Otro que se quiere unir a la fiesta.

DRC y todo lo relacionado con el tema
Avatar de Usuario
executator
Mensajes: 72
Registrado: Jue 22 Mar 2007 , 13:47
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por executator »

Wynton, aprovechando que el Manzanares pasa por Madrid...
Me he dado cuenta que el picómetro del Convolver, lógicamente, muestra un desfase respecto a la salida, lo suficiente para que, lo que vemos, no se corresponda con la salida real del audio. ¿Hay alguna manera de obtener la representación real de los picos audio al tiempo que se oye? Creo que me he explicado como un auténtico monstruo :mrgreen: Qué se le va a hacer, facilidad de palabra que tiene uno... :roll:

Saludos,
Imagen
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

Pos nada Wyn lo haremos a oido. Aunque yo tambien estoy acostumbrandome.

Menuda maravilla como integra el SUB, me he quedad acojonao, no me esperaba que trabajara de esa forma. Hasta cortando casi sin querer las ATC, de forma que se gana bastante SPL, y no tanta por que el sub yamaha es de esos cutres de home cinema con un 6" a lo mas.

Ya he estado viendo las noticias sobre el ERGO. Pinta chulo, aunque muy caro. :lol:
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

El tema de la "planicie de los agudos" hay que situarlo en contexto:

El micrófono que casi todos usamos, el ECM8000, es majete y nos hace apaño pero como no lo tenemos calibrado es probable que tenga alguna variación de +-1dB en agudos que no podemos corregir de moso automático.
En realidad algo más, de forma bastante homogénea, los archivos de calibración del ECM8000 muestran excesos de unos +2,5 dB en zonas entre 5 y 15 KHz.

Algunos programas de medición, permiten añadir un arhivo de calibración, en formato .txt o .frd de manera que las mediciones sean corregidas directamente. No sé si se podría incorporar al DRCop.

Parece ser que las variaciones del ECM8000 de las últimas hornadas son muy constantes, por lo que uno de estos archivos puede usarse como genérico con cierta fiabilidad.

Aquí hay uno:

http://www.claudionegro.com/download/ecm8000cal.zip
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

Pues quizas lo mas facil para no darle trabajo a wyn, seria generarnos un txt de target con esos valores.

A mi lo que mas me molesta de todo, es los petes en el apartado de EQ Mesearuments. Tengo que estar continuamente reiniciando el drcop, se cae el jackctl. Alguna pista Wyn para poder corregirlo a mano, de momento.

Saludos!
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

wynton escribió:En DRCoP las curvas target son ficheros de texto que contienen los pares frecuencia-amplitud de la gráficas que se presentan. Se pueden editar y se pueden añadir nuevos (han de estar en el directorio drc/target y han de tener la terminación txt). Es otro punto de acción para los que gustan de buscar el ajuste fino.
Interesante....
¿Se puede limitar con ellos la banda ecualizable por abajo? a modo de filtro paso alto.
Me refiero a que se produzca una caida por debajo de 50/40Hz. o algo así pensando en quien ecualiza cajas más pequeñas. Hacerlo en Flat hasta 20 Hz. puede acabar con más de un altavoz colgando...
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

pei escribió: En realidad algo más, de forma bastante homogénea, los archivos de calibración del ECM8000 muestran excesos de unos +2,5 dB en zonas entre 5 y 15 KHz.

Parece ser que las variaciones del ECM8000 de las últimas hornadas son muy constantes, por lo que uno de estos archivos puede usarse como genérico con cierta fiabilidad.
El programa de cálculo de filtros FIR DRC incorpora la posibilidad de compensar el resultado incluyendo la curva de calibrado del micrófono. Y dispone de una curva genérica para el ECM8000 entre sus archivos auxiliares.

En las versiones DRCoP 0.3.x eliminé esta opción del interfaz de usuario porque no estaba seguro de que está calibración sirviese de modo universal a los ECM8000 y para tratar de simplificar el uso. En cualquier caso, se puede recuperar para valorar su efecto.

Pei, el formato frd del fichero que enlazas ¿cómo es? ¿Frecuencia (Hz), amplitud (dB), fase (º)?
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Luismax escribió: Interesante....
¿Se puede limitar con ellos la banda ecualizable por abajo? a modo de filtro paso alto.
Me refiero a que se produzca una caida por debajo de 50/40Hz. o algo así pensando en quien ecualiza cajas más pequeñas. Hacerlo en Flat hasta 20 Hz. puede acabar con más de un altavoz colgando...
Si se puede cortar más arriba editando los ficheros target (son visibles desde Windows dentro del lápiz USB). Si el corte propuesto es muy brusco, puede aparecer algo de rizado (ringing) en la respuesta temporal.

Editado para eliminar un comentario incorrecto.
Última edición por wynton el Vie 25 Ene 2008 , 11:47, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

isabido escribió: A mi lo que mas me molesta de todo, es los petes en el apartado de EQ Mesearuments. Tengo que estar continuamente reiniciando el drcop, se cae el jackctl. Alguna pista Wyn para poder corregirlo a mano, de momento.
Me tiene loco. Es un tema de compatibilidad entre el programa de gestión de las emisión del sweep y su medida, ecasound, y el convolver brutefir, que se llevan muy mal.

De momento no he encontrado donde está el problema así que dificilmente le he podido ver solución.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

isabido escribió: Menuda maravilla como integra el SUB, me he quedad acojonao, no me esperaba que trabajara de esa forma.
Es un claro ejemplo de cómo funcionan los mecanismos de compensación en amplitud/fase de DRC. Ya lo he comentado pero lo vuelvo a repetir, DRC tiende a poner en fase la emisión directa, y es capaz de hacerlo (bajo ciertas premisas de partida) incluso con la vía de graves separada (subwoofer).
En cuanto al ajuste de niveles para equilibrar graves, pues efectivamente, le sale sin querer también, efecto lógico de la compensación en frecuencia a la hora de ecualizar.

La gran mayoría de subwoofers domésticos están mal ajustados, por falta de medios de ajuste.
isabido escribió: Hasta cortando casi sin querer las ATC, de forma que se gana bastante SPL, y no tanta por que el sub yamaha es de esos cutres de home cinema con un 6" a lo mas.
Ya lo dice atcing.

En realidad no corta las ATC, de hecho ganarías más SPL aún si el subwoofer hiciera de filtro para las vías principales.

Para ello hay que tener el control de volumen antes del subwoofer y la amplificación de las ATC despues del subwoofer.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

wynton escribió:
Ahora mismo, por defecto, DRCoP atenua por debajo de 30 Hz y por encima de unos 16 kHz, diga lo que diga la curva target. Es un mecánismo de protección que sale de modo natural al medir de 20 Hz a 20 kHz. Para ampliarlo por arriba y abajo habría que medir de 10 Hz a 22 kHz, algo que muchas veces, en graves, no es buena idea.

Pero evidentemente se puede cortar más arriba editando los ficheros target (son visibles desde Windows dentro del lápiz USB). Si el corte propuesto es muy brusco, puede aparecer algo de rizado (ringing) en la respuesta temporal.
Wyn, sería correcto así?

El fichero "flat" en target.txt muestra:
0 0.0
22050 0.0

Para (por ejemplo) subir agudos en 12000 Hz y 20000 Hz, ponemos:

0 0.0
8000 0.0 (o sea, entre 0 y 8000 no tocamos nada, que sea plano)
12000 1.5
20000 3.0
22050 0.0

O sea, subimos 1.5dB en 12 y 3.0dB en 20kHz, cortando en 22050 (el límite de DRCoP, correcto?) Si anteponemos al valor un (-), en vez de subir, bajamos ese valor en dB

Ahora bien, SIN medir de 10 a 22, podemos subir el target en, por ejemplo, 20Hz +3dB y en 16 kHz +3dB? O es una burrada? Afectaría la subida en 20 Hz al resto de la curva?

Sld,s marcelo

edito: la frase "Sería correcto así?" está incompleta. Debería leerse "Sería correcto así como me explicastes hace tiempo?" de la otra manera, parece que lo hubiera desculado yo, nada mas absurdo... :oops:
Última edición por Marcelo el Vie 25 Ene 2008 , 11:37, editado 1 vez en total.
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

executator escribió: Me he dado cuenta que el picómetro del Convolver, lógicamente, muestra un desfase respecto a la salida, lo suficiente para que, lo que vemos, no se corresponda con la salida real del audio. ¿Hay alguna manera de obtener la representación real de los picos audio al tiempo que se oye?
Si, DRCoP tiene una latencia alta, a ver si lo pongo como configurable.

De todas formas los picos reales finales los tienes en el Level-meter de la Xenyx ¿no?
Avatar de Usuario
RegMaster
Mensajes: 250
Registrado: Mar 11 Dic 2007 , 0:09
Ubicación: Toledo

Mensaje por RegMaster »

wynton escribió:
isabido escribió: Menuda maravilla como integra el SUB, me he quedad acojonao, no me esperaba que trabajara de esa forma.
Es un claro ejemplo de cómo funcionan los mecanismos de compensación en amplitud/fase de DRC. Ya lo he comentado pero lo vuelvo a repetir, DRC tiende a poner en fase la emisión directa, y es capaz de hacerlo (bajo ciertas premisas de partida) incluso con la vía de graves separada (subwoofer).
En cuanto al ajuste de niveles para equilibrar graves, pues efectivamente, le sale sin querer también, efecto lógico de la compensación en frecuencia a la hora de ecualizar.

La gran mayoría de subwoofers domésticos están mal ajustados, por falta de medios de ajuste.
isabido escribió: Hasta cortando casi sin querer las ATC, de forma que se gana bastante SPL, y no tanta por que el sub yamaha es de esos cutres de home cinema con un 6" a lo mas.
Ya lo dice atcing.

En realidad no corta las ATC, de hecho ganarías más SPL aún si el subwoofer hiciera de filtro para las vías principales.

Para ello hay que tener el control de volumen antes del subwoofer y la amplificación de las ATC despues del subwoofer.
ahora llego y me entrometo yo (con permiso)

mi receptor marantz, me permite conectar via LFE un subwoofer, y activando en el menu del marantz cajas "small", y subwoofer en on, me permite hacer 3 cortes, (que en modo large no me permite), a 80, 100 y 120hz.. para las q-acoustics 1030, que bajan a 58hz creo recordar, y para q no me excursione el cono qué hago? lo pongo a 80?, a 120 iran más relajados los woofers, pero es cierto lo del efecto monoaural de 1 solo emisor por encima de los 80hz?

Tambien existe la posibilidad de poner el ampli en cajas "large" conectarlo al paso alto del subwoofer, y de ahi a las cajas, no? y jugar con el crossover del sub?

qué es mejor?
Todo ocurre el día menos pensado.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

marcelo escribió: Wyn, sería correcto así?

El fichero "flat" en target.txt muestra:
0 0.0
22050 0.0

Para (por ejemplo) subir agudos en 12000 Hz y 20000 Hz, ponemos:

0 0.0
8000 0.0 (o sea, entre 0 y 8000 no tocamos nada, que sea plano)
12000 1.5
20000 3.0
22050 0.0

O sea, subimos 1.5dB en 12 y 3.0dB en 20kHz, cortando en 22050 (el límite de DRCoP, correcto?) Si anteponemos al valor un (-), en vez de subir, bajamos ese valor en dB
Correcto. DRC hace interpolación log/lin (frecuencia/amplitud en decibelios) de está curva. Es decir, que la ve tal cual sale en la gráfica de DRCoP.
marcelo escribió: Ahora bien, SIN medir de 10 a 22, podemos subir el target en, por ejemplo, 20Hz +3dB y en 16 kHz +3dB? O es una burrada? Afectaría la subida en 20 Hz al resto de la curva?
Me he equivocado en el comentario que le he puesto a Luismax. En realidad, lo que ocurre es que la respuesta en frecuencia en los extremos no se mide correctamente por culpa de la extensión del sweep. DRC deja los extremos "a su aire". Realmente, en algunos casos puede haber una sobrecompensación en el último extremo grave. Quizás en algunos casos sea conveniente filtrar al menos por debajo de 20 Hz.

Me lo tengo que estudiar.
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

A ver regmaster, en tu caso nunca pondrias las cajas en el sub, ya que tienes una salidad dedicada para ello.

Cuando pones en larga, lo que hace es enviar a los frontales toda la gama de frencuencias. Aun asi la salida de Sub sigue sonando. Lo que ya no se en que corte se quedara. Imagino que 80hz.

Elegir el corte entre 80 o 120hz, puees dependera de varios puntos,

De si tanta SPL necesitas, cosa que lo mismo te ves limitado ya por el propio sub. Y por otro lado por las cancelaciones que tengas, ya que el sub al ir en otro lugar distinto a las cajas, puede que tengas ciertas cancelaciones de 80 a 120 que las cajas no lo tenga. Entonces te interese poner un modo u otro.

En principio yo probaria con 80, ya que con el diametros de woofer de tus cajas van mas que sobradas. He imagino que ganaras algo mas en "dispersion" ya que 80hz es una frecuencia mucho mas omnidireccional que 120hz para no localizar la fuente por la sala.

No se si me he explicado bien, pero si no lo volvemos a intentar.

Saludos!
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

Wynton:

Hablando de colocaciones mas optimas de sub, recuerdo un whitepapers que puse por aqui de Genelec, donde ellos decian de pegar los sub totalmente a la pared, con la idea de aprovechar la ganancia de ellas, y sobre todo conseguir que el sonido reflejado y el directo nos lleguen al mismo tiempo.

Parece que Lyngdorf opina de igual modo y saca su "tecnologia" llamada Bassdirect. Colocar los sub en las mismitas esquina, en zonas donde imagino que tendremos unos picos de maxima presion, pero claro ellos dicen que asi hay que hacer trabajar menos al sub.

Aqui lo explican:
http://www.lyngdorf.com/index.php?optio ... &Itemid=35

Imagen

En fin que todo lo contrario de lo que nos decian nuestros abuelos :lol:

Saludos!
Última edición por isabido el Vie 25 Ene 2008 , 11:56, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

regmaster,

totalmente de acuerdo con isabido. En tu caso el propio ampli filtra.

La idea es que el grave (sea desde 80 hz o 120 Hz, lo que sea mejor) solo lo emita el sub y no compartido con los principales.
Avatar de Usuario
executator
Mensajes: 72
Registrado: Jue 22 Mar 2007 , 13:47
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por executator »

wynton escribió:
Si, DRCoP tiene una latencia alta, a ver si lo pongo como configurable.

De todas formas los picos reales finales los tienes en el Level-meter de la Xenyx ¿no?
Hombre, algo se ve, pero el LED no sube apenas nada... no sé si será que no estoy haciendo algo bien, pero indicar indica poco.

Un saludo,
Imagen
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

wynton escribió: Quizás en algunos casos sea conveniente filtrar al menos por debajo de 20 Hz.

Me lo tengo que estudiar.
Aquí me perdí. Iba tan bien.... :oops:

Filtrar por debajo de 20Hz...como? Que?

sld,s marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

wynton escribió:Realmente, en algunos casos puede haber una sobrecompensación en el último extremo grave. Quizás en algunos casos sea conveniente filtrar al menos por debajo de 20 Hz.

Me lo tengo que estudiar.
Acabo de ver una posible fuente inútil de clipping a la salida del convolver, la sobreecualización de los infragraves!!!!!!!!!!!!
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

executator escribió:[

Hombre, algo se ve, pero el LED no sube apenas nada... no sé si será que no estoy haciendo algo bien, pero indicar indica poco.

Un saludo,
Yo tengo un par de McIntosh pa ver los picos... :twisted: :twisted:
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Responder