Página 8 de 8

Publicado: Vie 19 Dic 2008 , 10:20
por wynton
RegMaster escribió:en cualquier otra configuración el bucle no funciona, pues o bien no suena nada por el receptor, o bien el sweep me mide en plano absoluto. Si abro el TAPE TO CTRL obtengo un ligero ruido de fondo, pero no me suena nada por el receptor, y si cierro ambos botones, mido plano con el sweep de DRCoP, aunque el picómetro sí que funciona en este caso con buena relación señal/ruido....
Si mal no recuerdo, este modo es "EL MODO", es decir, es la manera de interconectar la mesa Xenyx 802 y la tarjeta USB UCA-202 tal cual lo necesita DRCoP.

Ahora queda aclarar si esta señal/ruido se oye sólo cuando se conecta el micrófono o en cualquier caso.

Otra prueba a realizar es grabar tu voz con ese micrófono, con audacity por ejemplo, y ver que ruido tiene y si te grabas. Puedes probar en Windows.

RegMaster escribió: Si tengo (por ejemplo) los potes de ganancia del micro en la xenyx, y del main mix a 1/4, el picómetro de DRCoP me mide un ruido de fondo de unos -55 o -60db, pero por mucho que suba el volumen del receptor, la relación señal ruido no mejora, sigue entre -5 y -15db según le de... si subo la ganancia del micro, lo único que consigo es que el picómetro de DRCoP me suba el ruido de fondo a -40 db, (por ejemplo) y si subo el main mix, lo mismo, pero la relación señal/ruido no mejora... si pongo los potes casi al máximo, el picómetro de DRCoP me sube hasta -5db
Básicamente estás describiendo un "abierto", el micro no envía señal alguna y subiendo potes simplemente elevas el ruido de fondo a todo lo que da de sí.

Publicado: Vie 19 Dic 2008 , 10:36
por RegMaster
wynton escribió:
RegMaster escribió:en cualquier otra configuración el bucle no funciona, pues o bien no suena nada por el receptor, o bien el sweep me mide en plano absoluto. Si abro el TAPE TO CTRL obtengo un ligero ruido de fondo, pero no me suena nada por el receptor, y si cierro ambos botones, mido plano con el sweep de DRCoP, aunque el picómetro sí que funciona en este caso con buena relación señal/ruido....
Si mal no recuerdo, este modo es "EL MODO", es decir, es la manera de interconectar la mesa Xenyx 802 y la tarjeta USB UCA-202 tal cual lo necesita DRCoP.

Ahora queda aclarar si esta señal/ruido se oye sólo cuando se conecta el micrófono o en cualquier caso.

Otra prueba a realizar es grabar tu voz con ese micrófono, con audacity por ejemplo, y ver que ruido tiene y si te grabas. Puedes probar en Windows.

RegMaster escribió: Si tengo (por ejemplo) los potes de ganancia del micro en la xenyx, y del main mix a 1/4, el picómetro de DRCoP me mide un ruido de fondo de unos -55 o -60db, pero por mucho que suba el volumen del receptor, la relación señal ruido no mejora, sigue entre -5 y -15db según le de... si subo la ganancia del micro, lo único que consigo es que el picómetro de DRCoP me suba el ruido de fondo a -40 db, (por ejemplo) y si subo el main mix, lo mismo, pero la relación señal/ruido no mejora... si pongo los potes casi al máximo, el picómetro de DRCoP me sube hasta -5db
Básicamente estás describiendo un "abierto", el micro no envía señal alguna y subiendo potes simplemente elevas el ruido de fondo a todo lo que da de sí.
Es que o me estoy volviendo loco o no me estás creyendo....

En el párrafo último que me has citado, donde me dices que estoy describiendo un "abierto" y el micro no envía señal y sólo subo el ruido de fondo... ese modo es lo que tu llamas "EL MODO", de ahí el "cabreo" que llevo.

2º, más a mi razón, si el micro no envía señal y está en abierto como bien dices, es imposible tantísimo ruido de fondo aunque suba los potes 720º....

Y por último... el micro lo he probado con mi voz de forma independiente, y suena bien, sin ruido de fondo alguno....

:cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry:

Publicado: Vie 19 Dic 2008 , 11:30
por wynton
RegMaster escribió: 2º, más a mi razón, si el micro no envía señal y está en abierto como bien dices, es imposible tantísimo ruido de fondo aunque suba los potes 720º....
Si, lo es.

En el caso de un previo de micrófono (alta sensibilidad y a alta ganancia) perfectamente puedes poner el ruido de fondo altísimo.

Haz la prueba.

Publicado: Vie 19 Dic 2008 , 11:37
por RegMaster
wynton escribió:
RegMaster escribió: 2º, más a mi razón, si el micro no envía señal y está en abierto como bien dices, es imposible tantísimo ruido de fondo aunque suba los potes 720º....
Si, lo es.

En el caso de un previo de micrófono (alta sensibilidad y a alta ganancia) perfectamente puedes poner el ruido de fondo altísimo.

Haz la prueba.
con los potes al máximo, si desenchufo el ecm8000 del cable, el ruido desaparece.

y te recuerdo una vez más, que el micro probado de forma independiente funciona a la perfección.

ya sólo me queda el suicidio.. :(

lo único que se me ocurre es alguien con DRCoP y otra tarjeta probar el micro, o probar otro micro con mi uca, o :S ...

Publicado: Vie 19 Dic 2008 , 12:44
por wynton
RegMaster escribió: lo único que se me ocurre es alguien con DRCoP y otra tarjeta probar el micro, o probar otro micro con mi uca, o :S ...
Pues es otra opción, probar otro micrófono u otra tarjeta de sonido...

Publicado: Mar 23 Dic 2008 , 10:48
por avolino
Hola,

si alguno tiene el cd de computerweilt de Kraftwert que pruebe la pista 2, acojonante, aperturas minimas de 140º, con sonidos elevados por los laterales como a dos metros del suelo o algo más, :shock: .

Por cierto, en stereo tenia desconectado el tweeter trasero de las orion porque restaba precisión en la localización de los instrumentos en el espacio, pero ahora, con el ambiophonics, es al contrario lo pongo a tope y el sonido se ha vuelto mas tridimensional y conserva la precisión, vamos una vuelta de tuerca más al sonido ambiofónico, :lol: .

Saludos
Gustavo

Publicado: Mar 23 Dic 2008 , 10:57
por JC
Lo probaremos.

Yo me estoy haciendo una listita de temas "demo" del ambiophonics.

Publicado: Mié 24 Dic 2008 , 1:02
por Alf
avolino escribió:Hola,

si alguno tiene el cd de computerweilt de Kraftwert que pruebe la pista 2, acojonante, aperturas minimas de 140º, con sonidos elevados por los laterales como a dos metros del suelo o algo más, :shock: .


Saludos
Gustavo
El computer world es la caña :shock: . Disco perfecto para demos del ambioph. En el tema 6 hay un fragmento que me llega a sonar desde detrás :shock:

Alf

Publicado: Mié 31 Dic 2008 , 19:18
por RegMaster
Por cierto, por qué el rango de frecuencias del xtalk abarca el rango que abarca? qué cambia si se cambia ese parámetro, por ejemplo, ampliándolo en las altas frecuencias?

Publicado: Vie 02 Ene 2009 , 14:01
por avolino
RegMaster escribió:Por cierto, por qué el rango de frecuencias del xtalk abarca el rango que abarca? qué cambia si se cambia ese parámetro, por ejemplo, ampliándolo en las altas frecuencias?
Hola,

el sonido se empieza a volver más agudo, y cuanto más le des se vuelve muy artificial, en mi caso hasta 7khz esta bien a partir de ahí ya empieza a perder naturalidad. En mi caso si lo bajo a por ejemplo 3khz el sonido se vuelve un poco metálico :roll: , se nota mucho en el piano por ejemplo, tal cuál viene por defecto esta muy bien en la parte aguda, con respecto a los bajos es cuestión de adaptarse a cada sala/gusto personal.

Saludos
Gustavo