Bueno, es que eso sólo lo han afirmado ellos dos...seiyuro_hiko escribió:Por ende, estamos igual que en el otro hilo.... no todos los subs son iguales al contrario de lo afirmado.
TREVI AV-450, LAS CAJAS (con filtro modificado + subwoofer)
Luismax escribió:Cambia "sistema 2.x de caja pequeña y barata" por Merlín y Filarmonía y eres Demy con su nirvana musical de los cojones. Ya sólo te falta decir que tenemos envidia.atcing escribió:CSO, lo que pasa es que los banderazos de japón duelen siempre .... y a los "cajas grande a 3-4m" parece les fastidia que con un sistema 2.x de caja pequeña y barata (con o sin cajas de apoyo) ya se pueda conseguir el nirvana musical, no saben encajarlo y tienen que recurrir a todo tipo de manipulaciones para poder seguir viviendo de su propio mito.![]()
![]()
![]()
¿Pero como nos va a fastidiar lo que puedan hacer unas Trevi cuando es algo que cualquiera de nosotros puede tener (y muchos tienen) en cualquier rincón de su salón o su habitación?.
Nos duele, no sabemos encajarlo, nos fastidia...No Atcing lo que hagan o deje de hacer unas Trevi a 1m. (salvo que sean mamadas) NOS LA SUDA lo que nos fastidia es tu debate desquiciante.
Sólo falta que nos intentes vender su exclusividad como que: "un mini sistema 2.1 no es para cualquiera"...como dice el idiota con sus Bolzano...
Pues perdona pero a exlusividad a mi no me ganas, que mi equipo Hifi son unos Logitech 2.1 de 30 Euros. pinchados a minijack verde del PC.
Luismax
Te vuelves a confundir. Un sistema 2.2 se parece mucho más a una caja grandota que al sistema de DEMY sin sub


Y qué tiene que ver todo esto con que a menor distancia la sala meta menos mierda?

Un saludete
Última edición por atcing el Jue 12 May 2011 , 16:25, editado 1 vez en total.
Nosotros no hemos dicho que todos los subs son iguales, sino que tras la EQ siempre y cuando igualemos curva y no superemos el SPL al que empiezan a distorsionar de manera audible suenan indistinguibles...Luismax escribió:Bueno, es que eso sólo lo han afirmado ellos dos...seiyuro_hiko escribió:Por ende, estamos igual que en el otro hilo.... no todos los subs son iguales al contrario de lo afirmado.
Un saludete
David, para que una PC tenga validez y sea publicada en la web, se tienen que cumplir una serie de requisitos básicosatcing escribió: Marcelo; yo no he visto protocolo alguno de infinidad de pruebas y afirmaciones que numerosos matrixeros (tanto novatos como ya veteranos) citan empíricamente cada dos por tres. No se puede ser partidista de una manera tan descarada. No hay otra forma de verlo.

Tu hablas constantemente de pruebas ciegas, "banderazos del japón" (el último a Maty), pero no se ha documentado NADA. Tienen la validez de un relato sin más, y no llegarían nunca ni siquiera a ser evaluados para poder subirlos a la web. Te das cuenta de la diferencia?
Para afirmar algo tan categóricamente, se ha de hacer bien o debe quedar como una prueba más de las que tanto te gusta llamar "de cafelito". No vale con decir "yo ya lo hice, ahora si quieres lo haces tú" porque eso es lo mismo que lo que dice Andreu y sus charlas con Dios.
El mismo rigor que se aplica para todos es el que te debes aplicar, si quieres, y si no, comprenderás que puedan haber personas que duden honestamente de la veracidad o exactitud de lo que tu llamas "pruebas ciegas" porque no son presentadas como tales.
Y de paso, decirte que me muero de envidia por no tener un conjunto 2.1 Trevi, no sabes lo que sufro día tras día sabiendo que tú y Juluska habéis obtenido el Nirvana audiófilo... Algún día quizás pueda hacerme con unas de 2ª mano...

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Pero no cabías en tu habitación...atcing escribió: Si quisiera podría tener un sistema de cajas principlaes más grande que el de Andreu (ya he tenido cajas que en superficie de suelo ocupan igual que las suyas y muchísimo más caras)...


"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
- Luismax
- Site Admin
- Mensajes: 7086
- Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
- Ubicación: MatrixHell
- Contactar:
No atcing estamos hablando de efectos distintos pero el objeto de todos esos fenómenos es el transductor que es quien produce el sonido. La sala sin un emisor no suena (salvo algunas con manchas en las paredes en noches muy oscuras) por lo tanto el comportamiento del transductor influye desde el principio en el resto y algo tendrá que ver.atcing escribió:Luismax, no estamos hablando de lo mismo.
Tu estás comentado diferencias del límite de cada driver y nosotros de la diferencia de dinámica y claridad debida a la distancia de escucha por culpa de la sala. Son temas totalmente diferentes
A poca distancia ecualizando la respuesta que es lo más influyente a nivel perceptivo puede que de igual pero precisamenta cuanto mayor sea la distancia de escucha más relevancia tiene el comportamiento potencial del altavoz. Que si, que la sala enmascarará esa claridad y provoca esa pérdida de dinámica pero si el altavoz va a ser incapaz de dar un SPL necesario ¿qué sentido tiene la comparativa?.
Y la claridad vale que sea mayor a 1m. pero la "diferencia de dinámica" no acabo de entender que significa.
No es que quiera llevar el hilo al antiquísimo debate de "altavocéntricos" vs "salacéntricos" (aparte de recordar a los segundos que sin altavoz no hay acústica de sala que estudiar) pero me parece que obviar por completo las características de la fuente emisora de sonido a la hora de estudiar los efectos acústicos que ella misma provoca es un pelín aventurado.
Y podemos forzar los argumentos tan al límite como queramos, yo te pongo en un sala a 3m. de distancia 48 altavoces de 12" y ya veremos si se nota una maypr pérdida de dinámica/distancia frente a las Trevi+Sub a 1m. por muy mierda que sea la acústica. No se oirá muy claro pero... no vas a echarla de menos hasta el cuarto de baño.
Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
- Luismax
- Site Admin
- Mensajes: 7086
- Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
- Ubicación: MatrixHell
- Contactar:
Nada, ¿pero acaso hay alguien que lo haya negado?. Yo no. Ni Wynton, creo.atcing escribió:Y qué tiene que ver todo esto con que a menor distancia la sala meta menos mierda?![]()
Última edición por Luismax el Jue 12 May 2011 , 16:56, editado 1 vez en total.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
- Luismax
- Site Admin
- Mensajes: 7086
- Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
- Ubicación: MatrixHell
- Contactar:
Claro y sin encender suenan todos idénticos...atcing escribió:sino que tras la EQ siempre y cuando igualemos curva y no superemos el SPL al que empiezan a distorsionar de manera audible suenan indistinguibles...


Atcing creo que hace años que aquí quedo claro que lo que marca diferencias entre altavoces es lo que pasa cuando se superan esos límites.
Si tu necesitas (hipotéticamente) que tu sub de una SPL determinada donde empieza a distorsionar audiblemente ya no te vale. Tendrás que cambiarlo por otro que si sea capaz de superar ese límite. Ya lo tienes: Dos subs que son/suenan distintos para reproducir sonido en unas condiciones X.
Si todo nuesto análisis se centra en la escucha cercana a 1m. podemos probar 1000 subwoofers distintos y concluir que suenan igual. En ese sentido os lo ponéis muy fácil en vuestras pruebas. Pero lo que tenemos que explorar siempre son los límites para ver si sus capacidades sirven en el mayor número de situaciones prácticas posibles o sólo en las que suponen una excepción.
Y todo vuestro discurso, en mi opinión, está elaborado desde posiciones excepcionales.
Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Ya te lo he dicho mil veces, el T2030 es una mierda y el T2010 tres para FILTRAR UNAS CAJAS SIMPLES DE DOS o TRES VIAS CON FILTRO SERIE y punto, esto lo recomiendo para cualquiera que quiera hacerse unas cajitas. La diferencia entre tus largos diálogos y los míos es que yo estoy dispuesto a ir a MG, el terreno de todos y someterme al rigor de una prueba ciega con protocolo Matrix, y te dejo que actúes con el filtro serie y lo compruebes por ti mismo contra cualquier tuiter simple de monacor, y en ese terreno, el de todos, nos demuestres que la dispersión supone un aumento de calidad musical perceptible, que la ecualización a plano es definitiva y ahora que todos los sub suenan igual. Tu eres el que huyes y te cobijas en tu guarida.atcing escribió: Ángel está invitado desde hace muchísimo tiempo para realizar las pruebas pertinentes...que no se olvide de los subs "malos" y el tweeter Beyma T2030 que por lo visto también suena tan mal.
Un saludete
Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Obvio, y quien ha citado el comparar unas trevi + sub a 3m vs un sistema con mid/woofer mayor o número de drivers mayor a 3m?A poca distancia ecualizando la respuesta que es lo más influyente a nivel perceptivo puede que de igual pero precisamenta cuanto mayor sea la distancia de escucha más relevancia tiene el comportamiento potencial del altavoz. Que si, que la sala enmascarará esa claridad y provoca esa pérdida de dinámica pero si el altavoz va a ser incapaz de dar un SPL necesario ¿qué sentido tiene la comparativa?.

Cada sistema a su distancia...
Pues está claro Luismax... qué dinámica vas a escuchar si la sala te la comprime por culpa de las reflexiones? Y ya puedes poner los drivers que quieras por vía, que por mucho que subas el volumen la reflexiones se la siguen cargando siempre (y es que el enmascaramiento por reflexiones es indiferente del nivel de SPL)....... muy por encima que la diferencia de "calidad" de los propios drivers. Evidentemente se sobreentiende estamos hablando siempre de sistemas que cada uno a su distancia no llegen al límite donde aparecen defectos audibles.Y la claridad vale que sea mayor a 1m. pero la "diferencia de dinámica" no acabo de entender que significa.
No es que quiera llevar el hilo al antiquísimo debate de "altavocéntricos" vs "salacéntricos" (aparte de recordar a los segundos que sin altavoz no hay acústica de sala que estudiar) pero me parece que obviar por completo las características de la fuente emisora de sonido a la hora de estudiar los efectos acústicos que ella misma provoca es un pelín aventurado.
Y podemos forzar los argumentos tan al límite como queramos, yo te pongo en un sala a 3m. de distancia 48 altavoces de 12" y ya veremos si se nota una maypr pérdida de dinámica/distancia frente a las Trevi+Sub a 1m. por muy mierda que sea la acústica. No se oirá muy claro pero... no vas a echarla de menos hasta el cuarto de baño.
Otro tema es que lleváramos a ese límite de SPL de uno de los dos sistemas a comparar (que no tiene nada que ver con la dinámica, excepto la compresión por llegar al límite del driver), pero ese caso es absurdo ya que se arregla con cambiar la caja que limita por otra mayor en cualquiera de los dos casos (el de campo cercano o lejano).
Un saludete
Exacto!Luismax escribió:Claro y sin encender suenan todos idénticos...atcing escribió:sino que tras la EQ siempre y cuando igualemos curva y no superemos el SPL al que empiezan a distorsionar de manera audible suenan indistinguibles...![]()
![]()
Atcing creo que hace años que aquí quedo claro que lo que marca diferencias entre altavoces es lo que pasa cuando se superan esos límites.
Si tu necesitas (hipotéticamente) que tu sub de una SPL determinada donde empieza a distorsionar audiblemente ya no te vale. Tendrás que cambiarlo por otro que si sea capaz de superar ese límite. Ya lo tienes: Dos subs que son/suenan distintos para reproducir sonido en unas condiciones X.
Si todo nuesto análisis se centra en la escucha cercana a 1m. podemos probar 1000 subwoofers distintos y concluir que suenan igual. En ese sentido os lo ponéis muy fácil en vuestras pruebas. Pero lo que tenemos que explorar siempre son los límites para ver si sus capacidades sirven en el mayor número de situaciones prácticas posibles o sólo en las que suponen una excepción.
Y todo vuestro discurso, en mi opinión, está elaborado desde posiciones excepcionales.
Luismax
..... y entonces me pregunto: para que hay que complicarse la vida y el sistema si en esas "posiciones excepcionales" desde el punto de vista "calidad del sonido" ya cumple perfectamente un sistema 2.x si lo montas para que según las propias necesidades de SPL de cada cual no llegue a las limitaciones que marcan esas diferencias ???????

Porque el mesaledeloscojones escuchar a al menos 3m ya es una límitación impuesta por uno mismo y ajena a dicha "calidad de sonido".
El que "la sala meta más mierda porque me gustara más", también me lo puedo apañar añadiendo cajas peques y baratas con la ventaja de controlarla a mi gusto en un sistema de campo cercano y sala pequeña, cosa que en un sistema de cajas grandotas a 3m (sin cajas de apoyo) no podría ni soñar.
Hablando claro: qué me aporta desde el punto de vista de sonoro si me cubre el SPL que necesito un sistema de cajas grandotas a 3m con cajas de apoyo opcionales en sala grande, que no se pueda conseguir con un sistema 2.x en campo cercano con dichas cajas de apoyo opcionales?
porque lo único que se me ocurre es si acaso que el sistema de campo lejano nunca podrá dar la misma claridad que el cercano y encima me ahorro una pasta en cajas y amplificación para obtener el mismo SPL.
Un saludete
- Luismax
- Site Admin
- Mensajes: 7086
- Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
- Ubicación: MatrixHell
- Contactar:
Pues David porque puede ser que una gran parte de quienes tienen un equipo hifi no persiguen con el obtener la "calidad máxima de sonido" a toda costa, como si lo compraran exclusivamente para hacer un experimento científico, sino construir un espacio de ocio, de relajación o de intimidad. Y quien quiere una sala grande puede querer un espacio donde invitar a los colegas a ver un evento en una gran pantalla, o estar con la familia por la noche viendo una peli.atcing escribió: ..... y entonces me pregunto: para que hay que complicarse la vida y el sistema si en esas "posiciones excepcionales" desde el punto de vista "calidad del sonido" ya cumple perfectamente
Porque el mesaledeloscojones escuchar a al menos 3m ya es una límitación impuesta por uno mismo y ajena a dicha "calidad de sonido".
Porque un equipo hifi no deja de ser algo accesorio en nuestras vidas.
Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Luismax escribió:Pues David porque puede ser que una gran parte de quienes tienen un equipo hifi no persiguen con el obtener la "calidad máxima de sonido" a toda costa, como si lo compraran exclusivamente para hacer un experimento científico, sino construir un espacio de ocio, de relajación o de intimidad. Y quien quiere una sala grande puede querer un espacio donde invitar a los colegas a ver un evento en una gran pantalla, o estar con la familia por la noche viendo una peli.atcing escribió: ..... y entonces me pregunto: para que hay que complicarse la vida y el sistema si en esas "posiciones excepcionales" desde el punto de vista "calidad del sonido" ya cumple perfectamente
Porque el mesaledeloscojones escuchar a al menos 3m ya es una límitación impuesta por uno mismo y ajena a dicha "calidad de sonido".
Porque un equipo hifi no deja de ser algo accesorio en nuestras vidas.
Luismax
Efectivamente tienes razón, no todos los que tienen un equipo hi-fi persiguen obtener la máxima calidad de sonido, la máxima definición y dinámica, lo jodido del asunto es que ellos creen que en sus grandes salones con sus grandes equipos sí que obtienen la máxima definifición, dinámica, SPLs, nulas distorsiones, etc e intentan demostrarlo una y otra vez con argumentos cuanto menos absurdos tal y como se ha visto en este hilo, defendiendo SPLs de sordera y negando la evidencia de las ventajas de un campo cercano. Y de hecho no hacen más que salir en los foros babeando sobre lo bien que suenan sus equipos, cuando está demostrado que cualquier 2.1 suena mucho mejor en todos los sentidos. En el único sentido en que falla un 2.1 en campo cercano es que no aporta las primeras reflexiones fuertes que puede aportar un equipo del tipo del forero Kapton ( ver en mundo hifi ) y esas reflexiones está claro que pueden gustarte y que en un 2.1 en campo cercano se puede conseguir lo que quieras con plugins de reverb o añadiendo cajas. Lo que también está claro es que en un equipo del tipo kapton jamás podrás tener la nitidez de un campo cercano, porque no hay plugins que eliminen reflexiones en punto de escucha.
Si es que luismax, no se puede tener todo en esta vida, yo lo tengo claro, en el salón donde vienen las visitas y veo la tele, un equipo cualquiera sin ecualizar ni leches y sin sub, a 4m y que me de musica ambiental en plan sala de espera o ascensor, y para disfrutar de la música al 100% un campo cercano con sub y eq en una habitación cualquiera adecuadamente tratada.
Me parece acojonante que tengáis todo esto:
wynton escribió:
La EQ tiene impacto en la propia ETC. Lo que ocurre es que hay que analizarla por bandas de frecuencia. Si únicamente miramos los picos de la ETC sin filtrar estamos sobrevalorando el efecto que la acústica tiene sobre el agudo más alto.
Juluska asume que hay una clara relación entre ETC y "margen dinámico". Digo asume porque no tiene ni ganas ni medios para demostrarlo. Y en todo este asunto la EQ no está de convidado de piedra precisamente.
wynton escribió: Si es que nadie discute eso, juluska: las cajas, cuanto más cerca, con mayor claridad se escuchan. No hay ni que medir.
Ese es el principal motivo de escuchar en campo cercano.
Todo lo demás sobra.
Pero....
... no solo de escuchar con claridad vive la escucha hifi. Hay más cosas que también son de interés, o lo pueden ser para algunos por encima de la claridad. Si no os importa....
wynton escribió:Lo que sí estás comprobando es que, en la banda de agudos, el efecto de los picos de reflexiones sobre la respuesta en frecuencia es muy escaso.
De hecho, en DRCoP, esta contribución práticamente NO SE ECUALIZA. Queda fuera por la aplicación de enventanado. Y con el UC en RTA, aunque aplica, su importancia queda diluida en los intervalos de integración.
Porque ahí no es donde se "juega el partido acústico" y por eso las variantes de "criterio Walker" no funcionan. Es decir, la ETC (o la impulsiva) apenas nos da información, aunque lo parezca.
…todavía sin responder y que sigáis hablando de la escucha en campo cercano como referencia absoluta de la calidad en el sonido, sin interesaros por caracterizarlo, valorar la importancia real de sus supuestos beneficios (sobre todo frente a elementos como la ecualización) y compararlo con lo obtenido en otros sistemas. No creo que a nadie aquí le moleste que cualquiera escuche en campo cercano, lejano o penduleante, lo que molesta son las afirmaciones gratuitas y la falta de interés en ser útil.wynton escribió:Una caja grande a 3 metros puede aportar más SPL a ciertas frecuencias (las medias) que una caja pequeña a 1 metro, y con menor distorsión.juluska escribió:Efectivamente para muchos la escucha en campo cercano no es lo mejor porque la escucha a 3m aporta otras muchas cosas, pero nunca mayor claridad y tampoco mayor SPL o menor distorsión que la escucha en campo cercano, a mi entender.
Las trevi no tienen NADA en especial en cuando a SPL, distorsiones y nitidez respecto a cualquier otro minimonitor mínimamente decente a 1m.
Una caja grande está hecha para ponerse lejos (midfield, main monitors).
Pero por eso hay cajas grandes para escucha lejana y cajas pequeñas para escucha cercana.
Pero corren tiempos de locura enfundada en trajes caros.
Bah ... los que escucháis a 1m no teneis ni idea. No sé como podéis escuchar música con tabta distorsión tan baja dinámica y tan bajo SPL. Donde esté escuchar a 35cm
Saludos

Saludos
Mi libro "Mejora la calidad de tu sonido: Guía práctica para optimizar tu sala de audio"
¡Ya disponible en amazon!
¡Ya disponible en amazon!
Ya era hora de que alguien hablara claro....Luismax escribió:Pues David porque puede ser que una gran parte de quienes tienen un equipo hifi no persiguen con el obtener la "calidad máxima de sonido" a toda costa, como si lo compraran exclusivamente para hacer un experimento científico, sino construir un espacio de ocio, de relajación o de intimidad. Y quien quiere una sala grande puede querer un espacio donde invitar a los colegas a ver un evento en una gran pantalla, o estar con la familia por la noche viendo una peli. Porque un equipo hifi no deja de ser algo accesorio en nuestras vidas.atcing escribió: ..... y entonces me pregunto: para que hay que complicarse la vida y el sistema si en esas "posiciones excepcionales" desde el punto de vista "calidad del sonido" ya cumple perfectamente
Porque el mesaledeloscojones escuchar a al menos 3m ya es una límitación impuesta por uno mismo y ajena a dicha "calidad de sonido".
Luismax
Un saludete
P.D.:
Petimetre, yo no tengo la culpa que todo esto esté contestado con pelos y señales y tú sigas sin haber entendido nada. Se te explicó como a DEMY. Más simple, imposible.
A patalear al patio, por favor
1er error: se puede perfectamente perseguir el obtener la máxima calidad de sonido y blah blah blah con los medios que cada uno quiera y pueda poner a su alcance. Si porque MSDLC uso una sala grande, mediana o pequeña, uso los elementos para que en esas salas pueda escuchar música lo mejor posible y punto.juluska escribió:
Efectivamente tienes razón, no todos los que tienen un equipo hi-fi persiguen obtener la máxima calidad de sonido, la máxima definición y dinámica
2º error: Repito: En esas circunstancias ("grandes salones con grandes equipos"), por supuesto que se puede obtener la máxima definición, dinámica, SPLs, etc etc. Cada circunstancia será distinta, y no existe (salvo que seais los inventores) una regla ni una ley o patente que haya que cumplir y seguir para obtener el máximo disfrute en cada caso.juluska escribió:, lo jodido del asunto es que ellos creen que en sus grandes salones con sus grandes equipos sí que obtienen la máxima definifición, dinámica, SPLs, nulas distorsiones, etc
3er error: Los argumentos absurdos, que se quieren imponer a base de "pruebas irrefutables" (como las de tus vídeos...eso sí que fue absurdo) los traéis vosotros.juluska escribió: e intentan demostrarlo una y otra vez con argumentos cuanto menos absurdos tal y como se ha visto en este hilo, defendiendo SPLs de sordera y negando la evidencia de las ventajas de un campo cercano.Y de hecho no hacen más que salir en los foros babeando sobre lo bien que suenan sus equipos, cuando está demostrado que cualquier 2.1 suena mucho mejor en todos los sentidos.
Aquí no se ha defendido nada con argumentos absurdos, ni se han negado las posibles ventajas del campo cercano en algunos planos.
Se ha defendido y argumentado una preferencia que engloba algo más que el estar pegado a una silla a 1 metro de unas cajas.
Lo que es más preocupante, es que te lanzas a escribir que quienes intervienen en este foro, en esta y otras discusiones, van o vamos por los demás foros (o incluso en este mismo) "babeando sobre lo bien que suenan" nuestros equipos:
Juluska, te toca: trae ejemplos de lo que dices. Tic-Tac.
Aquí, y sin ir más lejos, demostrable en este mismo hilo, los únicos que están empeñados en hacer creer y convencer a la peña que la única y absolutamente mejor manera de escuchar música es hacerlo clavado a una silla a 1 metro de las cajas.
Como ya te han dicho, tiene sus ventajas, y también sus desventajas, que van más allá de unas reflexiones añadidas por la sala o algún otro parámetro medible. Punto.
No se puede aislar un parámetro como la dinámica o distorsión de un conjunto donde el actor principal es una persona. Es así de sencillo de explicarlo e igualmente sencillo de entender por cualquier adulto.
slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Petimetre, vuelves a caer una y otra vez en el típico error del pitufo. Todos los pitufos se aferran a un líder, gurú o vendedor del que se creen todo lo que diga y del que incluso llegan a tergiversar o malinterpretar lo que dice, haciéndole un flaco favor. En mi caso ya tuve mi temporadilla de creencia y fe ciega en lo que decían Nelson Pass, Lampizator y unos cuantos más respecto al sonido de determinadas tipologías de amplificación y otras cosas, pero hay que madurar, hacer tus propias pruebas y sobretodo entender qué es lo que quieren decir estas personas. Incluso ahora mismo también puede dar la impresión de que me aferro a Toole y de que incluso malinterpreto parte de sus conclusiones, pero está por debatir.
A lo que voy Petimetre, antes confundiste lo que decía Wynton sobre una diferencia de respuesta en frecuencia de 1db entre 1 y 3m y eso te cegó de tal manera que no fuiste capaz de interpretar lo más mínimo la impulse response a 1 y 3m, y en lugar de estudiar directamente me acusaste de manipular los datos.
Ahora sigues en tus historias y te atas a una puntualización de suma importancia que hizo wynton sobre la ETC y que le agradezco que la haya hecho porque he aprendido algo y he vuelto a tomar medidas.
Respecto al margen dinámico, Petimetre, debieras molestarte en leer los mensajes del resto de foreros y darte cuenta de que más adelante yo le pedí a wynton que me especificara qué medidas podía tomar, sigo esperando.
Creo que dada tu actitud paso de contestarte nada más, te atas a lo que sea que se acomode a lo que tú quieres, y cuando no es así directamente lo malinterpretas para ajustarlo a tus creencias pitufas.
A lo que voy Petimetre, antes confundiste lo que decía Wynton sobre una diferencia de respuesta en frecuencia de 1db entre 1 y 3m y eso te cegó de tal manera que no fuiste capaz de interpretar lo más mínimo la impulse response a 1 y 3m, y en lugar de estudiar directamente me acusaste de manipular los datos.
Ahora sigues en tus historias y te atas a una puntualización de suma importancia que hizo wynton sobre la ETC y que le agradezco que la haya hecho porque he aprendido algo y he vuelto a tomar medidas.
Esto queda respondido Petimetre con las medidas que se aportan más adelante a más de 2000hz, así que está claro que a partir de 2000hz cuanto más cerca más nítido es el sonido, tal y como menciona más adelante wynton, y es que al respecto no hay vuelta de hoja.Wynton escribió: La EQ tiene impacto en la propia ETC. Lo que ocurre es que hay que analizarla por bandas de frecuencia. Si únicamente miramos los picos de la ETC sin filtrar estamos sobrevalorando el efecto que la acústica tiene sobre el agudo más alto.
A este respecto se han tomado medidas a partir de 2000hz, frecuencias en las que la ecualización NO va a atenuar nada las primeras reflexiones. De hecho creo que wynton sólo nos muestra cómo la ecualización mejora unos 5-6dbs las primeras reflexiones entre 20 y 200hz. Está claro que entre esos 200 y los 2000hz tampoco hay mucho que hacer con la eq, creo yo, así que cuanto más cerca de las cajas, más nítido todo, de 200 a 20000hz.Wynton escribió:Juluska asume que hay una clara relación entre ETC y "margen dinámico". Digo asume porque no tiene ni ganas ni medios para demostrarlo. Y en todo este asunto la EQ no está de convidado de piedra precisamente.
Respecto al margen dinámico, Petimetre, debieras molestarte en leer los mensajes del resto de foreros y darte cuenta de que más adelante yo le pedí a wynton que me especificara qué medidas podía tomar, sigo esperando.
Petimetre, vuelves a no leer nada que no sea de wynton y te aferras a sus comentarios para no se qué. Ya he mencionado en varias ocasiones a lo largo del hilo que las ventajas de escuchar a 3m son el aporte de primeras reflexiones si es que te gusta eso y sobretodo una ventaja funcional, puedes escuchar música con varias personas.wynton escribió: Si es que nadie discute eso, juluska: las cajas, cuanto más cerca, con mayor claridad se escuchan. No hay ni que medir.
Ese es el principal motivo de escuchar en campo cercano.
Todo lo demás sobra.
Pero....
... no solo de escuchar con claridad vive la escucha hifi. Hay más cosas que también son de interés, o lo pueden ser para algunos por encima de la claridad. Si no os importa....
Petimetre, vuelvo a remitirte a las gráficas que no lees ni pareces queres interpretar, queda demostrado que por encima de 2000hz sí que influye, si no lo quieres ver allá tú, ponte a 50m de los altavoces y a disfrutar.Wynton escribió:Lo que sí estás comprobando es que, en la banda de agudos, el efecto de los picos de reflexiones sobre la respuesta en frecuencia es muy escaso.
Efectivamente, el DRCop enventana y no ecualiza cosas que te vienen después de un determinado tiempo, lo cual es muy interesante, aunque como dice wynton, al final si lo haces en estacionario la cosa queda diluida, el resultado es el mismo.Wynton escribió:De hecho, en DRCoP, esta contribución práticamente NO SE ECUALIZA. Queda fuera por la aplicación de enventanado. Y con el UC en RTA, aunque aplica, su importancia queda diluida en los intervalos de integración.
Petimetre, la impulsiva sí da información, pero hay que filtrar para que los graves no te desvirtuen el asunto.Wynton escribió:Porque ahí no es donde se "juega el partido acústico" y por eso las variantes de "criterio Walker" no funcionan. Es decir, la ETC (o la impulsiva) apenas nos da información, aunque lo parezca.
Es de cajón, ¿qué quieres que responda al respecto?¿que me voy a poner un 15" a 20cm de las orejas? cada caja tiene su aplicación y tanto en campo cercano como a 3-4m tienes cajas con niveles de distorsión inaudibles para SPLs de sordera en pocos minutos, y por cuatro duros.Wynton escribió:Una caja grande a 3 metros puede aportar más SPL a ciertas frecuencias (las medias) que una caja pequeña a 1 metro, y con menor distorsión.
Una caja grande está hecha para ponerse lejos (midfield, main monitors).
Pero por eso hay cajas grandes para escucha lejana y cajas pequeñas para escucha cercana.
Petimetre, deja ya a wynton, él sabe mucho pero estás malinterpretando todos los comentarios y correcciones que me ha hecho.Petimetre escribió:…todavía sin responder y que sigáis hablando de la escucha en campo cercano como referencia absoluta de la calidad en el sonido, sin interesaros por caracterizarlo, valorar la importancia real de sus supuestos beneficios (sobre todo frente a elementos como la ecualización) y compararlo con lo obtenido en otros sistemas. No creo que a nadie aquí le moleste que cualquiera escuche en campo cercano, lejano o penduleante, lo que molesta son las afirmaciones gratuitas y la falta de interés en ser útil.
Creo que dada tu actitud paso de contestarte nada más, te atas a lo que sea que se acomode a lo que tú quieres, y cuando no es así directamente lo malinterpretas para ajustarlo a tus creencias pitufas.
Última edición por juluska el Vie 13 May 2011 , 11:20, editado 2 veces en total.
Bah, eso es porque no probaste a menos distancia...DrFunk escribió:Bah ... los que escucháis a 1m no teneis ni idea. No sé como podéis escuchar música con tabta distorsión tan baja dinámica y tan bajo SPL. Donde esté escuchar a 35cm![]()
Saludos

Además, existe un sofisticado aparato que permite ajustar la distancia ideal impidiendo que ésta varíe en función de tus movimientos:

Lo colocas en la cabeza, y te arrimas a los altavoces hasta que los extremos toquen los bordes superiores de las Trevi (importante que sean Trevi) y ahí te quedas quietecito. Sin respirar, que jodes la dispersión...

"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Marcelo, déjate de tonterías y enumera cuales con las ventajas de escuchar música a 4m, eso sí, para una única persona y en prueba ciega, luces apagadas, sin saber dónde está. A ver, ¿qué ventajas tiene en esa situación tener los altavoces lejos? Yo creo que ninguna pero te acradecería que las enumeraras.Marcelo escribió: Como ya te han dicho, tiene sus ventajas, y también sus desventajas, que van más allá de unas reflexiones añadidas por la sala o algún otro parámetro medible. Punto.
Y es que las ventajas de escuchar música a 3-4m son únicamente de índole social, de relación entre personas y de imagen de salón pitufo, y nada más.