupuesto de las Wilson -> 30.000 euros
Presupuesto del proyecto Hum -> 400 euros
Haciendo pruebas sobre distorsiones y demás, habría que añadir: “ a partir de (X) db se percibe distorsión en la Wilson-X. A partir de (Y) db se percibe distorsión en la Wilson-Alcampo”, todos los altavoces distorsionan en algún momento y a una presión determinada.

salu2


Que no las diferencias en muchas cosas de acuerdo, que se pretenda que todo suene igual me parece triste
Pero reproducir o copiar la curva de una caja es una cosa y hacer que con otros altavoces suene igual me parece no solo bastante impensable sino que también ridículo
Una de las cosas que más me fastidian del HUM es tener que comprar altavoces sin tener la posibilidad de escucharlos o devolverlos a menos claro que estén defectuosos, las diferencias tímbricas son suficientemente importantes y afortunadamente insalvables para que consigas lo que pretendes, yo busco mucho el aspecto tímbrico en un altavoz y he tenido altavoces que considero buenos pero que he desechado por no cuajar en el timbre


Sinceramente no le veo ningún sentido a esta prueba, pero solo es mi opinión, que conste
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 162
Registrado: Dom 07 Dic 2003 , 20:34

Mensaje por Miguel »

Errata

La frase debería empezar así:

"Que no haya diferencias en muchas cosas de acuerdo,..............."
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Osea que no tiene ningún sentido y te parece ridículo que 15 individuos NO encontraran diferencia alguna de “sonido” incluyendo la “timbrica” por supuesto entre una caja comercial de 30.000 euros y su clón acústico por 400 euros :shock:

Respeto tu opinió pero me imagino que miles o millones de audiófilos irían corriendo a comprobar in situ esa prueba :lol:

Salu2
avf
Avatar de Usuario
pptronic
Mensajes: 518
Registrado: Jue 30 Oct 2003 , 23:39

Mensaje por pptronic »

Hola.
hiendaudio escribió:...En general 95dB en salas domesticas chicas se logra con menos de 2W RMS por canal (osea "pequeña señal")
Pues no sé... dependerá del rendimiento de los altavoces y de la distancia de escucha. Si en salas domésticas chicas ponemos altavoces "domésticos chicos" (los rendimientos no suelen ser para tirar cohetes) hará falta algo más.

En mi caso, con los 5 ó 6 W del T-amp apenas llego a los 90 Dbs de pico en el punto de escucha (separado unos 1,8 m de las cajas).

saludos.
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Hola:
Pues no sé... dependerá del rendimiento de los altavoces y de la distancia de escucha. Si en salas domésticas chicas ponemos altavoces "domésticos chicos" (los rendimientos no suelen ser para tirar cohetes) hará falta algo más.

En mi caso, con los 5 ó 6 W del T-amp apenas llego a los 90 Dbs de pico en el punto de escucha (separado unos 1,8 m de las cajas).
Si, claro que depende del rendimiento de las cajas...........pero justamente lo puse para las cajas tipicas de 89dB/w :evil: :evil:

Con el T-amp no llegas a más porque lo recortas........pero ello NO SIGNIFICA que le estes demandando toda la potencia RMS (la que se convierte en vibración y calor!!!!) :evil:

En tú caso al T-amp no creo que le saques más de 1W RMS por canal antes de entrarle bien al clip.

Recuerda que cuando llegas al clip del ampli estas solo sacando muy poca potencia RMS, debido al factor de cresta, que salvo música muy comprimida es mucho más alto que el de una senoide.
Yo he visto un ampli de 100W RMS clippear cuando solo se le estaban demandando unos 3W RMS :shock:..........y eso pasa MUY seguido, el tema es que entrar apenas en clipp es relativamente inaudible.

También ten en cuenta que para que un altavoz este funcionando en mediana o gran señal tenemos que hablar de valores RMS altos (que son los que calientan la bobina), 1 o 2 Watt es pequeña señal para cualquier altavoz potable.

Lo dicho: en escuchas entre 90-95dB, con los rendimientos típicos no se suele usar más que 2W RMS por canal.........ojo, que otra cosa es el headroom, y la entrada en clipp.
Que no las diferencias en muchas cosas de acuerdo, que se pretenda que todo suene igual me parece triste
A mi no me parece nada triste, no me interesa la coloración, y si tengo dos cajas enfrente y las dos suenan distinto, pues que una, o las dos, están mintiendo :evil: :evil: ........y eso a mi no me gusta NADA.

Que haces tú si quieres enterarte de algo y tienes delante dos tipos que te cuentan cosas totalmente diferentes sobre lo mismo..........yo los mando al carajo a los dos :evil: :evil: :evil:

A mi me encantaría que las cajas bien diseñadas sonaran muy similar entre si. :evil: ......de hecho es COMO DEBE SER.......a menos claro que aceptemos las coloraciones como "alternativa".

Yo cuando diseño una caja no me planteo que tengan que sonar diferentes entre si.......simplemente busco que suenen como yo quiero, que es de una sola manera, sino hay algo que esta MAL (por lo menos para mi)
Pero reproducir o copiar la curva de una caja es una cosa y hacer que con otros altavoces suene igual me parece no solo bastante impensable sino que también ridículo
A mi me parece mucho más ridiculo aceptar como si nada que debe haber tantos sonidos como cajas...........que es lo que suele pasar en el terreno comercial. (claro que de lo comercial, pocas cosas sirven más que para leña.....y hasta ahi nomás porque el MDF es blando, y la leña buena ha de ser de una madera dura.) :evil:

NO es impensable que copiando una curva dos cajas suenen iguales, de hecho es lo más probable.........si las dos no tienen vicios de otro tipo. :evil:

Analiza cuales son los factores que hacen que dos drivers suenen distintos.
Luego los sacas a todos de la ecuación mediante filtrado adecuado.
Ya tienes las dos cajas sonando muy similar o igual. :wink:

....antes de que me digais que no todo se soluciona a base de filtrado, aclaro que si se es radical, pues si que se puede.

........claro que no filtrando en primer orden, ni en segundo, ni a las frecuencias típicas. :evil:

Si teneis un transductor que entra en disgragación sobre los 3K y los filtras a 12dB/oct en 2500Hz, pues que para la respuesta en frecuencia estará todo OK, pero habra porquría a nivel audible............es asi que el Kevlar suele sonar a Kevlar y el Al a Al :evil: :evil: :evil:

Es esos casos la respuesta en frecuencia no lo es todo, y esta bien claro.

...........pero en los casos en donde las no-linealidades estén lo suficientemente por debajo de la audibilidad, si se copia el dominio de la frecuencia se copia todo lo "lineal" de la caja, incluido el dominio temporal.....osea el retardo de grupo y todo eso....... :wink:

Una de las formas de evitar las zonas no lineales en transductores es por configuración (nº de vias, como ejemplo), y con filtrado adecuado. (que para mi no baja de 24dB/oct. :evil: )

Ahora si se pretende que un Vifa y un SS suenen iguales cortandolos a 3K en 2º orden, pues va a ser que no.......con esos cortes todos los transductores "tienen su sonido"

Al que todo esto le suene muy teórico, pues que tome un EQ gráfico/parametrico, y que juegue con dos auriculares más o menos aceptables, pero con un sonido muy distinto...........

La teoría dice que un auricular potable tiene muy bajos niveles de no-linealidades, y que las diferencias lineales puden ser arregladas en el dominio de la frecuencia............por ende si los ponemos iguales en el domino de la frecuencia sonaran igual. :wink:

Además todo esto de lo que estamos hablando ya lo han comprabado parcialmente con las pruebas Matrix en tweeters............o por que creen que casi cualquier TW potable cortado duro sobre los 3K suena muy similar??????........pues simplemente porque cortados asi las no-linealidades quedan lo suficientemente debajo como para ser obvias. Lo que puede ser obvio es la respuesta en frecuencia, pero no una no-linealidad a muy bajo nivel (debajo del 1%)

Si tomais midwoofers de 6" y los haceis funcar entre 300-2000Hz, o menos, y cortados "como haga falta" (FIR si es necesario), vereis resultados similares. :wink:

Ahora, por pura lógica, si haceis 10 cajas diferentes con la configuración adecuada para que todos los transductores estén funcionando libres de porquería, pues que las 10 cajas van a tener un sonido muy similar (no digo igual, porque siempre algo de basura queda :evil: )

En resumidas cuentas: EN LA BANDA PASANTE (no la que se suele usar como banda pasante), si las no-linealidades están a un nivel bajo todo lo demás es modelable con filtrado, y dos cajas asi van a sonar iguales. ( o por lo menos sin diferencias de bulto, solo de matiz y "resolución" hilando finito).........ahora si dejamos abierta la banda que debería estar stopeada, por el uso de un filtro suave o una frecuencia incorrecta, pues :evil: :evil: :evil: :evil: :evil:


PD: Lo primero es la acústica, lo segundo unas cajas que hagan bien lo principal, con eso ya se tiene más del 90% del sonido "absoluto".......lo que no es tan facil es que cada uno tenga claros sus gustos. :cry:
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 162
Registrado: Dom 07 Dic 2003 , 20:34

Mensaje por Miguel »

Como no hay 2 orejas iguales no veo porque 2 cajas deben sonar igual ni estar filtradas de la misma manera, cortar todo a 24 dBs soluciona muchas cosas pero para mi no es la solución ideal, también hay altavoces perfectamente capaces de trabar hasta en 1º orden
Ni siquiera equiparar 2 altavoces con un filtrado distinto para que suenen igual
Tampoco hay 2 violines iguales

2 conos distintos, de materiales diferentes sonaran dstintos aunque estén filtrados para dar la misma curva

"PD": No dije ridículo con intención de ofender, quizás hubiera sido mejor decir "absurdo, desde mi punto de vista"
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Buenas:

Todo bien, nadie se ofende :wink:
Como no hay 2 orejas iguales no veo porque 2 cajas deben sonar igual ni estar filtradas de la misma manera, cortar todo a 24 dBs soluciona muchas cosas pero para mi no es la solución ideal, también hay altavoces perfectamente capaces de trabar hasta en 1º orden
Dos cajas tendiendo a ideales deberian reproducir lo mismo, sino una de las dos, o las dos, mienten. A mi eso no me gusta, pero respeto al que si............aunque la realidad es que ello no tiene nada que ver con lo que pasa de las orejas para adentro. :wink:

Cierto que no todo es 24dB/oct.......tambíen hay 48dB/oct y FIR :lol: , jejeje.

Me alegro por los driver que funcionen bien en 1º orden, pero no es mi filosofía. :wink:
Tampoco hay 2 violines iguales
Para mi un componente de audio no debe ser comparado con un instrumento musical.
Un altavoz debería ser diseñado (según mi criterio) como instrumental de precisión. :wink: ...............te imaginas que te diga que no hay dos metros iguales :evil: :shock: 8)
2 conos distintos, de materiales diferentes sonaran dstintos aunque estén filtrados para dar la misma curva
A veces si y a veces no.

Claro que una cosa es filtrar para dar la misma curva, y otra muy distinta filtrar para eliminar los defectos fuera de banda.

En general el diferente sonido según el material es producto del comportamiento fuera de la banda pistónica.

Dentro de la banda "buena" (que puede ser más pequeña de lo esperado), hay diferencias, obvio, pero lo que yo sotengo es que esas diferencias no son de bulto, son hilando fino...........y que las diferencias de bulto entre cajas son por otras cosas. (entre ellas la respuesta en frecuencia y un filtrado que deja vestigios "del material del cono")

Saludos.
LCR
Mensajes: 258
Registrado: Vie 24 Dic 2004 , 19:28

Mensaje por LCR »

Hola:

De ningun modo quise poner en entredicho el acojonante trabajo de avf, al contrario, solo que hay algunos aspectos que no logro comprender... Ademas me parece realmente interesante y emocionante el poder copiar el sonido caracteristico de unas cajas, como por ejemplo las 801 matrix s2 o s3 jiji (si, con sus defectos y virtudes).

Respecto los puntos de corte, el sonido entre un ss8535 mas 9500 cortados a 2,5khz con butterworth 18db/oct y con lr a 48db/oct da como resultado dos cajas con una respuesta en frecuencia identica y totalmente plana, pero con un sonido diferente. O sea, que me he perdido algo.... Quizas suceda lo que tu apuntas hiend, el breakup de los conos pero la diferencia es muy exagerada..

Segun esa teoria, para copiar una caja no solo es necesario copiar su respuesta en eje y fuera de eje, sino que es imprescindible que tambien se simule toda "mierda" que pueda producir un cono de kevlar, aluminio o papel... No se me ocurre ninguna forma de conseguirlo, a no ser que usemos conos de ese material y caracteristicas similares.

Saludos!!
Avatar de Usuario
Veronicalakie
Mensajes: 340
Registrado: Jue 20 Oct 2005 , 7:27

Mensaje por Veronicalakie »

hiendaudio escribió:
Para mi un componente de audio no debe ser comparado con un instrumento musical.
Un altavoz debería ser diseñado (según mi criterio) como instrumental de precisión. :wink: ...............te imaginas que te diga que no hay dos metros iguales :evil: :shock: 8)
es que no los hay, ji ji ji :twisted: .......(hablando de precisión) solo hay uno fiable y está en Paris....
seguid, seguid que está interesantísimo.....
no hagáis mucho caso de estos, no tienen ni puta idea de cacharros.
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Hola:
Respecto los puntos de corte, el sonido entre un ss8535 mas 9500 cortados a 2,5khz con butterworth 18db/oct y con lr a 48db/oct da como resultado dos cajas con una respuesta en frecuencia identica y totalmente plana, pero con un sonido diferente. O sea, que me he perdido algo.... Quizas suceda lo que tu apuntas hiend, el breakup de los conos pero la diferencia es muy exagerada..
LCR, cortalos a menos de 2K con LR4.

A que crees que se debe la diferencia exagerada :?: .......seguramente la diferencia principal es el sonido de la banda de stop :evil:

A mi me gustán los filtros duros por lo siguiente:

Piensa que -40dB es el 1%, -20dB el 10%.

Entre el 1% y el 10% cualquier porquería es potencialmente audible.

Lo que sale de un cono a partir de cierta frecuencia es pura porquería, un filtro que atenua poco puede dar una respuesta en frecuencia perfecta, pero si la porquería no queda lo suficientemente baja en nivel, es potencialmente audible.

Ahora piensa a partir de que frecuencia los conos arrancan a sonar mal, y calcula la atenuación de un filtro que no sea duro a las frecuancias que suenan mal..........vas a ver que en la mayoría de los casos no llegas a dejar la porquería a -40dB :evil:.........atenuando menos de -20dB cierta banda, tienes coloración segura.

Yo suelo escuchar los conos con un filtro paso alto (si al reves), y lo hago para saber como suena fuera de la banda.........la mejor forma de combatir al enemigo es conocerlo 8)

Por eso es que yo decia que en dos cajas bien diseñadas el sonido debería ser similar........la clave esta en "bien diseñadas", porque lo que se encuentra en general son parlantes coloreados, y ahi si que no solo importa la respuesta en frecuencia.......
es que no los hay, ji ji ji .......(hablando de precisión) solo hay uno fiable y está en Paris....
seguid, seguid que está interesantísimo.....
:evil: :twisted: :evil: :twisted: :evil: :twisted:

Iguales no, pero si con una tolerancia acotada :wink: ..........imagina que te vendan metros con +/-10cm :evil:

Hay cajas comerciales que tienen una respuesta en frecuencia tan metirosa como un metro de 90cm :shock: :evil: :evil: :evil:
imPCentable
Mensajes: 38
Registrado: Dom 20 Nov 2005 , 1:27
Ubicación: Tenerife

Los avances tecnologicos casi atascados?

Mensaje por imPCentable »

Como principiante que intenta ponerr los pies en la realidad y no en las nubes en el tema de la alta fidelidad, este nuevo paso (camino) planteado ahora, si bien no pone en riesgo mis conclusiones y fundamentos si genera nuevas confusiones y preguntas que me gustaria comentar.
Paso a exponerles los puntos de apoyo en que me muevo:
1-Este primer punto es una elucubracion mia. Quizas el punto inicial sobre el que se apoya la alta fidelidad sea quebradizo y consiste en el primer cambio de estado que sufre el sonido es decir su paso de presion en el aire a señal electrica.(habremos llegado a un callejon sin salida)
2-La realidad (sonido directo) aun no se ha conseguido igualer en su totalidad con los equipos actuales).
3-Que el cuello de botella en ese camino esta en los altavoces, punto donde realmente el sonido cambia de estado (electrico a presion de aire)
4- Que la tecnologia, en este apartado, no ha conseguido llegar al mismo nivel que el resto de los elementos que componen el equipo de reproduccion
5- Que los puntos que realmente debian preocuparme, eran los altavoces y la acustica del recinto.

Ante este nuevo camino emprendido ahora, demostrar que los transductores no son los principales "culpables" de las diferencias detectadas en las cajas (al menos a bajos SPL), se me plantean las siguientes dudas y conclusiones de las que me gustaria conocer sus opiniones y respuestas.
1- Quiero entender que la tecnologia en transductores ha llegado al siguiente escalon (o quizas al ultimo) en su carrera hacia la reproduccion de la realidad, y que lo unico que le queda es evolucionar hacia mayores SPL (a partir de determinada calidad en los transductores, parece que esa es la unica diferencia).
2- El camino hacia igualar la realidad grabada, quedaria entonces reducido a evolucionar en el diseño de las cajas (y demas elementos que la componen), el diseño perfecto a partir del que ya no notariamos diferencias.
3- Estamos quizas viendo el final del camino en la reproducción del sonido (o al menos en la evolucion de los equipos de reproduccion), en la que solo exista una especie de cadena musical con altavoces todos del mismo diseño tecnico pero iguales ? , y por supuesto a un coste accesible ?

No olviden en la ¡CRUELDAD¡ de las respuestas, que soy estoy empezando a moverme en este mundo, y que lo expuesto arriba lo he escrito con el valor que da la ignorancia.

salu2.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Vamos a ver, aquí hay cosas que se pueden discutir, por ejemplo la conveniencia o no de hacer todas las cajas con el mismo sonido sin (teóricamente) falsear la señal original o, mediante intrumental conseguir las mediciones más acojonantes, o bien discutir que todos los “cerebros” no escuchan, interpretan y sienten de las misma manera, por lo cual la conveniencia de sonidos diferentes.

O montar siempre un filtraje de 24 dbs o más, etc...

Lo que no se puede discutir es que si probamos unas cajas comerciales Tótem Mite de 750 euros y unas Monacor de poco más de 200, se somete a prueba ciega a 10 individuos y el resultado medio es “suenan igual” (o una valoración similar) sólo con presentar y publicar el material del recinto, dimensiones, puerto reflex y filtro, tienes la seguridad de ofrecer “una garantía empírica” de un “hecho objetivo” (por supuesto, para el que le interese esta información veraz) no se si me explico por donde van mis tiros.

Saludetes
Avf
PD.- Esto es sólo una pequeña parada para situarnos, como dice Verónica, seguid que está muy interesante todo
imPCentable
Mensajes: 38
Registrado: Dom 20 Nov 2005 , 1:27
Ubicación: Tenerife

entonces no hemos llegado a igualar a la realidad?

Mensaje por imPCentable »

En mi opinion el final de la evolucion en reproduccion de sonido consiste en reproducir exactamente lo que se grabo y que suene igual, cuando se llege a ese punto los equipos de reproduccion los elegiran los decoradores (ecualizacion de la habitacion aparte).

Otra cuestion es si los altavoces, a bajo SPL al menos, les queda por evolucionar o con los que tenemos se puede conseguir reproducir exactamente lo que se grabo en su momento, una vez claro que se consigan perfeccionar lo recintos(cajas, filtros absorventes etc) y la ecualizacion de la habitacion.

Digo esto como inexperto al entender que al no existir diferencia en la calidad del sonido con los transductores, independiente de la calidad del mismo, a partir eso si de cierto nivel y a bajo spl, se pueda quizas deducir que la evolucion del altavos en fidelidad propiamente dicha se ha quedado estancada.

salu2.
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Hola:
Otra cuestion es si los altavoces, a bajo SPL al menos, les queda por evolucionar o con los que tenemos se puede conseguir reproducir exactamente lo que se grabo en su momento, una vez claro que se consigan perfeccionar lo recintos(cajas, filtros absorventes etc) y la ecualizacion de la habitacion.
A los altavoces les queda por evolucionar, faltaba más.....
.......Pero con lo que se tiene se puede lograr un nivel de fidelidad timbrica y dinamica muy creible........claro que para eso hay que partir de un toma que intente eso......y hay MUY pocas. Cuando uno escucha el sonido "directo del mic" en un altavoz potable se da cuenta que la fidelidad timbrica esta bien lograda, y que lo que nos llega a casa en el disquito de policarbonato es una mierda :evil: :evil:

Para escuchar similar al directo hay que tener dominadas tres variables: La grabación (que tiene sus sub-variables), los altavoces, y la acústica de la sala de reproducción.........donde falle una falla todo :evil:

El punto más crítico es la grabación.....porque no lo dominamos nosotros, y porque alli hay diferentes "soluciones válidas"..........por ejemplo, esta quien le gusta escuchar cerca del escenario y quien prefiere estar en medio del campo reveberante de un concert hall. :?
Digo esto como inexperto al entender que al no existir diferencia en la calidad del sonido con los transductores, independiente de la calidad del mismo, a partir eso si de cierto nivel y a bajo spl, se pueda quizas deducir que la evolucion del altavos en fidelidad propiamente dicha se ha quedado estancada.
No te confundas, si que existen diferencias en la calidad de los altavoces. 8) , el punto aqui es que con la configuración justa y el filtrado correcto se puede hacer funcionar cada altavoz en su mejor zona.......zona en la cual a partir de cierto nivel de altavoz es más que aceptable. Por ello las diferencias "de bulto" entre cajas, o bien estan dadas por un mal diseño del combo filtro/recinto, o bien por un/os vicios en la respuesta en frecuencia. :evil: :evil: (por lo general es por las dos cosas)

Para ponerlo claro: Tomais dos altavoces bien diferentes, les metes filtrado en picada en la banda que puedan sonar bien, se les EQlizan las respuestas si son diferentes........ y asi ya cualquier diferencia que quede no va a ser en absoluto de bulto. :wink: , al menos en pequeña señal. :evil:
Última edición por hiendaudio el Mar 18 Abr 2006 , 13:45, editado 1 vez en total.
imPCentable
Mensajes: 38
Registrado: Dom 20 Nov 2005 , 1:27
Ubicación: Tenerife

No se que decirte...

Mensaje por imPCentable »

Hiendaudio, entiendo que de esto sabes mucho mas que yo, pero si es cierto que con altavoces baratos se puede conseguir que en prueba ciega no se diferencien de otras cajas realizadas con transductores mucho mas caros, no puedo entender como se puede justificar dicho precio (traducido en investigacion, materiales, control de calidad etc..).
Y aunque no se consigua llegar a igualarlos a todos lo niveles. El hecho de conseguir igualar en un determinado margen de frecuencias y SPL, al tope de gama en cajas, con unos transductores baratos a mi me hace pensar que con el tema de los trasnductores (salvando las distancias), estamos llegando o hemos llegado ya, a un nivel parecido al de los amplificadores ya analizados en pruebas ciegas (a "igualacion de niveles" todos son iguales).
Lo que no quita como tu dices que la evolucion de los altavoces no ha llegado a su fin, pero no puede ser posible que si halla llegado a un estancamiento (comienzo de un nuevo escalon) en lo que a fidelidad de reproduccion de un sonido se refiere, dedicandose por lo tanto la tecnologia a buscar diferencias en margenes de frecuencias utilizables y en niveles de SPL.
Te ruego que consideres esto que digo como si fueran conclusiones, como pensamientos en voz alta y que me gustaria que me pudieran aclarar mis errores, por que la verdad no puedo entender de otra manera el camino que se pretende recorrer con este primer paso dado por avf...

salu2 y ayuda en mi enrrojecimiento prematuro.
Andrónico

Mensaje por Andrónico »

Si es que todo suena iguallllllllll :twisted: :twisted: Está clasrísimo y la peña que no s´entera. Si eh que endeluegorrrrrrr. :mrgreen:
Avatar de Usuario
juanma666
Admin
Mensajes: 2991
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 13:38
Ubicación: delantelpc

Mensaje por juanma666 »

Saludos.
no puedo entender como se puede justificar dicho precio (traducido en investigacion, materiales, control de calidad etc..).
Y lo peor de todo es que se aplica a: :shock:

Fuentes digitales
Amplificadores
Cables
Y lo que te rondaré morena...

A más de un jeta se le debería de caer la idem de vergüenza. :evil:
Me sobran huevos para surfear aquí!!!Imagen

Coronel Kilgore. Imagen
Responder