Sigue el viejo pajero de Tio COSSa :
Publicado: Vie Oct 31, 2008 11:00 am Título del mensaje:
--------------------------------------------------------------------------------
Dice Tio Cossa :
A veces parezco un obsesionado por encontrarle defectos a lo que no me gusta, y no es así. Es que tengo tantos circuitos vistos y asimilados que lo que para algunos es una novedad de diseño exclusiva y casi milagrosa a mi se me figura una vuelta de tuerca sobre algo que ya se había descartado, no por malo o ineficiente sino por superado.
Aquí va otro ejemplo, y que los Mac Boys me perdonen:
En los años 70 la firma nacional LEME fabricaba amplificadores para sonorización, el más grande que recuerdo era monofónico, de 400W y salida a transformador para líneas de 70V y 100V y por supuesto 8 y 4 Ohms.
Este era una especie de folleto informativo para el uso de sus productos:
En el uso de alta fidelidad, que era el que a mi me interesaba, se le hacían críticas al diseño porque incluía lo que LEME denominó "fusible automático". En realidad no era un fusible electrónico de auto reposición sino un simple circuito "compresor":
Los puntos marcados 1 y 2 en el circuito censaban la caída de tensión producida sobre una resistencia asociada a los transistores de salida a través de la cual se detectaban sobre corrientes. El punto 3 se conectaba a la etapa de ganancia de tensión (entrada del amp) de modo de actuar sobre ésta y reducir la excitación de los transistores de salida para no dejarlos pasarse de determinada corriente que pudiera sobrecargarlos o hacerlos llegar al recorte.
Este sistema fue abandonado por los posteriores diseñadores de Hi End porque, aunque poco elaborado, no dejaba de ser una forma de "compresión dinámica" que daba como resultado la compresión del rango dinámico del amplificador, efecto perjudicial y definitivamente inadmisible para equipos de Hi End que buscaban exactamente lo contrario.
Y aquí viene lo novedoso,-¿Que dice Mac sobre el "fusible automático"?-
POWER GUARD®
A waveform comparison circuit continuously monitors both input and output signals. Power Guard dynamically adjusts the input level to avoid clipping while preventing harsh sounding distortion.
La primer diferencia es que ahora se llama Power Guard, la segunda es que ahora se comparan "formas de onda", una medición más precisa que una simple caída de tensión sobre una resistencia, lo demás es "más de lo mismo", siguen comparando las señales de entrada y salida y aplicando compresión del rango dinámico.
Últimamente me está pareciendo que los amp Mac hasta tienen olor a humedad.
Pero si es como vos decís, los españoles de Matriss ya habrían detectado las excelentes características pro de estos amplificadores. De todos modos yo no los bajaría al nivel de un Bheringer, sin dejar de pensar que Mac está en esa línea y tiene todo lo necesario para sonorizaciones muy seguras y no tiene todo lo necesario para ser un animal de Hi End como Gryphon, Krell o Pass Labs.
Desde la década de los 70 con el empleo de los 2300 sonorizando la Wall of Sound la fórmula autotrafo-power guard ha llegado hasta el Siglo XXI por su extraordinaria robustez y parece que le queda mucho camino todavía. Yo prefiero otro tipo de electrónica.
A propósito, es una lástima que los muchachos del vintage no hayan puesto sus garras sobre los Mac a válvulas (?), allí demuestra Mac lo que es capaz de hacer con sus trafos de salida y es difícil que otros lo superen, hasta se me formula la loca idea de que Conrad Jhonson, uno de los líderes indiscutidos de los amp valvuleros, es probable que utilice trafos Mac...
_________________
Que viejo pelotudo que sos , segui dandole a MC , dale , un par de boludeces mas que escribis y se funden
Los altavoces van en fase , y cuando son de 2 o mas vias llevan filtro divisor de frecuencias!!!
PPPPPPPPPRRRRRRRRR..........PAF!!!!!
Te voy a reventar la cabeza, sisi , a vos,hijo de puta!!!