Página 52 de 60
Publicado: Vie 19 Nov 2010 , 11:28
por Luismax
atcing escribió:Nada se comporta mejor para agudos que un todobanda

.....además en dipolo, y con absorbente en las primeras reflexiones bien finito para reducir reverb. y energía en esa zona.
Bueno, por suerte los agudos nunca emiten en 360º, en un dipolo a 180º hay una cancelación natural y tratándose de un todobanda de ese diámetro tampoco creo que salga nada ni a 90º...
El tipo estará clavado en el punto de escucha o simplemente no escuchará agudos. Y los medios pues estaran dando vueltas por toda la sala, no los va a quitar porque son la gracia del tema.
Un sonido peculiar y característico independientemente de que amplifiques con un Pass que con un Behringer.
Publicado: Vie 19 Nov 2010 , 11:37
por atcing
Seguro je,je,je
Ni clavado en el punto de escucha escuchará agudo alguno. Habrá tanta más energía de medios (por la diferencia de off axis) que se comerá los pocos y pésimos agudetes que ese tipo de drivers dan......... aún enfocándose el todobanda con puntero láser en el oido
Un saludete
Publicado: Vie 19 Nov 2010 , 11:53
por juluska
Pues la cantidad de pseudociencia que rodea esto del audio y la cantidad de gente, ingenieros incluidos, que se ponen flipar con los todobanda, los clase A y demás historias es enorme y hasta convencen cuando los lees. Yo mismo estuve a punto de comprarme un fostex y montarme algo parecido. Si no me hubiera metido en matrix ahora estaría con mi super ampli clase A de 25 w y 200w continuos de consumo, mi super cd con salida a válvulas, un todobanda fostex y el tocadiscos.
Publicado: Vie 19 Nov 2010 , 12:09
por Alf
juluska escribió:Pues la cantidad de pseudociencia que rodea esto del audio y la cantidad de gente, ingenieros incluidos, que se ponen flipar con los todobanda, los clase A y demás historias es enorme y hasta convencen cuando los lees. Yo mismo estuve a punto de comprarme un fostex y montarme algo parecido. Si no me hubiera metido en matrix ahora estaría con mi super ampli clase A de 25 w y 200w continuos de consumo, mi super cd con salida a válvulas, un todobanda fostex y el tocadiscos.
Como para decirte, en esas condiciones, que estabas haciendo el indio

.
Alf
Publicado: Vie 19 Nov 2010 , 12:12
por atcing
Pues la cantidad de pseudociencia que rodea esto del audio y la cantidad de gente, ingenieros incluidos, que se ponen flipar con los todobanda, los clase A y demás historias es enorme y hasta convencen cuando los lees. Yo mismo estuve a punto de comprarme un fostex y montarme algo parecido. Si no me hubiera metido en matrix ahora estaría con mi super ampli clase A de 25 w y 200w continuos de consumo, mi super cd con salida a válvulas, un todobanda fostex y el tocadiscos
Pues ya ves el sistema de lowfifi que te ibas a montar
El todobanda suene muy bien en la franja media ya que no tene corte (y se nota), pero en los extremos son horrorosos.

Para que veas la sordera y mal gusto de algunos ...... generalmente esos sujetos que luego se excusan diciendo que el micro utilizado para medir no daba la talla

o lo que importan no son las medidas sino "el oido" .......... como última salida siempre les queda echar la culpa al indio
Un saludete
Publicado: Vie 19 Nov 2010 , 12:17
por Luismax
Es que los todobanda son buenos altavoces de medios, el problema es utilizarlos precisamente como todobanda.
Pero en una caja de tres vías poner un Fostex como altavoz de medios es muy buena elección.
Publicado: Vie 19 Nov 2010 , 12:22
por atcing
Claro Luismax ........... pero para medios también es una buena opción un TB, el mid/woofer de las Trevi, o el de las beta HCS o "casi" cualquier driver de 3" a 6.5" y te sale por "cuatro duros"........ni siquiera hace falta irse a un Fostex ............
Un saludete
Publicado: Vie 19 Nov 2010 , 12:42
por wynton
juluska escribió:Si no me hubiera metido en matrix ahora estaría con mi super ampli clase A de 25 w y 200w continuos de consumo, mi super cd con salida a válvulas, un todobanda fostex y el tocadiscos.
Tu entusiasmo actual es admirable teniendo en cuenta la putada que en realidad te hemos hecho.
Publicado: Vie 19 Nov 2010 , 12:54
por juluska
wynton escribió:juluska escribió:Si no me hubiera metido en matrix ahora estaría con mi super ampli clase A de 25 w y 200w continuos de consumo, mi super cd con salida a válvulas, un todobanda fostex y el tocadiscos.
Tu entusiasmo actual es admirable teniendo en cuenta la putada que en realidad te hemos hecho.
El entusiasmo siempre existe y la gran putada ha sido darme cuenta del tiempo perdido leyendo subnormalidades pseudocientíficas. Joder ahora mismo estoy alucinado, tengo los altavoces a 1m con el ambio y el disco Computer World de Kraftwerk, menuda flipada, muy recomendable.
Publicado: Vie 19 Nov 2010 , 14:14
por pepo
Alf escribió:estabas haciendo el indio
y la flecha, bipolar total...

Publicado: Sab 20 Nov 2010 , 12:57
por atcing
ECC83 escribió:
¿Que pasa con las Behringer?
¿Mala calidad? ¿Mal sonido? ¿Poca fiabilidad?
Luegotebaneo respondió:
Absolutamente, las tres razones.
Sin embargo hay que reconocer y agradecer que Behringer tiene unos precios que han permitido que mucha gente pueda permitirse cacharros cuyos equivalentes cuestan muchas veces más. Behringer tiene aparatos buenos, regulares y pésimos, los ruidos de fondo son su especialidad y su poca fiabilidad es temida en el mundo pro. Te quedas sin bolo porque falla y ¿Qué les dices a 100 personas que se quedan sin concierto?
La etapa A500 es bastante mala si no se mira el precio. La que pones es de gama más alta y tengo curiosidad por saber cómo suena. Sé que alguna etapa Behringer es una copia de otra marca y el caso estaba en los tribunales, creo que es la EP 1500 y el tema está comentado en Hispasonic.
Luegotebaneo ya le engañó un a vez sobre cómo funcionaba el menú Dyn del UC donde por no tener la menor idea le dijo exactamente todo lo contrario!!!

y parece que quiere volver a engañarle

. Si ahora resultará que él presumirá nota las diferencias en "blind test" entre una etapa A500 y otra de las que llema "buenas"........... cuando en otra ocasión se desconectó el tweeter de una de las caja y no sólo no se enteró.

........ sino que afirmó se escuchaba mejor así!

......... pero cómo se puede tener tan poca vergüenza!
Essta también es buena:
planesound escribió:
Los aparatos pro dan un resultado excelente:
Claro que a los pro, no les pueden colar los precios inflados que cuelan en hifi y high end, pues sáben de qué estan hechos los aparatos y lo que cuesta lo que lleva en su interior. He charlado de esto con varios técnicos de estudio y me dicen que no es su guerra, pero que saben que de ese timo viven unos pocos.
No se me olvida, hace poco observé un guitarrista flamenco que tenía puesta su grabación en las puertas del Alcázar de Sevilla: el tipo tenía un lector de cd sony normalito conectado a unos JBL autoamplificados, y NO HE OIDO FLAMANCO MÁS CLARO Y CÁLIDO EN TODOS LOS DÍAS DE MI VIDA. ERA UNA CUERDA FLAMENCA DE VERDAD.
Y NO EL ROLLO DE LA CUERDA NATURAL, DETALLADA, MATIZADA.....QUE VALE REPRODUCIRLA 50.000 EUROS Y QUE AL FINAL SUENA "COMO QUE LE FALTA ALGO": O SEA FRÍA.
Le dí unas monedas y a la vez me fijé y le pregunté por su equipo, que, en total; y con los cableados de los que valen 5 euros, me dijo que no pasaba de los 500 euros.
Eso es un ejemplo y no se me olvida.
Corbelli respondió:
Tienes razón Carlos, pero también influiría que lo escuchaste en una acústica al aire libre y no se añadía la coloración típica de una acústica cerrada a la de la propia grabación ¿no?
Vaya, vaya..........pero no quedábamos que al aire libre todo sistema de audio suena mal ..... y mejor el sonido dentro de los locales? en qué quedamos? según sople el viento?
Pues para coloración en la zona modal de cualquier sala doméstica por mucho resonador de helmholtz, diafragmáticas de todo tipo, y paneles absorbentes
sin te dejas de lado la EQ.......eso sí que es un horror que se carga todo el resto

Publicado: Sab 20 Nov 2010 , 13:48
por atcing
la migración
http://www.hispasonic.com/
http://www.hispasonic.com/migracion.php
Deberían especificar a qué se refieren con lo de "cirujía pura" con dicha migración ........no se referirán a "censura pura"
Un saludete
Publicado: Mar 23 Nov 2010 , 18:38
por atcing
http://www.mundohi-fi.com/forum/viewtopic.php?t=16568
Luegonotengoniidea escribió:
Buenas, pues la reverb es altísima como esperaba a pesar de haber 11 paneles de 120x60:
Luegonotengoniidea escribió:
La solución pasa por mejorar la absorción en medios sin meter más material poroso.
Si este
sujeto manipulador pretendía bajar la reverb, colocando este tipo de paneles que evidetemente apenas son efectivos en la zona de medios , mal vamos
. Si hiciera lo que debe el resultado sería el esperado. Si se quiere bajar la reverberación en medios, tanto el EDT como incluso el T30 (este último muchísimo menos relevante en la calidad de sonido percibida que el hecho de bajar el EDT ) sólo hay que colocar unos paneles absorbente porosos que sean efectivos en esa zona (con suficiente espesor) y no colocar los "cutre" Acustikell cuya eficiencia en la zona de medios (por mucho que perjuren los papers adjuntos de la webs) es sencillamente mediocre y notablemente irregular en frecuencia; es lo que tiene colocar tabletas de chocolate en las primeras reflexiones sin tener la menor idea .

..............o muuuuuuuucho peor aún:
HACERLO MAL ADREDE PARA INTENTAR ENGAÑAR A LA GALERÍA........ como suele ser habitual en él
Atentos a sus pantallas, que veremos como hay gato encerrado!..........si no, al tiempo.
Un saludete
P.D.: Curioso también la gráfica de respuesta en frecuencia que muestra cuya "Huella acústica " en graves parece haber ha desaparecido de la medida como por arte de magia!?

........ me recuerda
a una medida trucada que colgó uno que yo me se en sus inicios............eh, juluska!!!

P.D:2: problemas quizás del micro ...... o de un indio caradura ?
P.D.3: El milagro de la sala de piturrini tras colocar
sólo 12 paneles absorbentes dobles de aprox 6-8 cms de espesor y 120 cm x 60 cm de superficie en los puntos de primera reflexión:.
Aquí las mediciones de EDT, RT10, RT20 y RT30 de la caja izquierda:
Previo a los paneles
Tras los paneles
Publicado: Mar 23 Nov 2010 , 19:16
por atcing
Ésta tampoco tiene desperdicio.......atención a la respuesta del tal Roland:
Roland respondió:
Jose m
No hay cajas que "chillen" lo que si hay es diferentes gustos personales.
Desde luego que cosas hay que oir.
Audiolab, por supuesto que hay cajas que chillan, de hecho todas chillan, unas un poco más que otras, pero una respuesta dinámica perfecta no hay NINGUNA caja en el mundo que la dé.Y si tus Behringer chillan mira a ver algo que chille un poco menos.
un saludo
http://www.audioplanet.biz/cajas-acusti ... t10116.htm
Un saludete
Publicado: Mar 23 Nov 2010 , 20:17
por AxFe
Una comparativa de micrófonos aquí mismo:
viewtopic.php?t=8858
Marcelo tenía razón...

Publicado: Mar 23 Nov 2010 , 20:19
por atcing
Pues claro que la tenía
Un saludete
Publicado: Jue 09 Dic 2010 , 9:20
por monraymon
Alf escribió:JI, lo que escribes es la pura realidad. Los pitufos profesionales no tienen ni puta idea.
Están metidos en una meritocracia que depende del precio de los equipos que usen, de su cualidad (analógicos 100%) o de los artistas con los que trabajen. En ningún sitio entra la calidad de sus trabajos ni los conocimientos que tengan.
Ellos tienen el handicap de tener que trabajar con músicos, y estos ya si que son el colmo en cuanto a falta de conocimientos técnicos, cero patatero. Ellos quieren que sus discos "suenen fuerte", y punto. Hay muchos para los que lo mas de lo mas es grabar como lo hacían sus ídolos en los años 70 y se gastan fortunas en instrumentos de la época, guitarras, amplis a válvulas, etc; en estas condiciones si encuentran un estudio que trabaje con equipos analógicos vintaje se corren de gusto. La calidad, para ellos, es eso, ¿qué cojones importa la calidad real?.
Estuve en el estudio de Paco Loco
http://pacoloco.net/menu.htm , un auténtico museo de máquinas de época. Pues el caso es que tiene el tio mogollón de curro, está muy reconocido a nivel nacional en ambientes pop-rock no comercial. Eso es lo que vende, es su mérito.
Y el caso es que no son pocos los grupos rockeros que en sus actuaciones en directo venden sus grabaciones en vinilo, la caña. Yo tengo en casa algunos vírgenes. Tras la actuación y un par de copas, si el grupo te ha gustado pues vas y te lo compras, y si se enrrollan te lo firman, ¿verdad Mon?
Saludos
Alf
Si, es lo que hay. Siena Root, me imagino que va por eso, entra de lleno en el ejemplo. Pero al menos, sus discos suenan mejor que muchos contemporáneos. La batería, por ejemplo, parece una batería, no un tío dando golpes a una madera con los nudillos o pegando tiros, que es lo que parecen muchas hoy día con tanta compresión y volumen. al menos en el rock/metal. Si eso viene de buscar "un sonido analógico", bienvenido sea. Un plus añadido a la música, lo primero.
Eso sí, yo tengo sus discos en Cd. Lo de los vinilos fue un aviso al Edu, un colega, que no es audiófilo, sino coleccionista. Si va de Pucela a la actuación de Burgos y se encuentra con los vinilos y sin pasta me corta los huevos.
A mi me firmaron la entrada. Pero una cagada. Mira que les digo siempre que me pongan una buena firma (John Lennon, Mercury, Hendrix...) para que coja un valor pero tienen la manía de firmar con su nombre.
Un saludo,
Monra
Publicado: Mié 15 Dic 2010 , 13:18
por atcing
Luegotebaneo escribió:
Slippy, te voy a explicar cómo va eso de la escena para que tú veas en tus medidas si hay escena, profundidad o no.
Cierra los ojos por un momento, piensa que estás en una sala y sigue leyendo: Cuando uno está en un recinto que suena grande, escuchando una fuente que suena profunda es porque las reflexiones llegan tarde y con energía, un exceso de absorción impide que la sala suene a grande. Por otra parte, las reflexiones ayudan a colocar las fuentes pero en nuestro caso nos interesa que nuestro cerebro NO pueda colocar las cajas para que SÍ pueda colocar los instrumentos (eso se llama imagen stereo) y para eso deberíamos retrasar en el tiempo las primeras reflexiones (el tiempo entre el sonido directo y la primera reflexión se llama ITDG: initial time delay gap) en unos 10 ms aunque eso es imposible en salas pequeñas, además de eso nos interesa que esa reflexiones tengan poca energía. Por cierto, ¿Cómo has cerrado los ojos y seguido leyendo?
Así que lo que tienes que mirar es que después del sonido directo haya una "pausa" y hacer que baje lo más que puedas. Una fuente poco direccional (como las que tienes) en una sala con reverberación alta ni siquiera tendrá una "pausa" perceptible y las VER (reflexiones muy tempranas) crecerán tan rápido que se juntarán con el sonido directo creando una única caída. Una fuente muy directiva (como un dipolo o unas trompetas) tendrán algunas VER pero bastante más abajo que el sonido directo debido a su directividad. Después de algunos ms, el campo reverberante subirá hasta un pico donde empiezan a concentrarse llegada de reflexiones. Ese tiempo debe maximizarse (en una sala de conciertos hasta los 50 ms, en casa no parece factible pasar de 15 ms según Geddes). El nivel del sonido directo con respecto al "pico de la reverberación" es la razón de sonido directo/reverberado (D/R ratio).Cuanto más baja sea la D/R mejor será la "amplitud" (traducido de spaciousness) mientras que cuanto más retrasado en el tiempo esté el "pico" (si es que existe) mejor será la imagen. Para conseguir ambas, buena amplitud y buena imagen, uno tiene que tener altavoces muy direccionales en una sala muy viva, casi exactamente lo opuesto de lo que algunos dogmas audiófilos predican. Ya sé lo que estás pensando... el capullo de luegotelodigo me quiere vender lo buenas que son las Apogee en esa sala con reverberación tan alta. Pues precisamente esa frase en negrita no es mía, yo creo en otras vías aunque mola eso de chinchar un poco.
Ahora resulta que un dipolo como las Apogee va a tener un D/R más bajo que una caja poco direccional ...sobretodo a 90 grados
Claro, claro..... y que en una sala pequeña es imposible tener un ITDG en 10ms........... porque eso será en una sala sin tratar o si situas el punto de escucha lejos de la fuente de emisión y las cajas bien cerca de las paredes
En lo único que sí estoy de acuerdo es en que si quieres buena imagen y a la vez gran amplitud necesitas una cola de reverb. que se alargue en el tiempo.......pero para ello mucho mejor una sala seca y añadirla con cajas extras y DSP de manera controlada (pudiendo varíar dicho nivel a tu antojo)

......eso sí, para quien busque amplitud.....
Me parece que luegotebaneo no se lee los
Blind test de Floyd Toole ni muchos otros ............... quizás debe ser que las QUAD ESL 63 que salieron tan mal paradas no son dipolares, ni directivas..................
El capítulo 8 del libro "Sound Reprodution - Loudspeakers and rooms "de Floys Toole deja bien claro la importancia
de una off axis amplia y coherente en frecuencia (sobretodo en el eje frontal y lateral), demostrando en el DBT la preferencia de los probadores y estudiando en profundidad a qué es debido.
Un saludete
Publicado: Jue 16 Dic 2010 , 11:34
por atcing
luegotebaneo:
A ver Slippy, si es por lo que decía de las salas vivas con dipolos, eso no es mío, es de Earl Geddes.

Earl Geddes es defensor de los Horn pero para nada de los dipolos en salas vivas. De hecho lo que él recomienda y diseña son cajas directivas que intentan mantener una off axis coherente en frecuencia y ángulo que para nada radian hacia atrás en la zona de medios y agudos. Muy parecido a como sonaría una caja de amplia y coherente off axis en una sala (tanto grande como pequeña) colocando absorción gruesa en las primeras reflexiones. La diferencia mayor entre ambos sistemas estaría en el crosstalk. Los horn de Geddes lo minimizaría en ciertas frecuencias y el sistema de amplia respuesta polar no......a no ser que aplicaras ambiophonics
Para la zona de graves es defensor de los sistemas multisub de caja cerrada pasabanda (para nada del sub dipolar).
Un saludete
Publicado: Mié 12 Ene 2011 , 16:22
por Alf
Dice luegui:
Lo de Behringer es una etapa de feriante. Y si no, pregunta en un foro pro.
Coño

!, O sea, que los foreros pro se pueden considerar como autoridades a las que hay que creer en sus afirmaciones..., estoooo..., les preguntamos que opinan de ti?
Alguno lo tiene a mano?
Alf