Y........ por cuanto salen $$$$$$$$$??

Pues eso.
Responder
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Por favor, Acting, dime como empiezo con el tema de las mediciones, que necesito, etc.

Me gustaria mucho empezar a medir y tomar decisiones acerca de futuras mejoras, en general.

Tambien me gustaria que me asesoraras en este aspecto, pareces un profesional!!!

Me encanta debatir contigo.
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

aquí analizan las 8.2 y aunque no están mal no es que salgan precisamente bien paradas:
Figure 3 (above), the plot of the Wharfedale Diamond 8.2, demonstrates another neat frequency response. However, an upper-bass to lower-mid emphasis, while not making it a bad speaker, perhaps rules out the 8.2 for monitoring duties if it likely to be positioned close to a rear wall. Speakers demonstrate an effect analogous to the proximity effect with microphones. If a speaker is positioned close to a solid boundary (for example the wall behind), its natural tendency towards omnidirectional dispersion at low frequencies and narrow dispersion at higher frequencies will mean that only lower frequencies will be reflected forward and add to the perceived output. So a speaker such as the Wharfedale that already has an emphasis below a few hundred Hertz will begin to sound tonally unbalanced. And a neutral perceived tonal balance is one of our vital criteria for a monitor. The Wharfedale also has a discontinuity in its off-axis response at 12kHz that suggests a not entirely well-behaved tweeter. Generally the 8.2's down-tilted balance would probably result in over-bright mixes.


Rainmetall dijo:
Tambien me gustaria que me asesoraras en este aspecto, pareces un profesional!!!
En el foro hay quienes tienen más experiencia que yo en el tema........sobretodo los HUMeros. Ellos te enseñarán mejor que yo a medir hasta el más mínimo detalle

Un saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Rainmetall, fíjate en la THD lineal en la zona grave y media/grave de las 303 y CM1 que utilizan el cono de Kevlar.............muchísimo más alta que la medida en una primus 162 en esa misma zona (antes del break-up del driver....analizadas por la misma web) :

http://www.soundstagenetwork.com/measur ... rs/bw_cm1/
http://www.soundstagemagazine.com/measu ... /bw_dm303/
http://www.soundstagenetwork.com/measur ... imus_p162/

El defecto de la primus está alrededor de la zona de cruce donde en el diseño de las Infinity no han eliminado la resonancia de los drivers y chillan (porque domina el tercer armónico) pero dentro de su zona de trabajo óptima la THD es menor en la primus que en los Kevlar de esos dos modelos de B&W en concreto que miden............. y no es precisamente pequeña la diferencia................
Si te fijas en los análisis de Sterepphile de las gordas de B&W verás que los recintos son de los más inertes que hay en el mercado comercial (buenísimos) pero en cambio su CSD una vez la caja está con sus drivers es más "sucio" de lo esperado .....



Un saludete
Coque
Mensajes: 288
Registrado: Jue 08 Ene 2004 , 15:06

Mensaje por Coque »

Atcing como veo que te empapas de todas las páginas de audio habidas y por haber, me podrías indicar, si las hay, dónde conseguir las medidas del woofer de las 801 matrix en bafle infinito?

Perdonad el off topic.
Bienaventurados los necios
que se arriesgan a prestar consejos
porque serán sabios
a costa de los errores ajenos.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Atcing como veo que te empapas de todas las páginas de audio habidas y por haber, me podrías indicar, si las hay, dónde conseguir las medidas del woofer de las 801 matrix en bafle infinito?
En bafle infinito no las he visto.

Un saludete
Coque
Mensajes: 288
Registrado: Jue 08 Ene 2004 , 15:06

Mensaje por Coque »

Y en su recinto sin filtrar tampoco supongo. De todas formas Gràcies David.
Bienaventurados los necios
que se arriesgan a prestar consejos
porque serán sabios
a costa de los errores ajenos.
LCR
Mensajes: 258
Registrado: Vie 24 Dic 2004 , 19:28

Mensaje por LCR »

He estado ojeando la página de soundstage de mediciones y si bien las infinity tienen poca distorsión, hay otros modelos en que, si hacemos caso a las gráficas, me han dejado así :shock: :shock:

Decidme si hay error alguno en las mediciones o en la interpretación.

Ésta es de unas kef reference 201/2



Imagen


Éstas de unas "infames" wilson sophia 2...

A 90db



Imagen


A 95 db

Imagen



Pero esto que essssss!!!!!!!

Saludos!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Sí, tienen muy baja THD ........pero a muchísimo más $$$$$. Las Kef cuestan unas 20 veces más que las Primus 162 y las Sophía 2 muchísimo más todavía.

Un saludete
LCR
Mensajes: 258
Registrado: Vie 24 Dic 2004 , 19:28

Mensaje por LCR »

Hola!

Gracias atcing.

Interesante...

Sería interesante conocer la distorsión de altavoces como los scanspeak (creo que el medio/grave de las wilson es de la gama revelator y los graves seas prestidge) y similares, ya que el fabricante no se porqué motivos no los proporciona. Quizás sea una buena opcion para "humear" alguna caja sin dejarnos un riñón...

Un saludo!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Pues sí :lol: ...yo me estoy debatiendo entre el SS revelator y el Usher 8945P para mi proyecto HUM 2 vías :? .....aunque casi seguro que al final tiro por el Usher 8945P que suele gustar más a los humeros que han probado ambos (por lo que he leido :roll: ) y que además salen por la mitad :D
Lo que no tengo nada claro es el tweeter.....me debato entre 4 o 5 :cry:

Un saludete
LCR
Mensajes: 258
Registrado: Vie 24 Dic 2004 , 19:28

Mensaje por LCR »

Hola!

Yo también echaria una ojeada a los seas excel, segun he leido tienen menor distorsión que los scanspeak. El fabricante da valores de la distorsion en % pero no se a que spl.


http://www.audioxcel.com/seasdata/W17E001.PDF



Los de magnesio tienen el breakup pero los de fibra de vidrio y nomex no.


Yo tengo uno de fibra con el tuiter scanspeak D2010/851300 y ese tuiter no lo recomendaría.

Hablan muy bien de los tuiters de seas 27TBFC/G 27TDFC, supongo que ya los habrás considerado.

Un saludo!
Coque
Mensajes: 288
Registrado: Jue 08 Ene 2004 , 15:06

Mensaje por Coque »

Yo con los Seas estoy un poco decepcionado revisando gráficas de distorsión no son tan espectaculares como imaginaba, no se si las diferencias serán audibles tengo que admitirlo también pero...

El Usher a partir de 100 hz el tercer y quinto armónico no llegan a -70 valores muy muy buenos desde mi opinión.
Bienaventurados los necios
que se arriesgan a prestar consejos
porque serán sabios
a costa de los errores ajenos.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

A mi los seas Excell no me terminan de convencer, anque prefiero algunos modelos de 6.5" a los tweeter (con los millenium 002 .......... bufffff como que no puedo). Me parecen unos tweeters mediocres :roll:
pero lpos SS revelator y el Usher 8945P creo son mejores opciones...... y el beyma nuevo a saber.................

Un saludete
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

Entre los Seas Excel destacaría el T25CF001 que parece que pronto se dejará de fabricar. Es caro pero no tanto como sus hermanos:

http://www.bmm-electronics.com/Product. ... ct_ID=5813

Atendiendo a la relación calidad precio el 27TBFCG es excelente, un tweeter magnífico por menos de 37 EUR:

http://www.bmm-electronics.com/Product. ... ct_ID=3386

Cibersaludos.
Última edición por AxFe el Jue 26 Feb 2009 , 14:23, editado 1 vez en total.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
LCR
Mensajes: 258
Registrado: Vie 24 Dic 2004 , 19:28

Mensaje por LCR »

Tampoco son mala opción los peerles hds de 6,5".

Los scanspeak clásicos cómo el 8535 o 8545 estéticamente clavados a los usher ¿qué te parecen? són algo más económicos que la serie revelator.

Usher también tiene un tuiter muy similar al scanspeak 9500, no sólo por su denominación, 9950 si no por su aspecto.
Edito

En ésta página estan los archivos de las mediciones de impedancia y de respuesta (al final).


Imagen
Última edición por LCR el Jue 26 Feb 2009 , 15:23, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Atendiendo a la relación calidad precio el 27TBFCG es excelente, un tweeter magnífico por menos de 37 EUR
yo creo que incluso es uno de los mejores a nivel absoluto. Tiene el CSD mmás limpio de todos, Poir debajo de 2Khz es de lo que tienen la THD más baja y por encima está entre los mejores..............

Luismax, el rey del HUM, siempre lo pone por las nubes .....y eso es decir mucho :lol: :lol: :lol:

Un saludete
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

Observando detenidamente los CSD de los Seas 27TBFCG y 27TBCDGB-DXT en la web de zaphaudio, parece que en el rango que va desde 3KHz hasta 10 KHz sea mejor el segundo... por muy poco margen :) y también en distorsión no lineal.

Me parece que estoy siendo demasiado tiquismiquis... :D

A ver que opinan Luismax y pei. :roll:

Cibersaludos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
Pepe G
Mensajes: 766
Registrado: Jue 30 Oct 2003 , 10:56
Ubicación: Madrid

Mensaje por Pepe G »

atcing escribió: . Poir debajo de 2Khz es de lo que tienen la THD más baja y por encima está entre los mejores..............

Hola Atcing,

Pues yo veo otros que tienen mejores medidas. Aparte que lo de la limpieza de 10000 a 20000 hz dudo que seamos capaces de notarlo con música.

Un saludo

Pepe
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Pues yo veo otros que tienen mejores medidas. Aparte que lo de la limpieza de 10000 a 20000 hz dudo que seamos capaces de notarlo con música.
No he dicho que sea el más limpio de todos pero sí uno de los que más y sobretodo si lo miramos en global: THD lineal, THD no lineal y CSD


No lo digo sólo por las medidas de zaphaudio, también por las de Mark K.:
http://www.audioheuristics.org/measurem ... as_DXT.htm
Well, Seas has produced another winner.
The highs-Smooth on axis frequency response, and controlled, smooth off axis response as well. The driver lends itself well to a second order crossover. (See Zaph's circuit.) As a bonus, distortion is low and the horn sets the AC further back, making phase alignment easier. Though not quite the distortion champ (that distinction is still held by the 27TBFC/G), based on these distortion measurements the usable lower limit of this tweeter is 1.5k.The lows-well the price of Seas tweeters is climbing, and the impedance variation/lack of ferrofluid.

Un saludete

P.D.:
Me parece que estoy siendo demasiado tiquismiquis...

En los CSD de zaphaudio yo sigo veo más limpio del 27TBFCG que en el DXT :? , sobretodo en la zona entre 2 y 3Khz (a la que somos muy sensibles)
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Yo he "gastado" tres pares de TBFCG entre cajas distintas y sigue siendo mi preferido por su precio.
No pienso pagar más de 200€. para comprobar si un SS7100 es mejor y menos aún 300€ por un SS7000.
Con una pareja de SS compras 10 de Seas, es absurdo... :roll:
La única alternativa razonable (aparte del DXT que es muy peculiar) es el Peerless HDS.

Tengo una pareja guardada esperando pruebas de medición y escucha así que hasta entonces no podré dar una opinión fundada, pero de momento las mediciones de impedancia (también las del midwoofer HDS) muestran que se alejan bastante más y con mayores tolerancias de lo especificado por el fabricante que los altavoces de Seas.
Es decir que en teoría son algo menos fiables, al estilo de Vifa. :lol:

Otro tuiter que he utilizado mucho en mis diferentes cajas (otras tres parejas :D ) es el MorelMDT39/40 de neodimio. En este caso por la versatilidad que ofrece su pequeño tamaño en un tres vías.

A mi es un altavoz que siempre me ha sonado muy bien. Y tiene una dispersión magnífica. Así que a pesar de no haberlo probado situaría a su "evolución" entre mis favoritos http://www.bmm-electronics.com/Product. ... ct_ID=7030
:!: Atcing, abre el PDF y observa la curva de respuesta a 30º y 45º hasta 10 Khz. :shock:
http://www.bmm-electronics.com/document ... CAT408.pdf
Yo siempre que he medido el MDT 40 en caja me ha dado una línea recta desde el corte con el medio hasta 20 Khz.

Y el sustituto del MDT44 también lo daría por bueno http://www.bmm-electronics.com/Product. ... ct_ID=7026 si fuera necesario pagar el sobreprecio por tener más rendimiento.

En cualquier caso mi criterio para elegir un tuiter, gustos personales aparte, conicide al 100% con lo que se dice en estoa párrafos.

Sobre la relativa importancia de la reprodución del extremo agudo.
The importance of top octave response is highly overrated. It has absolutely nothing to do with sound quality, and everything to do with flexibility of placement. Simply, all it means is that you might want to toe larger drivers inwards. I say "might" because the usefulness of a response that's flat out to 20kHz is also overrated. While a peak at 10kHz is easily heard, (tape hiss anyone?) a few dB down at 10kHz is barely audible, and in some cases preferable. At the very top end, 15dB down at 20kHz is barely audible if at all. This is probably why many people don't mind tweeters like the Dayton RS28 or the many of the Morels, such as the MDT20. Dips in response at the extremes of audibility simply aren't very audible, even for those who still have clinically proven hearing out to 20kHz. (I'm good to about 17kHz in my old age)
Sobre la notable importancia de la respuesta fuera de eje vertical.
System power response at and below the crossover is much more important than top octave off axis response. This is something to keep in mind with 3/4" tweeters that require substantially higher crossover points. Horizontal response may not be so bad, with only a mild null to deal with based on the woofer's diameter induced rolloff, but the vertical off axis response can have deep nulls that set in at a shallow angle if the crossover point is relatively high. What's not obvious to many folks is that vertical off axis nulls are still audible on axis. That's pretty much what power response is all about, and why it exists as a valuable measurement.
Y sobre lo fundamental que es tener baja distorsión cerca del punto de corte.
The most important criteria in selecting a tweeter is the harmonic distortion on the low end near the crossover point. This is the most audible defining characteristic of a tweeter, more so than top octave frequency response. System power response, while critical at the crossover point, becomes a non-issue higher in frequency. This is simply because the room plays less of a roll in the reflection of high frequencies back to the listening position. There is a lot of high frequency absorbtion in typical room construction, and even painted drywall almost completely absorbs a 15kHz tone. So, as I mentioned above, if you can toe in a system using a larger tweeter, all is well.
Este aspecto es sin duda alguna el más audible cuando exprimimos el potencial de un tuiter. Las variaciones de respuesta en todo el agudo alto y extremo son importantes y audibles pero lo que de verdad marca la diferencia es que la distorsión entre 1 y 3 Khz. sea la menor posible. Porque a esas frecuencias un tuiter se escucha un güevo y hay un montón de instrumentos (de cuerda y de viento) y por supuesto también las voces, que tienen en esa banda el punto crítico de reprodución.

Luismax
Responder