Cajas sobre los 500€

Pues eso.
Responder
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

Por cierto... yo lo flipo con las cajas de P. Newell. Un motor de agudos con caida natural de unos 900 hz cortado a 1 khz :shock: y el 15 pulgadas enlazando con el motor de agudos :roll: :roll: Encuentro que esta combinación está muy bien para cajas de directo, pero para estudio, uuuummmmhhh... tengo mis dudas, sobre todo a SPL´s elevados.

Saludos.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

A niveles moderados con el CD21F vas a flipar de la transparencia :lol:
Si pudiera bajar a 2.5Khz a alto SPL sin problemas sería mi tweeter........ bueno ........creo que el de todos los que hemos estado presentes :twisted: :lol:
Hace tiempo pensé en una tres vías tipo Aura NT-1 (CP21F) / TB 1337 / woofer de 12 o 15" cortado sobre los 200-300Hz pero preferiría si encontrara un tweeter para un dos vías que cumpliera lo que busco :roll:
Lo bueno del DXT es que puede bajar bien y soporta SPL muy alto sin perder la compostura......pero no terminó de convencerme :?

Un saludete
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

A niveles moderados con el CD21F vas a flipar de la transparencia
:mrgreen: 8) :twisted: :wink:

Hace tiempo pensé en una tres vías tipo Aura NT-1 (CP21F) / TB 1337 / woofer de 12 o 15"
Pues yo de ti no lo dejaría aparcado, igual me equivoco, pero seguro que un gran porcentaje de la música que escuchas es a niveles moderados. Igual te compensa... sopésalo :wink:

Como alternativa a DXT podrías mirar un motor de agudos con trompeta y poder cortar a unos 1,5 khz tranquilamente, pero en este caso creo que siempre encontrarás coloración. Parece que siempre hay que sacrificar algo, aún no existe el twiity perfecto para meterle caña :twisted:

Saludos.
Melómano.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Pues yo de ti no lo dejaría aparcado, igual me equivoco, pero seguro que un gran porcentaje de la música que escuchas es a niveles moderados. Igual te compensa... sopésalo
Lo malo es que a 90dB ya va un poco chungo en un dis vías :roll:
Como alternativa a DXT podrías mirar un motor de agudos con trompeta y poder cortar a unos 1,5 khz tranquilamente, pero en este caso creo que siempre encontrarás coloración.
En las trompteas suelo notar coloración.
Parece que siempre hay que sacrificar algo, aún no existe el twiity perfecto para meterle caña
Una waveguide con gargante estrecha y un tweeter de compresión quizás pueda ser la solución.
Quizás algún 044 o 066 de JBL también :roll:


Un saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Por cierto Melómano el tweeter de las 2030 y 2031A tienen un pattern polar pelíiii1n superior al del CP21F: ambas dan el arco 120 en 20Khz con menos de 5dB de caida; el domingo pasado medimos menos de 4dB de caida en 20Khz a 45 grados horizontal en el CP-21F ........ luego también superior al del tweeter de las beta20 y el T2030.
No se me quita de la cabeza cuando comparé de tú a tú y en idéntica posición en sala (cambiando una por otra las Dynaudo BM15A vs las 2031A en Alfasoni). En medios y agudos la diferencia era simplemente abismal a favor de las Behringer. Si no fuera por el problema en los graves ... :roll: .........pero ahora que soy más rojo todavía .................. quizás el problema por abajo ya no lo sea tanto (más aún en un 2.1) :lol:

Pero sí me gustaría ver como se comporta en la dispersión vertical sobretodo en la zona de cruce, tanto la 2030 como la 2031 :roll:


Un saludete
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

No he escuchado nunca las Behringer. Pero la verdad es que las gráficas son impresionantes. Te animo a que las pruebes de nuevo, porque ahora estoy más seguro aún de que la dispersión es la puñetera clave.
Hace un par de horas me puse manos a la obra con el CP21F. Igualando niveles con un Lpad y conectando los dos tweeters (T2030 y CP21) a un conmutador de 2 circuitos para alternar unos y otros con música. Estoy bastante impresionado, el T2030 parece tener un trozo de espoja delante en compación con el otro. La verdad es que es acojonante el CP21, nunca había escuchado algo tan nítido. Con esta misma técnica y tweeters más parecidos, al final después de tanto alternar ya no se ni cual suena, pero en este caso está muy claro el asunto.
La valoración a bote pronto, es que la zona alta del espectro puede hacer milagros con el sonido general, ganas en nitidez en toda la gama de frecuencias y la ambientación es superior.
El tweeter fisicamente es chulo, pero aparentemente un bicho tan grande y pesado parece que tenga que bajar más de lo que hace.

Si el CP21 y el Aura no bajan lo que te gustaría, una alternativa (tal y como comentas arriba) sería mirar algo vintage de JBL o probar las baratísimas Behringer.

Saludos.
Melómano.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

No he escuchado nunca las Behringer. Pero la verdad es que las gráficas son impresionantes. Te animo a que las pruebes de nuevo, porque ahora estoy más seguro aún de que la dispersión es la puñetera clave.

Seguro que lo es. Hace tiempo que lo llevo comentando en los foros :D . El agudo con sensación de máxima limpieza, detalladísimo, con una imagen precisa y abierta midiendo planísimo (en la máxima expresión) depende sobremanera de la respuesta off axis.
Hace un par de horas me puse manos a la obra con el CP21F. Igualando niveles con un Lpad y conectando los dos tweeters (T2030 y CP21) a un conmutador de 2 circuitos para alternar unos y otros con música. Estoy bastante impresionado, el T2030 parece tener un trozo de espoja delante en compación con el otro.

Veo que ya le estás dando caña :twisted: Pobre T2030 y mira que ya es de lo mejorcito indiferente de precio!!! :lol:
La verdad es que es acojonante el CP21, nunca había escuchado algo tan nítido. Con esta misma técnica y tweeters más parecidos, al final después de tanto alternar ya no se ni cual suena, pero en este caso está muy claro el asunto.
Me alegra ver que coincidimos en las conclusiones de manera tan tajante :twisted:
Miguel se quedó también flipado el domingo pasado y me estaba diciendo que aunque tuviera que dejar de escuchar al SPL que le gusta (cosa que me extraña :P ) se lo pillaba :lol:
La valoración a bote pronto, es que la zona alta del espectro puede hacer milagros con el sonido general, ganas en nitidez en toda la gama de frecuencias y la ambientación es superior.
Vaya si lo hace.........cuando realice un proyecto (o me pille las Behringer) y se las lleve a Encarni me da que va a alucinar de lo lindo 8).
Y sí como bien comentas las cajas con peor dispersión suenan encajonadas a igualdad de target para punto de escucha.
El tweeter fisicamente es chulo, pero aparentemente un bicho tan grande y pesado parece que tenga que bajar más de lo que hace.
La verdad es que sí, pues es un mamotreto que pesa una barbaridad y el mamoncete no baja nada :shock: :x :cry:
Si el CP21 y el Aura no bajan lo que te gustaría, una alternativa (tal y como comentas arriba) sería mirar algo vintage de JBL o probar las baratísimas Behringer.
De los tweeters vintage que bajan que conozco tienen los mejores off-axis, el 066 o el 044 son la elección (pelín mejor el primero). He escuchado ambos. Las JBL L112 de Albert llevan el 066 y las JBL 4406 de otro colega el 044. Las 4406 fué la caja que más nos gustó de entre más de 30 parejas que escuchamos en el establecimiento desaparecido "Off The Music" hace 21 años entre las que estaban las Tannoy de más renombre, JBL de la serie 443x biradiales. Altec Lansing del tweeter dorado de los 80-90, B&W de la antigua serie matrix anterior a la serie 800, etc...). Ambos tweeters (044 y 066) cubren también arco 90 sin caida alguna en 20Khz y arco 120 con menos de 5dB.....pero con las behringer te ahorras incluso el HUM :lol:

Le recomendé las B2030A a un amiguete que toca el violín. No es muy aficionado a la cacharritis pero como lo vicié hace unos años :oops: se compró unas Adam Compact con tweeter ribbon ART (como las que me compré yo posteriormente tras escucharlas el día que se las pilló él) que acabó vendiendo al poco tiempo que yo................... y me ha dicho que las primeras impresiones de las B2030p son que no suenan "encajonadas y borrosas" como la mayoría de modelos hifi (es que no puede con ese tipo de sonido :twisted: ) y que está alucionando. A ver si puedo quedar con él y las escucho ....... o mejor aún se las lleva a casa de Miguel y las medimos y comparamos con el CP21F :D

Parece que muchos se están dando cuenta de la importancia del off-axis. Fíjate aquí:
I use a pair of Behringer B2030A monitors that I purchased Here (http://cgi.ebay.com.au/NEW-BEHRINGER-TR ... dZViewItem)
At the Time there was on display for audition the Fostex , (bland) , Genelec ( around 1200 dollars , Great bass , not impressed with the midrange an high frequency's ) , The Behringer's had the nicest mids an high frequency's , The Bass was a bit plasticy, Though I didn't take the time to investigate how each speaker system was configured . I felt that those that love there bass would have purchased the Adams.
:lol:

Un saludete

P.D. :Ni siquiera las nuevas Genelec 8260 consiguen la misma directividad horizontal que las citadas Behringer............aunque es probablemente una de las cajas comerciales que más se acerca aunque casi con total seguridad la directividad vertical sí será superior (estamos hablando de unas cajas de más de 7000 euros :evil: )
http://www.genelec.com/documents/datasheets/DS8260A.pdf
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Melómano, estoy más contento que unas pascuas !!! :lol: ............a falta de probarla con más detenimiento (éste domingo la mediré y escucharé tras ecualizar en la sala de Miguel) he escuchado lo que buscaba!!! :D . Las Behringer 2030A son impresionantes. En mi opinión le dan mil vueltas a las 2031A (aunque no puedo ser objetivo porque no las he comparado en igualdad de condiciones). No tienen el problema de resonancia de graves que recuerdo tenian las 2031A. Suenan todavía más coherentes en la zona media y tienen la mejor imagen que he escuchado en una caja en una sala sin tratar previo a la EQ.
No se quen se ha quedado más alucinado si mi colega al que se las recomendé o yo mismo :lol: .
Soportan un SPL altísimo que no me esperaba para un cono de sólo 6.75". Aunque te pongas de pie o a más de 40 grados horizontal exteriores pierden muy pocos agudos. Me ha recordado al CD21F pero sin chillar (yo diría que incluso suenan más definidas y abiertas). Me recuerda a las mejoras Genelec que he escuchado pero con mejor imagen y coherencia en medios/agudos. Sin dudas es lo más "live" que he escuchado hasta la fecha.
Curiosamente vienen con un folleto donde se refleja la respuesta en frecuencia en eje de cada caja (ambas miden pelín diferentes). Según dicho folleto están cada una de ellas en un +/- 1dB de 36Hz -20Khz :shock: y el F3 sobre los 33hz (aunque el fabricante en su pdf marca bajan a 51hz). No se si será verdad pero lo que sí te puedo decir que me parece que prontito voy a tener unas Behringer 2030A!!! :lol: . Su ampli no hace ruido aparente y ni siqueira dándole caña durante unas horas ha pasado de estar templado.
Veremos como pasan la prueba vs las Beta20 en la misma sala y mismo target tras EQ para punto de escucha.......pero la cosa promete y mucho :lol:


Un saludete
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Quizá os interese saber que en Thomman se pueden adquirir los transductores de graves y agudos para sustitución/reparación.

Tweeter reparación Truth 2031 por 28€:
Imagen
Ojo al detalle de la rejilla protectora y anillo de espuma listo para una waveguide.

Aquí teneis los correspondientes enlaces:

http://www.thomann.de/gb/behringer_ersa ... b2031a.htm

http://www.thomann.de/gb/behringer_ersa ... b2030a.htm

http://www.thomann.de/gb/behringer_ersa ... _b2031.htm

Lo que puede suponer una creación HUM en activo con tales transductores.

Basando un posible diseño HUM con este tweeter:
Sabemos la potencia que aguanta y su freq de corte para cruzarlo con el 6" o con el 8". Con una pendiente de 24db/oct.

La dificultad estaría en el waveguide. La original del diseño Truth.
Quizá sustituyéndola por otra como la que propone Monacor para su DT-300 o aprovechando una de mayor diámetro, como las concéntricas de Dayton (hasta 12") , cortándoles previamente la zona roscada para TW de compresión de 1", de forma que quede el diámetro del casquillo del TW de los Truth.

http://www.parts-express.com/catalog/pd ... 6pec10.pdf


Se me ocurre elegir una configuración D´Appolito con dos woofer de 5" o 6" y luego un woofer de 12" o 15"

Claro que también existe la posibilidad de adquirir unas Truth pasivas y luego pasarlas a activo y adaptarles una nueva caja. ¿Qué tal una LT para el 6"?

Cuando leeí las conclusiones de las Truth expuestas por Alf (fantástico lo de destriparlas desde el primer día :) ) pensé si sería posible adquirir unas y cortarlas sobre los 150Hz (donde comenzaban a fallar) con un un crossover en activo para combinarlas con una tercera vía HUM de 15" (con la altura suficiente para servir de pié a las Truth) y alimentando los graves de 15" con un A500.
Todo ello desechando la posibilidad de apoyarlas con subwoofer.

Y pensar que hace más de 4 años las llegué a probar a petición mía, en una tienda de la ciudad que es estudio de grabación al mismo tiempo.
Pedí probarlas en la sala de control y me dejaron un buen sabor de boca.
Pero esperaba más de un equipo de sonido y me refiero a los medios y agudos, que es lo que buscaba en ellas, indiferentemente a la cantidad de graves, cosa que ya me encargaría de buscar después.
Ahora me entero, luego de probar unas Reflexión Arts 239 en sala P Newell y luego de leer los resultados de las Truth, que no hay cosas mejores donde elegir...

No me cuadra :roll:

Mejor dicho, me resisto (quizá ingénuamente) a creer que no se puede aspirar a más en coherencia, detalle, realismo.
Que lo único por añadir son unos graves más extensos y potentes. :(

Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

Salen por 152€ puestos en casa los 2 tweeters mas los dos midwoofers, por 249€ tienes las cajas enteras en Madrid Hi Fi y por 129€ las pasivas, no merece la pena, pero esta bien saberlo, mas que nada por si hace falta algun recambio.
atcing escribió:Melómano, estoy más contento que unas pascuas !!! ............a falta de probarla con más detenimiento (éste domingo la mediré y escucharé tras ecualizar en la sala de Miguel) he escuchado lo que buscaba!!! . Las Behringer 2030A son impresionantes. En mi opinión le dan mil vueltas a las 2031A (aunque no puedo ser objetivo porque no las he comparado en igualdad de condiciones). No tienen el problema de resonancia de graves que recuerdo tenian las 2031A. Suenan todavía más coherentes en la zona media y tienen la mejor imagen que he escuchado en una caja en una sala sin tratar previo a la EQ.
No se quen se ha quedado más alucinado si mi colega al que se las recomendé o yo mismo .
Soportan un SPL altísimo que no me esperaba para un cono de sólo 6.75". Aunque te pongas de pie o a más de 40 grados horizontal exteriores pierden muy pocos agudos. Me ha recordado al CD21F pero sin chillar (yo diría que incluso suenan más definidas y abiertas). Me recuerda a las mejoras Genelec que he escuchado pero con mejor imagen y coherencia en medios/agudos. Sin dudas es lo más "live" que he escuchado hasta la fecha.
Curiosamente vienen con un folleto donde se refleja la respuesta en frecuencia en eje de cada caja (ambas miden pelín diferentes). Según dicho folleto están cada una de ellas en un +/- 1dB de 36Hz -20Khz y el F3 sobre los 33hz (aunque el fabricante en su pdf marca bajan a 51hz). No se si será verdad pero lo que sí te puedo decir que me parece que prontito voy a tener unas Behringer 2030A!!! . Su ampli no hace ruido aparente y ni siqueira dándole caña durante unas horas ha pasado de estar templado.
Veremos como pasan la prueba vs las Beta20 en la misma sala y mismo target tras EQ para punto de escucha.......pero la cosa promete y mucho


Un saludete
Pues parece que prometen las Berhringer, estamos deseando que nos hagas una rewiew completita, a ver como se defienden contra las Beta, desde luego las medidas que has colgado en el otro hilo son muy buenas, despues de ecualizar no quiero ni pensarlo, si pasan la prueba del algodon (ya sabemos lo exigente que eres con las cajas :twisted: ) puede que en un futuro no muy lejano sustituyan a mis 9.1 :lol: .

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Crow, grosso modo, puedes hacer éste cálculo:

Unas cajas tienen una sensibilidad de 90db w/m (tono, no pasaje musical) on axis.

Para aumentar 1 db hay que duplicar potencia y cada metro pierdes 3 db (sin contar absorciones o reflexiones, etc)

Entonces, con una caja de 90db a 3m con 1w percibimos, en tono puro y punto de escucha 90db -3db x3m=81db.
Para alcanzar 90db necesitas aumentar 9db, y por cada db duplicamos potencia= 81db 1w, 82db 2w,83 db 4w,84 db 8w,85 db 16w,86db 32w,87db 64w,88db 128w, 89db 256w................
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

De todas maneras, también sería interesante ver si las pasivas cumplen como las activas....
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Quizá os interese saber que en Thomman se pueden adquirir los transductores de graves y agudos para sustitución/reparación.

Tweeter reparación Truth 2031 por 28€:

Ojo al detalle de la rejilla protectora y anillo de espuma listo para una waveguide.
Eso es una buena noticia Iago !!!. Supongo que tambien se podrá adquirir el tweeter de las 2030P de 3/4" :D
Lo que puede suponer una creación HUM en activo con tales transductores.

Basando un posible diseño HUM con este tweeter:
Sabemos la potencia que aguanta y su freq de corte para cruzarlo con el 6" o con el 8". Con una pendiente de 24db/oct.
Sí pero al PVP que se venden las Behringer me temo no valdrá la pena un HUM
La dificultad estaría en el waveguide. La original del diseño Truth.
Pues sí :cry: .....Y ahí está la clave de la caja.Si no se puede conseguir la misma guía de ondas me temo lo peor.
Quizá sustituyéndola por otra como la que propone Monacor para su DT-300 o aprovechando una de mayor diámetro, como las concéntricas de Dayton (hasta 12") , cortándoles previamente la zona roscada para TW de compresión de 1", de forma que quede el diámetro del casquillo del TW de los Truth.
La verdad no lo veo nada claro porque todavía estoy buscando alguna combinación tweter + guía de ondas que tenga a 45 gardos una respuesta prácticamente coincidente con la de eje como lo hacen las peques 2030A o con sólo un pelín de caida como en las 2031A.

Para aumentar 1 db hay que duplicar potencia y cada metro pierdes 3 db (sin contar absorciones o reflexiones, etc)
Rainmetall, duplicar potencia equivale a aprox. 3dB más y doblar distancia a la fuente de emisión a perder casi 6dB (que sería lo que perderías en campo libre y algo menos dependiendo de como tengas acondicionada la sala)

Se me ocurre elegir una configuración D´Appolito con dos woofer de 5" o 6" y luego un woofer de 12" o 15"
No se ......... a mi los D' Appolito no me gustan como suenan. Imagen más difusa y sonido "laidback" que estoy seguro es responsable de la interferencia entre dos drivers que emiten mismas frecuencias que nunca te llegan con el mismo ángulo al oyente produciendose desfases........
Y pensar que hace más de 4 años las llegué a probar a petición mía, en una tienda de la ciudad que es estudio de grabación al mismo tiempo.
Pedí probarlas en la sala de control y me dejaron un buen sabor de boca.
Pero esperaba más de un equipo de sonido y me refiero a los medios y agudos, que es lo que buscaba en ellas, indiferentemente a la cantidad de graves, cosa que ya me encargaría de buscar después.
Ahora me entero, luego de probar unas Reflexión Arts 239 en sala P Newell y luego de leer los resultados de las Truth, que no hay cosas mejores donde elegir...

No me cuadra
Mejor dicho, me resisto (quizá ingénuamente) a creer que no se puede aspirar a más en coherencia, detalle, realismo.
Que lo único por añadir son unos graves más extensos y potentes.
Je,je,je.......... quizás te guste un grave más pronunciado.........el sonido neutro no es para todo el mundo......... sobretodo en las primeras escuchas..con el tiempo la cosa suele cambiar :twisted:
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

Joer macho como está el patio!!! Me despisto unos dias y esto se revoluciona.
Me alegro atcing. Parece que al final vas a encontrar lo que buscabas y encima a un precio irrisorio. Pero mi CP21 ni tocarlo, eehh 8) :lol: Espero ansioso que hagas una prueba de la behringer vs CP21, ya que las beta 20 si se parecen mucho a al sonido del T2030 creo que están superadas por las behringer de calle.
A los de Genelec ni mirarlos :evil: que estos son unos azulones disfrazados de audio-pro. Que les den :twisted:

Saludos.
Melómano.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Joer macho como está el patio!!! Me despisto unos dias y esto se revoluciona.
Me alegro atcing. Parece que al final vas a encontrar lo que buscabas y encima a un precio irrisorio. Pero mi CP21 ni tocarlo, eehh Espero ansioso que hagas una prueba de la behringer vs CP21, ya que las beta 20 si se parecen mucho a al sonido del T2030 creo que están superadas por las behringer de calle.
A mi también me da que se las van a comer de calle por lo bien que sonaban en una sala sin tratar donde otras en comparación eran un desastre
A los de Genelec ni mirarlos que estos son unos azulones disfrazados de audio-pro. Que les den
A mi de Genelec depende. Las antiguas 1029 o 1032 o las nuevas 8260 (éstas últimas no las he escuchado) no me parecen tan azulonas :twisted: .aunque claro, al lado del CP21F o lo que espero sea las 2030A :lol:
Tendrías que haber visto lo que nos reímos ayer comentando lo que nos habíamos gastado en esta estafa de afición para acabar con cajas tan bartas que le dan un repaso a las que pretenden ser "buenas" que no veas. Eso sí, no me digas que por poner un ejemplo nuestras ex-Adam Compact no eran la leche de chulas, eh!!! :lol: :

Imagen

Un saludete
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

Rainmetall escribió:Crow, grosso modo, puedes hacer éste cálculo:

Unas cajas tienen una sensibilidad de 90db w/m (tono, no pasaje musical) on axis.

Para aumentar 1 db hay que duplicar potencia y cada metro pierdes 3 db (sin contar absorciones o reflexiones, etc)

Entonces, con una caja de 90db a 3m con 1w percibimos, en tono puro y punto de escucha 90db -3db x3m=81db.
Para alcanzar 90db necesitas aumentar 9db, y por cada db duplicamos potencia= 81db 1w, 82db 2w,83 db 4w,84 db 8w,85 db 16w,86db 32w,87db 64w,88db 128w, 89db 256w................
atcing escribió:Rainmetall, duplicar potencia equivale a aprox. 3dB más y doblar distancia a la fuente de emisión a perder casi 6dB (que sería lo que perderías en campo libre y algo menos dependiendo de como tengas acondicionada la sala)
Es decir que si una caja tiene una sensibilidad de 86 db 1 vatio a 1 metro, manteniendo siempre esa distancia, con 2 vatios serian 89 db, con 4w 91db, con 8w 94 db, con 16w 97 db, con 32 w 100 db, y asi sucesivamente, pero hay que restar unos 6 db por el factor sala siempre y cuando esta no este debidamente acondicionada. Es correcto, o no lo he entendido bien?

Si aumentamos la distancia el spl cae, evidentemente, pero si la distancia es siempre la misma, no habria que restar db por este motivo, no?

Asi mismo si en lugar de una caja, son dos la sensibilidad con un vatio a un metro en lugar de 86 db serian 89 db? ya que es el doble.

No se si lo he entendido bien.

Tambien decis que esto seria asi con un tono puro, os referis al dato que suele dar el fabricante de, por ejemplo, 90 db 1W@1m 1 Khz? Vamos que con musica habria ciertos picos que alcanzarian ese valor pero la media que escuchamos estaria por debajo.
Rainmetall escribió:De todas maneras, también sería interesante ver si las pasivas cumplen como las activas....
Pues si, porque si la curva de respuesta es la misma que las activas a partir de 75 Hz, y en configuracion 2.1, en mi caso que la distancia de escucha es de unos 90-92 cm. de las cajas, aunque no consigan tanto spl como las activas, quizá si pueda ser el suficiente para conseguir un volumen de escucha decente, o mejor dicho indecente :twisted: . Y con lo que cuestan son un chollazo :lol: .

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Hay que restar 6 dB cada vez que doblas la distancia ( al aire libre)

En una sala no has de restar 6 dB; las resonancias de la sala hacen que aumente el nivel de presión sonora.
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

Ahora estoy con el directo "bona nit mal parits" de los Sopa de Cabra y estoy alucinando :D Después de este me pondré Port Bo "Al Palau", que ayer me dejó de piedra, y quiero repetir :lol:

Ya me contarás que tal con las Beh cuando las destripeis :twisted:

Las Genelec no están nada mal. Pero haciendo un repaso a la historia de la hifi y viendo por donde van los tiros, se podría decir que JBL es la reina de las cajas.

Yo hace muchos años que he estado conviviendo con unas cajitas muy modestas que se cepillaban a todo lo que se le ponía delante, sin saber muy bien por qué? No era nada consciente de que la dispersión era la clave de un sonido pleno y rico. Las cajas en cuestión eran una Vecteur Premier, muy parecidas a las YBA Sonata. Llevaban un tweeter muy chinorris de Audax con difusor y cúpula de plástico (mylar dome en inglés). Cuando digo que se ha cepillado me refiero a tweeters de seda de 100 y 200 euros unidad :evil:
La cuestión es que después de saber que el artífice de la mejora era la dispersión me puse a buscar tweeters con esas dotes. El único que le dio caña al pequeñin (hace mucho que vendí las Vecteur pero conservo una pareja de esos Audax) fué el T2030 de Beyma.
Esta tarde he hecho una comparativa del Audax vs CP21, solo te digo que el Audax suena mediocre. Con lo cual te puedo asegurar que un porcentaje muy alto de cajas y tweeters del mercado son mediocress en ese aspecto tan importante.

Saludos.
Melómano.
Última edición por Melómano el Mié 31 Mar 2010 , 23:23, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

JoanTeixi escribió:Hay que restar 6 dB cada vez que doblas la distancia ( al aire libre)

En una sala no has de restar 6 dB; las resonancias de la sala hacen que aumente el nivel de presión sonora.
No habria que restar los 6 db en una sala normal sin tratar, incluso puede que hubiera que sumar algun db si la sala tiene muchas reflexiones, pero si la sala esta tratada de forma que sea mas sorda (mayor absorcion) o incluso ecualizando, si puede hacer caer algo el nivel de spl, es eso lo que quieres decir?.

Claro la diferencia estaria en la calidad de sonido, no es lo mismo muchos db´s con un sonido confuso y enmarañado, que menos db´s con un sonido limpio y articulado.

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hay que restar 6 dB cada vez que doblas la distancia ( al aire libre)

En una sala no has de restar 6 dB; las resonancias de la sala hacen que aumente el nivel de presión sonora.
Eaxcto. No obstante en una sala muy sorda al doblar distancia pierdes cerca de los 6dB.
Asi mismo si en lugar de una caja, son dos la sensibilidad con un vatio a un metro en lugar de 86 db serian 89 db? ya que es el doble.
Si estuvieran en fase "perfecta" creo recordar son 6dB, pero como en un caso real se considera fase aleatoria se suele calcular con unos 3dB

Un saludete
Responder