Problema con amplificador

A válvulas, transistores, de auriculares...
Responder
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Como una imagen vale mas que mil palabras...

Imagen

Donde pone 0V es donde antes conectabas el positivo de la señal, pero el buffer que le entrega la señal impide que varíe la tensión en ese punto.

Si no pones esa resistencia de 1k para inyectar la señal en el punto que te he marcado puedes hacer saturar el transistor de entrada e incluso cargártelo por exceso de intensidad de base.

Por seguridad, en todas las pruebas que hagas, intercala una resistencia no vaya a ser que se joda algún semiconductor.


Si tienes alguna duda no dejes de preguntar.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Entendido y comprobado Joan.


Sigue habiendo distorsión :evil: , por lo que deduzco que el previo funciona correctamente...

Saludos.
Rafa.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Ajustaste todas las tensiones de bias?
BIAS ADJUSTMENT
Condition:
input signal: no signal (no load)
volume: minimum
Connection
Procedure:
1. Connect a digital voltmeter to the CN432 (CN482, CN532,
CN582, CN632, CN682) on the MAIN board or CN732 on the
SBL board (STR-DA1000ES only).
2. Press the I/1 button to turn on the main power.
3. Adjust the RV431 (RV481, RV531, RV581, RV631, RV681)
on the MAIN board or RV731 on the SBL board (STRDA1000ES
only) so that the digital voltmeter reading is 2±0.5mV.
Note: When the adjusting voltage is higher than 2±0.5 mV, adjust the
voltage to the minimum voltage.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Todas las tensiones están entre 2,1 y 2,4 mV.



Saludos.
Rafa.
gpablo
Mensajes: 73
Registrado: Sab 09 Feb 2008 , 13:37

Mensaje por gpablo »

tramador escribió:Todas las tensiones están entre 2,1 y 2,4 mV.



Saludos.
Rafa.
Por lo que ha puesto Joan , entiendo que todas las tensiones deben ser de 2V con una tolerancian de 5 mV . Asi que ,si has hecho bien la medida, debe de haber algún componente estropeado que influye en la alimentación de esa zona en los cinco circuitos.
¿Me puedes pasar el esquema para echarle un vistazo?

Saludos.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

gpablo escribió:
Por lo que ha puesto Joan , entiendo que todas las tensiones deben ser de 2V con una tolerancian de 5 mV . Asi que ,si has hecho bien la medida, debe de haber algún componente estropeado que influye en la alimentación de esa zona en los cinco circuitos.
¿Me puedes pasar el esquema para echarle un vistazo?

Saludos.

Te envío un privado.


Saludos.
Rafa.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Hola Rafa.

Deberías comprobar esta parte del circuito (tensiones, componentes,etc).

Es el estabilizador de tensión de todas las entradas diferenciales de los amplis.

Imagen
gpablo
Mensajes: 73
Registrado: Sab 09 Feb 2008 , 13:37

Mensaje por gpablo »

Je,je :D
Justo iba a postear lo mismo... :D

Observar también la R2610 , parace algún circuito de limitación para protección , la he seguido un poco y parece que vaya hasta algún chip....

¿No estará entrando el limitador por algún motivo?

En la pag. 15 viene como hacer un reset al equipo ("shipment mode") , puedes probarlo también...

Suerte. :wink:
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

JoanTeixi escribió:Hola Rafa.

Deberías comprobar esta parte del circuito (tensiones, componentes,etc).

Es el estabilizador de tensión de todas las entradas diferenciales de los amplis.
Para medir la tension en las patillas de estos transistores ¿qué punto tomo como masa (gnd)?

Saludos.
Rafa.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Si, GND.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Pues esto es lo que he medido (lo que está en azul):




Imagen



Saludos.
Rafa.
gpablo
Mensajes: 73
Registrado: Sab 09 Feb 2008 , 13:37

Mensaje por gpablo »

El D2601 es un diodo zener de 24 V 5 mA (creo) . Las tensiones que pones en sus extremos son un tanto sospechosas.
Con el aparato desenchufado y los condensadores sin carga , pon el tester en ohmios y mide en sus extremos , puede que ese diodo esté en corto....
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

gpablo escribió:El D2601 es un diodo zener de 24 V 5 mA (creo) . Las tensiones que pones en sus extremos son un tanto sospechosas.
Con el aparato desenchufado y los condensadores sin carga , pon el tester en ohmios y mide en sus extremos , puede que ese diodo esté en corto....

He descargado los condensadores que están a su alrededor con una resistencia en paralelo y luego he medido el diodo:

Me da continuidad en los dos sentidos (el polímetro pita) y marca 0,12.
En ohm indica 12,7 en los dos sentidos :roll:

¿Será mejor quitarlo de la placa?


Saludos.
Rafa.
gpablo
Mensajes: 73
Registrado: Sab 09 Feb 2008 , 13:37

Mensaje por gpablo »

tramador escribió:
¿Será mejor quitarlo de la placa?


Saludos.
Rafa.
Si lo quitas , yo creo que lo único que pasará es que no funcione el limitador.
Aunque puede que al cambiar las tensiones se te desajusten los bias.
Puedes quitarlo y comprobarlo quitado. Luego , si está roto lo lo cambias y revisas los ajustes de bias.
Lo que si te recomiendo es que si vas a tocar algún ajuste no lo hagas con un tester demasiado malo , comprueba si pueddes que tu tester mide bien.

Saludos.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

gpablo escribió:
Si lo quitas , yo creo que lo único que pasará es que no funcione el limitador.
Aunque puede que al cambiar las tensiones se te desajusten los bias.
Puedes quitarlo y comprobarlo quitado. Luego , si está roto lo lo cambias y revisas los ajustes de bias.
Lo que si te recomiendo es que si vas a tocar algún ajuste no lo hagas con un tester demasiado malo , comprueba si pueddes que tu tester mide bien.

Saludos.

Me refería a si sería más correcto medirlo fuera de placa, ya que debería medir en un sólo sentido ¿no?.
En la placa pasa corriente en los dos sentidos ¿no tendría que conducir en uno sólo?


Saludos.
Rafa.
gpablo
Mensajes: 73
Registrado: Sab 09 Feb 2008 , 13:37

Mensaje por gpablo »

tramador escribió:
gpablo escribió:
Si lo quitas , yo creo que lo único que pasará es que no funcione el limitador.
Aunque puede que al cambiar las tensiones se te desajusten los bias.
Puedes quitarlo y comprobarlo quitado. Luego , si está roto lo lo cambias y revisas los ajustes de bias.
Lo que si te recomiendo es que si vas a tocar algún ajuste no lo hagas con un tester demasiado malo , comprueba si pueddes que tu tester mide bien.

Saludos.

Me refería a si sería más correcto medirlo fuera de placa, ya que debería medir en un sólo sentido ¿no?.
En la placa pasa corriente en los dos sentidos ¿no tendría que conducir en uno sólo?


Saludos.
Rafa.

Si, para ver si está en corto es mejor quitarlo. Aunque a veces (no lo digo por sólo por este caso) algunos componentes parecen estar bien cuando están quitados pero luego trabajan mal cuando hay tensión (puestos).
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

gpablo escribió:
Si, para ver si está en corto es mejor quitarlo. Aunque a veces (no lo digo por sólo por este caso) algunos componentes parecen estar bien cuando están quitados pero luego trabajan mal cuando hay tensión (puestos).


Pablo lo he quitado y hace lo mismo que en placa, es decir, circula la corriente en los dos sentidos.

Por lo que he leído (corregirme si me equivoco) en sentido de la flecha (de su símbolo) deja pasar corriente como un diodo normal. En polarización inversa, que es como se suelen utilizar, empezaría a conducir a partir de un voltaje (en este caso 24 V) manteniendo esa tensión en sus extremos ¿no?.
Con el voltaje del polímetro en un sentido no debería dar continuidad ¿es así?. :?

Cuando medí los voltajes había 44,6V en sus extremos.

¿hay otra forma de testearlo?





Saludos.
Rafa.
gpablo
Mensajes: 73
Registrado: Sab 09 Feb 2008 , 13:37

Mensaje por gpablo »

tramador escribió: Con el voltaje del polímetro en un sentido no debería dar continuidad ¿es así?. :?

Cuando medí los voltajes había 44,6V en sus extremos.

¿hay otra forma de testearlo?

Saludos.
Rafa.
El diodo está roto , está en corto.

Mirado con el tester debería comportarse como un diodo normal.

Los diodos zener siempre se usan en polarización inversa debido a su capacidad de mantener una caída de tensión constante en sus extremos cuando se usan de esta manera .
Ha podido cascar por ser de una corriente nominal demasiado baja 5 mA.

Sin el diodo puesto yo creo que el amplificador funcionará pero no entrará el limitador de seguridad.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

gpablo escribió:
El diodo está roto , está en corto.

Mirado con el tester debería comportarse como un diodo normal.

Los diodos zener siempre se usan en polarización inversa debido a su capacidad de mantener una caída de tensión constante en sus extremos cuando se usan de esta manera .
Ha podido cascar por ser de una corriente nominal demasiado baja 5 mA.

Sin el diodo puesto yo creo que el amplificador funcionará pero no entrará el limitador de seguridad.

Con el zener en corto, ¿qué más puede estar "tocado"?.

He comprobado en placa los tres transistores "limiter switch" y no hay continuidad entre sus patillas por lo que pueden estar bien, creo...

En cuanto pueda cambio el diodo y vemos "a ver que pasa". :wink:


Ha podido cascar por ser de una corriente nominal demasiado baja 5 mA.
De ser así, ¿se ajustaría mejor un zener de diferentes características?.

Sin el diodo puesto yo creo que el amplificador funcionará pero no entrará el limitador de seguridad
Si lo hago sonar sin ese limitador de seguridad ¿qué queda desprotegido?. ¿esperaré a colocarle el diodo nuevo? :roll:


Joder... parezco un niño pequeño, no hago más que preguntar...
¡¡ Qué paciencia tenéis conmigo !!.



Saludos.
Rafa.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

tramador escribió: Joder... parezco un niño pequeño, no hago más que preguntar...
¡¡ Qué paciencia tenéis conmigo !!.

Rafa.
:wink: Tranqui, Rafa; que la paciencia es la madre de la ciencia. :wink:
Responder