Una gran parte de los seguidores de la "filosofía pitufa" aseguran que "un gran y costoso (por sobre todo) cable de red mejora el sonido", punto.
Primer "supositorio"...
Diseñamos un rack empotrado en la pared, en el que todos los componentes de nuestro sistema se deslizan por rieles hasta encastrar correspondientemente cada uno de sus conectores/zócalos hembra/macho encargados de transferir la energía a los módulos de la cadena de audio, eliminando TOTALMENTE la existencia del famoso "cable de red" (caro, barato, malo, bueno, el peor, el mejor del mundo) y, en el caso de no poseerlos y ser necesario, confeccionaríamos los filtros de red dentro de cada uno de los integrantes del sistema.
Toda la instalación eléctrica estaría absolutamente realizada con cables estándar (o sea: excelentes) multifilamentos de 10mm de diámetro desde la mismísima bajada o toma domiciliaria, sin pasar absolutamente por ningún obstáculo electromagnético (medidor de corriente) ni electromecánico (interruptores, llaves térmicas, disyuntores, etc), para llegar finalmente y casi de manera directa a los conectores de nuestro rack empotrado, detallado anteriormente. De poseer el espacio, dinero y ganas, bien podría realizarse toda esta operación individualmente y para cada conector/tomacorriente, un conexionado en "estrella", digamos.
A pesar de nuestros esfuerzos, el sonido logrado carece de "sentimiento", de "sensibilidad", necesitamos sí o sí el super cable de red para coseguir todo ello y más!
Segundo "supositorio"...
Adquirimos los mejores y más caros cables de red de la Galaxia... naaaa! del Universo todo!, los conectamos a nuestros respectivos equipos Hi-End. El sonido: una dulzura indescriptible, magnánime!
Ahora, y al fin, nos hemos encontrado con ese "sentir musical", ya pertenecemos a ese "selecto grupo".
Cierto día nuestro amigo canino, accidentalmente, engancha y arranca el tomacorriente principal, al que están conectadas todas las preciosidades y, el percance dá como resultado un "chicote" de cable bipolar de 1,5 metros que encontrábase dentro de la caja/caño de energía empotrados en la pared, naturalmente. Bien, en resumen, ahora tenemos un par de cables de más de 1 metro saliendo de un agujero en la mampostería, que nos conducen al tomacorriente tirado en el piso en el que aún están enchufados nuestros inmejorables cables de red. El vulgar y común cable de la instalación eléctrica que ahora retoza en el suelo (con un diámetro de 1mm, óxido y sulfato), ahora se vé... ahora se siente? Sí, "se sintió tremendamente" pero... 6 meses después de acontecido el hecho catastrófico, recién allí el excéntrico audiófilo se percató del "detalle", cuando se disponía a reemplazar su "antiguo y obsoleto" equipo de 2 años de edad, ya que "la norma impuesta, establecida y adoptada" dicta: "ES HORA DE UPGRADEAR TU EQUIPO, COMPRA MÁS CARO, MODERNO Y MEJOR... Y EXCLUSIVO! COMPRA YA Y UPGRADEATE LA VIDA!!!", emulando el film "They Live", en el que la "pastillita roja" toma la forma de "gafas de sol", adminículo éste que posibilita al protagonista el poder mirar y VER la realidad verdadera (al menos para él).
Si se repartieran "gafas de sol" entre los "no videntes" pitufines... ¿dónde se meterían el super-costoso-ma-mejor-del-mundo cable de red "mejorador de sonido" de 1,3 metros de logitud?
Por lo pronto...
...bienaperturados!

PD: Si, si, si... ya sé, muchos defensores de esos haaarmosos cables de red continuarán asegurando que la mejora sónica y auditiva no solo es efectiva en una comparación directa con los cables de red estándar y originales, sinó además que la inclusión del supercable pitufo de red "ecualiza y purifica" la energía, "reparando" todos los "males y peripecias" ocasionados en el trayecto planta generadora-domicilio... 3000Km... 1,3 pitufos métricos

PD(comercial): Estoy promocionando cables de red, asequibles pero de calidad suprema. El modelo en cuestión ha sido denominado "EDUCATOR" y paso a describir rápidamente (es que vendo Hi-End jeje): disponibles en infinidad de colores y tonos, diferentes grosores (pa quién le plazca y así se pueda sentir más llenito) peeero! siempre, pero siempre! ... de 1,3 metros de longitud. El funcionamiento básicamente es el siguiente: los electrones ingresan al modelo "EDUCATOR" siendo brutos e incultos, allí son adiestrados y educados según el método ruso y egresan del vanguardista modelo con diversos y muy variados títulos universitarios, doctorados y demás y, todos y absolutamente todos con grandes cualidades deportivas. El 2% del electronado egresa con dotes y habilidades artísticas (preferentemente utilizados más tarde en audio valvular, por su marcada y profunda "sensibilidad y dulzura"). Todo el electronado al egresar posee gran sentido del humor, logicamente... mucha "chispa". Esto, tal vez, despertará risas y burlas en aquellos que desconocen o no tienen presente que los electrones "viven una vida a la velocidad de la luz", y que 1,3 metros de cable son más que suficientes para una educación modelo... modelo "EDUCATOR". Esta tecnología está basada en los escritos y enseñanzas del gran maestro Electrótenes (chotocientos años a.Tí.), primer vendedor de Hi-End en la historia y filoso atlante, padre de la educación electroniana. También tenía una verdulería.
PD(anticipo temporada): Próximamente serán lanzados los exclusivos modelos "EDUCATOR-MILITARIUM" y "EDUCATOR-ECLESIASTICUM", ambos proveedores de un sonido "puro, limpio y libre de pecados", no-humano... sino 100% electroniano
